SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER
Alumno: ________________________________________________________________________________
Instrucciones
en blanco para trabajar
Escriba sus respuestas
cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
AHORA
que se indique lo contrario
exa
consulta.
TERCERA EVALUACIÓN
Alumno: ________________________________________________________________________________
trucciones
en blanco para trabajar
Escriba sus respuestas
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
que se indique lo contrario
examen a libro cerrado
consulta.
Estudiante
Profesor
ESCUELA SUPERIOR
Profesor:
A EVALUACIÓN
Alumno: ________________________________________________________________________________
trucciones: El presente
en blanco para trabajarlos
Escriba sus respuestas dire
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
que se indique lo contrario
men a libro cerrado, aunque
Estudiante
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia
FIEC
SCUELA SUPERIOR
TEORÍA ELECTROMAGNÉT
ING. WASHINGTON MEDIN
ING. ALBERTO TAMA FRANCO
Alumno: ________________________________________________________________________________
presente examen consta de
los. Asegúrese de que no le falta ning
directamente en los espacios previst
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
que se indique lo contrario, todas sus respuestas deben ser razonadas
, aunque el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Resumen de Calificaciones
Examen
Ing. Alberto Tama Franco
de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 20
SCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
TEORÍA ELECTROMAGNÉT
WASHINGTON MEDIN
ING. ALBERTO TAMA FRANCO
Alumno: ________________________________________________________________________________
examen consta de
. Asegúrese de que no le falta ning
ctamente en los espacios previst
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
, todas sus respuestas deben ser razonadas
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Resumen de Calificaciones
Examen
Alberto Tama Franco
Teoría Electromagnética II
2014 –2S
POLITÉCNICA
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II
WASHINGTON MEDINA M.
ING. ALBERTO TAMA FRANCO
Fecha:
Alumno: ________________________________________________________________________________
examen consta de 3 problemas
. Asegúrese de que no le falta ning
ctamente en los espacios previst
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
, todas sus respuestas deben ser razonadas
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Resumen de Calificaciones
Deberes
Teoría Electromagnética II
DEL LITORAL
ICA II
( )
(
Fecha: miércoles 04
Alumno: ________________________________________________________________________________
problemas y del correspondiente
. Asegúrese de que no le falta ningún problema por resolver
ctamente en los espacios previstos en las páginas de este
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
, todas sus respuestas deben ser razonadas
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Lecciones
DEL LITORAL
( )
( )
miércoles 04 de marzo
Alumno: ________________________________________________________________________________
y del correspondiente
roblema por resolver
os en las páginas de este
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas.
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas.
, todas sus respuestas deben ser razonadas. Este es un
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Lecciones
Total
Evaluación
marzo del 2015
Alumno: ________________________________________________________________________________
y del correspondiente espacio
roblema por resolver.
os en las páginas de este
uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO
. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo
Este es un
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Total Tercera
Evaluación
espacio
.
os en las páginas de este
HÁGALO
alvo
Este es un
el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
PRIMER TEMA (30 puntos):
Se desea conectar en cascada dos líneas de diferente impedancia característica, tal como
se muestra en la siguiente figura. Si la primera línea tiene una longitud de [ ]15 m y pierde
[ ]0.15 /dB m , la segunda línea tiene una pérdida de [ ]0.2 /dB m con una longitud de [ ]35 m ,
se conoce que, en la unión, el coeficiente de reflexión es de 0.45 , y se tiene que la
potencia incidente en la primera línea es de [ ]200 mW , determine:
a) La atenuación en dB que se produce en la unión de las líneas.
b) La potencia incidente en la segunda línea.
En virtud de la información que se puede recuperar del presente problema, se trata
entonces de LTSP, por lo cual recordaremos la relación entre la Potencia Transmitida y la
Potencia Incidente:
( )2
1t iP P= − Γ
Una relación muy útil es expresar la atenuación en decibeles (dB); es decir, la razón entre
la Potencia Transmitida y la Potencia Incidente, así:
( ) ( ) ( )2 2
1 10 log 10 log 1t t
i i
P P
A dB
P P
= − Γ ⇒ = = − Γ
Es necesario tener presente que la expresión anterior nos transmite el mensaje de que si
( ) 0A dB > se ha amplificado y que si ( ) 0A dB < se ha atenuado, por lo cual:
( ) ( ) [ ]2
10 log 1 0.45 0.9827A dB A dB= − ⇒ = −
Significa entonces que la atenuación en la unión de las dos líneas es de 0.9827 [dB].
A continuación procederemos a determinar la Pérdida Total hasta la unión, para poder
determinar la Potencia Incidente en la línea 2:
1Pérdida Total Pérdida en la unión Pérdida en la línea= +
Coeficiente de reflexión
en la unión
1Línea
1l 2l
2Línea
1 0,iP V +
2iP
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
[ ]0.9827 0.15 15 3.2327Pérdida Total Pérdida Total dB= − − × ⇒ = −
2
1
10 log i
i
P
Pérdida Total
P
 
=  
 
10 102
2 1
1
10 10
Pérdida Total Pérdida Total
i
i i
i
P
P P
P
   
   
   
= ⇒ = ×
[ ]
3.2327
10
2 2200 10 95i iP P mW
− 
 
 
= × ⇒ =
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
SEGUNDO TEMA (30 puntos):
Se desea determinar la impedancia intrínseca de un material desconocido, para ello se
hace incidir desde el aire a una onda plana uniforme y se realizan mediciones de campo
eléctrico en el aire. Con las mediciones se determina que los máximos de intensidad de
campo están separados [ ]1.5 m entre sí, estando el primer máximo a una distancia de
[ ]0.75 m de la superficie de separación de ambos medios; también se mide la relación de
onda estacionaria, la que da un valor de 5 . Con estos antecedentes, calcule:
a) La frecuencia de la onda incidente.
b) La impedancia intrínseca del material desconocido.
Considere la situación como un problema de dos regiones.
Por analogía con las líneas de transmisión, se tendría el siguiente circuito eléctrico con el
correspondiente patrón del Campo Eléctrico (Voltaje en LTSP).
0η ?Lη =
1
,o o
Región
µ ε
2
,
Región
µ ε
1Región
Patrón del Campo Eléctrico
[ ]1.5
2
m
λ
=
[ ] [ ]1.5 3.0
2
m m
λ
λ= ⇒ =
v c
v f fλ
λ λ
= ⇒ = =
[ ] [ ]
8
3 10
0.10 100
3.0
f f GHz MHz
×
= ⇒ = =
[ ] ( )0.75 0.25 180
3.0
o
d m d
λ
λ= × ⇒ =
De acuerdo al enunciado del problema, habría que avanzar desde el primer máximo de
voltaje (hacia la carga, sentido contra horario) una distancia igual a ( )0.25 180o
d λ= , eso
significa que de acuerdo a la Carta de Smith, caería en una ubicación de un mínimo de
campo eléctrico (voltaje en LTSP), por lo cual:
[ ]0 120
24
5
L L
s
η π
η η π= = ⇒ = Ω
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
Para la determinación de la impedancia intrínseca de la región 2, también pudo
haberse utilizado la Carta de Smith; para lo cual, en primer lugar, se tendría que
graficar el círculo de radio 5ROE = ; tal como se muestra en la siguiente figura.
••
5.0ROE s= =
1P
2P
Lη
A continuación, ubicarse en el punto 1P que sería, según el enunciado, el primer
máximo. A partir de esta ubicación, debemos avanzar a través del círculo 5ROE =
en sentido contra horario, una distancia ( )0.25 180o
d λ= hasta llegar al punto 2P ,
que es donde estará ubicada la impedancia intrínseca normalizada de la región 2,
impedancia a la que hemos llamado carga en el circuito eléctrico análogo.
Es así que por lectura directa del Diagrama de Smith, se obtiene lo siguiente:
0
0
0.20 0.20L
L
η
η η
η
= ⇒ =
[ ]24Lη π= Ω
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
TERCER TEMA (30 puntos):
Una guía de sección rectangular interior de [ ]50a mm= y [ ]25b mm= , debe trabajar en un
solo modo. Determine los rangos de frecuencia en los que la guía trabajará en un solo
modo.
z
,o o
Sección lateral
µ ε
0z =x
y
[ ]50a mm=
[]25bmm=
2
2
a
a b b= ⇒ =
Para la GOSP indicada en el presente problema; y, considerando todas las combinaciones
para cuando 0,1,2 3m y= ; y para cuando 0,1,2 3n y= ; pero recordando la restricción de
que para los modos transversales magnéticos ni m puede ser cero, ni n puede ser cero, ni
ambas a la vez pueden ser cero, se tiene lo siguiente:
2 2
2 2 9 2 2'
4 3 10 4
2 2mn mnc c
v m n c
f f m n m n
a b a
   
= + ⇒ = + = × +   
   
m n Modo [ ]mncf GHz
1 0 10eT 3.000
2 0 20eT 6.000
0 1 01eT 6.000
1 1 11eT 6.708
1 1 11MT 6.708
2 1 21eT 8.485
2 1 21MT 8.485
3 0 30eT 9.000
3 1 31eT 10.817
4 0 40eT 12.000
0 2 02eT 12.000
Ing. Alberto Tama Franco
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II
FIEC-ESPOL – 2014 –2S
Con la finalidad de cumplir con el requerimiento dado en el enunciado del presente
problema, los rangos de frecuencia en los que la GOSP trabajará en un solo modo serían
los siguientes:
Existirá sólo el modo 10eT , si acaso: [ ] [ ]3.00 6.00GHz f GHz< < , [ ]3.00BW GHz=
Existirá sólo el modo 11eT , si acaso: [ ] [ ]6.708 8.485GHz f GHz< < , [ ]1.777BW GHz=
Existirá sólo el modo 11MT , si acaso: [ ] [ ]6.708 8.485GHz f GHz< < , [ ]1.777BW GHz=
Existirá sólo el modo 21eT , si acaso: [ ] [ ]8.485 9.000GHz f GHz< < , [ ]0.15BW GHz=
Existirá sólo el modo 21MT , si acaso: [ ] [ ]8.485 9.000GHz f GHz< < , [ ]0.15BW GHz=
Etc., etc.
Si lo que queremos es responden con formalismo de que se determinen los rangos de
frecuencia en los que la GOSP trabajará en un solo modo, serían entonces los siguientes:
Existirá sólo el modo 10eT , si acaso: [ ] [ ]3.00 6.00GHz f GHz< < , [ ]3.00BW GHz=
Existirá sólo el modo 30eT , si acaso: [ ] [ ]9.00 10.817GHz f GHz< < , [ ]1.817BW GHz=
Etc., etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2SSSLL-TE-2010-2S
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Onb Bstmnt
 
TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S

La actualidad más candente (20)

TE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1STE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
SSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2SSSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2S
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1S
 
TE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2STE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2S
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2SSOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
 
TE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2STE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2S
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2S
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
 
TE2-TE-2012-2S
TE2-TE-2012-2STE2-TE-2012-2S
TE2-TE-2012-2S
 
TE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2STE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2S
 
SSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2SSSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2S
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
TE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1STE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1S
 
TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1S
 
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1S
 

Destacado (10)

Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 
ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 

Similar a TE2-TE-2014-2S

Trabajo computacional n°01 em
Trabajo computacional n°01 emTrabajo computacional n°01 em
Trabajo computacional n°01 emjuliocrispinc
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
gabrielpujol59
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
Christian Garcia Pechortinta
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de theveninLab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de theveninRudy Mansilla Urpi
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
deivisplacencio
 
Electronica general previo 2
Electronica general  previo 2Electronica general  previo 2
Electronica general previo 2
Julian Rodriguez
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Tefy Ruiz
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Analisis de sistemas introduccion
Analisis de sistemas introduccionAnalisis de sistemas introduccion
Analisis de sistemas introduccion
Universidad de Tarapaca
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
Universidad de Tarapaca
 

Similar a TE2-TE-2014-2S (15)

Trabajo computacional n°01 em
Trabajo computacional n°01 emTrabajo computacional n°01 em
Trabajo computacional n°01 em
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de theveninLab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
 
fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Electronica general previo 2
Electronica general  previo 2Electronica general  previo 2
Electronica general previo 2
 
Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013Deberes nro 6_2013
Deberes nro 6_2013
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
 
Analisis de sistemas introduccion
Analisis de sistemas introduccionAnalisis de sistemas introduccion
Analisis de sistemas introduccion
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
Ped0809
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (7)

La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
Solución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1SSolución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1S
 
SSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1SSSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1STE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1S
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

TE2-TE-2014-2S

  • 1. TERCER Alumno: ________________________________________________________________________________ Instrucciones en blanco para trabajar Escriba sus respuestas cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. AHORA que se indique lo contrario exa consulta. TERCERA EVALUACIÓN Alumno: ________________________________________________________________________________ trucciones en blanco para trabajar Escriba sus respuestas uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. que se indique lo contrario examen a libro cerrado consulta. Estudiante Profesor ESCUELA SUPERIOR Profesor: A EVALUACIÓN Alumno: ________________________________________________________________________________ trucciones: El presente en blanco para trabajarlos Escriba sus respuestas dire uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. que se indique lo contrario men a libro cerrado, aunque Estudiante Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia FIEC SCUELA SUPERIOR TEORÍA ELECTROMAGNÉT ING. WASHINGTON MEDIN ING. ALBERTO TAMA FRANCO Alumno: ________________________________________________________________________________ presente examen consta de los. Asegúrese de que no le falta ning directamente en los espacios previst uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. que se indique lo contrario, todas sus respuestas deben ser razonadas , aunque el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Resumen de Calificaciones Examen Ing. Alberto Tama Franco de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 20 SCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA TEORÍA ELECTROMAGNÉT WASHINGTON MEDIN ING. ALBERTO TAMA FRANCO Alumno: ________________________________________________________________________________ examen consta de . Asegúrese de que no le falta ning ctamente en los espacios previst uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. , todas sus respuestas deben ser razonadas el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Resumen de Calificaciones Examen Alberto Tama Franco Teoría Electromagnética II 2014 –2S POLITÉCNICA TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II WASHINGTON MEDINA M. ING. ALBERTO TAMA FRANCO Fecha: Alumno: ________________________________________________________________________________ examen consta de 3 problemas . Asegúrese de que no le falta ning ctamente en los espacios previst uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. , todas sus respuestas deben ser razonadas el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Resumen de Calificaciones Deberes Teoría Electromagnética II DEL LITORAL ICA II ( ) ( Fecha: miércoles 04 Alumno: ________________________________________________________________________________ problemas y del correspondiente . Asegúrese de que no le falta ningún problema por resolver ctamente en los espacios previstos en las páginas de este uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. , todas sus respuestas deben ser razonadas el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Lecciones DEL LITORAL ( ) ( ) miércoles 04 de marzo Alumno: ________________________________________________________________________________ y del correspondiente roblema por resolver os en las páginas de este uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. , todas sus respuestas deben ser razonadas. Este es un el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Lecciones Total Evaluación marzo del 2015 Alumno: ________________________________________________________________________________ y del correspondiente espacio roblema por resolver. os en las páginas de este uadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO . Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo Este es un el estudiante puede utilizar su formulario resumen para Total Tercera Evaluación espacio . os en las páginas de este HÁGALO alvo Este es un el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
  • 2. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S PRIMER TEMA (30 puntos): Se desea conectar en cascada dos líneas de diferente impedancia característica, tal como se muestra en la siguiente figura. Si la primera línea tiene una longitud de [ ]15 m y pierde [ ]0.15 /dB m , la segunda línea tiene una pérdida de [ ]0.2 /dB m con una longitud de [ ]35 m , se conoce que, en la unión, el coeficiente de reflexión es de 0.45 , y se tiene que la potencia incidente en la primera línea es de [ ]200 mW , determine: a) La atenuación en dB que se produce en la unión de las líneas. b) La potencia incidente en la segunda línea. En virtud de la información que se puede recuperar del presente problema, se trata entonces de LTSP, por lo cual recordaremos la relación entre la Potencia Transmitida y la Potencia Incidente: ( )2 1t iP P= − Γ Una relación muy útil es expresar la atenuación en decibeles (dB); es decir, la razón entre la Potencia Transmitida y la Potencia Incidente, así: ( ) ( ) ( )2 2 1 10 log 10 log 1t t i i P P A dB P P = − Γ ⇒ = = − Γ Es necesario tener presente que la expresión anterior nos transmite el mensaje de que si ( ) 0A dB > se ha amplificado y que si ( ) 0A dB < se ha atenuado, por lo cual: ( ) ( ) [ ]2 10 log 1 0.45 0.9827A dB A dB= − ⇒ = − Significa entonces que la atenuación en la unión de las dos líneas es de 0.9827 [dB]. A continuación procederemos a determinar la Pérdida Total hasta la unión, para poder determinar la Potencia Incidente en la línea 2: 1Pérdida Total Pérdida en la unión Pérdida en la línea= + Coeficiente de reflexión en la unión 1Línea 1l 2l 2Línea 1 0,iP V + 2iP
  • 3. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S [ ]0.9827 0.15 15 3.2327Pérdida Total Pérdida Total dB= − − × ⇒ = − 2 1 10 log i i P Pérdida Total P   =     10 102 2 1 1 10 10 Pérdida Total Pérdida Total i i i i P P P P             = ⇒ = × [ ] 3.2327 10 2 2200 10 95i iP P mW −      = × ⇒ =
  • 4. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S SEGUNDO TEMA (30 puntos): Se desea determinar la impedancia intrínseca de un material desconocido, para ello se hace incidir desde el aire a una onda plana uniforme y se realizan mediciones de campo eléctrico en el aire. Con las mediciones se determina que los máximos de intensidad de campo están separados [ ]1.5 m entre sí, estando el primer máximo a una distancia de [ ]0.75 m de la superficie de separación de ambos medios; también se mide la relación de onda estacionaria, la que da un valor de 5 . Con estos antecedentes, calcule: a) La frecuencia de la onda incidente. b) La impedancia intrínseca del material desconocido. Considere la situación como un problema de dos regiones. Por analogía con las líneas de transmisión, se tendría el siguiente circuito eléctrico con el correspondiente patrón del Campo Eléctrico (Voltaje en LTSP). 0η ?Lη = 1 ,o o Región µ ε 2 , Región µ ε 1Región Patrón del Campo Eléctrico [ ]1.5 2 m λ = [ ] [ ]1.5 3.0 2 m m λ λ= ⇒ = v c v f fλ λ λ = ⇒ = = [ ] [ ] 8 3 10 0.10 100 3.0 f f GHz MHz × = ⇒ = = [ ] ( )0.75 0.25 180 3.0 o d m d λ λ= × ⇒ = De acuerdo al enunciado del problema, habría que avanzar desde el primer máximo de voltaje (hacia la carga, sentido contra horario) una distancia igual a ( )0.25 180o d λ= , eso significa que de acuerdo a la Carta de Smith, caería en una ubicación de un mínimo de campo eléctrico (voltaje en LTSP), por lo cual: [ ]0 120 24 5 L L s η π η η π= = ⇒ = Ω
  • 5. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S Para la determinación de la impedancia intrínseca de la región 2, también pudo haberse utilizado la Carta de Smith; para lo cual, en primer lugar, se tendría que graficar el círculo de radio 5ROE = ; tal como se muestra en la siguiente figura. •• 5.0ROE s= = 1P 2P Lη A continuación, ubicarse en el punto 1P que sería, según el enunciado, el primer máximo. A partir de esta ubicación, debemos avanzar a través del círculo 5ROE = en sentido contra horario, una distancia ( )0.25 180o d λ= hasta llegar al punto 2P , que es donde estará ubicada la impedancia intrínseca normalizada de la región 2, impedancia a la que hemos llamado carga en el circuito eléctrico análogo. Es así que por lectura directa del Diagrama de Smith, se obtiene lo siguiente: 0 0 0.20 0.20L L η η η η = ⇒ = [ ]24Lη π= Ω
  • 6. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S TERCER TEMA (30 puntos): Una guía de sección rectangular interior de [ ]50a mm= y [ ]25b mm= , debe trabajar en un solo modo. Determine los rangos de frecuencia en los que la guía trabajará en un solo modo. z ,o o Sección lateral µ ε 0z =x y [ ]50a mm= []25bmm= 2 2 a a b b= ⇒ = Para la GOSP indicada en el presente problema; y, considerando todas las combinaciones para cuando 0,1,2 3m y= ; y para cuando 0,1,2 3n y= ; pero recordando la restricción de que para los modos transversales magnéticos ni m puede ser cero, ni n puede ser cero, ni ambas a la vez pueden ser cero, se tiene lo siguiente: 2 2 2 2 9 2 2' 4 3 10 4 2 2mn mnc c v m n c f f m n m n a b a     = + ⇒ = + = × +        m n Modo [ ]mncf GHz 1 0 10eT 3.000 2 0 20eT 6.000 0 1 01eT 6.000 1 1 11eT 6.708 1 1 11MT 6.708 2 1 21eT 8.485 2 1 21MT 8.485 3 0 30eT 9.000 3 1 31eT 10.817 4 0 40eT 12.000 0 2 02eT 12.000
  • 7. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética II FIEC-ESPOL – 2014 –2S Con la finalidad de cumplir con el requerimiento dado en el enunciado del presente problema, los rangos de frecuencia en los que la GOSP trabajará en un solo modo serían los siguientes: Existirá sólo el modo 10eT , si acaso: [ ] [ ]3.00 6.00GHz f GHz< < , [ ]3.00BW GHz= Existirá sólo el modo 11eT , si acaso: [ ] [ ]6.708 8.485GHz f GHz< < , [ ]1.777BW GHz= Existirá sólo el modo 11MT , si acaso: [ ] [ ]6.708 8.485GHz f GHz< < , [ ]1.777BW GHz= Existirá sólo el modo 21eT , si acaso: [ ] [ ]8.485 9.000GHz f GHz< < , [ ]0.15BW GHz= Existirá sólo el modo 21MT , si acaso: [ ] [ ]8.485 9.000GHz f GHz< < , [ ]0.15BW GHz= Etc., etc. Si lo que queremos es responden con formalismo de que se determinen los rangos de frecuencia en los que la GOSP trabajará en un solo modo, serían entonces los siguientes: Existirá sólo el modo 10eT , si acaso: [ ] [ ]3.00 6.00GHz f GHz< < , [ ]3.00BW GHz= Existirá sólo el modo 30eT , si acaso: [ ] [ ]9.00 10.817GHz f GHz< < , [ ]1.817BW GHz= Etc., etc.