SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE:<br />EDUCACION FISICA<br />PRESENTADO A:<br />FELISA<br />PRESENTADO POR:<br />KATHERINE HERNANDEZ <br />LUISA FERNANDA PARRA<br />MARIA FERNANDA HERNANDEZ<br />BEATRIZ ELENA FAWCETT<br />10-2<br />INSTITUCION EDUCATIVA GABO<br />2010-2011<br />CARTAGO VALLE<br />VALENCIAS FÍSICAS: Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden  desarrollarse  y mejorarse a través de los  trabajos de entrenamiento.<br />Todo individuo posee de manera natural  una serie de cualidades  o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación  y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:<br />La fuerza<br />La resistencia<br />Velocidad<br />Flexibilidad<br />Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante  en el rendimiento deportivo. Al desarrollar  las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como:<br />La coordinación<br />El equilibrio<br />La potencia<br />Lo más importante  en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando  estas cualidades se desarrollan en su máxima capacidad  ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia  una vida más saludable.<br />Para observar de manera más precisa la influencia que tiene cada de estas valencias físicas en el desarrollo deportivo del individuo, es importante estudiar detalladamente sobre la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, y luego, con la supervisión del profesor de educación física se realizan una cantidad de ejercicios que ayudan a mejorar las valencias o cualidades físicas  a través  del entrenamiento.<br />Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de elevación de las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20 m.<br />Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de  pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20 m.<br />Realizar tres series de tres  repeticiones cada una de carrera de 100 m planos tratando de mejorar el tiempo de ejecución en cada serie.<br />Realizar tres series de abdominales de quince segundos cada uno, tratando de aumentar el número de abdominales en cada serie.<br />Realizar cuatro series de diez repeticiones, cada una de flexiones y extensión de codos.<br />Realizar tres serie de tres repeticiones cada una de levantamiento  y lanzamiento de un balón medicinal de tres kilogramos por encima de la cabeza hacia arriba y adelante.<br />Realizar tres series de cinco  repeticiones cada una de caminata con pasos largos y aumentando la velocidad hasta recorrer una distancia de 100 m aproximadamente.<br />Realizar tres series de 5 repeticiones cada una de trote y desplazamiento tocándose los glúteos con los talones, en una distancia  de 10 m. <br />Ejercicios<br /> <br />TESTS FÍSICOS.<br />ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS<br />Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los músculos abdominales <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: el ejecutante, se coloca decúbito dorsal con las piernas flexionadas a 90°, los pies ligeramente separados, ubicando las manos entrelazadas detrás de la nuca. El ayudante le sostiene los pies y cuenta las repeticiones. <br />Desarrollo: a la señal debe intentar realizar el mayor número de ciclos de flexión y extensión de la cadera, tocando con los codos las rodillas en la flexión y el suelo con la espalda en la extensión. <br />Valoración de la prueba: se registrará el número de repeticiones bien ejecutadas. <br />FLEXIÓN DE TRONCO<br />Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco <br />Forma 1) <br />Material: cajón con las siguientes medidas. Largo: 35 cm. ancho: 45 cm. y alto 32 cm. Una placa superior de 55 cm. de largo y 45 cm. de ancho que sobresale 15 cm. del largo del cajón. Una regla de 50 cm. adosada a la placa. <br />Descripción: el ejecutante, descalzo, se sentará frente al lado ancho del cajón con las piernas totalmente extendidas y teniendo toda la planta del pie en contacto con el cajón. <br />Desarrollo: flexionar el tronco hacia delante sin flexionar las piernas y entendiendo los brazos y la palma de la mano para llegar lo más lejos posible. La prueba se realiza lentamente y no con movimientos bruscos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros. [2] <br /> <br />Forma 2) <br />  <br />Material: ninguno <br />Partiendo desde la posición parado con manos extendidas hacia arriba, el ejecutante flexiona el tronco adelante y hacia abajo, tratando de tocar con las palmas de las manos en el suelo, delante de la punta de los pies. Se mantiene esa posición durante 3 segundos.  <br />Valoración de la prueba: se otorga convencionalmente 0, 5, lo, 15 y 20 puntos, según llegue al dorso del pie, al suelo con los dedos extendidos, al suelo con los puños herrados o con la palma de las manos respectivamente. <br />  <br />SALTO EN LARGO SIN IMPULSO O SALTO HORIZONTAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros – preferiblemente utilizar una colchoneta fina. <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho con los pies separados detrás de la línea. <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia delante manteniendo los pies firmes en el lugar que cayó. <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros el mejor intento <br /> <br />SALTO EN ALTO SIN IMPULSO O SALTO VERTICAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho levantando su mano hábil sobre la pared y marcando la máxima altura <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia arriba marcando nuevamente sobre la pared <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará la diferencia entre la primer y segunda marca en centímetros del mejor intento <br />  <br />CARRERAS POR TIEMPO <br />Objetivo: Medir la resistencia aeróbica <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: los ejecutantes, se ubican en la línea de partida, con otra línea a una distancia de 25 mts.  El tiempo a correr será : <br />3 minutos para niños de 6, 7 y 8 años. <br />4 minutos para niños de  9 y 10 años. <br />5 minutos para niños de 11 y 12 años. <br />Desarrollo: a la señal deberán correr la distancia ida y vuelta tantas veces como puedan. <br />Valoración de la prueba: se registrará los mts. recorridos multiplicando el número de vueltas por 50 mts. <br />Nota: En mi caso marcaba con 4 banderines un recorrido cuadrangular de 100 mts. debiendo recorrer alrededor del mismo.<br />ESTADO FÍSICO<br />Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios. <br />
Valencias físicas
Valencias físicas
Valencias físicas
Valencias físicas
Valencias físicas
Valencias físicas
Valencias físicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointDavidns
 
Composiciones gimnastica
Composiciones gimnasticaComposiciones gimnastica
Composiciones gimnastica
Catalina Castillo
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicaskelly diaz
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Maria Davalillo
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Historia del Futsal
Historia del FutsalHistoria del Futsal
Historia del Futsal
Darkngel1
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
Ramón Tirado
 
Aquagym
AquagymAquagym

La actualidad más candente (20)

Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
 
Composiciones gimnastica
Composiciones gimnasticaComposiciones gimnastica
Composiciones gimnastica
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicas
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivoPrincipios científicos del entrenamiento deportivo
Principios científicos del entrenamiento deportivo
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Historia del Futsal
Historia del FutsalHistoria del Futsal
Historia del Futsal
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Aquagym
AquagymAquagym
Aquagym
 

Similar a Valencias físicas

Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikalisson
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSicafuture12
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campoanderson
 
Test para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud físicaTest para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud física
joscarleon
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
MILTON MORENO
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
profalvaradorr
 

Similar a Valencias físicas (20)

Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Edu FíSica
Edu FíSicaEdu FíSica
Edu FíSica
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
 
Test para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud físicaTest para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud física
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Proyecto howfit andrea
Proyecto howfit andreaProyecto howfit andrea
Proyecto howfit andrea
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
 

Más de Sofos PAK

PARA VIVIR....
PARA VIVIR....PARA VIVIR....
PARA VIVIR....
Sofos PAK
 
PARA VIVIR...
PARA VIVIR...PARA VIVIR...
PARA VIVIR...
Sofos PAK
 
Infrome en ingles
Infrome en inglesInfrome en ingles
Infrome en inglesSofos PAK
 
Punto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaPunto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaSofos PAK
 
Vocabulario todoo
Vocabulario todooVocabulario todoo
Vocabulario todooSofos PAK
 
Programs of computer villa
Programs of computer  villaPrograms of computer  villa
Programs of computer villaSofos PAK
 
Punto 3 de la guia pao i iop
Punto 3 de la guia pao i iopPunto 3 de la guia pao i iop
Punto 3 de la guia pao i iopSofos PAK
 
Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Sofos PAK
 
Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Sofos PAK
 
ELECTROESTATICA
ELECTROESTATICAELECTROESTATICA
ELECTROESTATICASofos PAK
 
ELECTROESTATICA
ELECTROESTATICAELECTROESTATICA
ELECTROESTATICASofos PAK
 
Etica Para Amador
Etica Para AmadorEtica Para Amador
Etica Para AmadorSofos PAK
 
Electricidad Antiestatica
Electricidad Antiestatica Electricidad Antiestatica
Electricidad Antiestatica Sofos PAK
 

Más de Sofos PAK (20)

PARA VIVIR....
PARA VIVIR....PARA VIVIR....
PARA VIVIR....
 
PARA VIVIR...
PARA VIVIR...PARA VIVIR...
PARA VIVIR...
 
Infrome en ingles
Infrome en inglesInfrome en ingles
Infrome en ingles
 
Punto 11
Punto 11Punto 11
Punto 11
 
8 11
8 118 11
8 11
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Punto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaPunto 6 electroestactica
Punto 6 electroestactica
 
Vocabulario todoo
Vocabulario todooVocabulario todoo
Vocabulario todoo
 
Programs of computer villa
Programs of computer  villaPrograms of computer  villa
Programs of computer villa
 
Preventivo
PreventivoPreventivo
Preventivo
 
Punto 3 de la guia pao i iop
Punto 3 de la guia pao i iopPunto 3 de la guia pao i iop
Punto 3 de la guia pao i iop
 
Ecologia punto 18
Ecologia punto 18Ecologia punto 18
Ecologia punto 18
 
Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
ELECTROESTATICA
ELECTROESTATICAELECTROESTATICA
ELECTROESTATICA
 
ELECTROESTATICA
ELECTROESTATICAELECTROESTATICA
ELECTROESTATICA
 
Etica Para Amador
Etica Para AmadorEtica Para Amador
Etica Para Amador
 
Electricidad Antiestatica
Electricidad Antiestatica Electricidad Antiestatica
Electricidad Antiestatica
 

Valencias físicas

  • 1. TRABAJO DE:<br />EDUCACION FISICA<br />PRESENTADO A:<br />FELISA<br />PRESENTADO POR:<br />KATHERINE HERNANDEZ <br />LUISA FERNANDA PARRA<br />MARIA FERNANDA HERNANDEZ<br />BEATRIZ ELENA FAWCETT<br />10-2<br />INSTITUCION EDUCATIVA GABO<br />2010-2011<br />CARTAGO VALLE<br />VALENCIAS FÍSICAS: Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden  desarrollarse  y mejorarse a través de los  trabajos de entrenamiento.<br />Todo individuo posee de manera natural  una serie de cualidades  o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación  y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son:<br />La fuerza<br />La resistencia<br />Velocidad<br />Flexibilidad<br />Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante  en el rendimiento deportivo. Al desarrollar  las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como:<br />La coordinación<br />El equilibrio<br />La potencia<br />Lo más importante  en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando  estas cualidades se desarrollan en su máxima capacidad  ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia  una vida más saludable.<br />Para observar de manera más precisa la influencia que tiene cada de estas valencias físicas en el desarrollo deportivo del individuo, es importante estudiar detalladamente sobre la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, y luego, con la supervisión del profesor de educación física se realizan una cantidad de ejercicios que ayudan a mejorar las valencias o cualidades físicas  a través  del entrenamiento.<br />Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de elevación de las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20 m.<br />Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de  pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20 m.<br />Realizar tres series de tres  repeticiones cada una de carrera de 100 m planos tratando de mejorar el tiempo de ejecución en cada serie.<br />Realizar tres series de abdominales de quince segundos cada uno, tratando de aumentar el número de abdominales en cada serie.<br />Realizar cuatro series de diez repeticiones, cada una de flexiones y extensión de codos.<br />Realizar tres serie de tres repeticiones cada una de levantamiento  y lanzamiento de un balón medicinal de tres kilogramos por encima de la cabeza hacia arriba y adelante.<br />Realizar tres series de cinco  repeticiones cada una de caminata con pasos largos y aumentando la velocidad hasta recorrer una distancia de 100 m aproximadamente.<br />Realizar tres series de 5 repeticiones cada una de trote y desplazamiento tocándose los glúteos con los talones, en una distancia  de 10 m. <br />Ejercicios<br /> <br />TESTS FÍSICOS.<br />ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS<br />Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los músculos abdominales <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: el ejecutante, se coloca decúbito dorsal con las piernas flexionadas a 90°, los pies ligeramente separados, ubicando las manos entrelazadas detrás de la nuca. El ayudante le sostiene los pies y cuenta las repeticiones. <br />Desarrollo: a la señal debe intentar realizar el mayor número de ciclos de flexión y extensión de la cadera, tocando con los codos las rodillas en la flexión y el suelo con la espalda en la extensión. <br />Valoración de la prueba: se registrará el número de repeticiones bien ejecutadas. <br />FLEXIÓN DE TRONCO<br />Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco <br />Forma 1) <br />Material: cajón con las siguientes medidas. Largo: 35 cm. ancho: 45 cm. y alto 32 cm. Una placa superior de 55 cm. de largo y 45 cm. de ancho que sobresale 15 cm. del largo del cajón. Una regla de 50 cm. adosada a la placa. <br />Descripción: el ejecutante, descalzo, se sentará frente al lado ancho del cajón con las piernas totalmente extendidas y teniendo toda la planta del pie en contacto con el cajón. <br />Desarrollo: flexionar el tronco hacia delante sin flexionar las piernas y entendiendo los brazos y la palma de la mano para llegar lo más lejos posible. La prueba se realiza lentamente y no con movimientos bruscos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros. [2] <br /> <br />Forma 2) <br />  <br />Material: ninguno <br />Partiendo desde la posición parado con manos extendidas hacia arriba, el ejecutante flexiona el tronco adelante y hacia abajo, tratando de tocar con las palmas de las manos en el suelo, delante de la punta de los pies. Se mantiene esa posición durante 3 segundos.  <br />Valoración de la prueba: se otorga convencionalmente 0, 5, lo, 15 y 20 puntos, según llegue al dorso del pie, al suelo con los dedos extendidos, al suelo con los puños herrados o con la palma de las manos respectivamente. <br />  <br />SALTO EN LARGO SIN IMPULSO O SALTO HORIZONTAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros – preferiblemente utilizar una colchoneta fina. <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho con los pies separados detrás de la línea. <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia delante manteniendo los pies firmes en el lugar que cayó. <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará en centímetros el mejor intento <br /> <br />SALTO EN ALTO SIN IMPULSO O SALTO VERTICAL<br />Objetivo: Determinar la potencia de las piernas <br />Material: cinta métrica con precisión en centímetros <br />Descripción: el ejecutante, se coloca derecho levantando su mano hábil sobre la pared y marcando la máxima altura <br />Desarrollo: Tomará impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia arriba marcando nuevamente sobre la pared <br />Se realizan 2 ó 3 intentos. <br />Valoración de la prueba: se registrará la diferencia entre la primer y segunda marca en centímetros del mejor intento <br />  <br />CARRERAS POR TIEMPO <br />Objetivo: Medir la resistencia aeróbica <br />Material: cronómetro digital con décimas de segundo <br />Descripción: los ejecutantes, se ubican en la línea de partida, con otra línea a una distancia de 25 mts.  El tiempo a correr será : <br />3 minutos para niños de 6, 7 y 8 años. <br />4 minutos para niños de  9 y 10 años. <br />5 minutos para niños de 11 y 12 años. <br />Desarrollo: a la señal deberán correr la distancia ida y vuelta tantas veces como puedan. <br />Valoración de la prueba: se registrará los mts. recorridos multiplicando el número de vueltas por 50 mts. <br />Nota: En mi caso marcaba con 4 banderines un recorrido cuadrangular de 100 mts. debiendo recorrer alrededor del mismo.<br />ESTADO FÍSICO<br />Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) en que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal. Es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios. <br />