SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I 
ING. OTTO ALVARADO MORENO ( ) 
ING. JORGE FLORES MACÍAS ( ) 
ING. ALBERTO TAMA FRANCO (  ) 
PRIMERA EVALUACIÓN Fecha: martes 09 de diciembre del 2014 
Alumno: ________________________________________________________________________________ 
Resumen de Calificaciones 
Estudiante Examen Deberes Lecciones 
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
Total Primera 
Evaluación
Primer Tema: 
Una gran superficie conductora plana ha sido electrizada, distribuyéndose la carga eléctrica 
de manera uniforme y con una densidad superfial de carga s . Un pequeño hoyo circular, 
de radio a , ha sido practicado en el centro de la precitada hoja, tal como se muestra en la 
siguiente figura. Despreciando la fragmentación de las líneas de campo eléctrico alrededor 
de todos los bordes, calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto M ubicado a 
una distancia h del centro del orificio y en el eje que es perpendicular a la referida 
superficie conductora. 
E(M ) ( ) 1 E M ( ) 2 E M 
M 
E = ⇒ E = ±μ 
Ing. Alberto Tama Franco 
M 
NETA o Q Σ = e E A 
NETA 
Σ 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
a 
h s 
Por el principio de superposición, la configuración original sería equivalente a aquello que 
se muestra en la siguiente figura. 
M 
a 
h s 
a 
h s 
M 
a 
h 
−s 
= + 
Se procederá, entonces, a determinar la intensidad de campo eléctrico producido por un 
plano infinitamente largo y uniformemente cargado con densidad superficial . 
s 
dS E 
E 
dS 
S 
Σ = ∫ × 
( ) NETA o Q e d 
® 
⊙ 
E S 
( ) NETA o Q Σ =e  E A+ E A 
( ) 2 
( ) NETA Q Σ =s A 
( ) 
( ) 
2 2 
z 
o o 
Q 
A 
s 
e e
dr 
E = −μ 
T z 
E = −μ 
T z 
a a 
h rdrd h rdr 
s f s 
pe e = = = 
E = ∫ ∫ − μμμμ = ∫ − 
μμμμ 
T z z 
4 2 
r r 
a 
h h 
s s 
e e 
1 1 1 
E μμμμ μμμμ 
T z z 
2 2 
E μ 
T z 
E μμμμ + μμμμ 
z z 
E μ 
E μ 
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
a 
M 
h 
−s 
E(M ) 
a 
df 
dS 
d 
Debido a que la carga eléctrica se encuentra 
uniformemente distribuido en toda la superficie 
del disco conductor que se muestra, y, para 
elementos diferenciales de área simétricos, las 
componentes horizontales de campo eléctrico 
se eliminarán y existirán solo sus componentes 
horizontales, es decir: 
( ) ( ) ( ) 
T z dE M = dE M cosa −μ 
( ) ( ) 2 
0 
1 
4 
dq h 
d M 
pe d d 
( ) ( ) 3 
0 
1 
4 
h dA 
d M 
d 
s 
pe 
dA = dr dS ⇒ dA = rdrdf d 3 = ( 3 2 
r 2 + h 
2 )( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
2 
3 2 3 2 
2 2 2 2 
0 0 0 0 0 
M 
r h r h 
p 
f 
+ + 
( ) ( ) ( ) 2 2 2 2 
0 0 0 
r 
M 
r h a h h 
= 
  
= − − = −  −  − 
+  +  
( ) ( ) 2 2 
0 
1 
2 
h 
M 
a h 
s 
e 
  
=  −  − 
 +  
De esta manera, para la gran superficie conductora plana electrizada, a la cual se le ha 
practicado un un pequeño hoyo circular de radio a , la intensidad de campo eléctrico en el 
punto de estudio u observación M estaría dado por: 
( ) ( ) ( ) 1 2 E M = E M + E M 
( ) ( ) 2 2 
0 
1 
2 2 
o 
h 
M 
a h 
s s 
e e 
  
=  −  − 
 +  
( ) 1 1 
2 2 
2 
z 
o 
h 
M 
a h 
s 
e 
  
=  − +  
 +  
( ) 2 2 
2 
z 
o 
h 
M 
a h 
s 
e 
  
=   
 + 
Segunda Metodología: 
Se procederá a determinar la intensidad de campo eléctrico en el punto de estudio M, 
directamente del problema original, pero sustentado el procedimiento anterior; es decir, en 
lo que respecta a un disco electrizado. Debido a que la carga eléctrica se encuentra 
uniformemente distribuido en toda la superficie del disco conductor que se muestra, y, para 
elementos diferenciales de área simétricos, las componentes horizontales de campo 
eléctrico se eliminarán y existirán solo sus componentes horizontales, así: 
d 
h rdrd h rdr 
s f s 
pe e 
E = ∫ ∫ μμμμ = 
∫ μμμμ 
z z 
4 2 
+ + 
r a r a 
¥ 
h h 
s s 
e e 
1 1 
E μμμμ μμμμ 
T z z 
E μ 
Ing. Alberto Tama Franco 
E = μ 
E = μ 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
a 
M 
h s 
E(M ) 
df 
dr dS 
a 
( ) ( ) 
z dE M = dE M cosa μ 
( ) 2 
0 
1 
4 
z 
dq h 
d M 
pe d d 
( ) 3 
0 
1 
4 
z 
h dA 
d M 
d 
s 
pe 
dA = dr dS = rdrdf 
( )3 2 
3 2 2 d = r + h 
( ) 
( ) ( ) 
2 
3 2 3 2 
2 2 2 2 
0 0 0 
M 
r h r h 
p 
f 
¥ ¥ 
= = = 
( ) 2 2 2 2 
0 0 
0 
2 2 
r a 
M 
r h r h 
= 
  
= − = −  −  
+  +  
( ) 2 2 
2 
z 
o 
h 
M 
a h 
s 
e 
  
=   
 + 
Segundo Tema: 
Suponga que el espacio vacío entre los conductores interior y exterior de una larga 
estructura cilíndrica coaxial se llena con una nube de carga, cuya densidad volumétrica 
cumple con la siguiente relación: 
r =    £ ; siendo k una constante. 
¶  ¶  ¶ ¶ 
  + + = − 
¶  ¶  ¶ ¶ 
j j j r 
1 1 
¶  ¶ j   ⇒ ¶ ¶ j 
 
  = −   = − 
¶  ¶  ¶  ¶  
¶ ¶ 
j j 
= − + ⇒ = − + 
r A 
r r r 
¶ ¶ 
= =  
r a V 
 
 − −   = − + + =   
 ⇒  
− + + =  − − 
  = −  
K K 
b a V b a V 
− − − − 
Kr Kb 
e e 
a r b r b 
 £ = − + + − 
ln ln 
b a b a 
ln / ln / 
 ¶ ¶ ¶  ¶ 
j j j j 
= − = − + +  ⇒ = − 
E Ñ μμμμ μμμμ μμμμ E μμμμ 
 ¶ ¶ ¶  ¶ 
Ing. Alberto Tama Franco 
Kr K A 
e e 
 £ = − + + 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
3 / 
k 
C m para a r b 
r 
Calcular el campo eléctrico en la región entre los conductores (Aplicar la Ecuación de 
Poisson-Laplace). 
b 
o V 
r 
a 
2 2 
2 2 2 
r 
r r r r z 
f e 
( ) 
j r 
0 
1 
f r r 
r r r 
j 
e 
¶  ¶  
= ⇒   = − 
¶  ¶  
0 0 
1 
K K 
r r 
r r r r r r 
e e 
0 0 
( ) 
0 
ln 
Kr 
j a r b A r B 
e 
( ) 
( ) 
0 
' 
0 
CF s 
r b 
j 
j 
⇒ 
= =  
( ) 
( ) 
0 
( ) 
( ) 
0 
0 
0 
0 
0 0 
0 
ln 
ln / 
ln 0 
ln 
ln / 
K 
b a V 
Ka 
A a B V A 
b a 
Kb K 
A b B b a V 
Kb 
B b 
b a 
e 
e 
e e 
e 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 0 
0 0 
0 0 
j 
e e 
1 
r z r r r z r f 
j 
f
  
 − − − −  
¶  e e 
 £ = − − + + − 
 E ln ln 
μ 
¶  ln / ln / 
 
  
 − −  
 £ =  −  
E μ 
  
  
  
e 
E μ 
Ing. Alberto Tama Franco 
0 0 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
( ) 
0 0 
0 0 
0 0 
r 
K K 
b a V b a V 
Kr Kb 
a r b r b 
r b a b a 
e e 
  
  
( ) 
( ) 
( ) 
0 
0 
0 
ln / 
r 
K 
b a V 
K 
a r b 
r b a 
e 
e 
( ) 
( ) 
( ) 
0 
1 
ln / 
r 
V 
K b a a r b K 
r b a 
e 
  
 − −  
 £ =  −  
  
 
Tercer Tema: 
Un capacitor de placas planas paralelas tiene tres capas de dieléctricos, tal como se 
muestra en la figura. Los datos de la permitividad relativa y la fortaleza dieléctrica de cada 
dieléctrico se encuentran especificados en la tabla que se muestra a continuación. 
Determine el voltaje de ruptura de dicho capacitor. 
r e = 2 
− + 
 = ⇒ = ⇒ =  
D D E E E E 
D D E E E E 
e e e e e e 
e e e e e e 
n n r n r n r n r n 
= ⇒ = ⇒ =  
n n r n r n r n r n 
e 
e 
= = ⇒ = 
E E E MV m 
e 
e 
= = ⇒ =  
E E E MV m MV m 
Ing. Alberto Tama Franco 
r e = 3 
 = 
 
E E 
E E 
E E 
e e 
r r 
e e 
e e 
=  
 = 
r r 
r r 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
Dieléctrico 
1 2 3 
Permitividad 
relativa 1 
3 
5 
2 
r e = 
Fortaleza 
dieléctrica 
25 [MV /m] 15 [MV /m] 20 [MV /m] 
[ ] [ ] [ ] 1 2 3 
d = 3 mm d = 4 mm d = 5 mm 
0 1 1 2 2 3 3 V = E d + E d + E d 
Por la Segunda Condición “especial” de Frontera, se tendría que cumplir lo siguiente: 
1 2 1 0 1 2 0 2 1 1 2 2 
2 3 2 0 2 3 0 3 2 2 3 3 
Como 1n 1 E = E , 2n 2 E = E y 3n 3 E = E ⇒ 
1 1 2 2 
2 2 3 3 
3 3 1 1 
Procederemos a determinar el valor del campo eléctrico en los otros dos dieléctricos, 
suponiendo que el campo eléctrico en el otro dieléctrico es igual a su límite; es decir, a su 
fortaleza dieléctrica. De esta forma se tendría lo siguiente: 
Primera Evaluación.- 
[ ] 1 1 
E = K = 25 MV /m 
( ) [ ] 1 
2 1 2 
2 
3 
25 15 / 
5 
r 
r 
( ) [ ] [ ] 1 
3 1 3 
3 
3 
25 37.5 / 20 / 
2 
r 
r 
0 V 
x 
y 
r1 e r 2 e r3 e 
1 d 2 d 3 d
e 
e 
= = ⇒ = 
E E E MV m 
e 
e 
= = ⇒ =  
E E E MV m MV m 
e 
e 
= = ⇒ =  
E E E MV m MV m 
e 
e 
= = ⇒ =  
E E E MV m MV m 
e e 
r r 
V K d K d K d K 
e 
= + + =  + +  
r 
  
d d d 
e e e e e 
  
r r r r r 
V − MV   
=  + + × 
  
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
Segunda Evaluación.- 
Si E = K =15 [ MV /m 
] 2 2 
( ) [ ] 2 
1 2 2 
1 
5 
15 25 / 
3 
r 
r 
( ) [ ] [ ] 2 
3 2 3 
3 
5 
15 37.5 / 20 / 
2 
r 
r 
Tercera Evaluación.- 
[ ] 3 3 
E = K = 20 MV /m 
( ) [ ] [ ] 3 
1 3 1 
1 
2 
20 13.33 / 25 / 
3 
r 
r 
( ) [ ] [ ] 3 
2 3 2 
2 
2 
20 8 / 15 / 
5 
r 
r 
De las evaluaciones anteriores, se puede concluir que si el campo eléctrico en el dieléctrico 
3 iguala a su fortaleza dieléctrica; esto es 20 [MV /m] se hará presente entonces, un 
campo eléctrico en el dieléctrico 1, de valor 13.33 [MV /m] ; y un campo eléctrico en el 
dieléctrico 2, de valor 8 [MV /m], intensidades de campo eléctrico que no superan las 
fortalezas dieléctricas de los dieléctricos 1 y 2 respectivamente. 
En virtud de lo anterior, y para determinar el voltaje de ruptura del presente capacitor, se 
debe trabajar, como límite, con la restricción de la Tercera Evaluación, es decir: 
3 3 1 2 3 
0 3 1 3 2 3 3 3 3 
1 2 1 2 3 
( ) [ ] 3 
0 
3 4 5 
2 20 10 
3 5 2 
[ ] 0 
V = 172 kV 
Segunda Metodología: 
Para resolver el presente problema, aplicaremos la técnica conocida como Programación 
Lineal, donde la función objetivo a maximizarse es el voltaje de ruptura 0 V . 
Aquí se debe tener presente que que existen 3 variables (los campos eléctricos) y 5 
restricciones (los límites de cada campo eléctrico en cada dieléctrico y la segunda 
condición de frontera), es decir:
Máx E E E 
E E Segunda Condición especial de Frontera 
E E Segunda Condición especial de Frontera 
E 
E 
E 
+ +  
1 2 3 
− = ⇒  
Ing. Alberto Tama Franco 
− = ⇒  
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 
1 2 
2 3 
1 
2 
3 
: 0.003 0.004 0.005 
3 5 0   
5 2 0   
25 
15 
20 
£  
£ 
 
£  
Al efectuar la evaluación respectiva, se obtiene lo siguiente: 
[ ] [ ] [ ] [ ] 1 2 3 0 
E =13.33 MV /m E = 8 MV /m E = 20 MV /m V =172 kV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminar on Cascode amplifier
Seminar on Cascode amplifierSeminar on Cascode amplifier
Seminar on Cascode amplifierSubash John
 
Small signal analysis of bjt amplifiers
Small signal analysis of bjt amplifiersSmall signal analysis of bjt amplifiers
Small signal analysis of bjt amplifiers
PRAVEENA N G
 
TE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1STE1-TE-2011-1S
CIRCUITOS RC
CIRCUITOS RCCIRCUITOS RC
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismoProblema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Javier Jesús González Quina
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Alejandro G
 
Ac current
Ac currentAc current
Fundamentos de circuitos eléctricos 3edi sadiku
Fundamentos de circuitos eléctricos   3edi sadikuFundamentos de circuitos eléctricos   3edi sadiku
Fundamentos de circuitos eléctricos 3edi sadikuNéstor Baide
 
Informe final de circuitos electronicos i xd
Informe final de circuitos electronicos i xdInforme final de circuitos electronicos i xd
Informe final de circuitos electronicos i xd
diegoedwin258
 
Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809Xavier Cajo Salas
 
Unit 2 resonance circuit
Unit 2 resonance circuitUnit 2 resonance circuit
Unit 2 resonance circuit
ACE ENGINEERING COLLEGE
 
FISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdfFISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdf
REGULOANGELSABRERAAL
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Tensor
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodosLux Deray
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ana Jadan
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
Daniel Sarabia Viera
 
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica BInforme 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica BJuan Lucin
 

La actualidad más candente (20)

A.C. bridges
A.C. bridgesA.C. bridges
A.C. bridges
 
Seminar on Cascode amplifier
Seminar on Cascode amplifierSeminar on Cascode amplifier
Seminar on Cascode amplifier
 
Small signal analysis of bjt amplifiers
Small signal analysis of bjt amplifiersSmall signal analysis of bjt amplifiers
Small signal analysis of bjt amplifiers
 
TE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1STE1-TE-2011-1S
TE1-TE-2011-1S
 
CIRCUITOS RC
CIRCUITOS RCCIRCUITOS RC
CIRCUITOS RC
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismoProblema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
 
Ac current
Ac currentAc current
Ac current
 
Fundamentos de circuitos eléctricos 3edi sadiku
Fundamentos de circuitos eléctricos   3edi sadikuFundamentos de circuitos eléctricos   3edi sadiku
Fundamentos de circuitos eléctricos 3edi sadiku
 
Informe final de circuitos electronicos i xd
Informe final de circuitos electronicos i xdInforme final de circuitos electronicos i xd
Informe final de circuitos electronicos i xd
 
Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809Leccion corriente alterna 0809
Leccion corriente alterna 0809
 
Unit 2 resonance circuit
Unit 2 resonance circuitUnit 2 resonance circuit
Unit 2 resonance circuit
 
FISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdfFISICA_III_V5.pdf
FISICA_III_V5.pdf
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo ACClase 11 inductores en serie y paralelo AC
Clase 11 inductores en serie y paralelo AC
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
 
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica BInforme 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
 

Destacado

Destacado (20)

TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1STE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1S
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 
TE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1STE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1S
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
TE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1STE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1S
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
SSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2SSSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 

Similar a TE1-PE-2014-2S

fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Líneas de transmisión Práctico1
Líneas de transmisión Práctico1Líneas de transmisión Práctico1
Líneas de transmisión Práctico1Erika Vallejos
 
Fund11
Fund11Fund11
Fund11c3m3n
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
deivisplacencio
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoAmy Avalos Guillen
 
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
 Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I  Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Andy Juan Sarango Veliz
 
1 ecuaciones de maxwell
1 ecuaciones de maxwell1 ecuaciones de maxwell
1 ecuaciones de maxwellDangorixQ
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
gabrielpujol59
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 solucmariavarey
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 

Similar a TE1-PE-2014-2S (20)

TE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2STE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2S
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Líneas de transmisión Práctico1
Líneas de transmisión Práctico1Líneas de transmisión Práctico1
Líneas de transmisión Práctico1
 
Fund11
Fund11Fund11
Fund11
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
Materiales intrinsecos
Materiales intrinsecosMateriales intrinsecos
Materiales intrinsecos
 
Materiales intrinsecos
Materiales intrinsecosMateriales intrinsecos
Materiales intrinsecos
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
 Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I  Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
Seminario 1 - Primera Práctica 2018 - I
 
Campo ele
Campo eleCampo ele
Campo ele
 
Ecuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwellEcuaciones de maxwell
Ecuaciones de maxwell
 
1 ecuaciones de maxwell
1 ecuaciones de maxwell1 ecuaciones de maxwell
1 ecuaciones de maxwell
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (8)

ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
Solución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1SSolución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1S
 
SSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1SSSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1S
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TE1-PE-2014-2S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I ING. OTTO ALVARADO MORENO ( ) ING. JORGE FLORES MACÍAS ( ) ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( ) PRIMERA EVALUACIÓN Fecha: martes 09 de diciembre del 2014 Alumno: ________________________________________________________________________________ Resumen de Calificaciones Estudiante Examen Deberes Lecciones Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S Total Primera Evaluación
  • 2. Primer Tema: Una gran superficie conductora plana ha sido electrizada, distribuyéndose la carga eléctrica de manera uniforme y con una densidad superfial de carga s . Un pequeño hoyo circular, de radio a , ha sido practicado en el centro de la precitada hoja, tal como se muestra en la siguiente figura. Despreciando la fragmentación de las líneas de campo eléctrico alrededor de todos los bordes, calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto M ubicado a una distancia h del centro del orificio y en el eje que es perpendicular a la referida superficie conductora. E(M ) ( ) 1 E M ( ) 2 E M M E = ⇒ E = ±μ Ing. Alberto Tama Franco M NETA o Q Σ = e E A NETA Σ Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S a h s Por el principio de superposición, la configuración original sería equivalente a aquello que se muestra en la siguiente figura. M a h s a h s M a h −s = + Se procederá, entonces, a determinar la intensidad de campo eléctrico producido por un plano infinitamente largo y uniformemente cargado con densidad superficial . s dS E E dS S Σ = ∫ × ( ) NETA o Q e d ® ⊙ E S ( ) NETA o Q Σ =e  E A+ E A ( ) 2 ( ) NETA Q Σ =s A ( ) ( ) 2 2 z o o Q A s e e
  • 3. dr E = −μ T z E = −μ T z a a h rdrd h rdr s f s pe e = = = E = ∫ ∫ − μμμμ = ∫ − μμμμ T z z 4 2 r r a h h s s e e 1 1 1 E μμμμ μμμμ T z z 2 2 E μ T z E μμμμ + μμμμ z z E μ E μ Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S a M h −s E(M ) a df dS d Debido a que la carga eléctrica se encuentra uniformemente distribuido en toda la superficie del disco conductor que se muestra, y, para elementos diferenciales de área simétricos, las componentes horizontales de campo eléctrico se eliminarán y existirán solo sus componentes horizontales, es decir: ( ) ( ) ( ) T z dE M = dE M cosa −μ ( ) ( ) 2 0 1 4 dq h d M pe d d ( ) ( ) 3 0 1 4 h dA d M d s pe dA = dr dS ⇒ dA = rdrdf d 3 = ( 3 2 r 2 + h 2 )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 3 2 3 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 M r h r h p f + + ( ) ( ) ( ) 2 2 2 2 0 0 0 r M r h a h h =   = − − = −  −  − +  +  ( ) ( ) 2 2 0 1 2 h M a h s e   =  −  −  +  De esta manera, para la gran superficie conductora plana electrizada, a la cual se le ha practicado un un pequeño hoyo circular de radio a , la intensidad de campo eléctrico en el punto de estudio u observación M estaría dado por: ( ) ( ) ( ) 1 2 E M = E M + E M ( ) ( ) 2 2 0 1 2 2 o h M a h s s e e   =  −  −  +  ( ) 1 1 2 2 2 z o h M a h s e   =  − +   +  ( ) 2 2 2 z o h M a h s e   =    + 
  • 4. Segunda Metodología: Se procederá a determinar la intensidad de campo eléctrico en el punto de estudio M, directamente del problema original, pero sustentado el procedimiento anterior; es decir, en lo que respecta a un disco electrizado. Debido a que la carga eléctrica se encuentra uniformemente distribuido en toda la superficie del disco conductor que se muestra, y, para elementos diferenciales de área simétricos, las componentes horizontales de campo eléctrico se eliminarán y existirán solo sus componentes horizontales, así: d h rdrd h rdr s f s pe e E = ∫ ∫ μμμμ = ∫ μμμμ z z 4 2 + + r a r a ¥ h h s s e e 1 1 E μμμμ μμμμ T z z E μ Ing. Alberto Tama Franco E = μ E = μ Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S a M h s E(M ) df dr dS a ( ) ( ) z dE M = dE M cosa μ ( ) 2 0 1 4 z dq h d M pe d d ( ) 3 0 1 4 z h dA d M d s pe dA = dr dS = rdrdf ( )3 2 3 2 2 d = r + h ( ) ( ) ( ) 2 3 2 3 2 2 2 2 2 0 0 0 M r h r h p f ¥ ¥ = = = ( ) 2 2 2 2 0 0 0 2 2 r a M r h r h =   = − = −  −  +  +  ( ) 2 2 2 z o h M a h s e   =    + 
  • 5. Segundo Tema: Suponga que el espacio vacío entre los conductores interior y exterior de una larga estructura cilíndrica coaxial se llena con una nube de carga, cuya densidad volumétrica cumple con la siguiente relación: r =   £ ; siendo k una constante. ¶  ¶  ¶ ¶   + + = − ¶  ¶  ¶ ¶ j j j r 1 1 ¶  ¶ j   ⇒ ¶ ¶ j    = −   = − ¶  ¶  ¶  ¶  ¶ ¶ j j = − + ⇒ = − + r A r r r ¶ ¶ = =  r a V   − −   = − + + =    ⇒  − + + =  − −   = −  K K b a V b a V − − − − Kr Kb e e a r b r b £ = − + + − ln ln b a b a ln / ln /  ¶ ¶ ¶  ¶ j j j j = − = − + +  ⇒ = − E Ñ μμμμ μμμμ μμμμ E μμμμ  ¶ ¶ ¶  ¶ Ing. Alberto Tama Franco Kr K A e e £ = − + + Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 3 / k C m para a r b r Calcular el campo eléctrico en la región entre los conductores (Aplicar la Ecuación de Poisson-Laplace). b o V r a 2 2 2 2 2 r r r r r z f e ( ) j r 0 1 f r r r r r j e ¶  ¶  = ⇒   = − ¶  ¶  0 0 1 K K r r r r r r r r e e 0 0 ( ) 0 ln Kr j a r b A r B e ( ) ( ) 0 ' 0 CF s r b j j ⇒ = =  ( ) ( ) 0 ( ) ( ) 0 0 0 0 0 0 0 ln ln / ln 0 ln ln / K b a V Ka A a B V A b a Kb K A b B b a V Kb B b b a e e e e e ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 0 0 0 0 0 0 j e e 1 r z r r r z r f j f
  • 6.    − − − −  ¶  e e £ = − − + + −  E ln ln μ ¶  ln / ln /     − −  £ =  −  E μ       e E μ Ing. Alberto Tama Franco 0 0 Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 0 0 0 0 0 0 r K K b a V b a V Kr Kb a r b r b r b a b a e e     ( ) ( ) ( ) 0 0 0 ln / r K b a V K a r b r b a e e ( ) ( ) ( ) 0 1 ln / r V K b a a r b K r b a e    − −  £ =  −     
  • 7. Tercer Tema: Un capacitor de placas planas paralelas tiene tres capas de dieléctricos, tal como se muestra en la figura. Los datos de la permitividad relativa y la fortaleza dieléctrica de cada dieléctrico se encuentran especificados en la tabla que se muestra a continuación. Determine el voltaje de ruptura de dicho capacitor. r e = 2 − +  = ⇒ = ⇒ =  D D E E E E D D E E E E e e e e e e e e e e e e n n r n r n r n r n = ⇒ = ⇒ =  n n r n r n r n r n e e = = ⇒ = E E E MV m e e = = ⇒ = E E E MV m MV m Ing. Alberto Tama Franco r e = 3  =  E E E E E E e e r r e e e e =   = r r r r Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S Dieléctrico 1 2 3 Permitividad relativa 1 3 5 2 r e = Fortaleza dieléctrica 25 [MV /m] 15 [MV /m] 20 [MV /m] [ ] [ ] [ ] 1 2 3 d = 3 mm d = 4 mm d = 5 mm 0 1 1 2 2 3 3 V = E d + E d + E d Por la Segunda Condición “especial” de Frontera, se tendría que cumplir lo siguiente: 1 2 1 0 1 2 0 2 1 1 2 2 2 3 2 0 2 3 0 3 2 2 3 3 Como 1n 1 E = E , 2n 2 E = E y 3n 3 E = E ⇒ 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 Procederemos a determinar el valor del campo eléctrico en los otros dos dieléctricos, suponiendo que el campo eléctrico en el otro dieléctrico es igual a su límite; es decir, a su fortaleza dieléctrica. De esta forma se tendría lo siguiente: Primera Evaluación.- [ ] 1 1 E = K = 25 MV /m ( ) [ ] 1 2 1 2 2 3 25 15 / 5 r r ( ) [ ] [ ] 1 3 1 3 3 3 25 37.5 / 20 / 2 r r 0 V x y r1 e r 2 e r3 e 1 d 2 d 3 d
  • 8. e e = = ⇒ = E E E MV m e e = = ⇒ = E E E MV m MV m e e = = ⇒ = E E E MV m MV m e e = = ⇒ = E E E MV m MV m e e r r V K d K d K d K e = + + =  + +  r   d d d e e e e e   r r r r r V − MV   =  + + ×   Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S Segunda Evaluación.- Si E = K =15 [ MV /m ] 2 2 ( ) [ ] 2 1 2 2 1 5 15 25 / 3 r r ( ) [ ] [ ] 2 3 2 3 3 5 15 37.5 / 20 / 2 r r Tercera Evaluación.- [ ] 3 3 E = K = 20 MV /m ( ) [ ] [ ] 3 1 3 1 1 2 20 13.33 / 25 / 3 r r ( ) [ ] [ ] 3 2 3 2 2 2 20 8 / 15 / 5 r r De las evaluaciones anteriores, se puede concluir que si el campo eléctrico en el dieléctrico 3 iguala a su fortaleza dieléctrica; esto es 20 [MV /m] se hará presente entonces, un campo eléctrico en el dieléctrico 1, de valor 13.33 [MV /m] ; y un campo eléctrico en el dieléctrico 2, de valor 8 [MV /m], intensidades de campo eléctrico que no superan las fortalezas dieléctricas de los dieléctricos 1 y 2 respectivamente. En virtud de lo anterior, y para determinar el voltaje de ruptura del presente capacitor, se debe trabajar, como límite, con la restricción de la Tercera Evaluación, es decir: 3 3 1 2 3 0 3 1 3 2 3 3 3 3 1 2 1 2 3 ( ) [ ] 3 0 3 4 5 2 20 10 3 5 2 [ ] 0 V = 172 kV Segunda Metodología: Para resolver el presente problema, aplicaremos la técnica conocida como Programación Lineal, donde la función objetivo a maximizarse es el voltaje de ruptura 0 V . Aquí se debe tener presente que que existen 3 variables (los campos eléctricos) y 5 restricciones (los límites de cada campo eléctrico en cada dieléctrico y la segunda condición de frontera), es decir:
  • 9. Máx E E E E E Segunda Condición especial de Frontera E E Segunda Condición especial de Frontera E E E + +  1 2 3 − = ⇒  Ing. Alberto Tama Franco − = ⇒  Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 2S 1 2 2 3 1 2 3 : 0.003 0.004 0.005 3 5 0 5 2 0 25 15 20 £  £  £  Al efectuar la evaluación respectiva, se obtiene lo siguiente: [ ] [ ] [ ] [ ] 1 2 3 0 E =13.33 MV /m E = 8 MV /m E = 20 MV /m V =172 kV