SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA
Molecular, celular y la ciencia
Presentado a: Nicolás Guevara
Presentado Por: Kelis Pérez ID 100060200
Karina Trespalacios ID 100060778
COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PSICOLOGIA
BOGOTA
2019
BIOLOGIA
Al igual que en otras ciencias se encuentra en un proceso de dinamismo acelerado, que día a día tiene nuevos descubrimientos y perspectivas de
investigación.
CIENCIA
Conjunto de conocimientos exactos de las cosas, obtenidos por medio de razonamiento ordenado al momento de aplicar métodos de observación y
experimentación. A su vez determina un progreso humano profundizando cada mas el conocimiento de un ambiente natural o social. Se caracteriza por su
objetividad que manifiesta por la eliminación de cualquier elemento intelectual
Conocimiento Empírico
Es producto de la experiencia; se adquiere cuando los órganos de los sentidos establecen contacto con el mundo exterior. Este conocimiento a permitido que la
humanidad acomode valores y diversas experiencia en la historia.
Cuando los conquistadores mexicanos llegaron se sorprendieron sobre el concomiendo de los indígenas acerca de la Herbolaria (plantas medicinales). En el
conocimiento empírico tiene lugar un análisis escrupuloso de los distintos ángulos del fenómeno estudiado. El investigador actúa sobre el fenómeno. Sin
embargo, no tiene en cuenta aquellas transformaciones internas que tienen lugar en el propio fenómeno. Como resultado se describe el modo de intervención
que ha logrado el efecto deseado. Este modo incluye lo que algunos autores denominan regularidad empírica.3 Su potencia no es grande. Solamente es válida
para resolver aquellas tareas repetitivas en situaciones tales que el estado del objeto sobre el cual se actúa es cercano a su estado en el momento de la
investigación.
Conocimiento Científico
Obtiene sus resultados por medio de investigaciones metódicas que permiten descubrir relaciones acerca de hechos y fenómenos los cuales pueden ser:
 Racional: Son juicios y racionamientos que se pueden combinar para producir nuevas ideas
 Objetivo: Busca alcanzar la ver de hechos el cual los describe los trasciende
 Sistemático: Como la ciencia tiene ideas conectadas entre sí de manera lógica, el fundamento de cualquier teoría es un conjunto de hechos
 Verificable: Aprueba el examen de experiencia
El conocimiento científico se caracteriza, también, por perseguir una serie de objetivos en función de su naturaleza, entre los cuales podemos mencionar.
•Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las cosas.
•Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos.
•Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos.
•Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
•Establecer conclusiones de validez universal.
CLASIFICACION DE LA CIENCIA
Se puede decir que las disciplinas científicas deben clasificarse según la naturaleza de enunciados y el método de comprobación. Así se obtienen dos grupos de ciencias:
 Formales: Se utilizan métodos deductivos para para establecer relaciones entre enunciados y variables, la comprobación se estable mediante demostración lógica, el cual
se obtiene buena garantía. A éste grupo pertenece la lógica y la matemáticas.
 Factuales: Son de carácter empírico y apelan a la experiencia para constractar sus formulas. Pueden ser:
* Naturales: Física Química Biología Psicología
individual
* Culturales: Psicología Sociología Economía Ciencias políticas Historia material
Historia de las ideas
Método Científico y su
aplicación en la biología
Galileo Galilei
(1564-1642)
Dedujo que las leyes generales como el caso de la descripción de la Ley de la
caída libre de los cuerpos en el vacío y de la primera formulación del principio de
inercia
Francis Bacon
(1561-1626)
Partidario de método inductivo, señalo de punto de partido en la investigación a
la observación y la experimentación
René Descartes
(1596- 1650)
Destacado pensador que aclaró el método de evidencia, la cual debe ser
racional y no sensible. Sugirió el análisis para pasar de lo simple a lo
complejo y de lo conocido a lo desconocido
Método experimental
Observación Debe ir acompañada de recopilación de análisis y cuantificación de datos obtenidos
Planteamiento de
un problema
Formulación de
hipótesis
contrastables
Surge al buscar explicaciones o interconexiones entre los fenómenos observados
Equivalen a posibilidades soluciones al problema las cuales deben de ser
comprobables y comprobadas
Experimentación Se realiza por medio del diseño de actividades diseñadas a probar la veracidad de las
hipótesis
Evaluación de
resultados
Permite conocer el nivel de certeza, tanto la hipótesis como los experimentos diseñados o formula
nuevas hipótesis y modificar la actividad experimental
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
FISIOLOGIA CELULAR
Tienen propiedades fundamentales
que no necesariamente son comunes
a todas las células. La capacidad
celular de responder a diversos
estímulos se le denomina irritabilidad
y las células moleculares también
tienen
Relación
Se basa en movimientos internos La Ciclosis que se genera en el citoplasma por
acciones del citoesqueleto ante estímulos internos y externos. Y los Tropimos
que son movimientos de las células vegetales que orientan el crecimiento hacia o
en contra del estímulo
Sensibilidad
Los estímulos que producen reacciones en la célula son cambios en la
temperatura, presión, vibraciones, luminosidad y cambios en la composición
química del entorno.
Crecimiento
Aumento en la masa muscular como resultado de incremento de la célula
puede ser uniforme o diferente en las diversas partes del organismo
Reproducción
Una célula puede ser asexual como en los organismos unicelulares o sexual en
los organismos celulares
Herencia
Todas las células tienen un sistema genético en a molécula DNA el cual forma
genes hereditarios. Los genes trasmiten información de generación en
generación
Adaptación
La adaptación es la característica de las células, la cual son rasgos que
incrementan la capacidad de sobrevivir en ambientes hostiles. Se producen en
periodos muy prolongados de tiempo
Nutrición
Las células obtienen energía y nutrientes por intercambio del entorno.
Las funciones son la fotosíntesis, la respiración y la circulación. Además
realiza la quimiosíntesis que es la captura de energía liberada por
ciertas reacciones químicas
Funciones
Celulares
METABOLISMO
Significa cambio o
transformación. Se engloban
reacciones químicas esenciales
para la nutrición, crecimiento
y reparación de la células.
Absorción
Las sustancias químicas y
la energía del medio
ambiente penetran en el
protoplasma. El cual es la
penetración de moléculas
a través de la membrana
plasmática
Transformación
1. Digestión: Hace solubles los
nutrientes absorbidos para
hacerlos reacciones y
convertirlos en moléculas para
la célula
Excreción
La eliminación de las
moléculas que no
incorporan a la célula
también se puede
dispersar cómo energía
Metabolismo basal
Actividad de mantenimiento de
energía incluye procesos como la
síntesis de energía. Los nutrientes
como carbohidratos, proteínas y
grasas actúan como combustible
productor de energía.
El organismo obtiene las grasas de
manera exógena mediante la
alimentación y endógena por el
metabolismo
2. Asimilación: Incorpora al
protoplasma los nutrientes
absorbidos
3. Desasimilación: El
protoplasma desintegra parte
de sus componentes para
generar compuestos y energía
4. Secreción: El
protoplasma produce
compuestos que
intervienen en las
transformaciones
Fermentación: Es un proceso
de energía de ausencia O2. Los
productos finales son
moléculas orgánicas pequeñas
como el etanol el cual es para
producir bebidas alcohólicas
Respiración: Requiere de O2
para producir cantidades
elevadas de energía. La
respiración celular es un
proceso catabólico que se
caracteriza por reacciones
químicas
HOMEOSTASIS
Tendencia de los organismos a mantener un medio
interno constante. Los procesos metabólicos deben
ser constantemente regulados para mantener un
estado de equilibrio. Cuando la temperatura del
cuerpo desciende bajo la normal, los vasos
sanguíneos de la piel se contraen reduciendo la
pérdida de calor de la superficie. El cerebro envía
impulsos nerviosos hasta los músculos, estimulando
contracciones musculares rápidas, denominados
escalofríos, proceso que genera calor.
BASES QUIMICAS DE LA VIDA
Los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas.
La química de los seres vivos se analiza en la bioquímica.
La principales macromoléculas son las proteínas formadas
por cadenas lineales de aminoácidos: las células contienen
tanto células orgánicas como inorgánicas
REFERENCIAS
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la
base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo”
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para
consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
katty Maldonado
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mercii Tu Flakiita
 
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Brian Canrinc
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
BarryNixon6
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
angela_docente_dominguina
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Mónica Landy Maldonado
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1
Esteban Martínez
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
Alejandro Ivan
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
ircabe
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Biologia
BiologiaBiologia
Libro biologia
Libro biologiaLibro biologia
Libro biologia
Gatita Pexoxa
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
AnllySCaldernR
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
calumna
 

La actualidad más candente (16)

Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
Filosofia de la biologia segun mario bunge 2000
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Libro biologia
Libro biologiaLibro biologia
Libro biologia
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 

Similar a Trabajo de biologia

Avances de la biología
Avances de la biologíaAvances de la biología
Avances de la biología
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
HugoMartnezPaz
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
MiguelAngel718912
 
Bio 01.pdf
Bio 01.pdfBio 01.pdf
Bio 01.pdf
jose olivella
 
6. RESUMEN.docx
6. RESUMEN.docx6. RESUMEN.docx
6. RESUMEN.docx
NoveloCoolEduardoBla
 
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptxBiol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
natymoreno5
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
LucesitaLuzDiazDiaz
 
Biologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-secBiologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-sec
alextosi
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
Raaf Arreola Franco
 
001 - CPI - Introducción.pptx
001 - CPI - Introducción.pptx001 - CPI - Introducción.pptx
001 - CPI - Introducción.pptx
MarcRivarola
 
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010
jokplaza
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdfLA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
ZuaghyMikelyLaricoPa
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
Jenifer Yeye Rodríguez Torres
 
Niveles de organización
Niveles  de organizaciónNiveles  de organización
Niveles de organización
katherinagr
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
ssuseraadb471
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
BereniceFelixArmenta
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
billod
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
DilegniAndujar
 

Similar a Trabajo de biologia (20)

Avances de la biología
Avances de la biologíaAvances de la biología
Avances de la biología
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Bio 01.pdf
Bio 01.pdfBio 01.pdf
Bio 01.pdf
 
6. RESUMEN.docx
6. RESUMEN.docx6. RESUMEN.docx
6. RESUMEN.docx
 
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptxBiol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
 
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).pptEVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
EVOLUCIONISMO 02 (1).ppt
 
Biologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-secBiologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-sec
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
 
001 - CPI - Introducción.pptx
001 - CPI - Introducción.pptx001 - CPI - Introducción.pptx
001 - CPI - Introducción.pptx
 
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
 
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdfLA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
LA CIENCIA Y SU MÉTODO.pdf
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
Niveles de organización
Niveles  de organizaciónNiveles  de organización
Niveles de organización
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
 
La biología como ciencia
La biología como cienciaLa biología como ciencia
La biología como ciencia
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Trabajo de biologia

  • 1. BIOLOGIA Molecular, celular y la ciencia Presentado a: Nicolás Guevara Presentado Por: Kelis Pérez ID 100060200 Karina Trespalacios ID 100060778 COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PSICOLOGIA BOGOTA 2019
  • 2. BIOLOGIA Al igual que en otras ciencias se encuentra en un proceso de dinamismo acelerado, que día a día tiene nuevos descubrimientos y perspectivas de investigación. CIENCIA Conjunto de conocimientos exactos de las cosas, obtenidos por medio de razonamiento ordenado al momento de aplicar métodos de observación y experimentación. A su vez determina un progreso humano profundizando cada mas el conocimiento de un ambiente natural o social. Se caracteriza por su objetividad que manifiesta por la eliminación de cualquier elemento intelectual Conocimiento Empírico Es producto de la experiencia; se adquiere cuando los órganos de los sentidos establecen contacto con el mundo exterior. Este conocimiento a permitido que la humanidad acomode valores y diversas experiencia en la historia. Cuando los conquistadores mexicanos llegaron se sorprendieron sobre el concomiendo de los indígenas acerca de la Herbolaria (plantas medicinales). En el conocimiento empírico tiene lugar un análisis escrupuloso de los distintos ángulos del fenómeno estudiado. El investigador actúa sobre el fenómeno. Sin embargo, no tiene en cuenta aquellas transformaciones internas que tienen lugar en el propio fenómeno. Como resultado se describe el modo de intervención que ha logrado el efecto deseado. Este modo incluye lo que algunos autores denominan regularidad empírica.3 Su potencia no es grande. Solamente es válida para resolver aquellas tareas repetitivas en situaciones tales que el estado del objeto sobre el cual se actúa es cercano a su estado en el momento de la investigación.
  • 3. Conocimiento Científico Obtiene sus resultados por medio de investigaciones metódicas que permiten descubrir relaciones acerca de hechos y fenómenos los cuales pueden ser:  Racional: Son juicios y racionamientos que se pueden combinar para producir nuevas ideas  Objetivo: Busca alcanzar la ver de hechos el cual los describe los trasciende  Sistemático: Como la ciencia tiene ideas conectadas entre sí de manera lógica, el fundamento de cualquier teoría es un conjunto de hechos  Verificable: Aprueba el examen de experiencia El conocimiento científico se caracteriza, también, por perseguir una serie de objetivos en función de su naturaleza, entre los cuales podemos mencionar. •Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las cosas. •Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos. •Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos. •Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza. •Establecer conclusiones de validez universal. CLASIFICACION DE LA CIENCIA Se puede decir que las disciplinas científicas deben clasificarse según la naturaleza de enunciados y el método de comprobación. Así se obtienen dos grupos de ciencias:  Formales: Se utilizan métodos deductivos para para establecer relaciones entre enunciados y variables, la comprobación se estable mediante demostración lógica, el cual se obtiene buena garantía. A éste grupo pertenece la lógica y la matemáticas.  Factuales: Son de carácter empírico y apelan a la experiencia para constractar sus formulas. Pueden ser: * Naturales: Física Química Biología Psicología individual * Culturales: Psicología Sociología Economía Ciencias políticas Historia material Historia de las ideas
  • 4. Método Científico y su aplicación en la biología Galileo Galilei (1564-1642) Dedujo que las leyes generales como el caso de la descripción de la Ley de la caída libre de los cuerpos en el vacío y de la primera formulación del principio de inercia Francis Bacon (1561-1626) Partidario de método inductivo, señalo de punto de partido en la investigación a la observación y la experimentación René Descartes (1596- 1650) Destacado pensador que aclaró el método de evidencia, la cual debe ser racional y no sensible. Sugirió el análisis para pasar de lo simple a lo complejo y de lo conocido a lo desconocido Método experimental Observación Debe ir acompañada de recopilación de análisis y cuantificación de datos obtenidos Planteamiento de un problema Formulación de hipótesis contrastables Surge al buscar explicaciones o interconexiones entre los fenómenos observados Equivalen a posibilidades soluciones al problema las cuales deben de ser comprobables y comprobadas Experimentación Se realiza por medio del diseño de actividades diseñadas a probar la veracidad de las hipótesis Evaluación de resultados Permite conocer el nivel de certeza, tanto la hipótesis como los experimentos diseñados o formula nuevas hipótesis y modificar la actividad experimental
  • 5. BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR FISIOLOGIA CELULAR Tienen propiedades fundamentales que no necesariamente son comunes a todas las células. La capacidad celular de responder a diversos estímulos se le denomina irritabilidad y las células moleculares también tienen Relación Se basa en movimientos internos La Ciclosis que se genera en el citoplasma por acciones del citoesqueleto ante estímulos internos y externos. Y los Tropimos que son movimientos de las células vegetales que orientan el crecimiento hacia o en contra del estímulo Sensibilidad Los estímulos que producen reacciones en la célula son cambios en la temperatura, presión, vibraciones, luminosidad y cambios en la composición química del entorno. Crecimiento Aumento en la masa muscular como resultado de incremento de la célula puede ser uniforme o diferente en las diversas partes del organismo Reproducción Una célula puede ser asexual como en los organismos unicelulares o sexual en los organismos celulares Herencia Todas las células tienen un sistema genético en a molécula DNA el cual forma genes hereditarios. Los genes trasmiten información de generación en generación Adaptación La adaptación es la característica de las células, la cual son rasgos que incrementan la capacidad de sobrevivir en ambientes hostiles. Se producen en periodos muy prolongados de tiempo Nutrición Las células obtienen energía y nutrientes por intercambio del entorno. Las funciones son la fotosíntesis, la respiración y la circulación. Además realiza la quimiosíntesis que es la captura de energía liberada por ciertas reacciones químicas Funciones Celulares
  • 6. METABOLISMO Significa cambio o transformación. Se engloban reacciones químicas esenciales para la nutrición, crecimiento y reparación de la células. Absorción Las sustancias químicas y la energía del medio ambiente penetran en el protoplasma. El cual es la penetración de moléculas a través de la membrana plasmática Transformación 1. Digestión: Hace solubles los nutrientes absorbidos para hacerlos reacciones y convertirlos en moléculas para la célula Excreción La eliminación de las moléculas que no incorporan a la célula también se puede dispersar cómo energía Metabolismo basal Actividad de mantenimiento de energía incluye procesos como la síntesis de energía. Los nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas actúan como combustible productor de energía. El organismo obtiene las grasas de manera exógena mediante la alimentación y endógena por el metabolismo 2. Asimilación: Incorpora al protoplasma los nutrientes absorbidos 3. Desasimilación: El protoplasma desintegra parte de sus componentes para generar compuestos y energía 4. Secreción: El protoplasma produce compuestos que intervienen en las transformaciones Fermentación: Es un proceso de energía de ausencia O2. Los productos finales son moléculas orgánicas pequeñas como el etanol el cual es para producir bebidas alcohólicas Respiración: Requiere de O2 para producir cantidades elevadas de energía. La respiración celular es un proceso catabólico que se caracteriza por reacciones químicas
  • 7. HOMEOSTASIS Tendencia de los organismos a mantener un medio interno constante. Los procesos metabólicos deben ser constantemente regulados para mantener un estado de equilibrio. Cuando la temperatura del cuerpo desciende bajo la normal, los vasos sanguíneos de la piel se contraen reduciendo la pérdida de calor de la superficie. El cerebro envía impulsos nerviosos hasta los músculos, estimulando contracciones musculares rápidas, denominados escalofríos, proceso que genera calor. BASES QUIMICAS DE LA VIDA Los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas. La química de los seres vivos se analiza en la bioquímica. La principales macromoléculas son las proteínas formadas por cadenas lineales de aminoácidos: las células contienen tanto células orgánicas como inorgánicas
  • 8. REFERENCIAS Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo”