SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO. EL
SISTEMA LITORAL.
LA BIOSFERA.
Realizado por:
• Sandra A.
• Laura C.
• Andrea G.
• Alicia L.
• Mariangela P.
• Sonia Y.
ÍNDICE.
• El suelo.
• El sistema litoral.
• Los recursos de la biosfera.
• Impactos en la biosfera: deforestación, pérdida de
biodiversidad e incendios.
• Importancia económica y social de las actividades
agrícolas, ganaderas, pesqueras y cinegéticas en
Andalucía.
• Preguntas.
• Bibliografía.
PERFIL DEL SUELO
ORIGEN DEL SUELO.
Costa de emersión o
regresión
Tipos de costa.
Costa de emersión o
regresión.
Libro Carlos
Hidalgo (pág. 200).
Libro Carlos Hidalgo
Página 199.
EL SISTEMA LITORAL.
RECURSOS ALIMENTARIOS.
Agricultura
Tradicional.
Agricultura
intensiva.
Ganadería
intensiva.
Ganadería
extensiva.
Pesca.
RECURSOS FORESTALES
RECURSOS PATRIMONIALES
IMPACTOS EN LA BIOSFERA:
Deforestación.
Definición
ABC. 20
minutos.
IMPACTOS EN LA BIOSFERA.
IMPACTOS EN LA BIOSFERA:
Incendios.
Junta de Andalucía.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, PESQUERAS Y
CINEGÉTICAS EN ANDALUCÍA.
Junta de Andalucía.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
1) Defina brevemente qué es el suelo.
El suelo es un ecosistema resultado de mezclar el material meteorizado
procedente de una roca no transportada con la materia orgánica procedente
de los seres vivos, el agua de la hidrosfera y el aire atmosférico.
2) ¿A qué denominamos perfil edáfico de un suelo?
El suelo está estructurado desde la superficie hasta la roca madre en una serie
de estratos más o menos horizontales llamados horizontes edáficos, que se
diferencian entre sí por su estructura, composición y propiedades.
Externamente se distinguen básicamente por su color y textura. Al conjunto de
horizontes de un suelo es a lo que denominamos perfil edáfico.
3) ¿Cuáles son los agentes físicos que actúan sobre el litoral? Defínalos brevemente.
a) Olas.. Son un agente erosivo y transportador que incide en la morfología costera. Esta
acción erosiva se manifiesta por medio de dos procesos: corrosión y abrasión.
b) Mareas. Son variaciones periódicas del nivel del mar que requieren cuencas marinas de
gran dimensión por ello son inapreciables en el Mediterráneo. Junto con las olas,
condicionan la morfología costera.
c) Corrientes litorales. Producen el arrastre y redistribución de los sedimentos.
4) Nombre los tres tipos de recursos alimentarios y distíngalos.
Agricultura: La producción agrícola es la base de la alimentación para el ser humano.
Trigo, cebada, arroz, avena, mijo o maíz son alimentos clave para la población mundial y
son los principales cultivos.
Ganadería: La ganadería aparece por la domesticación y semidomesticación de animales
y produce carne, grasas, leche, quesos, cuero, lana y otros artículos. La producción de
carne es la de mayor importancia.
Pesca: La pesca comercial tiene como objetivo la captura de peces para su
comercialización y es la de mayor impacto ambiental. Los pescadores llevan a cabo
acciones organizadas para obtener el máximo rendimiento, estas organizaciones se
denominan explotaciones pesqueras o pesquerías.
5) Nombre y explique brevemente los tipos de ganadería que existen.
- Ganadería extensiva: utiliza el sistema de pastoreo para alimentar el ganado
cuyas formas tradicionales han sido la sedentaria y la nómada.
- Ganadería intensiva: utiliza fundamentalmente piensos para alimentar el
ganado que permanece estabulado en granjas destinadas a la cría masiva
del mismo.
6) ¿Cuáles son las principales especies producidas en la acuicultura? ¿Dónde
se desarrolla éste tipo de pesca?
Las principales especies producidas son la lubina, la dorada, el lenguado y el
atún, a las que se suman los moluscos, como el mejillón. La acuicultura se
desarrolla principalmente en las marismas, esteros y zonas intermareales de
Huelva, Cádiz y Sevilla.
7) Cite las importancias ecológicas de los bosques.
-Crean suelo y moderan el clima. Los bosques amortiguan los contrastes térmicos.
-Controlan las inundaciones.
-Almacenan agua y previenen la sequía.
-Amortiguan la erosión.
-Albergan y soportan la mayor parte de las especies vivientes de la Tierra.
-Constituyen un importante sumidero de CO2
. Contribuyen a rebajar el efecto
invernadero y ayudan, además, al reciclaje del N2
y otros nutrientes.
-Proporcionan materias primas como frutos, madera, leña, carbón…
-También se usan para el ocio como la venta de leña, carbón, etc.
8) ¿Qué constituye el patrimonio de un país? Nombre y diferencie los dos tipos de
recursos patrimoniales existentes.
El patrimonio de un país está constituido por un conjunto de bienes y de valores,
que pueden ser tanto de índole natural como cultural. Éstos han ido pasando de
generación en generación, y producen a la sociedad, diversos beneficios:
económicos, culturales, espirituales o incluso pueden constituir un elemento de
identidad.
Aunque la diferenciación es a veces, un poco arbitraria, se suele considerar dentro
del patrimonio cultural al conjunto de elementos creados por la sociedad; mientras
que el patrimonio natural es aquel, cuya existencia o rasgos esenciales son
independientes de la existencia humana.
9) Defina deforestación.
La deforestación es un proceso que implica una progresiva reducción de la masa
forestal, y que es casi siempre la consecuencia directa de la actividad humana en las
superficies forestales. Ejemplos de actividades humanas que generan la tala y la
quema de árboles y plantas para proveerse de materias primas son: la minería, la
agricultura o la ganadería.
10) Enumere tres causas y consecuencias de la deforestación.
Causas:
- Las plagas, enfermedades y sequías.
- La demanda de madera, leña y fabricación de papel, sobreexplotando el bosque sin
permitir su regeneración.
- La lluvia ácida: sobre todo en el norte de Europa.
Consecuencias:
- Pérdida de biodiversidad: ya que los bosques poseen el 60% de la biodiversidad del
planeta.
- Aumento de las inundaciones por la mayor escorrentía.
- Mayor erosión, ya que se pierde masa forestal que proteja al suelo de los procesos
erosivos.
- Esto provoca una mayor degradación del suelo, sobre todo en zonas de fuertes
pendientes.
11) Nombre las causas por las que se produce pérdida de biodiversidad.
- Deterioro y fragmentación de los hábitats naturales.
- Introducción de especies nuevas o exóticas.
- Excesiva presión explotadora sobre algunas especies.
- Contaminación de suelos, agua y atmósfera.
- Industrialización e intensificación de las prácticas agrícolas y forestales.
12) Explique brevemente la importancia de la producción ganadera en las
diferentes provincias andaluzas.
En la provincia de Jaén la aportación de la producción ganadera es del 15,1
por 100, inferior a la medida andaluza, hallándose por debajo de Málaga,
Sevilla y Granada y ligeramente por encima de Cádiz, Huelva y Córdoba; muy
descolgada, en lo que respecta a la producción ganadera, se encuentra
Almería, dada la importancia de los cultivos hortícolas extratempranos.
Bibliografía.
• Libro de Carlos Hidalgo.
• Universidad de Murcia.
• Universidad de Murcia.
• Universidad de Castilla-La Mancha.
• Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
• Centro Nacional de Información Geográfica.
• Definición ABC.
• Importancia económica y social de la actividad agraria.
• Importancia económica y social cinegéticas.
• Importancia económica y social de la actividad pesquera.
• Importancia económica y social de la ganadería.
• Proyecto Biosfera.
• Eroski Consumer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

situación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinciónsituación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinción
a12lma
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
Sere Nere
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Valee Frias
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
Jorge Enrique
 

La actualidad más candente (19)

situación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinciónsituación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinción
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidad
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Biodiversidad 4to medio
Biodiversidad 4to medioBiodiversidad 4to medio
Biodiversidad 4to medio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 ReconocimientoImportancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
La biodiversidad en españa
La biodiversidad en españaLa biodiversidad en españa
La biodiversidad en españa
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
 
Presentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTSPresentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTS
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
 

Similar a Trabajo ctma 2017 definitivo

Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
jesseniaBarra
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Lina Maria Ruiz Plazas
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
cristiandavidhz
 

Similar a Trabajo ctma 2017 definitivo (20)

Trabajo ctma
Trabajo ctmaTrabajo ctma
Trabajo ctma
 
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
tecnologia de 8
tecnologia de 8tecnologia de 8
tecnologia de 8
 
1 indicador mejorado
1 indicador mejorado1 indicador mejorado
1 indicador mejorado
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Educación Ambiental Unidad I tema 2
Educación Ambiental Unidad I   tema 2Educación Ambiental Unidad I   tema 2
Educación Ambiental Unidad I tema 2
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Trabajo ctma 2017 definitivo

  • 1. EL SUELO. EL SISTEMA LITORAL. LA BIOSFERA. Realizado por: • Sandra A. • Laura C. • Andrea G. • Alicia L. • Mariangela P. • Sonia Y.
  • 2. ÍNDICE. • El suelo. • El sistema litoral. • Los recursos de la biosfera. • Impactos en la biosfera: deforestación, pérdida de biodiversidad e incendios. • Importancia económica y social de las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y cinegéticas en Andalucía. • Preguntas. • Bibliografía.
  • 3.
  • 6. Costa de emersión o regresión
  • 7. Tipos de costa. Costa de emersión o regresión. Libro Carlos Hidalgo (pág. 200). Libro Carlos Hidalgo Página 199.
  • 9.
  • 14. IMPACTOS EN LA BIOSFERA: Deforestación. Definición ABC. 20 minutos.
  • 15. IMPACTOS EN LA BIOSFERA.
  • 16. IMPACTOS EN LA BIOSFERA: Incendios. Junta de Andalucía.
  • 17. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, PESQUERAS Y CINEGÉTICAS EN ANDALUCÍA. Junta de Andalucía.
  • 18. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1) Defina brevemente qué es el suelo. El suelo es un ecosistema resultado de mezclar el material meteorizado procedente de una roca no transportada con la materia orgánica procedente de los seres vivos, el agua de la hidrosfera y el aire atmosférico. 2) ¿A qué denominamos perfil edáfico de un suelo? El suelo está estructurado desde la superficie hasta la roca madre en una serie de estratos más o menos horizontales llamados horizontes edáficos, que se diferencian entre sí por su estructura, composición y propiedades. Externamente se distinguen básicamente por su color y textura. Al conjunto de horizontes de un suelo es a lo que denominamos perfil edáfico.
  • 19. 3) ¿Cuáles son los agentes físicos que actúan sobre el litoral? Defínalos brevemente. a) Olas.. Son un agente erosivo y transportador que incide en la morfología costera. Esta acción erosiva se manifiesta por medio de dos procesos: corrosión y abrasión. b) Mareas. Son variaciones periódicas del nivel del mar que requieren cuencas marinas de gran dimensión por ello son inapreciables en el Mediterráneo. Junto con las olas, condicionan la morfología costera. c) Corrientes litorales. Producen el arrastre y redistribución de los sedimentos. 4) Nombre los tres tipos de recursos alimentarios y distíngalos. Agricultura: La producción agrícola es la base de la alimentación para el ser humano. Trigo, cebada, arroz, avena, mijo o maíz son alimentos clave para la población mundial y son los principales cultivos. Ganadería: La ganadería aparece por la domesticación y semidomesticación de animales y produce carne, grasas, leche, quesos, cuero, lana y otros artículos. La producción de carne es la de mayor importancia. Pesca: La pesca comercial tiene como objetivo la captura de peces para su comercialización y es la de mayor impacto ambiental. Los pescadores llevan a cabo acciones organizadas para obtener el máximo rendimiento, estas organizaciones se denominan explotaciones pesqueras o pesquerías.
  • 20. 5) Nombre y explique brevemente los tipos de ganadería que existen. - Ganadería extensiva: utiliza el sistema de pastoreo para alimentar el ganado cuyas formas tradicionales han sido la sedentaria y la nómada. - Ganadería intensiva: utiliza fundamentalmente piensos para alimentar el ganado que permanece estabulado en granjas destinadas a la cría masiva del mismo. 6) ¿Cuáles son las principales especies producidas en la acuicultura? ¿Dónde se desarrolla éste tipo de pesca? Las principales especies producidas son la lubina, la dorada, el lenguado y el atún, a las que se suman los moluscos, como el mejillón. La acuicultura se desarrolla principalmente en las marismas, esteros y zonas intermareales de Huelva, Cádiz y Sevilla.
  • 21. 7) Cite las importancias ecológicas de los bosques. -Crean suelo y moderan el clima. Los bosques amortiguan los contrastes térmicos. -Controlan las inundaciones. -Almacenan agua y previenen la sequía. -Amortiguan la erosión. -Albergan y soportan la mayor parte de las especies vivientes de la Tierra. -Constituyen un importante sumidero de CO2 . Contribuyen a rebajar el efecto invernadero y ayudan, además, al reciclaje del N2 y otros nutrientes. -Proporcionan materias primas como frutos, madera, leña, carbón… -También se usan para el ocio como la venta de leña, carbón, etc. 8) ¿Qué constituye el patrimonio de un país? Nombre y diferencie los dos tipos de recursos patrimoniales existentes. El patrimonio de un país está constituido por un conjunto de bienes y de valores, que pueden ser tanto de índole natural como cultural. Éstos han ido pasando de generación en generación, y producen a la sociedad, diversos beneficios: económicos, culturales, espirituales o incluso pueden constituir un elemento de identidad. Aunque la diferenciación es a veces, un poco arbitraria, se suele considerar dentro del patrimonio cultural al conjunto de elementos creados por la sociedad; mientras que el patrimonio natural es aquel, cuya existencia o rasgos esenciales son independientes de la existencia humana.
  • 22. 9) Defina deforestación. La deforestación es un proceso que implica una progresiva reducción de la masa forestal, y que es casi siempre la consecuencia directa de la actividad humana en las superficies forestales. Ejemplos de actividades humanas que generan la tala y la quema de árboles y plantas para proveerse de materias primas son: la minería, la agricultura o la ganadería. 10) Enumere tres causas y consecuencias de la deforestación. Causas: - Las plagas, enfermedades y sequías. - La demanda de madera, leña y fabricación de papel, sobreexplotando el bosque sin permitir su regeneración. - La lluvia ácida: sobre todo en el norte de Europa. Consecuencias: - Pérdida de biodiversidad: ya que los bosques poseen el 60% de la biodiversidad del planeta. - Aumento de las inundaciones por la mayor escorrentía. - Mayor erosión, ya que se pierde masa forestal que proteja al suelo de los procesos erosivos. - Esto provoca una mayor degradación del suelo, sobre todo en zonas de fuertes pendientes.
  • 23. 11) Nombre las causas por las que se produce pérdida de biodiversidad. - Deterioro y fragmentación de los hábitats naturales. - Introducción de especies nuevas o exóticas. - Excesiva presión explotadora sobre algunas especies. - Contaminación de suelos, agua y atmósfera. - Industrialización e intensificación de las prácticas agrícolas y forestales. 12) Explique brevemente la importancia de la producción ganadera en las diferentes provincias andaluzas. En la provincia de Jaén la aportación de la producción ganadera es del 15,1 por 100, inferior a la medida andaluza, hallándose por debajo de Málaga, Sevilla y Granada y ligeramente por encima de Cádiz, Huelva y Córdoba; muy descolgada, en lo que respecta a la producción ganadera, se encuentra Almería, dada la importancia de los cultivos hortícolas extratempranos.
  • 24. Bibliografía. • Libro de Carlos Hidalgo. • Universidad de Murcia. • Universidad de Murcia. • Universidad de Castilla-La Mancha. • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. • Centro Nacional de Información Geográfica. • Definición ABC. • Importancia económica y social de la actividad agraria. • Importancia económica y social cinegéticas. • Importancia económica y social de la actividad pesquera. • Importancia económica y social de la ganadería. • Proyecto Biosfera. • Eroski Consumer.