SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Test # 1- Trabajo Computacional
Curso CB0314 - Electricidad Y Magnetismo
Grupo de Trabajo – Carga Eléctrica, Fuerza Eléctrica, Campo Eléctrico
Apellidos 1:____________________________________________________
Apellidos 2:____________________________________________________
Apellidos 3:____________________________________________________
Fecha:________________ Puntos:__________
Problema N°01: 5 Puntos- (Responder Brevemente)
En la figura se muestra una lámina Cargada, que es delgada de espesor d, no conductora
de dimensiones infinitas con una densidad de carga superficial σ. En la cual se calcula el
campo eléctrico E, a una distancia r del plano (P), que puede ser variable de acuerdo al
sistema de coordenadas escogido. Completar el cuadro utilizando el método
computacional Aprendido con el uso del MATLAB.
Figura 1 – Sistema de Campo Eléctrico de un Plano Infinito
Casos de Simulación/
Variables de Control
Solución
E superficie
Plano (E0)
(N/C)
Solución
Ex
(N/C)
Solución
Ey
(N/C)
Solución
Ez
(N/C)
Variación del
E en el
Espacio (ΔE)*
Caso Inicial:
σ= 10µC/m2
ϵ0= 8.85x10-12
P=(0,0,0)m
ΔEx=
ΔEy=
ΔEz=
Caso A:
σ= (x2+y2)µC/m2
ϵ0= 8.85x10-12
P=(2,5,3)m
ΔEx=
ΔEy=
ΔEz=
Caso B:
σ= (x2+y2 +z2)µC/m2
ϵ0= 8.85x10-12
ΔEx=
ΔEy=
2
P=(5,8,6)m ΔEz=v
*: Se calcula como la diferencia entre el campo eléctrico total en la superficie y el campo que existe en el infinito o en un punto
distinto al de la superficie.
Problema N°02: 10 Puntos- (Responder Brevemente)
Dentro de una esfera maciza no conductora de radio a, hay un campo eléctrico (E) que
tiene componentes radial y angulares (θ,Φ) de magnitud constante e igual a E0 calculada en
condiciones iniciales, calculamos la densidad de carga volumétrica en el interior de la
esfera, la cual mantenemos constante utilizando el caso inicial. Completar el cuadro
utilizando el método computacional Aprendido con el uso del MATLAB.
Figura 2 – sistema de esfera maciza no conductora
Casos de Simulación/
Variables de Control
Solución
ρ densidad de
carga
(µC/m3)
Solución
Er
(N/C)
Solución
Eθ
(N/C)
Solución
EΦ
(N/C)
Variación del
E en el
Espacio (ΔE)*
Caso Inicial:
E0=10 (N/C)
Φ=0.25 rad
θ= 0.25rad
ϵ0= 8.85x10-12
r=(1,0,0)m
ΔEr=
ΔEθ=
ΔEΦ=
Caso A:
θ= 0.55rad
ϵ0= 8.85x10-12
r=(1,0,0)m
ΔEr=
ΔEθ=
ΔEΦ=
Caso B:
Φ3= 0.95 rad
ϵ0= 8.85x10-12
r=(1,0,0)m
ΔEr=
ΔEθ=
ΔEΦ=
*: Se calcula como la diferencia entre el Campo Inicial E0 y los valores obtenidos de cada campo en cada Caso.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo computacional n°01 em

Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Gaby Pérez Orellana
 
Práctica 2: Análisis de funciones limites
Práctica 2: Análisis de funciones limitesPráctica 2: Análisis de funciones limites
Práctica 2: Análisis de funciones limites
cbpresentaciones
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
HernanFula
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
sonsolesbar
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
Marcos Rdguez
 

Similar a Trabajo computacional n°01 em (20)

TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 
Template 2 2 the conics 2020 - sol circ
Template 2 2 the conics 2020 - sol circTemplate 2 2 the conics 2020 - sol circ
Template 2 2 the conics 2020 - sol circ
 
Intensidad campo electrico
Intensidad campo electricoIntensidad campo electrico
Intensidad campo electrico
 
Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555Guia de trabajo sistemas digitales 555
Guia de trabajo sistemas digitales 555
 
Pruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canariasPruebas pau resueltas canarias
Pruebas pau resueltas canarias
 
proyecto_01_01_.pdf
proyecto_01_01_.pdfproyecto_01_01_.pdf
proyecto_01_01_.pdf
 
Trabajo grupal n° 1
Trabajo grupal n° 1Trabajo grupal n° 1
Trabajo grupal n° 1
 
ResolucióN De Problemas De Promedios Moviles Y Metodos De Atenuacion
ResolucióN De Problemas De Promedios Moviles Y Metodos De AtenuacionResolucióN De Problemas De Promedios Moviles Y Metodos De Atenuacion
ResolucióN De Problemas De Promedios Moviles Y Metodos De Atenuacion
 
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
 
Práctica 2: Análisis de funciones limites
Práctica 2: Análisis de funciones limitesPráctica 2: Análisis de funciones limites
Práctica 2: Análisis de funciones limites
 
Cronograma i
Cronograma iCronograma i
Cronograma i
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
actividades electrónica digital
actividades electrónica digitalactividades electrónica digital
actividades electrónica digital
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 

Último (6)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Trabajo computacional n°01 em

  • 1. 1 Test # 1- Trabajo Computacional Curso CB0314 - Electricidad Y Magnetismo Grupo de Trabajo – Carga Eléctrica, Fuerza Eléctrica, Campo Eléctrico Apellidos 1:____________________________________________________ Apellidos 2:____________________________________________________ Apellidos 3:____________________________________________________ Fecha:________________ Puntos:__________ Problema N°01: 5 Puntos- (Responder Brevemente) En la figura se muestra una lámina Cargada, que es delgada de espesor d, no conductora de dimensiones infinitas con una densidad de carga superficial σ. En la cual se calcula el campo eléctrico E, a una distancia r del plano (P), que puede ser variable de acuerdo al sistema de coordenadas escogido. Completar el cuadro utilizando el método computacional Aprendido con el uso del MATLAB. Figura 1 – Sistema de Campo Eléctrico de un Plano Infinito Casos de Simulación/ Variables de Control Solución E superficie Plano (E0) (N/C) Solución Ex (N/C) Solución Ey (N/C) Solución Ez (N/C) Variación del E en el Espacio (ΔE)* Caso Inicial: σ= 10µC/m2 ϵ0= 8.85x10-12 P=(0,0,0)m ΔEx= ΔEy= ΔEz= Caso A: σ= (x2+y2)µC/m2 ϵ0= 8.85x10-12 P=(2,5,3)m ΔEx= ΔEy= ΔEz= Caso B: σ= (x2+y2 +z2)µC/m2 ϵ0= 8.85x10-12 ΔEx= ΔEy=
  • 2. 2 P=(5,8,6)m ΔEz=v *: Se calcula como la diferencia entre el campo eléctrico total en la superficie y el campo que existe en el infinito o en un punto distinto al de la superficie. Problema N°02: 10 Puntos- (Responder Brevemente) Dentro de una esfera maciza no conductora de radio a, hay un campo eléctrico (E) que tiene componentes radial y angulares (θ,Φ) de magnitud constante e igual a E0 calculada en condiciones iniciales, calculamos la densidad de carga volumétrica en el interior de la esfera, la cual mantenemos constante utilizando el caso inicial. Completar el cuadro utilizando el método computacional Aprendido con el uso del MATLAB. Figura 2 – sistema de esfera maciza no conductora Casos de Simulación/ Variables de Control Solución ρ densidad de carga (µC/m3) Solución Er (N/C) Solución Eθ (N/C) Solución EΦ (N/C) Variación del E en el Espacio (ΔE)* Caso Inicial: E0=10 (N/C) Φ=0.25 rad θ= 0.25rad ϵ0= 8.85x10-12 r=(1,0,0)m ΔEr= ΔEθ= ΔEΦ= Caso A: θ= 0.55rad ϵ0= 8.85x10-12 r=(1,0,0)m ΔEr= ΔEθ= ΔEΦ= Caso B: Φ3= 0.95 rad ϵ0= 8.85x10-12 r=(1,0,0)m ΔEr= ΔEθ= ΔEΦ= *: Se calcula como la diferencia entre el Campo Inicial E0 y los valores obtenidos de cada campo en cada Caso.