SlideShare una empresa de Scribd logo
 Todas las instituciones están constituidas por personas.
 Las personas de la organizaciones para poder alcanzar sus objetivos personales.
 Las organizaciones requieren de las personas para alcanzar los objetivos
organizacionales, es por ello que las organizaciones estas están conformadas por
personas.
 Todas las personas y las organizaciones se necesitan y buscan alcanzar sus
objetivos en un mínimo costo , de tiempo, de esfuerzo, y conflicto.
 Sin embargo los objetivos organizacionales y las personas o grupos frecuentemente
entran en conflicto.
INTRODUCCION
 El comportamiento organizacional se encarga del estudio y la
aplicación de conocimientos relativos en la forma en lo que las
personas actúan, dentro de las organizaciones esta es una
herramienta que nos ayuda a comprender, mejor la conducta de las
personas en la organizaciones
 Los elementos propios del comportamiento organizacional son las
personas, la estructura, tecnología, y el ambiente con el
aprovechamiento optimo de los elementos de la organización puede
lograr un buen éxito

 El comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de
conocimientos relativos en la forma en lo que las personas actúan, dentro
de las organizaciones esta es una herramienta que nos ayuda a
comprender mejor la conducta de las personas en la organizaciones.
 Los elementos propios del comportamiento organizacional son las
personas, la estructura, tecnología, y el ambiente con el aprovechamiento
optimo de los elementos de la organización puede lograr un buen éxito.
 Los recursos humanos tienen la capacidad de prestar los esfuerzos
cooperativos no podrán ser alcanzados todos los objetivos con solo el
esfuerzo individual.
 Para disminuir los efectos negativos de esta interacción se requiere del
estudio y la aplicación de la metodología que nos ofrece el comportamiento
y desarrollo organizacional.
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
 Es una disciplina básica y aplicada que trata de
comprender el comportamiento humano del estudio
los procesos tanto individuales como grupales,
interpersonales, y organizacionales que se producen
en estos contextos y en las relaciones en el entorno,
e intervenir en ellas con el objetivo de optimizar, su
funcionamiento y sus resultados, tanto por los
individuos como para las organizaciones y las
sociedades.
 Es un campo de estudio que investiga el impacto de
los individuos, los grupos, la estructura que tiene
dentro de las organizaciones , grupos, personas tiene
como propósito aplicar tal conocimiento al
mejoramiento de la eficacia de la organización y
comportamiento.
CONCEPTOS
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
 Es el estudio y la aplicación de conocimientos
relativos ala manera en que las personas
actúan dentro de las organizaciones, esto se
trata de una herramienta humana para el
beneficio de las personas esto se aplica a todas
as personas o grupos organizaciones de esta
forma se saca el comportamiento
organizacional
CONCEPTOS
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACINAL
 Son los actos y las actitudes de las
personas o grupos en las organizaciones,
se observa el comportamiento
organizacional, es el acervo de
conocimiento que se deriva del estudio de
dichos actos y actitudes, están en la
disciplina de las ciencias sociales a saber
psicología, sociología, economía,
percepción , aprendizaje, motivación
CONCEPTOS
RETO Y OPORTUNIDADES DEL CO
 La globalización: esta es la respuesta afecta las habilidades
interpersonales de los gerentes hay dos maneras:
• Primero: puede ser transferido a otra división operativa a otro país lo que
conlleva a mayores esfuerzos, en cuanto a las necesidades y aspiraciones
que tendría en otro país o su propio país.
• Segundo: puede trabajar en conjunto con otras personas de otra
nacionalidad en su propia empresa lo que conlleva achoques de cultura.
 Manejo de la diversidad laboral: esto quiere decir que las organizaciones
tienen que ser mas heterogenias, en términos de géneros lo que provoca
que los gerentes cambio de la filosofía de acercamiento y pueden mantener
al empleado y la productividad.
RETO Y OPRTUNIDADES DEL CO
 Mejoramiento de la calidad y productividad
este hace referencia de programas de
mejoramiento de calidad total esto implica
hacer constante mejoramiento en los procesos
de la organización.
 Mejoramiento al servicios de los clientes
 Mejoramiento de las capacidades del personal
y capacitar al personal para un buen
rendimiento.
 Estimulo de la innovación y el cambio.
 Balance entre vida personal y trabajo.
 Mejoramiento de la conducta ética es donde se
requiere que el individuo haga referencia de si
en una conducta si esta bien o mal hecha.
ENFOQUE EN ELCOMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
 El comportamiento organizacional se
encuentra en tres áreas importantes:
1) El comportamiento individual
2) El comportamiento del grupo
3) Los aspectos organizacionales
ANALISIS DEL CO
NIVEL INDIVIDUAL:
Características
psicológicas y
conductuales y los
individuos que inter
accionan con las
variables ambientales
de la organización
NIVEL DE GRUPO:
Se destaca la
dimensión social de la
conducta individual la
conducta del individuo
en la organización esta
seda siempre en un
grupo
NIVEL
ORGANIZACIONAL:
El marco organizacional
que envuelve la
conducta del individuo y
de los grupos de
termina el
comportamiento
organizacional
ENFOQUE Y OBJETIVOS DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 ASPECTOS VISIBLES:
1) ESTRATEGIA
2) OBJETIVOS
3) POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS
4) ESTRUCTURA
5) TECNOLOGIA
6) AUDITORIA FORMAL
7) CADENA DE MANDO
 ASPECTOS OCULTOS:
1) ACTITUDES
2) PERCEPCIONES
3) NORMAS GRUPALES
4) INTERACCIONES INFORMALES
5) CONFLICTOS INTERPERSONALES E
INTERGRUPALES
OBJETIVO DEL CO
EXPLICAR PREDECIR
INFLUIR EL
COMPORTAMIENTO
Cuales comportamientos de los empleados o grupales nos interesa
explicar predecir e influir
 La productividad del empleado
 El ausentismo
 La rotación
 El comportamiento de los grupos o ciudadanía organizacional (C O )
 La satisfacción laboral
 El mal comportamiento en el lugar de trabajo
ACTITUDES Y DESEMPEÑO LABORAL
 La actitud que le interesa a los gerentes son:
 Satisfacción laboral
 El comportamiento organizacional
 El compromiso del empleado
 ACTITUDES:
 Reflejan lo que siente un individuo o grupo
en relación con algo
 SER COMPONENTE DE TRES
ELEMENTOS
1. El componente cognositivo
2. El componente afectivo
3. El componente de comportamiento
COMTRIBUCIONES DE OTRAS DICIPLINAS AL
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA
APRENDIZAJE
PERSONALIDAD
ENTRENAMIENTO
SASTIFACCION EN
EL TRABAJO
TOMA DE
DESICIONES
INDIVIDUALES O
GRUPALES
EVALUACION DEL
RENDIMIENTO
INDIVIDUAL
MEDICION DE LA
ACTITUD
SELECCION DEL
PERSONAL
ACTITUD
MOTIVACION DEL
LIDERAZGO
ETICA
PERCEPCION
ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
CIENCIA DEL
COMPORTAMIENTO
COMTRIBUCION UNIDAD DE
ANALISIS
SALIDA
Sociología
Dinámica de grupo
Equipo de trabajo
Comunicación
Poder
Conflicto
Comportamiento entre
grupos
Estudio del
comportamiento
organizacional
Grupal
Teoría formal de la
organización
Tecnología
organizacional
Cambio organizacional
Cultura organizacional
CIENCIA DEL
COMPORTAMIENTO
CONTRIBUCION UNIDAD DE
ANALISIS
SALIDA
Comportamiento del cambio
Actitud del cambio
comunicación
Comunicación
Procesos de grupos
Toma de decisiones de grupo
Psicología social
Estudio de
comporta
miento
organizaci
onal
Grupal
CIENCIA DEL
COMPORTAMIENTO
CONTRIBUCION UNIDAD DE
ANALISIS
SALIDA
Antropología
Valores
comparativos
Actitudes
comparativas
Análisis estructural
Cultura
organizacional
Ambiente
organizacional
Sistema de
organización
Estudio del
comportamiento
organizacional
CIENCIA DEL
COMPORTAMIENTO
CONTRIBUCION UNIDAD DE
ANALISIS
SALIDA
CIENCIA
POLITICA
CONFLICTOS
PELEAS
POLITICAS
INTRAORGANIZA
CIIONALES
PODER
SISTEMA DE
ORGANIZACION
ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
CIENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO
CONTRIBUCION UNIDAD DE
ANALISIS
SALIDA
MODELO DEL CO
VARIABLE
INDEPENDIENTES
NIVEL DEL SISTEMA
ORGANIZACIONAL
NIVEL GRUPAL NIVEL INDIVIDUAL
MODELO DEL COVARIABLES
INDEPENDIENTES
SASTIFACCION
PRODUCTIVIDAD
ROTACIONAUSENTISMO
ENFASIS EN EL FACTOR HUMANO
¿Nos interesa sobre manera cuales son los que dirigen la organización ?
 LOS GERENTES
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
TEMA:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROFESOR:
GILBERTO ARNULFO CACERES CRISTANCHO
PRESENTADO POR:
LAURA ALEJANDRA BUSTAMANTE ACEVEDO
EVELIN MOLANO ECHAVARRIA
MARIA NANCY ECHAVARRIA DE CASTRO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalJerson Suaza
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalbacosta
 
Comportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptComportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptPaty Too
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional yatmille16
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOKaris Weets
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalEmmanuel Ramirez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalurbver1968
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalUniversity International
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionestatianaperez22
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacionCarlos Iván
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesCristalRamirez03
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalerick_meza
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional pptComportamiento organizacional ppt
Comportamiento organizacional ppt
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Las personas y la organizacion
Las personas y la organizacionLas personas y la organizacion
Las personas y la organizacion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 

Similar a Que es el comportamiento organizacional

Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfCamilaSegarra2
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoRima Bouchacra
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxHugoSnchezMonge
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Guadalupe_esca
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfJoelOviedo8
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineK-tty Naranjo
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalRosendo Centeno
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?Hans Zamora
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalEl-Jinn BT
 
C.o. definicion y retos
C.o. definicion y retosC.o. definicion y retos
C.o. definicion y retosmarisela
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalRenzo Santamaría Del Valle
 

Similar a Que es el comportamiento organizacional (20)

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
Unidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptxUnidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptx
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Josue Fernandez.pdf
Josue Fernandez.pdfJosue Fernandez.pdf
Josue Fernandez.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
El Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdfEl Comportamiento Organizacional.pdf
El Comportamiento Organizacional.pdf
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
C.o. definicion y retos
C.o. definicion y retosC.o. definicion y retos
C.o. definicion y retos
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 

Más de laurab0856

CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTElaurab0856
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNlaurab0856
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN laurab0856
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTElaurab0856
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflictolaurab0856
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serlaurab0856
 

Más de laurab0856 (9)

CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓN
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Que es el comportamiento organizacional

  • 1.
  • 2.  Todas las instituciones están constituidas por personas.  Las personas de la organizaciones para poder alcanzar sus objetivos personales.  Las organizaciones requieren de las personas para alcanzar los objetivos organizacionales, es por ello que las organizaciones estas están conformadas por personas.  Todas las personas y las organizaciones se necesitan y buscan alcanzar sus objetivos en un mínimo costo , de tiempo, de esfuerzo, y conflicto.  Sin embargo los objetivos organizacionales y las personas o grupos frecuentemente entran en conflicto.
  • 3. INTRODUCCION  El comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de conocimientos relativos en la forma en lo que las personas actúan, dentro de las organizaciones esta es una herramienta que nos ayuda a comprender, mejor la conducta de las personas en la organizaciones  Los elementos propios del comportamiento organizacional son las personas, la estructura, tecnología, y el ambiente con el aprovechamiento optimo de los elementos de la organización puede lograr un buen éxito   El comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación de conocimientos relativos en la forma en lo que las personas actúan, dentro de las organizaciones esta es una herramienta que nos ayuda a comprender mejor la conducta de las personas en la organizaciones.  Los elementos propios del comportamiento organizacional son las personas, la estructura, tecnología, y el ambiente con el aprovechamiento optimo de los elementos de la organización puede lograr un buen éxito.  Los recursos humanos tienen la capacidad de prestar los esfuerzos cooperativos no podrán ser alcanzados todos los objetivos con solo el esfuerzo individual.  Para disminuir los efectos negativos de esta interacción se requiere del estudio y la aplicación de la metodología que nos ofrece el comportamiento y desarrollo organizacional.
  • 4. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  Es una disciplina básica y aplicada que trata de comprender el comportamiento humano del estudio los procesos tanto individuales como grupales, interpersonales, y organizacionales que se producen en estos contextos y en las relaciones en el entorno, e intervenir en ellas con el objetivo de optimizar, su funcionamiento y sus resultados, tanto por los individuos como para las organizaciones y las sociedades.  Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, los grupos, la estructura que tiene dentro de las organizaciones , grupos, personas tiene como propósito aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización y comportamiento. CONCEPTOS
  • 5. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos ala manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones, esto se trata de una herramienta humana para el beneficio de las personas esto se aplica a todas as personas o grupos organizaciones de esta forma se saca el comportamiento organizacional CONCEPTOS
  • 6. COMPORTAMIENTO ORGANIZACINAL  Son los actos y las actitudes de las personas o grupos en las organizaciones, se observa el comportamiento organizacional, es el acervo de conocimiento que se deriva del estudio de dichos actos y actitudes, están en la disciplina de las ciencias sociales a saber psicología, sociología, economía, percepción , aprendizaje, motivación CONCEPTOS
  • 7. RETO Y OPORTUNIDADES DEL CO  La globalización: esta es la respuesta afecta las habilidades interpersonales de los gerentes hay dos maneras: • Primero: puede ser transferido a otra división operativa a otro país lo que conlleva a mayores esfuerzos, en cuanto a las necesidades y aspiraciones que tendría en otro país o su propio país. • Segundo: puede trabajar en conjunto con otras personas de otra nacionalidad en su propia empresa lo que conlleva achoques de cultura.  Manejo de la diversidad laboral: esto quiere decir que las organizaciones tienen que ser mas heterogenias, en términos de géneros lo que provoca que los gerentes cambio de la filosofía de acercamiento y pueden mantener al empleado y la productividad.
  • 8. RETO Y OPRTUNIDADES DEL CO  Mejoramiento de la calidad y productividad este hace referencia de programas de mejoramiento de calidad total esto implica hacer constante mejoramiento en los procesos de la organización.  Mejoramiento al servicios de los clientes  Mejoramiento de las capacidades del personal y capacitar al personal para un buen rendimiento.  Estimulo de la innovación y el cambio.  Balance entre vida personal y trabajo.  Mejoramiento de la conducta ética es donde se requiere que el individuo haga referencia de si en una conducta si esta bien o mal hecha.
  • 9. ENFOQUE EN ELCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  El comportamiento organizacional se encuentra en tres áreas importantes: 1) El comportamiento individual 2) El comportamiento del grupo 3) Los aspectos organizacionales
  • 10. ANALISIS DEL CO NIVEL INDIVIDUAL: Características psicológicas y conductuales y los individuos que inter accionan con las variables ambientales de la organización NIVEL DE GRUPO: Se destaca la dimensión social de la conducta individual la conducta del individuo en la organización esta seda siempre en un grupo NIVEL ORGANIZACIONAL: El marco organizacional que envuelve la conducta del individuo y de los grupos de termina el comportamiento organizacional
  • 11. ENFOQUE Y OBJETIVOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  ASPECTOS VISIBLES: 1) ESTRATEGIA 2) OBJETIVOS 3) POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS 4) ESTRUCTURA 5) TECNOLOGIA 6) AUDITORIA FORMAL 7) CADENA DE MANDO  ASPECTOS OCULTOS: 1) ACTITUDES 2) PERCEPCIONES 3) NORMAS GRUPALES 4) INTERACCIONES INFORMALES 5) CONFLICTOS INTERPERSONALES E INTERGRUPALES
  • 12. OBJETIVO DEL CO EXPLICAR PREDECIR INFLUIR EL COMPORTAMIENTO Cuales comportamientos de los empleados o grupales nos interesa explicar predecir e influir  La productividad del empleado  El ausentismo  La rotación  El comportamiento de los grupos o ciudadanía organizacional (C O )  La satisfacción laboral  El mal comportamiento en el lugar de trabajo
  • 13. ACTITUDES Y DESEMPEÑO LABORAL  La actitud que le interesa a los gerentes son:  Satisfacción laboral  El comportamiento organizacional  El compromiso del empleado  ACTITUDES:  Reflejan lo que siente un individuo o grupo en relación con algo  SER COMPONENTE DE TRES ELEMENTOS 1. El componente cognositivo 2. El componente afectivo 3. El componente de comportamiento
  • 14. COMTRIBUCIONES DE OTRAS DICIPLINAS AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
  • 15. PSICOLOGIA APRENDIZAJE PERSONALIDAD ENTRENAMIENTO SASTIFACCION EN EL TRABAJO TOMA DE DESICIONES INDIVIDUALES O GRUPALES EVALUACION DEL RENDIMIENTO INDIVIDUAL MEDICION DE LA ACTITUD SELECCION DEL PERSONAL ACTITUD MOTIVACION DEL LIDERAZGO ETICA PERCEPCION ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO COMTRIBUCION UNIDAD DE ANALISIS SALIDA
  • 16. Sociología Dinámica de grupo Equipo de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos Estudio del comportamiento organizacional Grupal Teoría formal de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CONTRIBUCION UNIDAD DE ANALISIS SALIDA
  • 17. Comportamiento del cambio Actitud del cambio comunicación Comunicación Procesos de grupos Toma de decisiones de grupo Psicología social Estudio de comporta miento organizaci onal Grupal CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CONTRIBUCION UNIDAD DE ANALISIS SALIDA
  • 20. MODELO DEL CO VARIABLE INDEPENDIENTES NIVEL DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL NIVEL GRUPAL NIVEL INDIVIDUAL
  • 22. ENFASIS EN EL FACTOR HUMANO ¿Nos interesa sobre manera cuales son los que dirigen la organización ?  LOS GERENTES
  • 23. POLITECNICO GRANCOLOMBIANO TEMA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PROFESOR: GILBERTO ARNULFO CACERES CRISTANCHO PRESENTADO POR: LAURA ALEJANDRA BUSTAMANTE ACEVEDO EVELIN MOLANO ECHAVARRIA MARIA NANCY ECHAVARRIA DE CASTRO GRACIAS