SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL”
CURSO DE COMPUTACION I
PROFESORA:
María Pimentel Herrera
ALUMNA:
Ortiz Bruno, Clara
Laboratorio I
Callao, 13 de diciembre de 2015
2
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
Dedicado a mis padres por el apoyo
incondicional y a nuestra profesora María
Pimentel, por impartir sus conocimientos para
presentar éste trabajo.
3
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
INDICE
CONTENIDO
1.1 DEFINICION ............................................................................................................................. 5
1.1.1. COMPORTAMIENTO ........................................................................................................ 5
1.1.2. ORGANIZACIONAL.......................................................................................................... 5
1.1.3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (Ideas Generales) ...................................... 5
2.1 BASES PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS............. 6
2.1.1 LA PERSONALIDAD ................................................................................................. 6
2.1.2 EL INCONSCIENTE COLECTIVO ......................................................................... 6
2.1.3 CONTRATO PSICOLOGICO....................................................................................... 7
3.1 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ......................... 7
NUEVO PERFIL OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR......................................................... 9
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 10
ANEXOS ......................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 12
4
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
INTRODUCCION
Actualmente es necesario analizar el comportamiento organizacional dentro de la
empresa, porque el aspecto humano es un factor determinante para incrementar la
productividad, el rendimiento y el éxito de la organización. Todo esto implica el
establecimiento del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que
establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias
para lograr los objetivos.
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por
medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano, y están compuestas
por subsistemas interrelacionados que cumplen con funciones especializadas. También
se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito
específico.
Lo que sucede en la organización es en muchos casos que la administración deficiente,
los diseños deficientes y las estrategias fallidas tiene en común la falta de compromiso,
interés y participación, con lo cual daremos a conocer como objetivo que la actuación
humana es fundamental para el éxito y la efectividad organizacional.
Toda organización requiere de un funcionamiento eficiente, el cual implica planear todas
las actividades de organización y recursos humanos, los cuales son de suma importancia
para la consolidación y posicionamiento de la organización.
En el presente trabajo explicaremos lo referente al estudio del comportamiento
organizacional, definiendo el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis
propuesta, las técnicas, métodos e instrumentos que se utilizaran en el estudio.
5
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
1.1 DEFINICION
1.1.1. COMPORTAMIENTO
El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. Es decir,
el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos
ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se
desenvuelven.
1.1.2. ORGANIZACIONAL
Se recurre al término ‘organizacional’ para cualquier tipo de elemento o situación
relacionada con las organizaciones de diversos tipos. Es posible utilizar esta
palabra en infinitas situaciones o para numerosos fenómenos, pudiendo tales
variar de una organización a la otra y adquiriendo diferentes significados en cada
caso.
1.1.3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (Ideas Generales)
Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las
personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con
mayor efectividad.
El comportamiento organizacional ayuda a que los empresarios observen el
comportamiento de los individuos en la organización y facilita la comprensión de
la complejidad de las relaciones interpersonales en las que interactúan las
personas.
Estudio del comportamiento, actitud es, desempeño humano en un entorno
organizacional; implica basarse en teorías y principios extraídos de disciplinas
como la: Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, y antropología cultural para
aprender sobre individuo, grupo y organización.
6
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
"Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y
estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el
propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de
una organización." Stephen P. Robbins (1998)
2.1 BASES PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
INDIVIDUOS
2.1.1 LA PERSONALIDAD
Es el conjunto estable de características y tendencias que determinan las
semejanzas y diferencias en la conducta psicológica de los individuos
(pensamientos, sentimientos, actos), que denotan continuidad en el
transcurso del tiempo y que puede o no interpretarse fácilmente con
referencia a las normas sociales y biológicas de presión originadas
exclusivamente en la situación inmediata
2.1.2 EL INCONSCIENTE COLECTIVO
Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de
conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca
somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una
influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos,
especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente,
viendo estas influencias.
La experiencia del amor a primera vista.
El Deja Vu
Significados de símbolos
Significados de mitos.
Experiencias religiosas.
Fantasías colectivas.
La experiencia cercana a la muerte.
7
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
2.1.3 CONTRATO PSICOLOGICO
Es algo implícito que se da cuando un individuo se integra a una
organización y donde la organización y el individuo esperan ganar con la
nueva relación
Cuando un individuo se integra a una organización, luego de un largo
proceso de reclutamiento y selección de personal, la organización debe
preocuparse por crear condiciones que permitan al nuevo colaborador
(cliente interno) desenvolverse con el máximo de su potencial, para
coadyuvar a la consecución de los objetivos organizacionales
3.1 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento de una organización es sumamente importante y está
orientado a cumplir con las metas que la empresa ha planeado para su
subsistencia. Uno de los pilares fundamentales de toda empresa de transporte
son los recursos humanos, el comportamiento de cada individuo es de vital
importancia, aunque la suma de estos comportamientos individuales es lo que
hace que una empresa pueda alcanzar sus metas, ser productiva, obtener éxito
o definitivamente fracasar.
Su importancia radica básicamente en los diez puntos siguientes:
 Ayuda a predecir lo que hará la gente, en el seno de las empresas.
 Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los
grupos.
 Busca la eficacia en los resultados a través del estudio de los
individuos, los grupos y la estructura de la empresa.
 Posee buenas habilidades en el trato con la gente.
 Incluye la capacidad de entender a los empleados.
 Sé retroalimenta con los resultados del comportamiento
organizacional.
8
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
 Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y los grupos
para que trabajen con mayor eficiencia y productividad.
 Es un requisito básico para poder tener éxito en el cargo de gerente.
 Reemplaza la intuición por el estudio sistemático.
 Busca adaptar los recursos humanos con la tecnología de punta.
El tema más importante que estudia el Comportamiento Organizacional es el cambio y está
vinculado con la cultura, el liderazgo, la motivación interrelacionados entre sí como parte de
un solo sistema, por ello, para conocer realmente que es el comportamiento organizacional,
debemos, sin duda, entender esos otros aspectos y conocer su conexión con la organización
y sus miembros.
El líder en una empresa es como los buenos amigos, ya que se espera de ellos que sepan
dirigir con su liderazgo en las buenas y en las malas. Que además tengan disposición de
comunicarse con los demás, que traten de hacer entender los objetivos empresariales, que no
inventen excusas, que se preocupen por el trabajo y su gente, que sean constructores de redes
de energía humana y que cuando no estén los recuerden por todo lo bueno que hicieron y no
por lo malo que dejaron.
La motivación es otro aspecto resaltante dentro del comportamiento organizacional y puede
definirse como la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzos hacia la consecución de los
objetivos organizacionales condicionadas por la habilidad de del esfuerzo de satisfacer
alguna necesidad personal.
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
Competencias
Técnicas (o del
puesto):
Conocimientos
técnicos y
experiencia
necesaria en el
puesto de
trabajo.
Personales:
Habilidades
sociales para
trabajar en
equipo, liderar y
motivar a las
personas, y
saber
comunicarse
Conceptuales:
Capacidad para
analizar
situaciones
críticas, diseñar
estrategias y
desarrollar
planes de
trabajo
NUEVO PERFIL OCUPACIONAL DEL
TRABAJADOR
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
CONCLUSIONES
El comportamiento organizacional es importante debido a que cada modelo que se
emplea es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier organización. En consecuencia
su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general
Comenzando por adecuar la estructura de la organización (organigrama), siguiendo por
una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando
relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y
oportunamente cuando se tenga indicios.
Los directivos deben optar un modelo de comportamiento organizacional para
desarrollar un buen clima y desempeño laboral, en consecuencia se dará una mejor
productividad.
11
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
ANEXOS
Título: Mejora en la organización Título: Disciplina Organizacional
Título: Comportamientos, Actitudes y Personalidad Organizacional
11
Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I
BIBLIOGRAFÍA
 Keith D., John W. Libro: Comportamiento Organizacional de las Empresas,
Madrid, pág. 59.
 Gómez-Mejía, Balkin y Cardy, Gestión de Recursos Humanos. (2008, pag.71)
 D. Katz y R. Kahn (1967), Liderazgo en el Comportamiento Organizacional. Pág.
322-327.
 Dubrin Andrew J. (2003). Fundamentos del Comportamiento
Organizacional. Thomson, México, pág. 242-248.
 T. Peters (1993), Manejo de conflictos Organizacionales. México, pág. 224-247.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacionalUnidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
Universidad José María Vargas
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Elena Figueroa
 
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rhAct 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Flor Huerta
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
valdemor
 
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
ismeliaman
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
Bladimir Gavilan
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Viviana
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
guest74e1f
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
Danilo Ancco
 
Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Rosanna Silva Fernandez
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
Irving Martinez
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
darinka ra
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
rommyvc
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
IRINAAMELL
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
Edgar Pérez
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
GabrielMoraLedesma
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Teresa Tellez Molina
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacionalUnidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
Unidad 1: Caracterización del comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rhAct 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
 
Psicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y AdministracionPsicologia organizacional y Administracion
Psicologia organizacional y Administracion
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
 
Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1Programa semestral psicología laboral y clase 1
Programa semestral psicología laboral y clase 1
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
El avatar organizacional
El avatar organizacionalEl avatar organizacional
El avatar organizacional
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 

Similar a Trabajo computación

Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
hudith1
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
HugoSnchezMonge
 
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajoPsicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Berenice Gonzalez
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
Begueta1983
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)
Gabriela Yauri Molina
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab0856
 
Fase i nathalyquintero
Fase i nathalyquinteroFase i nathalyquintero
Fase i nathalyquintero
nathalyfqr
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Fabiola Gallegos Saldaña
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
YorbisRomero1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
JoimerAlvarez
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdf
JoelOviedo8
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 

Similar a Trabajo computación (20)

Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
 
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajoPsicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
Psicología de la organización y psicología del mexicano en el trabajo
 
Terré byron-perfil
Terré byron-perfilTerré byron-perfil
Terré byron-perfil
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 
Fase i nathalyquintero
Fase i nathalyquinteroFase i nathalyquintero
Fase i nathalyquintero
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdf
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 

Último

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Trabajo computación

  • 1. Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” CURSO DE COMPUTACION I PROFESORA: María Pimentel Herrera ALUMNA: Ortiz Bruno, Clara Laboratorio I Callao, 13 de diciembre de 2015
  • 2. 2 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I Dedicado a mis padres por el apoyo incondicional y a nuestra profesora María Pimentel, por impartir sus conocimientos para presentar éste trabajo.
  • 3. 3 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I INDICE CONTENIDO 1.1 DEFINICION ............................................................................................................................. 5 1.1.1. COMPORTAMIENTO ........................................................................................................ 5 1.1.2. ORGANIZACIONAL.......................................................................................................... 5 1.1.3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (Ideas Generales) ...................................... 5 2.1 BASES PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS............. 6 2.1.1 LA PERSONALIDAD ................................................................................................. 6 2.1.2 EL INCONSCIENTE COLECTIVO ......................................................................... 6 2.1.3 CONTRATO PSICOLOGICO....................................................................................... 7 3.1 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ......................... 7 NUEVO PERFIL OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR......................................................... 9 CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 10 ANEXOS ......................................................................................................................................... 11 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 12
  • 4. 4 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I INTRODUCCION Actualmente es necesario analizar el comportamiento organizacional dentro de la empresa, porque el aspecto humano es un factor determinante para incrementar la productividad, el rendimiento y el éxito de la organización. Todo esto implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos. Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano, y están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen con funciones especializadas. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Lo que sucede en la organización es en muchos casos que la administración deficiente, los diseños deficientes y las estrategias fallidas tiene en común la falta de compromiso, interés y participación, con lo cual daremos a conocer como objetivo que la actuación humana es fundamental para el éxito y la efectividad organizacional. Toda organización requiere de un funcionamiento eficiente, el cual implica planear todas las actividades de organización y recursos humanos, los cuales son de suma importancia para la consolidación y posicionamiento de la organización. En el presente trabajo explicaremos lo referente al estudio del comportamiento organizacional, definiendo el problema, los objetivos de la investigación, la hipótesis propuesta, las técnicas, métodos e instrumentos que se utilizaran en el estudio.
  • 5. 5 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I 1.1 DEFINICION 1.1.1. COMPORTAMIENTO El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. 1.1.2. ORGANIZACIONAL Se recurre al término ‘organizacional’ para cualquier tipo de elemento o situación relacionada con las organizaciones de diversos tipos. Es posible utilizar esta palabra en infinitas situaciones o para numerosos fenómenos, pudiendo tales variar de una organización a la otra y adquiriendo diferentes significados en cada caso. 1.1.3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (Ideas Generales) Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad. El comportamiento organizacional ayuda a que los empresarios observen el comportamiento de los individuos en la organización y facilita la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales en las que interactúan las personas. Estudio del comportamiento, actitud es, desempeño humano en un entorno organizacional; implica basarse en teorías y principios extraídos de disciplinas como la: Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, y antropología cultural para aprender sobre individuo, grupo y organización.
  • 6. 6 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I "Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización." Stephen P. Robbins (1998) 2.1 BASES PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS 2.1.1 LA PERSONALIDAD Es el conjunto estable de características y tendencias que determinan las semejanzas y diferencias en la conducta psicológica de los individuos (pensamientos, sentimientos, actos), que denotan continuidad en el transcurso del tiempo y que puede o no interpretarse fácilmente con referencia a las normas sociales y biológicas de presión originadas exclusivamente en la situación inmediata 2.1.2 EL INCONSCIENTE COLECTIVO Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias. La experiencia del amor a primera vista. El Deja Vu Significados de símbolos Significados de mitos. Experiencias religiosas. Fantasías colectivas. La experiencia cercana a la muerte.
  • 7. 7 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I 2.1.3 CONTRATO PSICOLOGICO Es algo implícito que se da cuando un individuo se integra a una organización y donde la organización y el individuo esperan ganar con la nueva relación Cuando un individuo se integra a una organización, luego de un largo proceso de reclutamiento y selección de personal, la organización debe preocuparse por crear condiciones que permitan al nuevo colaborador (cliente interno) desenvolverse con el máximo de su potencial, para coadyuvar a la consecución de los objetivos organizacionales 3.1 IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El comportamiento de una organización es sumamente importante y está orientado a cumplir con las metas que la empresa ha planeado para su subsistencia. Uno de los pilares fundamentales de toda empresa de transporte son los recursos humanos, el comportamiento de cada individuo es de vital importancia, aunque la suma de estos comportamientos individuales es lo que hace que una empresa pueda alcanzar sus metas, ser productiva, obtener éxito o definitivamente fracasar. Su importancia radica básicamente en los diez puntos siguientes:  Ayuda a predecir lo que hará la gente, en el seno de las empresas.  Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos.  Busca la eficacia en los resultados a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa.  Posee buenas habilidades en el trato con la gente.  Incluye la capacidad de entender a los empleados.  Sé retroalimenta con los resultados del comportamiento organizacional.
  • 8. 8 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I  Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y los grupos para que trabajen con mayor eficiencia y productividad.  Es un requisito básico para poder tener éxito en el cargo de gerente.  Reemplaza la intuición por el estudio sistemático.  Busca adaptar los recursos humanos con la tecnología de punta. El tema más importante que estudia el Comportamiento Organizacional es el cambio y está vinculado con la cultura, el liderazgo, la motivación interrelacionados entre sí como parte de un solo sistema, por ello, para conocer realmente que es el comportamiento organizacional, debemos, sin duda, entender esos otros aspectos y conocer su conexión con la organización y sus miembros. El líder en una empresa es como los buenos amigos, ya que se espera de ellos que sepan dirigir con su liderazgo en las buenas y en las malas. Que además tengan disposición de comunicarse con los demás, que traten de hacer entender los objetivos empresariales, que no inventen excusas, que se preocupen por el trabajo y su gente, que sean constructores de redes de energía humana y que cuando no estén los recuerden por todo lo bueno que hicieron y no por lo malo que dejaron. La motivación es otro aspecto resaltante dentro del comportamiento organizacional y puede definirse como la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzos hacia la consecución de los objetivos organizacionales condicionadas por la habilidad de del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad personal.
  • 9. Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I Competencias Técnicas (o del puesto): Conocimientos técnicos y experiencia necesaria en el puesto de trabajo. Personales: Habilidades sociales para trabajar en equipo, liderar y motivar a las personas, y saber comunicarse Conceptuales: Capacidad para analizar situaciones críticas, diseñar estrategias y desarrollar planes de trabajo NUEVO PERFIL OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR
  • 10. Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I CONCLUSIONES El comportamiento organizacional es importante debido a que cada modelo que se emplea es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier organización. En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general Comenzando por adecuar la estructura de la organización (organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente cuando se tenga indicios. Los directivos deben optar un modelo de comportamiento organizacional para desarrollar un buen clima y desempeño laboral, en consecuencia se dará una mejor productividad.
  • 11. 11 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I ANEXOS Título: Mejora en la organización Título: Disciplina Organizacional Título: Comportamientos, Actitudes y Personalidad Organizacional
  • 12. 11 Ortiz Bruno Clara COMPUTACIÓN I BIBLIOGRAFÍA  Keith D., John W. Libro: Comportamiento Organizacional de las Empresas, Madrid, pág. 59.  Gómez-Mejía, Balkin y Cardy, Gestión de Recursos Humanos. (2008, pag.71)  D. Katz y R. Kahn (1967), Liderazgo en el Comportamiento Organizacional. Pág. 322-327.  Dubrin Andrew J. (2003). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Thomson, México, pág. 242-248.  T. Peters (1993), Manejo de conflictos Organizacionales. México, pág. 224-247.