SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCES003CB33-A15V1
Clase
Teoría atómica II: números cuánticos
y configuración electrónica
Resumen de la clase anterior
Modelo atómico
Átomo
Divisible en
Protón Neutrón
Electrósfera
Carga: +1
Masa: 1
Carga: 0
Masa: 1
Carga: – 1
Masa: 1/1840
Electrón
Núcleo
Aprendizajes esperados
• Conocer los números cuánticos.
• Trabajar con la configuración electrónica.
• Relacionar los números cuánticos con la configuración
electrónica.
Páginas
del libro
desde la 21
a la 26.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014.
Pregunta oficial PSU
1. Números cuánticos
2. Configuración electrónica
3. Reglas que rigen la configuración
electrónica
Schrödinger propuso una ecuación que contiene términos de ondas y
partículas para los electrones.
Resolviendo la ecuación se obtienen funciones de onda, que indican la
probabilidad de existencia de los electrones en una región delimitada
del espacio.
Las variables de la ecuación son los números cuánticos.
La ecuación de Schrodinger permite
obtener orbitales y su energía.
Introducción
Ejercitación Ejercicio 23
“guía del alumno”
B
Reconocimiento
“Es imposible conocer simultáneamente la posición y velocidad de una partícula”.
Esta afirmación corresponde
A) al principio de exclusión de Pauli.
B) al principio de incertidumbre de Heisenberg.
C) a la regla de Hund.
D) al principio de mínima energía.
E) a la regla de Lewis.
De la ecuación de Schrodinger emergen naturalmente tres números.
Valor  0 1 2 3
Tipo
orbital
s p d f
Número cuántico principal o energético, n
• Indica la energía de los orbitales.
• Es el mismo asignado por Bohr para las órbitas, cuanto más
pequeño el número, más cerca del núcleo.
Número cuántico del momento angular o azimutal, 
• Indica la forma de los orbitales.
• Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1).
Número cuántico magnético, m o m
• Indica la orientación espacial de los orbitales.
• Presenta valores enteros desde –  hasta + , incluyendo el 0.
1. Números cuánticos
Número principal
o energético (n)
Indica la distancia entre el
núcleo y el electrón.
Permite establecer el tamaño
del orbital.
Se visualiza en la forma de
capas alrededor del núcleo.
n = 1, 2, 3, 4,…, ∞
1. Números cuánticos
1.1 Número cuántico principal
Indica la forma tridimensional
de los orbitales.
Se visualiza en la forma de
subcapas dentro de cada nivel
energético.
Puede existir más de un  por
nivel energético.
= 0 (s), 1 (p), 2 (d)….(n–1)
Número secundario o de
momentum angular ()
1.2 Número cuántico secundario
1. Números cuánticos
 siempre es menor que n.
Orbital s
1.2 Número cuántico secundario
1. Números cuánticos
Orbital p
Los tres orbitales p corresponden a valores de m igual a –1, 0 y +1,
respectivamente.
Se encuentran en los ejes cartesianos x, y, z.
Al aumentar n, se hacen más grandes.
1.2 Número cuántico secundario
1. Números cuánticos
Orbital d
1.2 Número cuántico secundario
1. Números cuánticos
Orbital
tipo
Valor
Nº orbitales
(2+ 1)
Nº electrones
s 0 1 2
p 1 3 6
d 2 5 10
f 3 7 14
1.2 Número cuántico secundario
1. Números cuánticos
n = 4 = 0, 1, 2, 3
n = 3 = 0, 1, 2
n = 2 = 0, 1
n = 1 = 0
4s 4p 4d 4f
3s 3p 3d
2s 2p
1s
Relación entre números cuánticos n y 
1. Números cuánticos
Indica la orientación en el
espacio del orbital.
Se establece sobre un eje de
coordenadas.
m = –,…,0,…,+
Número terciario o
magnético (m)
1.3 Número cuántico terciario
1. Números cuánticos
Orbital tipo s 0
Orbital tipo p –1 0 +1
Orbital tipo d –2 –1 0 +1 +2
Orbital tipo f –3 –2 –1 0 +1 +2 +3
1.3 Número cuántico terciario
1. Números cuánticos
Indica el sentido de rotación
del electrón sobre su eje.
Es independiente de los otros
números cuánticos.
Puede adoptar dos valores.
s = +1/2 o –1/2
Número de espín (s)
1.4 Número cuántico de espín
1. Números cuánticos
Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica.
Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos
los electrones presentes en un átomo.
2. Configuración electrónica
Indica el número cuántico
principal (n).
3p1
Indica la cantidad de
electrones existentes en
un tipo de orbital.
Indica el número cuántico secundario ().
Números cuánticos
n = 3 =1 m = –1 s = +1/2
Incompleto
6s
5s
4s
3s
2s
1s
7s
6p
5p
4p
3p
2p
6d
5d
4d
3d
5f
4f
7p
2. Configuración electrónica
2.1 Orden de llenado
2. Configuración electrónica
2.2 Incremento energético en el orden de llenado
Ejemplos
Configuración
electrónica para 11
electrones
11Na
1s2
2s2
2p6
3s1
Números cuánticos
n = 3  = 0 m = 0 s = +½
Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas,
utilizando la configuración del gas noble más cercano.
Ejemplo: Na (Z=11): [Ne]3s1
Li (Z=3): [He]2s1
Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del
helio es 1s llena) adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su
mayoría son inertes.
He (Z=2) Ne (Z=10) Ar (Z=18) Kr (Z=36)
2. Configuración electrónica
2.3 Configuración electrónica abreviada
Electrones internos
entre corchetes “[ ]”
Electrones de valencia
fuera de la configuración de
gas noble.
Ejercitación Ejercicio 10
“guía del alumno”
E
Aplicación
La configuración electrónica del elemento 12Mg establece que los números
cuánticos principal, secundario y magnético del último electrón son,
respectivamente,
A) n = 3, l = 2, m = 0
B) n = 2, l = 1, m = +1
C) n = 3, l = 0, m = +1
D) n = 2, l = 1, m = −1
E) n = 3, l = 0, m = 0
Si se quiere colocar más de un electrón en un mismo orbital, debemos
cambiar el número cuántico de espín (s).
En un átomo no pueden existir dos electrones
con el mismo conjunto de números cuánticos.
Premio Nobel de
Física,1945
Ejemplo:
Se tienen dos elementos: Na y Mg.
Na (Z=11): 1s2
2s2
2p6
3s1
Los cuatro números cuánticos son:
Mg (Z=12): 1s2
2s2
2p6
3s2
Los cuatro números cuánticos son:
n  m s
3 0 0 +1/2
n  m s
3 0 0 – 1/2
“Se cumple el
principio de
exclusión de Pauli”
3. Reglas que rigen la configuración
electrónica
3.1 Principio de exclusión de Pauli
Primero debe llenarse el orbital 1s (hasta un
máximo de dos electrones, esto de acuerdo con
el número cuántico ).
Después se llena el orbital 2s (también con dos
electrones como máximo).
La subcapa 2p tiene tres orbitales degenerados
en energía, denominados, según su posición
tridimensional, 2px, 2py, 2pz. Así, los tres orbitales
2p puede llenarse hasta con seis electrones, dos
en cada uno.
Los electrones se agregan al átomo partiendo
del orbital de menor energía, hasta que todos
los electrones estén ubicados en un orbital
apropiado.
3. Reglas que rigen la configuración
electrónica
3.2 Principio de Aufbau
Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía)
cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos) que
cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o
antiparalelos).
Elementos N° electrones Diagrama orbitales
Configuración
electrónica
Li
Be
B
C
N
Ne
Na
3
4
5
6
7
10
11
1s2
2s1
1s2
2s2
1s2
2s2
2px
1
1s2
2s2
2px
1
2py
1
1s2
2s2
2px
1
2py
1
2pz
1
1s2
2s2
2px
2
2py
2
2pz
2
1s2
2s2
2p6
3s1
Friedrich Hund
(1896-1997)
Físico alemán
3. Reglas que rigen la configuración
electrónica
3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund
Ejercitación Ejercicio 15
“guía del alumno”
E
Reconocimiento
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de Hund?
A) Orbital es la región del espacio donde existe mayor probabilidad de encontrar un
electrón.
B) Los subniveles s, p, d y f contienen como máximo 2, 6, 10 y 14 electrones.
C) El orbital s tiene forma esférica.
D) Los electrones de un orbital deben tener espines contrarios.
E) Todos los orbitales de un subnivel son llenados parcialmente, para después ser
completados.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014.
Pregunta oficial PSU
E
Aplicación
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
1 D Modelo atómico de la materia Aplicación
2 C Modelo atómico de la materia Aplicación
3 C Modelo atómico de la materia Aplicación
4 E Modelo atómico de la materia Comprensión
5 C Modelo atómico de la materia Aplicación
6 C Modelo atómico de la materia Comprensión
7 A Modelo atómico de la materia Comprensión
8 D Modelo atómico de la materia ASE
9 E Modelo atómico de la materia Aplicación
10 E Modelo atómico de la materia Aplicación
11 D Modelo atómico de la materia Comprensión
12 A Modelo atómico de la materia Reconocimiento
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
13 D Modelo atómico de la materia Comprensión
14 B Modelo atómico de la materia Reconocimiento
15 E Modelo atómico de la materia Reconocimiento
16 C Modelo atómico de la materia Comprensión
17 D Modelo atómico de la materia Aplicación
18 A Modelo atómico de la materia Comprensión
19 E Modelo atómico de la materia Aplicación
20 D Modelo atómico de la materia ASE
21 E Modelo atómico de la materia Reconocimiento
22 E Modelo atómico de la materia ASE
23 B Modelo atómico de la materia Reconocimiento
24 C Modelo atómico de la materia Aplicación
25 D Modelo atómico de la materia Comprensión
Números
cuánticos
Secundario
()
Magnético
(m)
Principal
(n)
Espín
(s)
Configuración electrónica
Energía y
tamaño
Forma Orientación
espacial
Rotación
Síntesis de la clase
Prepara tu próxima clase
En la próxima sesión, estudiaremos
Teoría atómica III: tabla periódica y
propiedades periódicas
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Área Ciencias: Química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablakepp29
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticosmelodygar
 
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 0525 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
lucasmerel
 
Teoría de numeros cuanticos
Teoría de numeros cuanticosTeoría de numeros cuanticos
Teoría de numeros cuanticosElias Navarrete
 
REGLAS DE SLATER Z.pptx
REGLAS DE SLATER Z.pptxREGLAS DE SLATER Z.pptx
REGLAS DE SLATER Z.pptx
ssuserad3d6f
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoEjercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoU.E.N "14 de Febrero"
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasvianeisitha
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micabernalau
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
Leonardo Muñoz
 
Derivados: Benceno, Tolueno y Xileno
Derivados: Benceno, Tolueno y XilenoDerivados: Benceno, Tolueno y Xileno
Derivados: Benceno, Tolueno y Xileno
Angel Lara
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicasolecalde
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosKatia Roxana Romero Valle
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 0525 Periodicidad Quimica 18 05 05
25 Periodicidad Quimica 18 05 05
 
Teoría de numeros cuanticos
Teoría de numeros cuanticosTeoría de numeros cuanticos
Teoría de numeros cuanticos
 
REGLAS DE SLATER Z.pptx
REGLAS DE SLATER Z.pptxREGLAS DE SLATER Z.pptx
REGLAS DE SLATER Z.pptx
 
Prueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimoPrueba icfes quimica decimo
Prueba icfes quimica decimo
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapsoEjercicios para practicar 3° año prueba de lapso
Ejercicios para practicar 3° año prueba de lapso
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
 
Derivados: Benceno, Tolueno y Xileno
Derivados: Benceno, Tolueno y XilenoDerivados: Benceno, Tolueno y Xileno
Derivados: Benceno, Tolueno y Xileno
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimicaPauta evaluacion modelo de reacción quimica
Pauta evaluacion modelo de reacción quimica
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementos
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
 

Destacado

Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedUniversidad Pedro de Valdivia
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Matias Quintana
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosEscuela Pueblo de Viudas
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Ruben Alfonso
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1burmandaniel
 
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicosMini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
Liceo Samuel Román Rojas, Combarbalá
 
Guia teorias atomicas 8° año
Guia teorias atomicas  8° añoGuia teorias atomicas  8° año
Guia teorias atomicas 8° año
solecalde
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 

Destacado (14)

Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
 
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°2 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicosMini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
Mini ensayo de química n° 1 modelos atómicos
 
Guia teorias atomicas 8° año
Guia teorias atomicas  8° añoGuia teorias atomicas  8° año
Guia teorias atomicas 8° año
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 

Similar a Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015

clase de quimica
clase de quimicaclase de quimica
clase de quimica
Oscar Panana
 
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdfNúmeros-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
JoseLuisTorresAdrian1
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
evaristobrionesruiz
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
SOLEDAD ATAYUPANQUI QUISPE
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíApookyloly
 
NUMEROS CUANTICOS .pptx
NUMEROS CUANTICOS .pptxNUMEROS CUANTICOS .pptx
NUMEROS CUANTICOS .pptx
evaristobrionesruiz
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptxNUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdfNúmeros Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
JeanAlburqueque
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
urihdz
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez
 
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
djBatman
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
9414327
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Wilfredo Santamaría
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015 (20)

clase de quimica
clase de quimicaclase de quimica
clase de quimica
 
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdfNúmeros-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
Números-cuánticos-y-configuración-electrónica-PSU (1).pdf
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 
NUMEROS CUANTICOS .pptx
NUMEROS CUANTICOS .pptxNUMEROS CUANTICOS .pptx
NUMEROS CUANTICOS .pptx
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptxNUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
 
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdfNúmeros Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
Quimica (Descripcion de Numeros cuanticos y Energia)
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015

  • 1. PPTCES003CB33-A15V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica
  • 2. Resumen de la clase anterior Modelo atómico Átomo Divisible en Protón Neutrón Electrósfera Carga: +1 Masa: 1 Carga: 0 Masa: 1 Carga: – 1 Masa: 1/1840 Electrón Núcleo
  • 3. Aprendizajes esperados • Conocer los números cuánticos. • Trabajar con la configuración electrónica. • Relacionar los números cuánticos con la configuración electrónica. Páginas del libro desde la 21 a la 26.
  • 4. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014. Pregunta oficial PSU
  • 5. 1. Números cuánticos 2. Configuración electrónica 3. Reglas que rigen la configuración electrónica
  • 6. Schrödinger propuso una ecuación que contiene términos de ondas y partículas para los electrones. Resolviendo la ecuación se obtienen funciones de onda, que indican la probabilidad de existencia de los electrones en una región delimitada del espacio. Las variables de la ecuación son los números cuánticos. La ecuación de Schrodinger permite obtener orbitales y su energía. Introducción
  • 7. Ejercitación Ejercicio 23 “guía del alumno” B Reconocimiento “Es imposible conocer simultáneamente la posición y velocidad de una partícula”. Esta afirmación corresponde A) al principio de exclusión de Pauli. B) al principio de incertidumbre de Heisenberg. C) a la regla de Hund. D) al principio de mínima energía. E) a la regla de Lewis.
  • 8. De la ecuación de Schrodinger emergen naturalmente tres números. Valor  0 1 2 3 Tipo orbital s p d f Número cuántico principal o energético, n • Indica la energía de los orbitales. • Es el mismo asignado por Bohr para las órbitas, cuanto más pequeño el número, más cerca del núcleo. Número cuántico del momento angular o azimutal,  • Indica la forma de los orbitales. • Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1). Número cuántico magnético, m o m • Indica la orientación espacial de los orbitales. • Presenta valores enteros desde –  hasta + , incluyendo el 0. 1. Números cuánticos
  • 9. Número principal o energético (n) Indica la distancia entre el núcleo y el electrón. Permite establecer el tamaño del orbital. Se visualiza en la forma de capas alrededor del núcleo. n = 1, 2, 3, 4,…, ∞ 1. Números cuánticos 1.1 Número cuántico principal
  • 10. Indica la forma tridimensional de los orbitales. Se visualiza en la forma de subcapas dentro de cada nivel energético. Puede existir más de un  por nivel energético. = 0 (s), 1 (p), 2 (d)….(n–1) Número secundario o de momentum angular () 1.2 Número cuántico secundario 1. Números cuánticos  siempre es menor que n.
  • 11. Orbital s 1.2 Número cuántico secundario 1. Números cuánticos
  • 12. Orbital p Los tres orbitales p corresponden a valores de m igual a –1, 0 y +1, respectivamente. Se encuentran en los ejes cartesianos x, y, z. Al aumentar n, se hacen más grandes. 1.2 Número cuántico secundario 1. Números cuánticos
  • 13. Orbital d 1.2 Número cuántico secundario 1. Números cuánticos
  • 14. Orbital tipo Valor Nº orbitales (2+ 1) Nº electrones s 0 1 2 p 1 3 6 d 2 5 10 f 3 7 14 1.2 Número cuántico secundario 1. Números cuánticos
  • 15. n = 4 = 0, 1, 2, 3 n = 3 = 0, 1, 2 n = 2 = 0, 1 n = 1 = 0 4s 4p 4d 4f 3s 3p 3d 2s 2p 1s Relación entre números cuánticos n y  1. Números cuánticos
  • 16. Indica la orientación en el espacio del orbital. Se establece sobre un eje de coordenadas. m = –,…,0,…,+ Número terciario o magnético (m) 1.3 Número cuántico terciario 1. Números cuánticos
  • 17. Orbital tipo s 0 Orbital tipo p –1 0 +1 Orbital tipo d –2 –1 0 +1 +2 Orbital tipo f –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 1.3 Número cuántico terciario 1. Números cuánticos
  • 18. Indica el sentido de rotación del electrón sobre su eje. Es independiente de los otros números cuánticos. Puede adoptar dos valores. s = +1/2 o –1/2 Número de espín (s) 1.4 Número cuántico de espín 1. Números cuánticos
  • 19. Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica. Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos los electrones presentes en un átomo. 2. Configuración electrónica Indica el número cuántico principal (n). 3p1 Indica la cantidad de electrones existentes en un tipo de orbital. Indica el número cuántico secundario (). Números cuánticos n = 3 =1 m = –1 s = +1/2 Incompleto
  • 21. 2. Configuración electrónica 2.2 Incremento energético en el orden de llenado
  • 23. Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas, utilizando la configuración del gas noble más cercano. Ejemplo: Na (Z=11): [Ne]3s1 Li (Z=3): [He]2s1 Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del helio es 1s llena) adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su mayoría son inertes. He (Z=2) Ne (Z=10) Ar (Z=18) Kr (Z=36) 2. Configuración electrónica 2.3 Configuración electrónica abreviada Electrones internos entre corchetes “[ ]” Electrones de valencia fuera de la configuración de gas noble.
  • 24. Ejercitación Ejercicio 10 “guía del alumno” E Aplicación La configuración electrónica del elemento 12Mg establece que los números cuánticos principal, secundario y magnético del último electrón son, respectivamente, A) n = 3, l = 2, m = 0 B) n = 2, l = 1, m = +1 C) n = 3, l = 0, m = +1 D) n = 2, l = 1, m = −1 E) n = 3, l = 0, m = 0
  • 25. Si se quiere colocar más de un electrón en un mismo orbital, debemos cambiar el número cuántico de espín (s). En un átomo no pueden existir dos electrones con el mismo conjunto de números cuánticos. Premio Nobel de Física,1945 Ejemplo: Se tienen dos elementos: Na y Mg. Na (Z=11): 1s2 2s2 2p6 3s1 Los cuatro números cuánticos son: Mg (Z=12): 1s2 2s2 2p6 3s2 Los cuatro números cuánticos son: n  m s 3 0 0 +1/2 n  m s 3 0 0 – 1/2 “Se cumple el principio de exclusión de Pauli” 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.1 Principio de exclusión de Pauli
  • 26. Primero debe llenarse el orbital 1s (hasta un máximo de dos electrones, esto de acuerdo con el número cuántico ). Después se llena el orbital 2s (también con dos electrones como máximo). La subcapa 2p tiene tres orbitales degenerados en energía, denominados, según su posición tridimensional, 2px, 2py, 2pz. Así, los tres orbitales 2p puede llenarse hasta con seis electrones, dos en cada uno. Los electrones se agregan al átomo partiendo del orbital de menor energía, hasta que todos los electrones estén ubicados en un orbital apropiado. 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.2 Principio de Aufbau
  • 27. Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía) cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos). Elementos N° electrones Diagrama orbitales Configuración electrónica Li Be B C N Ne Na 3 4 5 6 7 10 11 1s2 2s1 1s2 2s2 1s2 2s2 2px 1 1s2 2s2 2px 1 2py 1 1s2 2s2 2px 1 2py 1 2pz 1 1s2 2s2 2px 2 2py 2 2pz 2 1s2 2s2 2p6 3s1 Friedrich Hund (1896-1997) Físico alemán 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund
  • 28. Ejercitación Ejercicio 15 “guía del alumno” E Reconocimiento ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de Hund? A) Orbital es la región del espacio donde existe mayor probabilidad de encontrar un electrón. B) Los subniveles s, p, d y f contienen como máximo 2, 6, 10 y 14 electrones. C) El orbital s tiene forma esférica. D) Los electrones de un orbital deben tener espines contrarios. E) Todos los orbitales de un subnivel son llenados parcialmente, para después ser completados.
  • 29. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014. Pregunta oficial PSU E Aplicación
  • 30. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 1 D Modelo atómico de la materia Aplicación 2 C Modelo atómico de la materia Aplicación 3 C Modelo atómico de la materia Aplicación 4 E Modelo atómico de la materia Comprensión 5 C Modelo atómico de la materia Aplicación 6 C Modelo atómico de la materia Comprensión 7 A Modelo atómico de la materia Comprensión 8 D Modelo atómico de la materia ASE 9 E Modelo atómico de la materia Aplicación 10 E Modelo atómico de la materia Aplicación 11 D Modelo atómico de la materia Comprensión 12 A Modelo atómico de la materia Reconocimiento
  • 31. Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 13 D Modelo atómico de la materia Comprensión 14 B Modelo atómico de la materia Reconocimiento 15 E Modelo atómico de la materia Reconocimiento 16 C Modelo atómico de la materia Comprensión 17 D Modelo atómico de la materia Aplicación 18 A Modelo atómico de la materia Comprensión 19 E Modelo atómico de la materia Aplicación 20 D Modelo atómico de la materia ASE 21 E Modelo atómico de la materia Reconocimiento 22 E Modelo atómico de la materia ASE 23 B Modelo atómico de la materia Reconocimiento 24 C Modelo atómico de la materia Aplicación 25 D Modelo atómico de la materia Comprensión
  • 33. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas
  • 34. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química