SlideShare una empresa de Scribd logo
Las  Valencias Físicas Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden  desarrollarse  y mejorarse a través de los  trabajos de entrenamiento. Todo individuo posee de manera natural  una serie de cualidades  o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación  y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:La fuerza La resistencia Velocidad Flexibilidad   Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante  en el rendimiento deportivo. Al desarrollar  las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como:La coordinación El equilibrio La potencia Lo más importante  en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando  estas cualidades se desarrollan en su máxima capacidad  ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia  una vida más saludable.  Para observar de manera más precisa la influencia que tiene cada de estas valencias físicas en el desarrollo deportivo del individuo, es importante estudiar detalladamente sobre la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, y luego, con la supervisión del profesor de educación física se realizan una cantidad de ejercicios que ayudan a mejorar las valencias o cualidades físicas  a través  del entrenamiento. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de elevación de las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20 m. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de  pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20 m. Realizar tres series de tres  repeticiones cada una de carrera de 100 m planos tratando de mejorar el tiempo de ejecución en cada serie. Realizar tres series de abdominales de quince segundos cada uno, tratando de aumentar el número de abdominales en cada serie.  Realizar cuatro series de diez repeticiones, cada una de flexiones y extensión de codos.Realizar tres serie de tres repeticiones cada una de levantamiento  y lanzamiento de un balón medicinal de tres kilogramos por encima de la cabeza hacia arriba y adelante.Realizar tres series de cinco  repeticiones cada una de caminata con pasos largos y aumentando la velocidad hasta recorrer una distancia de 100 m aproximadamente.Realizar tres series de 5 repeticiones cada una de trote y desplazamiento tocándose los glúteos con los talones, en una distancia  de 10 m. <br />Test físicos<br />ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS<br />Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los músculos abdominales <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: el ejecutante, se coloca decúbito dorsal con las piernas flexionadas a 90°, los pies ligeramente separados, ubicando las manos entrelazadas detrás de la nuca. El ayudante le sostiene los pies y cuenta las repeticiones. <br />Desarrollo: a la señal debe intentar realizar el mayor número de ciclos de flexión y extensión de la cadera, tocando con los codos las rodillas en la flexión y el suelo con la espalda en la extensión. <br />Valoración de la prueba: se registrará el número de repeticiones bien ejecutadas. <br />FLEXIÓN DE TRONCO<br />Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco <br />Forma 1) <br />Material: cajón con las siguientes medidas. Largo: 35 cm. ancho: 45 cm. y alto 32 cm. Una placa superior de 55 cm. de largo y 45 cm. de ancho que sobresale 15 cm. del largo del cajón. Una regla de 50 cm. adosada a la placa. <br />Descripción: el ejecutante, descalzo, se sentará frente al lado ancho del cajón con las piernas totalmente extendidas y teniendo toda la planta del pie en contacto con el cajón. <br />Desarrollo: flexionar el tronco hacia delante sin flexionar las piernas y entendiendo los brazos y la palma de la mano para llegar lo más lejos posible. La prueba se realiza lentamente y no con movimientos bruscos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros. 2 <br />  <br />Forma 2) <br />  <br />Material: ninguno <br />Partiendo desde la posición parado con manos extendidas hacia arriba, el ejecutante flexiona el tronco adelante y hacia abajo, tratando de tocar con las palmas de las manos en el suelo, delante de la punta de los pies. Se mantiene esa posición durante 3 segundos.  <br />Valoración de la prueba: se otorga convencionalmente 0, 5, lo, 15 y 20 puntos, según llegue al dorso del pie, al suelo con los dedos extendidos, al suelo con los puños cerrados o con la palma de las manos respectivamente. <br />  <br />SALTO EN LARGO SIN IMPULSO O SALTO HORIZONTAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros – preferiblemente utilizar una colchoneta fina. <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho con los pies separados detrás de la línea. <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia delante manteniendo los pies firmes en el lugar que cayó. <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros el mejor intento <br /> <br />SALTO EN ALTO SIN IMPULSO O SALTO VERTICAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho levantando su mano hábil sobre la pared y marcando la máxima altura <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia arriba marcando nuevamente sobre la pared <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará la diferencia entre la primer y segunda marca en centímetros del mejor intento <br />  <br />CARRERAS POR TIEMPO <br />Objetivo: Medir la resistencia aeróbica <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: los ejecutantes, se ubican en la línea de partida, con otra línea a una distancia de 25 mts.  El tiempo a correr será : <br />3 minutos para niños de 6, 7 y 8 años. <br />4 minutos para niños de  9 y 10 años. <br />5 minutos para niños de 11 y 12 años. <br />Desarrollo: a la señal deberán correr la distancia ida y vuelta tantas veces como puedan. <br />Valoración de la prueba: se registrará los mts. recorridos multiplicando el número de vueltas por 50 mts. <br />Nota: En mi caso marcaba con 4 banderines un recorrido cuadrangular de 100 mts. debiendo recorrer alrededor del mismo.<br />
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
high school
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSicafuture12
 
Tareas físicas para casa
Tareas físicas para casaTareas físicas para casa
Tareas físicas para casa
Javier Pérez
 
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadasPruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
yenny carolina roldan romero
 
Trabajo Proyecto How Fit
Trabajo Proyecto How FitTrabajo Proyecto How Fit
Trabajo Proyecto How Fit
Rafa Luque
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición física
Javier Pérez
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
Jonathan Ortiz
 
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesasDossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Javier Pérez
 
baterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicasbaterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicas
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
Javier Pérez
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
Javier Pérez
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
antoniorepiso
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
Luis Mtz
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
antoniorepiso
 

La actualidad más candente (17)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSica
 
Tareas físicas para casa
Tareas físicas para casaTareas físicas para casa
Tareas físicas para casa
 
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadasPruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas
 
Trabajo Proyecto How Fit
Trabajo Proyecto How FitTrabajo Proyecto How Fit
Trabajo Proyecto How Fit
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición física
 
Test de Equilibrio
Test de Equilibrio Test de Equilibrio
Test de Equilibrio
 
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesasDossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
 
baterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicasbaterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicas
 
Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
 
Tema 1. Tests de cf
Tema 1. Tests de cfTema 1. Tests de cf
Tema 1. Tests de cf
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.Tema 1. Tests de Condición Física.
Tema 1. Tests de Condición Física.
 

Similar a Trabajo de edu.fisik

Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicasSofos PAK
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
profalvaradorr
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
MILTON MORENO
 
Test+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisicaTest+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisica
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
ernesto abdon barreto sierra
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
MagCastillo
 
Tema 1. Tests de Condición Física
Tema 1. Tests de Condición FísicaTema 1. Tests de Condición Física
Tema 1. Tests de Condición Físicaantoniorepiso
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
wuaro1
 
Tema 1. Tests de condición física.
Tema 1. Tests de condición física.Tema 1. Tests de condición física.
Tema 1. Tests de condición física.antoniorepiso
 
Proyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario VirostaProyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario Virosta
dariovirosta
 
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
Le0na4rdo0
 
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime Daniel Ramón
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
Luis Rodriguez
 

Similar a Trabajo de edu.fisik (20)

Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
 
Test+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisicaTest+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisica
 
Proyecto howfit andrea
Proyecto howfit andreaProyecto howfit andrea
Proyecto howfit andrea
 
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
Ficha de inico alejandra roman mantilla (pfe natacion)
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Tema 1. Tests de Condición Física
Tema 1. Tests de Condición FísicaTema 1. Tests de Condición Física
Tema 1. Tests de Condición Física
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
 
Tema 1. Tests de condición física.
Tema 1. Tests de condición física.Tema 1. Tests de condición física.
Tema 1. Tests de condición física.
 
Proyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario VirostaProyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario Virosta
 
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
 
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
 

Más de alisson

Punto 11 sena
Punto 11 senaPunto 11 sena
Punto 11 senaalisson
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completoalisson
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completoalisson
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del senaalisson
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del senaalisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senaalisson
 
Informatica sena..
Informatica sena..Informatica sena..
Informatica sena..alisson
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaalisson
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaalisson
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaalisson
 
Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..alisson
 
Punto 9 sena
Punto 9 senaPunto 9 sena
Punto 9 senaalisson
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en wordalisson
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!alisson
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!alisson
 
Qu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaQu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaalisson
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2alisson
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2alisson
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en inglesalisson
 

Más de alisson (20)

Punto 11 sena
Punto 11 senaPunto 11 sena
Punto 11 sena
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completo
 
Vocabulario sena completo
Vocabulario sena completoVocabulario sena completo
Vocabulario sena completo
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del sena
 
Punto 3 del sena
Punto 3 del senaPunto 3 del sena
Punto 3 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Informatica sena..
Informatica sena..Informatica sena..
Informatica sena..
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 sena
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 sena
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..Problemas de computo sena..
Problemas de computo sena..
 
Punto 9 sena
Punto 9 senaPunto 9 sena
Punto 9 sena
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en word
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!
 
Navegadores!!
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!
 
Qu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+íticaQu+® es la electricidad est+ítica
Qu+® es la electricidad est+ítica
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2
 
Informatica 10 2
Informatica  10 2Informatica  10 2
Informatica 10 2
 
Partes del computador en ingles
Partes del computador en inglesPartes del computador en ingles
Partes del computador en ingles
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Trabajo de edu.fisik

  • 1. Las  Valencias Físicas Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden  desarrollarse  y mejorarse a través de los  trabajos de entrenamiento. Todo individuo posee de manera natural  una serie de cualidades  o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación  y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:La fuerza La resistencia Velocidad Flexibilidad   Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante  en el rendimiento deportivo. Al desarrollar  las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como:La coordinación El equilibrio La potencia Lo más importante  en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando  estas cualidades se desarrollan en su máxima capacidad  ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia  una vida más saludable.  Para observar de manera más precisa la influencia que tiene cada de estas valencias físicas en el desarrollo deportivo del individuo, es importante estudiar detalladamente sobre la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, y luego, con la supervisión del profesor de educación física se realizan una cantidad de ejercicios que ayudan a mejorar las valencias o cualidades físicas  a través  del entrenamiento. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de elevación de las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20 m. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de  pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20 m. Realizar tres series de tres  repeticiones cada una de carrera de 100 m planos tratando de mejorar el tiempo de ejecución en cada serie. Realizar tres series de abdominales de quince segundos cada uno, tratando de aumentar el número de abdominales en cada serie.  Realizar cuatro series de diez repeticiones, cada una de flexiones y extensión de codos.Realizar tres serie de tres repeticiones cada una de levantamiento  y lanzamiento de un balón medicinal de tres kilogramos por encima de la cabeza hacia arriba y adelante.Realizar tres series de cinco  repeticiones cada una de caminata con pasos largos y aumentando la velocidad hasta recorrer una distancia de 100 m aproximadamente.Realizar tres series de 5 repeticiones cada una de trote y desplazamiento tocándose los glúteos con los talones, en una distancia  de 10 m. <br />Test físicos<br />ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS<br />Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los músculos abdominales <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: el ejecutante, se coloca decúbito dorsal con las piernas flexionadas a 90°, los pies ligeramente separados, ubicando las manos entrelazadas detrás de la nuca. El ayudante le sostiene los pies y cuenta las repeticiones. <br />Desarrollo: a la señal debe intentar realizar el mayor número de ciclos de flexión y extensión de la cadera, tocando con los codos las rodillas en la flexión y el suelo con la espalda en la extensión. <br />Valoración de la prueba: se registrará el número de repeticiones bien ejecutadas. <br />FLEXIÓN DE TRONCO<br />Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco <br />Forma 1) <br />Material: cajón con las siguientes medidas. Largo: 35 cm. ancho: 45 cm. y alto 32 cm. Una placa superior de 55 cm. de largo y 45 cm. de ancho que sobresale 15 cm. del largo del cajón. Una regla de 50 cm. adosada a la placa. <br />Descripción: el ejecutante, descalzo, se sentará frente al lado ancho del cajón con las piernas totalmente extendidas y teniendo toda la planta del pie en contacto con el cajón. <br />Desarrollo: flexionar el tronco hacia delante sin flexionar las piernas y entendiendo los brazos y la palma de la mano para llegar lo más lejos posible. La prueba se realiza lentamente y no con movimientos bruscos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros. 2 <br />  <br />Forma 2) <br />  <br />Material: ninguno <br />Partiendo desde la posición parado con manos extendidas hacia arriba, el ejecutante flexiona el tronco adelante y hacia abajo, tratando de tocar con las palmas de las manos en el suelo, delante de la punta de los pies. Se mantiene esa posición durante 3 segundos. <br />Valoración de la prueba: se otorga convencionalmente 0, 5, lo, 15 y 20 puntos, según llegue al dorso del pie, al suelo con los dedos extendidos, al suelo con los puños cerrados o con la palma de las manos respectivamente. <br />  <br />SALTO EN LARGO SIN IMPULSO O SALTO HORIZONTAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros – preferiblemente utilizar una colchoneta fina. <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho con los pies separados detrás de la línea. <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia delante manteniendo los pies firmes en el lugar que cayó. <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros el mejor intento <br /> <br />SALTO EN ALTO SIN IMPULSO O SALTO VERTICAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho levantando su mano hábil sobre la pared y marcando la máxima altura <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia arriba marcando nuevamente sobre la pared <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará la diferencia entre la primer y segunda marca en centímetros del mejor intento <br />  <br />CARRERAS POR TIEMPO <br />Objetivo: Medir la resistencia aeróbica <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: los ejecutantes, se ubican en la línea de partida, con otra línea a una distancia de 25 mts. El tiempo a correr será : <br />3 minutos para niños de 6, 7 y 8 años. <br />4 minutos para niños de 9 y 10 años. <br />5 minutos para niños de 11 y 12 años. <br />Desarrollo: a la señal deberán correr la distancia ida y vuelta tantas veces como puedan. <br />Valoración de la prueba: se registrará los mts. recorridos multiplicando el número de vueltas por 50 mts. <br />Nota: En mi caso marcaba con 4 banderines un recorrido cuadrangular de 100 mts. debiendo recorrer alrededor del mismo.<br />