SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Psicología
             SIC 121
      Escuela de Psicología

Unidad III: Psicología Organizacional




                                    Elaborado por: Ps. Manuel Flores B.
Historia
HISTORIA
En el lapso entre 1896 y 1918 inicia en el mundo lo que conocemos
como la psicología aplicada. En ese momento, los estudios de William
James proponían una psicología que pudiera aplicarse a la vida
cotidiana, y en Alemania los estudios de Wundt y los psicólogos
estadounidenses ofrecían una psicología científica con valor
metálico, es decir pragmático, que reclamaba ideas que deberían
mostrarse a la sociedad.

Surgieron diferentes trabajos y esfuerzos de personas como:
Cattell, Lightner Witmer, Grace Fernald, y así sucesivamente, hasta que
finalmente la psicología tuvo aplicabilidad en el mundo de los negocios
y la industria, incursionando en el campo de la publicidad cuando
Walter Dill Scott dictó una conferencia sobre Psicología de la Publicidad
en 1901.
HISTORIA
    en 1915, los psicólogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar
    obreros para ocupar determinados puestos en las organizaciones.
    Antes de que Estados Unidos entrara a la primera guerra mundial, los
    psicólogos ya estaban aplicando activamente sus ideas y técnicas (tests)
    en el ejército.

    La psicología aplicada a la industria es anterior a la primera guerra
    mundial, pero no es hasta pasada la guerra que empieza a florecer, no
    sólo la psicología industrial, sino todas las áreas de la psicología.

    La psicología aplicada a “la industria”, llamada así en ese momento, se
    nutre de diversas fuentes y ciencias para desarrollar su cumulo de
    conocimiento. Algunas de esas fuentes fueron:

•   La administración moderna (Taylor)

•   La sociología (weber)

•   La antropología (principalmente estudios sobre cultura)

•   La teoría de sistemas
Hitos de la psicología laboral


1.   Revolución industrial (Del trabajo independiente a dependiente)

2.   Administración Científica (Taylor) busca la única y mejor manera de
     hacer las cosas, eficiencia)

3.   Administración general (Weber) la organización ideal era la
     organización burocrática, procedimiento claro.

4.   Enfoque Conductual (Hugo Munsterberg, Recursos humanos)
     escribe un libro de psicología y eficiencia industrial
     • Diversos estudios de cómo el comportamiento y el rendimiento
          varia de acuerdo a la modificación ambiental.
Hitos de la psicología laboral
                                                           Años Recientes



1.   Enfoque de proceso (ve a la organización como un todo)

2.   Enfoque de sistemas (el todo es mas que la suma de las partes)

3.   Enfoque de contingencia (existen muchas variables complejas)

4.   Enfoque estratégico (ajuste con el entorno)
EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE ENTRE 1924 Y 1928

PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS Y POSTULADOS:
•El grupo ejerce influencia sobre el comportamiento de los
trabajadores, pudiendo éstos dejar de respetar las normas organizacionales.

• La cantidad de trabajo de un trabajador está determinado por la “capacidad
social” y no física.

•Recompensas        no      económicas        son       muy     importantes
(reconocimiento, aceptación del grupo, status, prestigio)

•Trabajadores reaccionan frente a situaciones de trabajo como grupo y no
como individuos.

•El líder no es necesariamente la persona designada como jefe; pueden surgir
líderes informales.
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
                               (Hugo Munsberg)
•   Existe una organización informal que surge en forma paralela a la
    organización formal como producto de interacciones espontáneas que
    ocurren entre las personas de la organización.

•   Supervisor más efectivo es el “centrado en los empleados” mientras
    que el “centrado en la tarea” (rendimiento y cumplimiento) no
    consigue tanto éxito.

•   Información y participación en la toma de decisiones son algunas de las
    más importantes recompensas que pueden ofrecerse para obtener el
    compromiso y adhesión de los trabajadores.

•   Los trabajadores tienen sus propios sistemas de control del trabajo
    (restricciones de niveles de rendimiento para protegerse de niveles de
    exigencia agotadores o proteger de la competencia a miembros más
    débiles)
ALGUNOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA
                                           PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL



• Incremento de la motivación y la satisfacción
• Mejorar la eficiencia de las personas
• Favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma
• Fortalecer el liderazgo
• Promover la formación de equipos de trabajo
• Derribar las barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad
• Facilitar la comprensión de los factores que inciden en la generación de
conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlos constructivamente
• Enriquecer la toma de decisiones
El rol del Psicólogo en las
      organizaciones
ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

Muchinsky (2007) menciona que, debido a que la
Psicología cubre un amplio espectro de contenidos, es
muy difícil tener una imagen clara de lo que hace el
psicólogo, habiendo muchas personas que piensan que
en cada psicólogo hay un loquero y que tiene su diván
listo para analizar a todo el mundo, siendo que esta
imagen del diván corresponde al área de la psicología
clínica, en especial a la figura del psicoanalista. En
realidad la mayor parte de los psicólogos no se ocupan
de los desórdenes mentales ni practican la
psicoterapia.
ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

La American Psychological Association (APA), fundada
en 1892, agrupa a más de 80 mil miembros en
diferentes áreas especializadas, conteniendo en la
división 14 a la psicología industrial/organizacional
(I/O). Por otro lado, la Society for Industrial-
Organizational Psychology (SIOP) en 1998 tenía a más
de 3 mil miembros titulares y a más de 2 mil
estudiantes (Muchinsky, 2007).
ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

El rol del psicólogo organizacional se orienta
fundamentalmente a ser un agente de cambio al
interior de la empresa y a legitimar las emociones en el
mundo del trabajo, dado que son las personas y su
interacción las que generan y dan sentido a las
actividades productivas y / o de servicio. (visión de
Psicología Organizacional)
ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL




             ORGANIZACIÓN         SUJETOS




El rol del psicólogo organizacional estará en el correcto
equilibrio de las necesidades, expectativas y objetivos
de la organización v/s las necesidades, expectativas y
objetivos que ella conforman.
AMBITOS DE ACCIÓN


                   Capacitación y        Gestión de
                     desarrollo           Personas           Desarrollo
                                                           organizacional
 Consultoría

                                                                   Marketing y
                              Ámbitos de acción                  comportamiento
Ergonomía                                                         del consumidor



               Salud mental         Selección de       Docencia e
                  laboral            personas         investigación
COMPETENCIAS
Competencias del psicólogo Laboral/organizacional
(Aranguiz, Flores, Reyes ;2006)

          Conocimientos                                    Habilidades                         Actitudes



  1.    Con. sobre desarrollo              1.    Cap. para hacer preguntas 4/4            1.   De escucha activa

        organizacional 3/4                 2.    Auto-actualización 4/4                        3/4

  2.    Con. sobre gestión de              3.    Cap. de búsqueda de contenido/           2.   Receptiva 2/4

        recursos humanos 3/4                     información 3/4                          3.   Empática 2/4

  3.    Con. sobre gestión por             4.    Saber escuchar 3/4                       4.   Proactivo 2/4

        competencias 3/4                   5.    Flexible 2/4

  4.    Con. de Administración 3/4         6.    Cap. para detectar necesidades 2/4

  5.    Con. sobre gestión del             7.    Cap.   de ventas y cierre 2/4

        cambio 2/4                         8.    Cap. de administración del tiempo 2/4

  6.    Con. sobre liderazgo 2/4           9.    Capacidad de organización 2/4

  7.    Con. sobre selección 2/4           10.   Manejo de grupos 2/4

  8.    Con. sobre metodología        de   11.   Cap. para ponerse en el lugar del otro

        la investigacion2/4                      2/4

  9.    Con. de la teoría del

        aprendizaje de    Kolb. 2/4

  10.   Con. de técnicas de ventas y

        cierre de ventas 2/4

  11.   Con. sobre teorías del

        aprendizaje 2/4
FENOMENO DE ESTUDIO
Trabajo y Desarrollo Humano

Algunas definiciones de trabajo:

1. “Un empleo continuo en la producción de bienes o servicios a cambio
   de una remuneración”

2. “Esfuerzo de la mente y del cuerpo, realizado parcial o totalmente
   con el propósito de obtener algún beneficio diferente a la satisfacción
   que se deriva directamente de el”

3. Actividad humana que consiste en transformar el ambiente con el fin
   de lograr ciertos objetivos especialmente la subsistencia y la
   conservación de la vida” (Ardila 1986)
Trabajo y Desarrollo Humano

Definición consensuada del trabajo:

  Es una transacción física y/o Psíquica del sujeto para con
  el medio, en el cual le responde entregándole una
  gratificación que puede ser material o inmaterial.
Trabajo y Desarrollo Humano

Elementos en la definición de trabajo:

1.   Conjunto de acciones

2.   Implica un Esfuerzo

3.   Resultado




Para trabajar se requiere de Madurez Física y/o Mental.
NIVELES DE INTERVENCIÓN



      ORGANIZACIÓN


          GRUPOS




           SUJETO
FENOMENO DE ESTUDIO


    Es la conducta de los sujetos en el trabajo y en organizaciones
    productivas (bienes y/o servicios).

Por lo tanto busca generar predictores para el desempeño laboral
    (selección)

Facilitar la adquisición de capacidades, conocimientos, actitudes y
      competencias (capacitación, formación y desarrollo)

Entender el impacto de la organización en los grupos e individuos, y
    viceversa (estudios de clima y cultura por ejemplo)

Mejorar la productividad y efectividad de la organización (desarrollo
    organizacional)

Mejorar la calidad de vida de los miembros de la organización
    (intervenciones en salud mental labora y prevención)
El lugar de las personas en las
        organizaciones
El lugar de las personas en las organizaciones



Va a depender de:

1.   El tamaño de la organización,

2.   Su estructura funcional,

3.   La relación con el entorno y

4.   Los supuestos subyacentes a la base en la cultura.
Gestión de Personas



Su función principal es movilizar y dinamizar el Recurso Humano.

La nominación que recibe el “área” nos habla de la filosofía, valores y
cultura de la organización.

Estas tres nominaciones tienen a la base una visión de hombre
diferente, a saber:

a) Departamento de personal
b) Departamento de RRHH
c) Gerencia de personas

Esto de manera directa influye en las prácticas RRHH en la organización.
Gestión de Personas

Las prácticas de la organización son: acciones con un patrón de
ocurrencia, y pasan a ser características del sistema, una característica
distintiva del sistema.

Estas prácticas surgen de manera conciente o inconciente desde los
valores del sistema.


Desde la organización las acciones se articulan desde

A) Las prácticas
B) Las políticas:

Las políticas son normas que una organización

    Las políticas y las practicas de una organización pueden estar en
    congruencia o disociadas y esto es un parámetro para ver el grado de
    “sanidad” de la organización y su identidad.
Gestión de Personas

      Departamento de personal: Esta nominación nos habla de un área
      estructurada de forma carenciada. (enfoque tradicional)


                                   JEFE DE PERSONAL




      REMUNERACIONES                    ADM. DE                  BIENESTAR
                                       PERSONAL


Sujetas a un cierto contexto   Se ocupa de controlar la   A veces se incluye esta área.
de legislación laboral.        asistencia.                Que se encarga de gestionar
Imponer, pagar cotizaciones,   Alimentar al área de       acciones extras de
cargas familiares, sueldos,    remuneraciones             beneficios. Aquí trabajan
mutuales de seguridad.         Permisos                   asistentes sociales.
                               Licencias medicas.
Gestión de Personas

     Departamento de RRHH: la funcionalidad se desagrega y se profesionaliza
     mas compeja y mas profesionalizada.



                                      GERENTE




REMUNERACIONES      ADM. DE      RECLUTAMIENTO Y    CAPACITACIÓN      DO
                   PERSONAL         SELECCIÓN




    También aparecería un área de bienestar pero con otro matiz filosófico
    llamado compensaciones.
Gestión de Personas

Los grandes temas del Psicologo serian:

El reclutamiento y selección (in put).

Capacitación y Desarrollo.

Desarrollo organizacional.

El ámbito de las compensaciones, pero en lo relacionado a lo
motivacional.

Evaluaciones del desempeño.

Formación y desarrollo de carrera.

Desvinculación.
Gestión de Personas

Gerencia de Personas: tiene mucho que ver con una gerencia de RRHH, la
diferencia probablemente no esta en su diseño sino en los valores y
acciones de la operatoria.

Tiene un claro matiz filosófico, distinto a los otros dos modelos de
Administrar a las personas.



Tiene relación con una visión del post modernismo
Gestión de Personas
                                     Supuestos subyacentes



                                                               RELACIÓN HOMBRE              ACCIÓN DE
                 PERSONA                    TRABAJO
                                                                ORGANIZACIÓN              ADMINISTRACIÓN


                                                                                         Paternalista,
           Visión colectiva
                                                             Vertical, altamente         autoritaria, directiva
           masiva. Premisa básica
                                                             jerarquizado, fuerte        sin decisión.
PERSONAL   de pasividad.              Mecánico
                                                             poder, que se explicita y   Controlador. Fuerte
           Visión
                                                             se articula en la org.      contenido de
           homogeneizante
                                                                                         amenaza

           Visión funcional, desde    Mas orgánico y                                     Se focaliza en
                                                             Vertical y jerarquizada
           algunos aspectos.          eventualmente la                                   acciones de
                                                             con un poder mas
           La persona en su           práctica tiende a lo                               administración
 RRHH                                                        amplio. Fuerte poder.
           espacio de                 mecánico o en                                      racionada. Se
                                                             Relación de tipo
           funcionalidad es el        momentos de crisis                                 profesionaliza la
                                                             funcional
           activo                     regresión                                          administración

                                                             Horizontal mas
                                                             participativa mas           Mas participativos
           Persona es otro
PERSONAS                              Orgánico               condicionada por            mayor complejidad y
           integral
                                                             ambos lados en las          diversidad.
                                                             competencias
Rol de una gestión moderna Recursos Humanos




1. Alineamiento Estratégico

• Comunicar y alinear efectivamente a las personas tras los objetivos
estratégicos del negocio
• Incentivar a las unidades, individuos y equipos a alcanzar los objetivos de la
compañía
• Influir en la capacidad de mejoramiento y cambio organizacional

2. Cuidado de las Personas

• Desarrollo efectivo de los individuos
• Fortalecer la capacidad de la línea en involucrar y motivar a sus equipos
• Ser el representante, “la voz”, de la gente ante la gerencia
• Observar la evolución de los intereses de las personas y analizar su impacto
para el negocio



                                                                 - Dave Ulrich -
Rol de una gestión moderna Recursos Humanos




3. Experto Administrativo

• Mejorar significativamente los propios procesos internos de RRHH
• Balance Centralización/Descentralización y Autonomía
• Cambiar las formas de trabajo y de organización, buscando mayor
efectividad
• Ofrecer/diseñar nuevos servicios para la efectividad organizacional

4. Agente de Cambio

• Fortalecer la capacidad de adaptación y aprendizaje organizacional
• Facilitar procesos de cambio organizacional
- Diagnóstico organizacional
- Rediseño
- Administración del cambio
• Alinear la cultura organizacional con la identidad y estrategia



                                                                        - Dave Ulrich -
Gestión de Personas

Política de RRHH: son la sistematización explicitada por el sistema del
marco comprensivo y regulatorio de las prácticas de RRHH.

Una política se sustenta en ciertas ideas, y hay creencias a la base de
ciertas políticas. Tiene una base cultural.


1.   Políticas de ingreso: ciertas definiciones desde el sistema de cómo se
     va a establecer el in put desde el mercado. Bajo que condiciones las
     personas van a ingresar al sistema. A partir de las políticas de ingreso
     se pueden establecer en relación las condiciones de egreso, de cómo
     voy a generar la desvinculación.
Gestión de Personas

2.   Políticas de recompensas directas (remuneraciones): este sistema
     se articula desde la alta dirección, salvo el caso de una contraparte
     sindical, donde se negocia entre sindicato y empresa. Se describe un
     sueldo de ingreso, se establecen políticas de cómo se va a dar el
     aumento de ingresos.

3.   Relación contractual: tiene que ver con la fijación de horarios, etc. El
     turno y el horario son sujetos de legislación. Se incluyen otras
     exigencias como la imagen corporativa.

4.   Sistemas de Evaluación: de que manera la organización va a
     establecer una mirada a sus empleados para evaluar su desempeño.

5.   Desarrollo de carrera: se liga con los procesos de entrenamiento y
     capacitación, y planes de sucesión.
Procesos y prácticas de RRHH

      Atraer al talento
                          SELECCIÓN
                          CONTRATACIÓN
             DISEÑO Y                    EVALUACIÓN
           EVALUACIÓN                    DESEMPEÑO
            PUESTO DE
              TRABAJO




                        MODELO DE
     PLANES DE                                 ORGANIZACIÓN
      CARRERA
                      COMPETENCIAS DE          Y ROLES
                        LA EMPRESA


                                                      Retener al
                                                      talento
                                         REMUNERA-
           SUCESIÓN                      CIÓN

                           FORMACIÓN
  Desarrollar el           DESARROLLO
  talento
Ciclo de Vida del Colaborador




                                                               Gestión del
                                                               Desempeño:                              Capital Humano
                                                               Definir metas y
                                           Inducción:
                                                               aportes esperados                      Talento Humano
                                           Integrar a la                           Orientación del
                                           empresa y al                            Desempeño:              Desarrollo de
                                           puesto de trabajo                       Conducir el
                                                                                   comportamiento
                                                                                   laboral
                                                                                                           Competencias

                           Contratación:                                                         Capacitación:
                           Declarar las                                                          Habilitar la
                           obligaciones, respo                                                   conducta laboral
                           nsabilidades y
                           derechos



             Selección                                                                                          Evaluación del
             de Personal                                                                                        Desempeño:
                                                                                                                Retroalimentar el
             Elegir al mejor                                                                                    comportamiento
             candidato                                                                                          laboral




Reclutamiento:                                                                                                           Desvinculación:
Atraer al mejor                                                                                                          Cese de la relación
                                                                                                                         laboral.
candidato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
ramona_p
 
Psicología política
Psicología políticaPsicología política
Psicología política
Sebastián Ávila
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Rima Bouchacra
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
JorgeVillamizar12
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosocialesMishell Vargas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
seramolap
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicología política
Psicología políticaPsicología política
Psicología política
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
 

Destacado

Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Modelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralModelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralMedesousab
 
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral CarlaCordero
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Con Miranda
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Viviana
 
Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
rita2709
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionaljoyce
 
Proyecto personal
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
majoiz
 
Banquetes y eventos
Banquetes y eventosBanquetes y eventos
Banquetes y eventos
HotelVitalclasslanzarote
 
Tema 6 Banquetes Clasificacion De Eventos
Tema 6 Banquetes  Clasificacion De EventosTema 6 Banquetes  Clasificacion De Eventos
Tema 6 Banquetes Clasificacion De Eventos
Consultores Hoteleros
 
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderia
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderiaUtiles y herramientas de pasteleria y panaderia
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderia
Gastro-tic Escuela
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
ROCIO CAIZA
 
Introducción a la psicología organizacional
Introducción a la psicología organizacionalIntroducción a la psicología organizacional
Introducción a la psicología organizacional
Gonzalo Demesa de Esesarte
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalcomunicacion21
 
Desayunos banquetes y eventos 3 Ases
Desayunos banquetes y eventos 3 AsesDesayunos banquetes y eventos 3 Ases
Desayunos banquetes y eventos 3 Ases
Grupo3Ases
 
Presentacion garnish
Presentacion garnishPresentacion garnish
Presentacion garnish
darwinsandovalf
 
Introducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología OrganizacionalIntroducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Manual taller semestre pastelería i
Manual taller semestre pastelería iManual taller semestre pastelería i
Manual taller semestre pastelería i
juanitoperez1971
 

Destacado (20)

Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Modelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralModelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboral
 
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicología del trabajo
Psicología del trabajoPsicología del trabajo
Psicología del trabajo
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Proyecto personal
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
 
Banquetes y eventos
Banquetes y eventosBanquetes y eventos
Banquetes y eventos
 
Tema 6 Banquetes Clasificacion De Eventos
Tema 6 Banquetes  Clasificacion De EventosTema 6 Banquetes  Clasificacion De Eventos
Tema 6 Banquetes Clasificacion De Eventos
 
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderia
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderiaUtiles y herramientas de pasteleria y panaderia
Utiles y herramientas de pasteleria y panaderia
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Introducción a la psicología organizacional
Introducción a la psicología organizacionalIntroducción a la psicología organizacional
Introducción a la psicología organizacional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Desayunos banquetes y eventos 3 Ases
Desayunos banquetes y eventos 3 AsesDesayunos banquetes y eventos 3 Ases
Desayunos banquetes y eventos 3 Ases
 
Presentacion garnish
Presentacion garnishPresentacion garnish
Presentacion garnish
 
Introducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología OrganizacionalIntroducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología Organizacional
 
Manual taller semestre pastelería i
Manual taller semestre pastelería iManual taller semestre pastelería i
Manual taller semestre pastelería i
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
 

Similar a Psicologia organizacional

Psicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mxPsicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mxPepe Jara Cueva
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 
Introducción.pdf
Introducción.pdfIntroducción.pdf
Introducción.pdf
ANGELGonzlez624137
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
UsielFranciscoGonzal
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdfSEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
davidcahuana10
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noeminoemi101193
 
Psicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajoPsicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajo
Candy Cortes
 
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacionalAlexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Universidad laica eloy alfaro de manabi
 
amigoshumberto
amigoshumbertoamigoshumberto
amigoshumberto
joserosero
 
Ortega
OrtegaOrtega
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
tinaa_
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
maria gabriela ortega seijas
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialcorinitadegaby
 
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdfPSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
KATERINGISSELCONTRER
 
Presentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialPresentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialyuri020993
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdfPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
joperacionesglobalci
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1

Similar a Psicologia organizacional (20)

Psicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mxPsicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mx
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Introducción.pdf
Introducción.pdfIntroducción.pdf
Introducción.pdf
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdfSEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
SEMANA 2 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 3-23.pdf
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noemi
 
Psicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajoPsicologia en el trabajo
Psicologia en el trabajo
 
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacionalAlexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
 
amigoshumberto
amigoshumbertoamigoshumberto
amigoshumberto
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdfPSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
PSICOLOGIA DEL TRABAJO (1).pdf
 
Presentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialPresentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarial
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdfPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Psicologia organizacional

  • 1. Introducción a la Psicología SIC 121 Escuela de Psicología Unidad III: Psicología Organizacional Elaborado por: Ps. Manuel Flores B.
  • 3. HISTORIA En el lapso entre 1896 y 1918 inicia en el mundo lo que conocemos como la psicología aplicada. En ese momento, los estudios de William James proponían una psicología que pudiera aplicarse a la vida cotidiana, y en Alemania los estudios de Wundt y los psicólogos estadounidenses ofrecían una psicología científica con valor metálico, es decir pragmático, que reclamaba ideas que deberían mostrarse a la sociedad. Surgieron diferentes trabajos y esfuerzos de personas como: Cattell, Lightner Witmer, Grace Fernald, y así sucesivamente, hasta que finalmente la psicología tuvo aplicabilidad en el mundo de los negocios y la industria, incursionando en el campo de la publicidad cuando Walter Dill Scott dictó una conferencia sobre Psicología de la Publicidad en 1901.
  • 4. HISTORIA en 1915, los psicólogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar obreros para ocupar determinados puestos en las organizaciones. Antes de que Estados Unidos entrara a la primera guerra mundial, los psicólogos ya estaban aplicando activamente sus ideas y técnicas (tests) en el ejército. La psicología aplicada a la industria es anterior a la primera guerra mundial, pero no es hasta pasada la guerra que empieza a florecer, no sólo la psicología industrial, sino todas las áreas de la psicología. La psicología aplicada a “la industria”, llamada así en ese momento, se nutre de diversas fuentes y ciencias para desarrollar su cumulo de conocimiento. Algunas de esas fuentes fueron: • La administración moderna (Taylor) • La sociología (weber) • La antropología (principalmente estudios sobre cultura) • La teoría de sistemas
  • 5. Hitos de la psicología laboral 1. Revolución industrial (Del trabajo independiente a dependiente) 2. Administración Científica (Taylor) busca la única y mejor manera de hacer las cosas, eficiencia) 3. Administración general (Weber) la organización ideal era la organización burocrática, procedimiento claro. 4. Enfoque Conductual (Hugo Munsterberg, Recursos humanos) escribe un libro de psicología y eficiencia industrial • Diversos estudios de cómo el comportamiento y el rendimiento varia de acuerdo a la modificación ambiental.
  • 6. Hitos de la psicología laboral Años Recientes 1. Enfoque de proceso (ve a la organización como un todo) 2. Enfoque de sistemas (el todo es mas que la suma de las partes) 3. Enfoque de contingencia (existen muchas variables complejas) 4. Enfoque estratégico (ajuste con el entorno)
  • 7. EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE ENTRE 1924 Y 1928 PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS Y POSTULADOS: •El grupo ejerce influencia sobre el comportamiento de los trabajadores, pudiendo éstos dejar de respetar las normas organizacionales. • La cantidad de trabajo de un trabajador está determinado por la “capacidad social” y no física. •Recompensas no económicas son muy importantes (reconocimiento, aceptación del grupo, status, prestigio) •Trabajadores reaccionan frente a situaciones de trabajo como grupo y no como individuos. •El líder no es necesariamente la persona designada como jefe; pueden surgir líderes informales.
  • 8. LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS (Hugo Munsberg) • Existe una organización informal que surge en forma paralela a la organización formal como producto de interacciones espontáneas que ocurren entre las personas de la organización. • Supervisor más efectivo es el “centrado en los empleados” mientras que el “centrado en la tarea” (rendimiento y cumplimiento) no consigue tanto éxito. • Información y participación en la toma de decisiones son algunas de las más importantes recompensas que pueden ofrecerse para obtener el compromiso y adhesión de los trabajadores. • Los trabajadores tienen sus propios sistemas de control del trabajo (restricciones de niveles de rendimiento para protegerse de niveles de exigencia agotadores o proteger de la competencia a miembros más débiles)
  • 9. ALGUNOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL • Incremento de la motivación y la satisfacción • Mejorar la eficiencia de las personas • Favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma • Fortalecer el liderazgo • Promover la formación de equipos de trabajo • Derribar las barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad • Facilitar la comprensión de los factores que inciden en la generación de conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlos constructivamente • Enriquecer la toma de decisiones
  • 10. El rol del Psicólogo en las organizaciones
  • 11. ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL Muchinsky (2007) menciona que, debido a que la Psicología cubre un amplio espectro de contenidos, es muy difícil tener una imagen clara de lo que hace el psicólogo, habiendo muchas personas que piensan que en cada psicólogo hay un loquero y que tiene su diván listo para analizar a todo el mundo, siendo que esta imagen del diván corresponde al área de la psicología clínica, en especial a la figura del psicoanalista. En realidad la mayor parte de los psicólogos no se ocupan de los desórdenes mentales ni practican la psicoterapia.
  • 12. ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL La American Psychological Association (APA), fundada en 1892, agrupa a más de 80 mil miembros en diferentes áreas especializadas, conteniendo en la división 14 a la psicología industrial/organizacional (I/O). Por otro lado, la Society for Industrial- Organizational Psychology (SIOP) en 1998 tenía a más de 3 mil miembros titulares y a más de 2 mil estudiantes (Muchinsky, 2007).
  • 13. ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL El rol del psicólogo organizacional se orienta fundamentalmente a ser un agente de cambio al interior de la empresa y a legitimar las emociones en el mundo del trabajo, dado que son las personas y su interacción las que generan y dan sentido a las actividades productivas y / o de servicio. (visión de Psicología Organizacional)
  • 14. ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL ORGANIZACIÓN SUJETOS El rol del psicólogo organizacional estará en el correcto equilibrio de las necesidades, expectativas y objetivos de la organización v/s las necesidades, expectativas y objetivos que ella conforman.
  • 15. AMBITOS DE ACCIÓN Capacitación y Gestión de desarrollo Personas Desarrollo organizacional Consultoría Marketing y Ámbitos de acción comportamiento Ergonomía del consumidor Salud mental Selección de Docencia e laboral personas investigación
  • 16. COMPETENCIAS Competencias del psicólogo Laboral/organizacional (Aranguiz, Flores, Reyes ;2006) Conocimientos Habilidades Actitudes 1. Con. sobre desarrollo 1. Cap. para hacer preguntas 4/4 1. De escucha activa organizacional 3/4 2. Auto-actualización 4/4 3/4 2. Con. sobre gestión de 3. Cap. de búsqueda de contenido/ 2. Receptiva 2/4 recursos humanos 3/4 información 3/4 3. Empática 2/4 3. Con. sobre gestión por 4. Saber escuchar 3/4 4. Proactivo 2/4 competencias 3/4 5. Flexible 2/4 4. Con. de Administración 3/4 6. Cap. para detectar necesidades 2/4 5. Con. sobre gestión del 7. Cap. de ventas y cierre 2/4 cambio 2/4 8. Cap. de administración del tiempo 2/4 6. Con. sobre liderazgo 2/4 9. Capacidad de organización 2/4 7. Con. sobre selección 2/4 10. Manejo de grupos 2/4 8. Con. sobre metodología de 11. Cap. para ponerse en el lugar del otro la investigacion2/4 2/4 9. Con. de la teoría del aprendizaje de Kolb. 2/4 10. Con. de técnicas de ventas y cierre de ventas 2/4 11. Con. sobre teorías del aprendizaje 2/4
  • 18. Trabajo y Desarrollo Humano Algunas definiciones de trabajo: 1. “Un empleo continuo en la producción de bienes o servicios a cambio de una remuneración” 2. “Esfuerzo de la mente y del cuerpo, realizado parcial o totalmente con el propósito de obtener algún beneficio diferente a la satisfacción que se deriva directamente de el” 3. Actividad humana que consiste en transformar el ambiente con el fin de lograr ciertos objetivos especialmente la subsistencia y la conservación de la vida” (Ardila 1986)
  • 19. Trabajo y Desarrollo Humano Definición consensuada del trabajo: Es una transacción física y/o Psíquica del sujeto para con el medio, en el cual le responde entregándole una gratificación que puede ser material o inmaterial.
  • 20. Trabajo y Desarrollo Humano Elementos en la definición de trabajo: 1. Conjunto de acciones 2. Implica un Esfuerzo 3. Resultado Para trabajar se requiere de Madurez Física y/o Mental.
  • 21. NIVELES DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIÓN GRUPOS SUJETO
  • 22. FENOMENO DE ESTUDIO Es la conducta de los sujetos en el trabajo y en organizaciones productivas (bienes y/o servicios). Por lo tanto busca generar predictores para el desempeño laboral (selección) Facilitar la adquisición de capacidades, conocimientos, actitudes y competencias (capacitación, formación y desarrollo) Entender el impacto de la organización en los grupos e individuos, y viceversa (estudios de clima y cultura por ejemplo) Mejorar la productividad y efectividad de la organización (desarrollo organizacional) Mejorar la calidad de vida de los miembros de la organización (intervenciones en salud mental labora y prevención)
  • 23. El lugar de las personas en las organizaciones
  • 24. El lugar de las personas en las organizaciones Va a depender de: 1. El tamaño de la organización, 2. Su estructura funcional, 3. La relación con el entorno y 4. Los supuestos subyacentes a la base en la cultura.
  • 25. Gestión de Personas Su función principal es movilizar y dinamizar el Recurso Humano. La nominación que recibe el “área” nos habla de la filosofía, valores y cultura de la organización. Estas tres nominaciones tienen a la base una visión de hombre diferente, a saber: a) Departamento de personal b) Departamento de RRHH c) Gerencia de personas Esto de manera directa influye en las prácticas RRHH en la organización.
  • 26. Gestión de Personas Las prácticas de la organización son: acciones con un patrón de ocurrencia, y pasan a ser características del sistema, una característica distintiva del sistema. Estas prácticas surgen de manera conciente o inconciente desde los valores del sistema. Desde la organización las acciones se articulan desde A) Las prácticas B) Las políticas: Las políticas son normas que una organización Las políticas y las practicas de una organización pueden estar en congruencia o disociadas y esto es un parámetro para ver el grado de “sanidad” de la organización y su identidad.
  • 27. Gestión de Personas Departamento de personal: Esta nominación nos habla de un área estructurada de forma carenciada. (enfoque tradicional) JEFE DE PERSONAL REMUNERACIONES ADM. DE BIENESTAR PERSONAL Sujetas a un cierto contexto Se ocupa de controlar la A veces se incluye esta área. de legislación laboral. asistencia. Que se encarga de gestionar Imponer, pagar cotizaciones, Alimentar al área de acciones extras de cargas familiares, sueldos, remuneraciones beneficios. Aquí trabajan mutuales de seguridad. Permisos asistentes sociales. Licencias medicas.
  • 28. Gestión de Personas Departamento de RRHH: la funcionalidad se desagrega y se profesionaliza mas compeja y mas profesionalizada. GERENTE REMUNERACIONES ADM. DE RECLUTAMIENTO Y CAPACITACIÓN DO PERSONAL SELECCIÓN También aparecería un área de bienestar pero con otro matiz filosófico llamado compensaciones.
  • 29. Gestión de Personas Los grandes temas del Psicologo serian: El reclutamiento y selección (in put). Capacitación y Desarrollo. Desarrollo organizacional. El ámbito de las compensaciones, pero en lo relacionado a lo motivacional. Evaluaciones del desempeño. Formación y desarrollo de carrera. Desvinculación.
  • 30. Gestión de Personas Gerencia de Personas: tiene mucho que ver con una gerencia de RRHH, la diferencia probablemente no esta en su diseño sino en los valores y acciones de la operatoria. Tiene un claro matiz filosófico, distinto a los otros dos modelos de Administrar a las personas. Tiene relación con una visión del post modernismo
  • 31. Gestión de Personas Supuestos subyacentes RELACIÓN HOMBRE ACCIÓN DE PERSONA TRABAJO ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN Paternalista, Visión colectiva Vertical, altamente autoritaria, directiva masiva. Premisa básica jerarquizado, fuerte sin decisión. PERSONAL de pasividad. Mecánico poder, que se explicita y Controlador. Fuerte Visión se articula en la org. contenido de homogeneizante amenaza Visión funcional, desde Mas orgánico y Se focaliza en Vertical y jerarquizada algunos aspectos. eventualmente la acciones de con un poder mas La persona en su práctica tiende a lo administración RRHH amplio. Fuerte poder. espacio de mecánico o en racionada. Se Relación de tipo funcionalidad es el momentos de crisis profesionaliza la funcional activo regresión administración Horizontal mas participativa mas Mas participativos Persona es otro PERSONAS Orgánico condicionada por mayor complejidad y integral ambos lados en las diversidad. competencias
  • 32. Rol de una gestión moderna Recursos Humanos 1. Alineamiento Estratégico • Comunicar y alinear efectivamente a las personas tras los objetivos estratégicos del negocio • Incentivar a las unidades, individuos y equipos a alcanzar los objetivos de la compañía • Influir en la capacidad de mejoramiento y cambio organizacional 2. Cuidado de las Personas • Desarrollo efectivo de los individuos • Fortalecer la capacidad de la línea en involucrar y motivar a sus equipos • Ser el representante, “la voz”, de la gente ante la gerencia • Observar la evolución de los intereses de las personas y analizar su impacto para el negocio - Dave Ulrich -
  • 33. Rol de una gestión moderna Recursos Humanos 3. Experto Administrativo • Mejorar significativamente los propios procesos internos de RRHH • Balance Centralización/Descentralización y Autonomía • Cambiar las formas de trabajo y de organización, buscando mayor efectividad • Ofrecer/diseñar nuevos servicios para la efectividad organizacional 4. Agente de Cambio • Fortalecer la capacidad de adaptación y aprendizaje organizacional • Facilitar procesos de cambio organizacional - Diagnóstico organizacional - Rediseño - Administración del cambio • Alinear la cultura organizacional con la identidad y estrategia - Dave Ulrich -
  • 34. Gestión de Personas Política de RRHH: son la sistematización explicitada por el sistema del marco comprensivo y regulatorio de las prácticas de RRHH. Una política se sustenta en ciertas ideas, y hay creencias a la base de ciertas políticas. Tiene una base cultural. 1. Políticas de ingreso: ciertas definiciones desde el sistema de cómo se va a establecer el in put desde el mercado. Bajo que condiciones las personas van a ingresar al sistema. A partir de las políticas de ingreso se pueden establecer en relación las condiciones de egreso, de cómo voy a generar la desvinculación.
  • 35. Gestión de Personas 2. Políticas de recompensas directas (remuneraciones): este sistema se articula desde la alta dirección, salvo el caso de una contraparte sindical, donde se negocia entre sindicato y empresa. Se describe un sueldo de ingreso, se establecen políticas de cómo se va a dar el aumento de ingresos. 3. Relación contractual: tiene que ver con la fijación de horarios, etc. El turno y el horario son sujetos de legislación. Se incluyen otras exigencias como la imagen corporativa. 4. Sistemas de Evaluación: de que manera la organización va a establecer una mirada a sus empleados para evaluar su desempeño. 5. Desarrollo de carrera: se liga con los procesos de entrenamiento y capacitación, y planes de sucesión.
  • 36. Procesos y prácticas de RRHH Atraer al talento SELECCIÓN CONTRATACIÓN DISEÑO Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN DESEMPEÑO PUESTO DE TRABAJO MODELO DE PLANES DE ORGANIZACIÓN CARRERA COMPETENCIAS DE Y ROLES LA EMPRESA Retener al talento REMUNERA- SUCESIÓN CIÓN FORMACIÓN Desarrollar el DESARROLLO talento
  • 37. Ciclo de Vida del Colaborador Gestión del Desempeño: Capital Humano Definir metas y Inducción: aportes esperados Talento Humano Integrar a la Orientación del empresa y al Desempeño: Desarrollo de puesto de trabajo Conducir el comportamiento laboral Competencias Contratación: Capacitación: Declarar las Habilitar la obligaciones, respo conducta laboral nsabilidades y derechos Selección Evaluación del de Personal Desempeño: Retroalimentar el Elegir al mejor comportamiento candidato laboral Reclutamiento: Desvinculación: Atraer al mejor Cese de la relación laboral. candidato