SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Córdoba Camacho
2º GH 2




















Introducción…………………………………………………………3
Datos personales……………………………………………………4
Composición corporal…………………………………………….5
Primer test…………………………………………………………….6
Frecuencia cardíaca en reposo…………………………………7
Datos médicos……………………………………………………….8
Observación postural……………………………………………..9
Pruebas físicas………………………………………………………10-17
Acortamientos musculares…………………………………….18
Necesidades y objetivos (observación postural)……….19
Ejercicios pie plano………………………………………………20
Ejercicios hiperextensión de rodillas……………………..21
Ejercicios pie valgo………………………………………………22
Necesidades y objetivos (condición física)………………23
Ejercicios condición física……………………………………..24
Bibliografía………………………………………………………….25
En este power point se recoge todo mi trabajo y mis
test realizados hasta ahora, junto a mis datos
personales y sobre todo registros de condición
física que llevan también a su vez lo que debo
mejorar durante este curso.
 Nombre:

Andrea Córdoba Camacho
 Sexo: Femenino
 Edad: 17 años
 Peso: 51 kg
 Altura: 162 cm
 Cuello: 33 cm
 Cintura: 72 cm
 Cadera: 84 cm
Nivel de actividad: Sedentaria
 Índice de masa corporal: 19’4
 Índice de cintura/altura: 0’44
 Porcentaje grasa corporal : 20’3%
 Masa corporal magra: 40’7
Comentario:
Mi peso esta en el rango normal. No necesito perder
peso. Debo iniciar un programa de ejercicio y
aumentar mi actividad física. Mis calorías mínimas
necesarias son 1780 diarias. Mi dieta debe contener
cuanto menos 52 gramos de proteína por día

 29%

Auditivo:
Si me comentan, cuentan o explican alguna
información.
 36% Visual:
Aprender viendo lo que estas estudiando o leyendo.
 36% Kinestésico:
Hacer, elaborar mi propio material de estudio, así
recuerdo mejor los contenidos.


19 pulsaciones en 15 segundos, multiplicados por 4
dan un resultado de 76 pulsaciones por minuto en
reposo.

Para poder saber estas pulsaciones te debes tomar
las pulsaciones recién levantada o cuando quieras
pero antes de tomarlas debes permanecer 15
minutos en reposo y, a continuación, tomarlas.
Sufro de Rinitis Alérgica y sinusitis que a veces
pueden impedir que realice algunas de las
actividades de educación física que debo realizar.















Primera Parte:
Columna: Sin curvaturas pronunciadas.
Pelvis: Pelvis equilibrada.
Rodillas: Rodillas juntas.
Pies: Valgo pie derecho hacia adentro.
Segunda Parte:
No existe escoliosis.
Tercera Parte:
Cabeza: Cabeza derecha y hombros alineados
Columna Dorsal: Columna dorsal
Abdomen: Abdomen plano
Columna Lumbar: Derecha
Rodillas: Rodillas hiperextensión
Pies: Pies planos
Fuerza (tren inferior) – Salto horizontal: 1’45
Este test se realiza con ayuda de un metro colocado
en el suelo sin que se pueda mover. La persona
que va a realizar este test se coloca en una línea
donde coincida el 0 del metro y coge fuerza y salta.
A continuación, se coge la marca de los cm que
coincidan con el talón.
Si te resbalas o mueves los pies una vez los apoyes
en el suelo el salto no será válido y deberás volver
a saltar. Si lo has hecho bien tienes otra
oportunidad para mejorarlo.

 Fuerza

(tren superior) – Suspensión en barra:

15’00
Este test se realiza sobre una barra y debes
sostenerte en el aire haciendo fuerza con los
brazos doblados y los dedos hacia adentro y la
cabeza por encima de la barra. Aguantar lo que
puedas.
Puede usar una silla de ayuda para subir hasta la
barra.
 Resistencia

– Test de carrera continua: Series
Este otro test se realiza corriendo durante 35
minutos máximo sin parar a un ritmo que
consideres suficiente para ti. Y se trata de
aguantar lo más posible pero sin llegar a un límite
excesivo.
 Velocidad

– Test de 5 x 10 metros: 14’54
Este test se realiza en una pista con ayuda de dos
conos que separen los limites de 10 metros y debes
salir desde un punto y correr hacia el otro, cuando
llegues ,tocar el cono y volver al del
principio, tocar el cono y así hasta cinco veces.
 Flexibilidad

– Test de Wells: 34
Este test se realiza con ayuda de un metro que
colocaremos en el suelo sujeto para que no se
pueda mover y con ayuda de un objeto que puedas
mover con facilidad.
Te colocas de espaldas y en la misma línea donde se
encuentre el 0 con las piernas abiertas y te colocas
en cuclillas y con las manos por en medio de las
piernas llevando el objeto hasta el máximo que
puedas. También se medirá por el último filo.
 Coordinación

– Test de desplazamiento en zig-zag

con balón:
Este test se realiza en un circuito con ayuda de palos
y un balón. Cronometrando el tiempo debes ir
hacia el final del circuito botando el balón en zigzag y cuando llegues al final volver con el balón en
el suelo llevándolo con los pies de vuelta al
principio también en zig-zag.
 Isquiotibiales:

Ninguno de los dos
 Psoas ilíaco: Ninguno de los dos
 Cuadriceps: Ninguno de los dos
 Gemelos y soleo: Ninguno de los dos
Observación postural:
 Vista lateral de pies. Plano.
Corregir la alteración postural, consultar al médico por
la posible utilización de plantillas.
 Vista lateral de rodillas. Hiperextensión de rodillas.
Corregir la alteración postural fortaleciendo o
“acortando” isquiotibiales y gemelos.
 Vista frontal/posterior de pies. Pies pisan parte
dentro (valgo)
Corregir la alteración postural, consultar médico,
utilizar calzado deportivo adecuado y entrenar la
técnica de marcha y carrera.
1.Traza el alfabeto con tus pies: Tratando de
extender tu pie lo mas que puedas, empieza a trazar
cada letra del alfabeto con cada pie. Haz esto dos
veces por día.

2.Con los pies descalzos encoger los
dedos y estirarlos durante un tiempo.
1. En apoyo de un solo pie sobre el suelo, con la
rodilla ligeramente flexionada, manos sobre las
caderas, mantener el equilibrio durante un minuto
y después aumentar la dificultad del ejercicio.

2. Tumbado con una
postura relajada elevamos
la cadera manteniendo la
rodilla extendida y a la vez
que flexionamos la cadera
nos alejamos de la línea
media del cuerpo,
incidiendo así también en
los separadores de la
cadera.
1. Por 30 segundos y de
pie, mantén rectos tus
talones .

2.Sostén tu cuerpo en un
solo pie como lo hacen los
flamencos.
Test de condición física:
 Fuerza (tren superior) – Suspensión en barra.
Mejorar la fuerza de los grupos musculares del tren
superior, entrenar la fuerza de bíceps, tríceps,
dorsales, trapecios, antebrazos y deltoides.
 Resistencia – Test de carrera continua.
Mejorar la capacidad aeróbica. Entrenar la resistencia
entre un 60 y 85% de la frecuencia cardíaca máxima.
 Velocidad – Test de 5 x 10 metros.
Mejorar la velocidad de desplazamiento. Entrenar la
técnica de carrera.

Suspensión en barra:
1.
Consiste en aguantar el mayor tiempo posible
suspendido hasta llegar al fallo en una única
serie.
Carrera continua:
1.
Correr todos los días unos 10 – 15 minutos y al
cabo de unos días ir subiendo el tiempo.
5 x 10 metros:
1.
Repetición de ejercicio realizado en clase.










www.puntofape.com/calculadoras/
www.altorendimiento.com/tests-ycalculadoras/calculadoras-para-la-salud-deldeportista/3058-test-de-la-frecuencia-cardiacaortostatica
www.comologia.com/como-mejorar-el-pie-plano.
www.efisioterapia.net/articulos/ejerciciospropiocepcion-la-mejora-la-estabilidad-la-rodilla
www.informe21.com/zapatos/cuida-tus-piesejercicios-sencillos
www.entrenamiento.com/musculacion/fuerza/metod
os-para-mejorar-tus-dominadas/
www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=78032

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la gimnasia rítmica
Historia de la gimnasia rítmicaHistoria de la gimnasia rítmica
Historia de la gimnasia rítmicadavidnunez
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasricardo2010colegio
 
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmicaConoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
Mariola Pereletegui Rubira
 
Diapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasiaDiapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasiaginita323
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
Luis Mtz
 
Proyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenikeProyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenike
mamelalbaya
 
Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**SaroGemo
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaLAURA_19
 
Trabajo atletismo
Trabajo atletismoTrabajo atletismo
Trabajo atletismo
shadyta
 
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
Historia de la Gimnasia Ritmica !!Historia de la Gimnasia Ritmica !!
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
Nicole Navarro Capcha
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
EricaRodrguez4
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
Jade Vargas Guzman
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artisticadelta4
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
220701
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artísticajonatan
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
Elenahidalgohernandez
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática jonatan
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
Acrobacia en telas
Acrobacia en telasAcrobacia en telas
Acrobacia en telas
AdrianaOrdez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la gimnasia rítmica
Historia de la gimnasia rítmicaHistoria de la gimnasia rítmica
Historia de la gimnasia rítmica
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmicaConoce los aparatos de gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
 
Diapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasiaDiapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasia
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Proyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenikeProyecto 1 prenike
Proyecto 1 prenike
 
Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
Trabajo atletismo
Trabajo atletismoTrabajo atletismo
Trabajo atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
Historia de la Gimnasia Ritmica !!Historia de la Gimnasia Ritmica !!
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
 
Estiramientos 2021
Estiramientos 2021Estiramientos 2021
Estiramientos 2021
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artística
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Acrobacia en telas
Acrobacia en telasAcrobacia en telas
Acrobacia en telas
 

Similar a Proyecto howfit andrea

Guia de ejercicios
Guia de ejerciciosGuia de ejercicios
Guia de ejercicios
Jonathan Salazar
 
Ejercicios Iniciales
Ejercicios InicialesEjercicios Iniciales
Ejercicios Iniciales
Eder Nelson Arriaga Pillco
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
cartermorales
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicasSofos PAK
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Tic ted bravo nicolás
Tic ted bravo nicolásTic ted bravo nicolás
Tic ted bravo nicolás
Nico Bravo
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikalisson
 
Proyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario VirostaProyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario Virosta
dariovirosta
 
Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit training
morales_69
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
CarlosRangel255685
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
baltacorreo
 
Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2danielpdt
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Karmen Pugliese Balza
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Ejercicicios para fuerza tobillo
Ejercicicios para fuerza tobilloEjercicicios para fuerza tobillo
Ejercicicios para fuerza tobilloFitnessP
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
qwertmnbv
 

Similar a Proyecto howfit andrea (20)

Guia de ejercicios
Guia de ejerciciosGuia de ejercicios
Guia de ejercicios
 
Ejercicios Iniciales
Ejercicios InicialesEjercicios Iniciales
Ejercicios Iniciales
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Tic ted bravo nicolás
Tic ted bravo nicolásTic ted bravo nicolás
Tic ted bravo nicolás
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
 
Proyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario VirostaProyecto 1 Dario Virosta
Proyecto 1 Dario Virosta
 
Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit training
 
Definicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicasDefinicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicas
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
 
Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Reforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominalesReforzamiento de abdominales
Reforzamiento de abdominales
 
Ejercicicios para fuerza tobillo
Ejercicicios para fuerza tobilloEjercicicios para fuerza tobillo
Ejercicicios para fuerza tobillo
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
 

Proyecto howfit andrea

  • 2.                 Introducción…………………………………………………………3 Datos personales……………………………………………………4 Composición corporal…………………………………………….5 Primer test…………………………………………………………….6 Frecuencia cardíaca en reposo…………………………………7 Datos médicos……………………………………………………….8 Observación postural……………………………………………..9 Pruebas físicas………………………………………………………10-17 Acortamientos musculares…………………………………….18 Necesidades y objetivos (observación postural)……….19 Ejercicios pie plano………………………………………………20 Ejercicios hiperextensión de rodillas……………………..21 Ejercicios pie valgo………………………………………………22 Necesidades y objetivos (condición física)………………23 Ejercicios condición física……………………………………..24 Bibliografía………………………………………………………….25
  • 3. En este power point se recoge todo mi trabajo y mis test realizados hasta ahora, junto a mis datos personales y sobre todo registros de condición física que llevan también a su vez lo que debo mejorar durante este curso.
  • 4.  Nombre: Andrea Córdoba Camacho  Sexo: Femenino  Edad: 17 años  Peso: 51 kg  Altura: 162 cm  Cuello: 33 cm  Cintura: 72 cm  Cadera: 84 cm
  • 5. Nivel de actividad: Sedentaria  Índice de masa corporal: 19’4  Índice de cintura/altura: 0’44  Porcentaje grasa corporal : 20’3%  Masa corporal magra: 40’7 Comentario: Mi peso esta en el rango normal. No necesito perder peso. Debo iniciar un programa de ejercicio y aumentar mi actividad física. Mis calorías mínimas necesarias son 1780 diarias. Mi dieta debe contener cuanto menos 52 gramos de proteína por día 
  • 6.  29% Auditivo: Si me comentan, cuentan o explican alguna información.  36% Visual: Aprender viendo lo que estas estudiando o leyendo.  36% Kinestésico: Hacer, elaborar mi propio material de estudio, así recuerdo mejor los contenidos.
  • 7.  19 pulsaciones en 15 segundos, multiplicados por 4 dan un resultado de 76 pulsaciones por minuto en reposo. Para poder saber estas pulsaciones te debes tomar las pulsaciones recién levantada o cuando quieras pero antes de tomarlas debes permanecer 15 minutos en reposo y, a continuación, tomarlas.
  • 8. Sufro de Rinitis Alérgica y sinusitis que a veces pueden impedir que realice algunas de las actividades de educación física que debo realizar.
  • 9.               Primera Parte: Columna: Sin curvaturas pronunciadas. Pelvis: Pelvis equilibrada. Rodillas: Rodillas juntas. Pies: Valgo pie derecho hacia adentro. Segunda Parte: No existe escoliosis. Tercera Parte: Cabeza: Cabeza derecha y hombros alineados Columna Dorsal: Columna dorsal Abdomen: Abdomen plano Columna Lumbar: Derecha Rodillas: Rodillas hiperextensión Pies: Pies planos
  • 10. Fuerza (tren inferior) – Salto horizontal: 1’45 Este test se realiza con ayuda de un metro colocado en el suelo sin que se pueda mover. La persona que va a realizar este test se coloca en una línea donde coincida el 0 del metro y coge fuerza y salta. A continuación, se coge la marca de los cm que coincidan con el talón. Si te resbalas o mueves los pies una vez los apoyes en el suelo el salto no será válido y deberás volver a saltar. Si lo has hecho bien tienes otra oportunidad para mejorarlo. 
  • 11.
  • 12.  Fuerza (tren superior) – Suspensión en barra: 15’00 Este test se realiza sobre una barra y debes sostenerte en el aire haciendo fuerza con los brazos doblados y los dedos hacia adentro y la cabeza por encima de la barra. Aguantar lo que puedas. Puede usar una silla de ayuda para subir hasta la barra.
  • 13.  Resistencia – Test de carrera continua: Series Este otro test se realiza corriendo durante 35 minutos máximo sin parar a un ritmo que consideres suficiente para ti. Y se trata de aguantar lo más posible pero sin llegar a un límite excesivo.
  • 14.  Velocidad – Test de 5 x 10 metros: 14’54 Este test se realiza en una pista con ayuda de dos conos que separen los limites de 10 metros y debes salir desde un punto y correr hacia el otro, cuando llegues ,tocar el cono y volver al del principio, tocar el cono y así hasta cinco veces.
  • 15.  Flexibilidad – Test de Wells: 34 Este test se realiza con ayuda de un metro que colocaremos en el suelo sujeto para que no se pueda mover y con ayuda de un objeto que puedas mover con facilidad. Te colocas de espaldas y en la misma línea donde se encuentre el 0 con las piernas abiertas y te colocas en cuclillas y con las manos por en medio de las piernas llevando el objeto hasta el máximo que puedas. También se medirá por el último filo.
  • 16.
  • 17.  Coordinación – Test de desplazamiento en zig-zag con balón: Este test se realiza en un circuito con ayuda de palos y un balón. Cronometrando el tiempo debes ir hacia el final del circuito botando el balón en zigzag y cuando llegues al final volver con el balón en el suelo llevándolo con los pies de vuelta al principio también en zig-zag.
  • 18.  Isquiotibiales: Ninguno de los dos  Psoas ilíaco: Ninguno de los dos  Cuadriceps: Ninguno de los dos  Gemelos y soleo: Ninguno de los dos
  • 19. Observación postural:  Vista lateral de pies. Plano. Corregir la alteración postural, consultar al médico por la posible utilización de plantillas.  Vista lateral de rodillas. Hiperextensión de rodillas. Corregir la alteración postural fortaleciendo o “acortando” isquiotibiales y gemelos.  Vista frontal/posterior de pies. Pies pisan parte dentro (valgo) Corregir la alteración postural, consultar médico, utilizar calzado deportivo adecuado y entrenar la técnica de marcha y carrera.
  • 20. 1.Traza el alfabeto con tus pies: Tratando de extender tu pie lo mas que puedas, empieza a trazar cada letra del alfabeto con cada pie. Haz esto dos veces por día. 2.Con los pies descalzos encoger los dedos y estirarlos durante un tiempo.
  • 21. 1. En apoyo de un solo pie sobre el suelo, con la rodilla ligeramente flexionada, manos sobre las caderas, mantener el equilibrio durante un minuto y después aumentar la dificultad del ejercicio. 2. Tumbado con una postura relajada elevamos la cadera manteniendo la rodilla extendida y a la vez que flexionamos la cadera nos alejamos de la línea media del cuerpo, incidiendo así también en los separadores de la cadera.
  • 22. 1. Por 30 segundos y de pie, mantén rectos tus talones . 2.Sostén tu cuerpo en un solo pie como lo hacen los flamencos.
  • 23. Test de condición física:  Fuerza (tren superior) – Suspensión en barra. Mejorar la fuerza de los grupos musculares del tren superior, entrenar la fuerza de bíceps, tríceps, dorsales, trapecios, antebrazos y deltoides.  Resistencia – Test de carrera continua. Mejorar la capacidad aeróbica. Entrenar la resistencia entre un 60 y 85% de la frecuencia cardíaca máxima.  Velocidad – Test de 5 x 10 metros. Mejorar la velocidad de desplazamiento. Entrenar la técnica de carrera. 
  • 24. Suspensión en barra: 1. Consiste en aguantar el mayor tiempo posible suspendido hasta llegar al fallo en una única serie. Carrera continua: 1. Correr todos los días unos 10 – 15 minutos y al cabo de unos días ir subiendo el tiempo. 5 x 10 metros: 1. Repetición de ejercicio realizado en clase.