SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
PARA EL PERSONAL UNIFORMADO
DE LA POLICÍA NACIONAL
25 de mar de 2019
DEMET-PLANE-005
PRUEBAS PARA EVALUAR EL
ACONCDICIONAMIENTO
FISICO
1. CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
2. DESEMPEÑO FISICO
DEMET-PLANE-005
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
DEMET-PLANE-005
1.1. INDICE DE MASA CORPORAL
Es el cociente entre el peso y la estatura; se expresa generalmente en la
forma del Índice de Masa
Peso (kg)
------------------
Estatura2 (m2)
Donde el peso está en kilogramos y la estatura en metros. El IMC califica
razonablemente bien el total de la adiposidad corporal y la musculatura
corporal.
TABLA INDICE CORPORAL
IMC CLASIFICACIÓN PUNTAJE
<16 Desnutrición 50
16 – 18.5 Bajo Peso 150
20-25 Normal 200
25.1-26.9 Sobrepeso Grado I 100
27-29.9 Sobrepeso Grado II 25
30-34.9 Obesidad Grado I 0
35-39.9 Obesidad Grado II 0
40 o más Obesidad Grado III 0
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
1.2. INDICE PERIMETRO ABDOMINAL
Objetivo: Estimar el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares asociado a los índices de sobrepeso y
establecer el grado de musculación en la región
abdominal, como indicador de l nivel de riesgo y
entrenabilidad en acondicionamiento físico.
Procedimiento: Con una cinta métrica, toma el perímetro
del abdomen, sobre la línea del ombligo y debajo de
caja torácica.
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
• En la mujer el perímetro abdominal debe ser inferior a
88 cm (en caso de que no haya embarazo
• En el hombre, el perímetro abdominal no debe
sobrepasar los 102 cm.
Material:
Una cinta métrica flexible en centímetros.
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
1.3. Indices de flexibilidad isquiotibial (Test Sit and Reach)
Objetivo: Medir la capacidad de elongación de los
músculos y tendones de la región posterior del muslo y
la pierna (zona isquiotibial) y de la musculatura dorso
lumbar del tronco.
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
• Procedimiento: El funcionario apoya la cabeza, la
espalda y cadera en la pared, con la cadera en flexión
de 90º respecto a las extremidades inferiores. Estas
estarán extendidas y juntas. Se colocará un cajón o
cualquier elemento que lo reemplace formando un
ángulo recto con las piernas al cual se le colocará
encima una regla.
A partir de esta posición se flexiona el tronco sobre los
muslos haciendo el mayor esfuerzo y se colocan las
manos sobre la regla, se mantienen los dedos sobre la
misma, cuando menos cinco segundos.
CARACTERISTICAS
ANTROPOMETRICAS
DESEMPEÑO FISICO
• 2.1. PRUEBA DE UNA MILLA (1609 MTS)
Objetivo: Someter el organismo del funcionario a un esfuerzo
maximal, en el que se mide la resistencia cardiorespiratoria y la
resistencia muscular de los miembros inferiores dentro de altos
márgenes de seguridad. Se realiza en un área delimitada
previamente, donde se toma una distancia de 1.609 metros.
PROCEDIMIENTO : El evaluador debe medir la prueba a través del
tiempo que el funcionario dura en hacer el recorrido de los 1.609
metros, desechando las fracciones de segundo, teniendo en cuenta
que el funcionario no tendrá puntaje si no termina el recorrido; dicho
tiempo será registrado en la planilla de campo.
PRUEBA MILLA HOMBRES
PRUEBA MILLA MUJERES
DESEMPEÑO FISICO
• 2.2. FUERZA EXTENSORA DE BRAZOS ( TEST PUSH UP)
Objetivo: Medir la fuerza resistencia de la musculatura extensora del
brazo y de la región pectoral.
Procedimiento :Si es varón, estando en la posición de cubito ventral
en el piso, apoyado en la punta de los pies y las manos, con los
brazos en extensión, con una separación entre los pies no mayor
del ancho de las caderas y las manos a una distancia no mayor del
ancho de los hombros, el funcionario descenderá el peso del
cuerpo de manera rígida por la acción simultánea de la flexión de
los codos hasta rozar con el torso la empuñadura de la mano del
compañero, procediendo a reincorporarse por la acción de
extensión completa de los codos nuevamente. La altura alcanzada
al “alzar el peso del suelo debe ser equivalente a la que tenia
cuando se inicio la serie.
DESEMPEÑO FISICO
Si es mujer, estando en posición de cubito ventral,
apoyando la punta de los pies en el piso, separados al
ancho de las caderas, las manos apoyadas en el borde
de un escalón de entre 40 Y 50 centímetros de alto,
separadas al ancho de los hombros, se descenderá el
peso por la flexión de los codos, con el cuerpo
totalmente rígido, hasta tocar con la región pectoral el
borde de la escalera que sirve de apoyo, iniciando el
ascenso hasta la extensión total de los codos. No se
debe curvar la cintura ni hacia delante ni hacia atrás.
DESEMPEÑO FISICO
• Registro: El evaluador deberá consignar en la planilla
de campo las ejecuciones correctamente realizadas
durante 45 segundos, sin levantarse del piso en el caso
de los hombres o sin abandonar el escalón en que se
encuentran las manos en el caso de la mujer. Así
mismo el evaluador deberá tener en cuenta que no se
aceptan:
• Cuando al flexionar los codos el tronco no roza el piso o
el borde de la escala
• Cuando al estirar los codos los mismos no son
completamente extendidos. ( entre otras)
DESEMPEÑO FISICO
CALIFICACION /
EDAD
17- 19 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 65
EXCELENTE
(200)
>56 >47 >41 >34 >31 >30
BUENO (150 ) 47 - 56 39 - 47 34 - 41 28 - 34 25 - 31 24 - 20
ACEPTABLE
( 100)
35 - 46 30 - 39 25 - 33 21 - 28 18 - 24 17 - 29
REGULAR ( 50 ) 19 - 34 17 - 29 13 - 24 11- 20 9 - 17 22 - 16
MALO ( 0 ) <33 <28 <23 <19 <18 <15
DESEMPEÑO FISICO
Prueba de fuerza de resistencia abdominal (test Sit up)
Objetivo: Medir la fuerza resistencia y activación del recto
abdominal mediante la flexión del tronco a un Angulo de
30 grados con relación al piso.
Procedimiento: El individuo se coloca en una posición
supina en piso con las rodillas flexionadas a 90º. Los
brazos pueden estar al lado con los dedos tocando una
cinta de enmascarar colocada en el piso. Una segunda
cinta se coloca a 12 cm de la primera.
.
DESEMPEÑO FISICO
• En cada repetición el individuo debe desplazar sus
dedos hasta la cinta distal. El objetivo es obligar a que
en cada repetición el tronco logre una flexión de 30º con
relación al piso.
• Es necesario que en cada repetición la espalda toque el
suelo completamente antes del siguiente movimiento.
• El objetivo es realizar la máxima cantidad de
abdominales como sea posible en un periodo de un
minuto sin pausa alguna y con la adecuada tecnica.
DESEMPEÑO FISICO
25 de mar de 2019
DEMET-PLANE-005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
Planificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivoPlanificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivootiliov66
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Futbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javierFutbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javier
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Walter Claverí Alvarado
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialJulio Jose Marin
 
Direccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en institucionesDireccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en instituciones
Jorge Edgar Mora Reyes
 
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICADOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
Diego Menino
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Juan Manuel Martin Alfonso
 
Operaciones policiales
Operaciones policialesOperaciones policiales
Operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Cooper 12 minutes run walk test
Cooper 12 minutes run walk testCooper 12 minutes run walk test
Cooper 12 minutes run walk test
awasthi15
 
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptxMANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
FranzIsaacPatziMaman
 
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVALA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Universidad del Zulia
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
hugomedina36
 
Estrategia deportiva
Estrategia deportivaEstrategia deportiva
Estrategia deportiva
An Ver
 
Competencia motriz en la educ física
Competencia motriz en la educ físicaCompetencia motriz en la educ física
Competencia motriz en la educ física
José Luis Cervantes Guzmán
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Hector Vasquez
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Juan Sampablo
 
Proyecto para la formacion de la escuela formativa
Proyecto para la formacion de la escuela formativaProyecto para la formacion de la escuela formativa
Proyecto para la formacion de la escuela formativa
Marina de Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
 
Planificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivoPlanificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Futbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javierFutbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javier
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 
Direccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en institucionesDireccion deportiva en instituciones
Direccion deportiva en instituciones
 
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICADOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
DOCUMENTOS FIFA - 5 - LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICO-TÁCTICA
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
 
Operaciones policiales
Operaciones policialesOperaciones policiales
Operaciones policiales
 
Cooper 12 minutes run walk test
Cooper 12 minutes run walk testCooper 12 minutes run walk test
Cooper 12 minutes run walk test
 
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptxMANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
 
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVALA INICIACIÓN DEPORTIVA
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
La preparación táctica en deportes combate
La preparación táctica en deportes combateLa preparación táctica en deportes combate
La preparación táctica en deportes combate
 
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
EJEMPLO DE PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA 2 EVALUACIÓN MODELO 2017
 
Estrategia deportiva
Estrategia deportivaEstrategia deportiva
Estrategia deportiva
 
Competencia motriz en la educ física
Competencia motriz en la educ físicaCompetencia motriz en la educ física
Competencia motriz en la educ física
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
 
Proyecto para la formacion de la escuela formativa
Proyecto para la formacion de la escuela formativaProyecto para la formacion de la escuela formativa
Proyecto para la formacion de la escuela formativa
 

Similar a Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas

Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
Luis Rodriguez
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01theiluminados
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
profalvaradorr
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
MagCastillo
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikalisson
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASalcahuetilla2010
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
high school
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicasSofos PAK
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
Jorge Ortega
 
baterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicasbaterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicas
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 

Similar a Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas (20)

Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PAEVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
EVALUACION DE LAS CAPACIDADES FISICAS PA
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
baterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicasbaterías de pruebas kinesiologicas
baterías de pruebas kinesiologicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 

Último (7)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 

Pruebas del acondicionamiento fisico. actualizadas

  • 1. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL PERSONAL UNIFORMADO DE LA POLICÍA NACIONAL 25 de mar de 2019 DEMET-PLANE-005
  • 2. PRUEBAS PARA EVALUAR EL ACONCDICIONAMIENTO FISICO 1. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS 2. DESEMPEÑO FISICO DEMET-PLANE-005
  • 3. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS DEMET-PLANE-005 1.1. INDICE DE MASA CORPORAL Es el cociente entre el peso y la estatura; se expresa generalmente en la forma del Índice de Masa Peso (kg) ------------------ Estatura2 (m2) Donde el peso está en kilogramos y la estatura en metros. El IMC califica razonablemente bien el total de la adiposidad corporal y la musculatura corporal.
  • 4. TABLA INDICE CORPORAL IMC CLASIFICACIÓN PUNTAJE <16 Desnutrición 50 16 – 18.5 Bajo Peso 150 20-25 Normal 200 25.1-26.9 Sobrepeso Grado I 100 27-29.9 Sobrepeso Grado II 25 30-34.9 Obesidad Grado I 0 35-39.9 Obesidad Grado II 0 40 o más Obesidad Grado III 0
  • 5. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS 1.2. INDICE PERIMETRO ABDOMINAL Objetivo: Estimar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares asociado a los índices de sobrepeso y establecer el grado de musculación en la región abdominal, como indicador de l nivel de riesgo y entrenabilidad en acondicionamiento físico. Procedimiento: Con una cinta métrica, toma el perímetro del abdomen, sobre la línea del ombligo y debajo de caja torácica.
  • 6. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS • En la mujer el perímetro abdominal debe ser inferior a 88 cm (en caso de que no haya embarazo • En el hombre, el perímetro abdominal no debe sobrepasar los 102 cm. Material: Una cinta métrica flexible en centímetros.
  • 7.
  • 8. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS 1.3. Indices de flexibilidad isquiotibial (Test Sit and Reach) Objetivo: Medir la capacidad de elongación de los músculos y tendones de la región posterior del muslo y la pierna (zona isquiotibial) y de la musculatura dorso lumbar del tronco.
  • 9. CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS • Procedimiento: El funcionario apoya la cabeza, la espalda y cadera en la pared, con la cadera en flexión de 90º respecto a las extremidades inferiores. Estas estarán extendidas y juntas. Se colocará un cajón o cualquier elemento que lo reemplace formando un ángulo recto con las piernas al cual se le colocará encima una regla. A partir de esta posición se flexiona el tronco sobre los muslos haciendo el mayor esfuerzo y se colocan las manos sobre la regla, se mantienen los dedos sobre la misma, cuando menos cinco segundos.
  • 11. DESEMPEÑO FISICO • 2.1. PRUEBA DE UNA MILLA (1609 MTS) Objetivo: Someter el organismo del funcionario a un esfuerzo maximal, en el que se mide la resistencia cardiorespiratoria y la resistencia muscular de los miembros inferiores dentro de altos márgenes de seguridad. Se realiza en un área delimitada previamente, donde se toma una distancia de 1.609 metros. PROCEDIMIENTO : El evaluador debe medir la prueba a través del tiempo que el funcionario dura en hacer el recorrido de los 1.609 metros, desechando las fracciones de segundo, teniendo en cuenta que el funcionario no tendrá puntaje si no termina el recorrido; dicho tiempo será registrado en la planilla de campo.
  • 14. DESEMPEÑO FISICO • 2.2. FUERZA EXTENSORA DE BRAZOS ( TEST PUSH UP) Objetivo: Medir la fuerza resistencia de la musculatura extensora del brazo y de la región pectoral. Procedimiento :Si es varón, estando en la posición de cubito ventral en el piso, apoyado en la punta de los pies y las manos, con los brazos en extensión, con una separación entre los pies no mayor del ancho de las caderas y las manos a una distancia no mayor del ancho de los hombros, el funcionario descenderá el peso del cuerpo de manera rígida por la acción simultánea de la flexión de los codos hasta rozar con el torso la empuñadura de la mano del compañero, procediendo a reincorporarse por la acción de extensión completa de los codos nuevamente. La altura alcanzada al “alzar el peso del suelo debe ser equivalente a la que tenia cuando se inicio la serie.
  • 15. DESEMPEÑO FISICO Si es mujer, estando en posición de cubito ventral, apoyando la punta de los pies en el piso, separados al ancho de las caderas, las manos apoyadas en el borde de un escalón de entre 40 Y 50 centímetros de alto, separadas al ancho de los hombros, se descenderá el peso por la flexión de los codos, con el cuerpo totalmente rígido, hasta tocar con la región pectoral el borde de la escalera que sirve de apoyo, iniciando el ascenso hasta la extensión total de los codos. No se debe curvar la cintura ni hacia delante ni hacia atrás.
  • 16. DESEMPEÑO FISICO • Registro: El evaluador deberá consignar en la planilla de campo las ejecuciones correctamente realizadas durante 45 segundos, sin levantarse del piso en el caso de los hombres o sin abandonar el escalón en que se encuentran las manos en el caso de la mujer. Así mismo el evaluador deberá tener en cuenta que no se aceptan: • Cuando al flexionar los codos el tronco no roza el piso o el borde de la escala • Cuando al estirar los codos los mismos no son completamente extendidos. ( entre otras)
  • 17. DESEMPEÑO FISICO CALIFICACION / EDAD 17- 19 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 65 EXCELENTE (200) >56 >47 >41 >34 >31 >30 BUENO (150 ) 47 - 56 39 - 47 34 - 41 28 - 34 25 - 31 24 - 20 ACEPTABLE ( 100) 35 - 46 30 - 39 25 - 33 21 - 28 18 - 24 17 - 29 REGULAR ( 50 ) 19 - 34 17 - 29 13 - 24 11- 20 9 - 17 22 - 16 MALO ( 0 ) <33 <28 <23 <19 <18 <15
  • 18. DESEMPEÑO FISICO Prueba de fuerza de resistencia abdominal (test Sit up) Objetivo: Medir la fuerza resistencia y activación del recto abdominal mediante la flexión del tronco a un Angulo de 30 grados con relación al piso. Procedimiento: El individuo se coloca en una posición supina en piso con las rodillas flexionadas a 90º. Los brazos pueden estar al lado con los dedos tocando una cinta de enmascarar colocada en el piso. Una segunda cinta se coloca a 12 cm de la primera. .
  • 19. DESEMPEÑO FISICO • En cada repetición el individuo debe desplazar sus dedos hasta la cinta distal. El objetivo es obligar a que en cada repetición el tronco logre una flexión de 30º con relación al piso. • Es necesario que en cada repetición la espalda toque el suelo completamente antes del siguiente movimiento. • El objetivo es realizar la máxima cantidad de abdominales como sea posible en un periodo de un minuto sin pausa alguna y con la adecuada tecnica.
  • 21.
  • 22. 25 de mar de 2019 DEMET-PLANE-005

Notas del editor

  1. Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010
  2. Plantilla de estilo contenidos Índice de presentación En esta plantilla se deben indicar los temas a tratar, siguiendo el orden y la secuencia de la presentación. Los temas deben ser agrupados por afinidad a fin de contar con máximo 4 temas principales. El tamaño máximo del texto es 24 pts, mínimo 20 pts.
  3. Plantilla de estilo sólo para texto El contenido de las presentaciones se debe caracterizar por ser corto y preciso. Las presentaciones digitales son una guía para la exposición de los temas, por ello los textos deben ser breves y en lo posible realizar esquemas, infografías y acompañar de fotografías que apoyen el contenido. El tipo de letra que se emplea es Arial y el tamaña minimo es 18 pts. Para títulos de 24 pts y éstos deben estar escritos en altas y bajas.
  4. Plantilla diapositiva de cierre Para concluir la presentación se presenta el escudo con la leyenda POLICÍA NACIONAL, acompañado por el crédito de la Dirección que realiza la presentación, sin escudos ni logos, de ser necesario se pueden escribir los datos de contacto: rango, nombre, cargo, correo electrónico y número de teléfono en arial 14pts .