SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA
FACULTAD DE SALUD
BATERIAS DE PRUEBA
Trabajo presentado
En la materia de
Kinesiología del deporte
Docente
Lic. Mauricio Andrade C
Por
M. Dolly Rodríguez
Cochabamba- octubre- 2013
BATERAS DE PRUEBA
1. Introducción.-
Los test de valoración son una serie de pruebas, que de una forma objetivanos van a
posibilitar medir oconocer la condición física deuna persona.
Por condición física entendemos el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas
que tiene la persona y que capacitan en mayor o menor grado para la realización de la
actividad física y el esfuerzo.
2. Objetivo.-
- Conocer la condición física de la persona.
- Permitir que el deportista conozca sus posibilidades y sus limitaciones motivar
hacia una práctica saludable.
- Permitir la planificación del trabajo de forma fiable, en función de los resultados
obtenidos
- Facilitar información inicial y final, teniendo como referencia la evolución del
deportista a lo largo del curso.
3. Test de valoración anatómica.-
Permiten conocer la morfología de la persona, dándonos una visión general de sus
posibilidades. Su valoración se realiza mediante la toma de parámetros
antropométricos.
Estas pruebas tienen gran importancia de cara al crecimiento y desarrollo corporal para
observar la evolución que se tiene según la edad. El objetivo principal es de evitar los
efectos negativos que la desnutrición o el sobrepeso tiene para la salud y el desarrollo
posterior del deportista.
3.1.Talla.-
Mide la estatura descalzo en metros. Con la espalda en la pared recta, y cabeza
erguida mirando al frente.
3.2.Peso.-
Mide el peso en kilogramos. Utilizar una báscula fiable, descalzos y ropa ligera.
3.3.Perímetro abdominal.-
Mide el contorno abdominal. Nos permite conocer si hay obesidad central, que es
la peor para el metabolismo y el sistema cardiovascular. La OMS sitúa como una
cifra de riesgo 109cm para hombres y 88cm para mujeres. El grupo europeo EGIR
sin embargo baja esta cifra a 94cm para hombres y 80 para mujeres.
3.4.Índice de masa corporal.-
Indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales:
peso y altura. Su cálculo permite saber el peso correcto, mayor o menor al
aconsejado.
IMC= PESO(Kg)/TALLA (m2)
EJEMPLO: IMC= 65kg/ 1,75x 1,75
IMC= 65/ 3,06
IMC= 21,24
4. Test de valoración fisiológica.-
4.1.Test de Cooper
Sirve para evaluar tu resistencia física en relación con el resto de personas de la
misma edad y sexo. Para hacerlo deberás cronometrarte y medir la distancia que
eres capaz de correr durante 12 minutos exactos, manteniendo un ritmo constante.
- Propósito: medir la resistencia del individuo
- Material: pista plana, con una medida conocida, cronometro.
- Ejecución: a la voz de salida, se debe recorrer la mayor distancia posible en un
tiempo de 12’
- Anotación: se anotara el recorrido efectuado en metros. Con este dato se puede
establecer una correspondencia.
VO2max en ml (kg.min)= Distancia test de Cooper (m)- 504,9/44,73
Ejemplo VO2= 2600m- 504,9/ 44,73
VO2= 46,84
4.2. Test de Ruffier- Dickson
- Propósito: medir la adaptación del corazón al esfuerzo. Utilizamos para ello las
alteraciones que se producen en la frecuencia cardiaca en reposo, ante un esfuerzo
y tras la recuperación del mismo en un minuto
- Material: un reloj con segundero
- Ejecución: es importante la ejecución correcta para que el índice final sea fiable.
P1 pulso en reposo. Se hacen 30 flexiones de piernas en 45
P2 pulso al terminar el ejercicio.
P3 pulso un minuto del esfuerzo.
(P1+P2+P3)-200 (P2-70)+ (P3-P1)
LR=-----------------------------= LR = -------------------------- =
10 10
- Si el resultado da entre:
0-2 muestra condición física muy buena
3-5 es simplemente buena.
5-10 es mediana
10-15condicion física mala, débil o lamentable
4.3. Test de Burpee.-
Medirá la resistencia anaeróbica láctica, que es la resistencia a esfuerzos de alta
intensidad en déficit de oxígeno con una duración suficiente como para que se
produzca acumulación de lactato.
- Propósito: mide el grado de resistencia muscular (anaeróbica) ante un esfuerzo.
- Material: un reloj y una superficie lisa.
- Ejecución: el deportista realiza la secuencia movimientos de las que consta el
ejercicio durante un minuto, el mayor número de veces posible. El ejercicio consta
de 5 posiciones:
Posicion1: de pie y brazos colgando.
Posicion2: en cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo.
Posicion3 Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de
piernas.
Posición 4: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2.
Posición 5: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1)
- Anotación: el número de repeticiones conseguidas.
<30 rept Malo
31- 40 rept Normal
41- 40 rept. Bueno
51- 60 rept. Muy bueno
>60 rept. excelente
4.4.Test de Course- Navette
- Propósito: medir la capacidad aeróbica máxima.
- Material: un gimnasio, sala o espacio con una pista de 20mt de longitud,
magnetófono, una cinta de audio grabada con los sonidos que marca el ritmo de
carrera.
- Ejecución: la velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a
intervalos regulares de un ritmo con velocidad creciente. El deportista deberá
ajustar su propio ritmo al de los sonidos que se emiten, tocando la línea con el pie.
La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor
tiempo posible. Se interrumpe la carrera en el momento en que ya no se puede
seguir el ritmo impuesto
- Anotación: se anota la última cifra indicada por la banda sonora en el momento en
que se ha parado: ese es el resultado.
5. Test motores
5.1.Test de flexibilidad de brazos.-
- Propósito: medir la flexibilidad de la articulación de hombro.
- Material: un palo o una cuerda.
- Ejecución:
Posición inicial: Colóquese boca abajo en el suelo con los brazos totalmente
extendidos sosteniendo la cuerda o el palo.
Medir la distancia vertical, la barra se levanta desde el suelo
Medir la longitud del brazo desde el extremo acromial de la punta del dedo
medio
Repetir la prueba tres veces y anotar la mejor distancia
- Anotación: la distancia mínima a la que hemos sido capaces de realizar el
ejercicio, anotada en centímetros.
5.2. Test de flexibilidad de cadera y tronco.-
- Terreno: superficie deslizante
- Descripción:
Posición inicial: descalzo, sentado frente al cajón con piernas extendidas, las
plantas de los pies en completo contacto con la pared del cajón.
Desarrollo: flexionar el tronco, sin doblar rodillas, extendiendo los brazos y las
palmas de la mano sobre la regla tratando de llegar lo más lejos posible.
Finalización: en el momento en que llega a la posición máxima, permanecerá
inmóvil durante 2seg.
- Valoración de la prueba: el registro se hará en centímetros y milímetros. Se anota
el mejor de los dos resultados.
5.3.Test de fuerza de brazos.-
El objetivo de este test es medir la potencia de los brazos, mediante la realización
de fondos o flexiones de brazos en 30 segundos sólo con el apoyo de los pies y las
palmas de las manos y flexionando el codo en cada realización.
- Material: un banco sueco u otro objeto que mida entre 30 y 35cm.
- Ejecución: durante el ejercicio no se puede descansar o apoyar el cuerpo en el
suelo, ni arquear el tronco.
- Anotación: el número de repeticiones realizadas de forma correcta.
5.4. Test de fuerza de lanzamiento de balón.-
- Propósito: medir la fuerza explosiva en general del cuerpo, con predominio en la
musculatura de brazos y tronco.
- Material: balón medicinal de 3kg, cinta métrica.
- Ejecución:colocarse de pie detrás de la línea de lanzamiento, pies horizontalmente
iguales y pueden estar separados. El balón estará agarrado con ambas manos y
detrás de la cabeza a la hora de lanzar, como si fuéramos a sacar un balón de banda
(en el fútbol).
- Anotación: los metros y centímetros desde la línea de lanzamiento, hasta la marca
de caída del balón.
Bibliografía:
1. IES. Batería de test de aptitud física del departamento de educación física. 2007; (14):
(12). Disponible en:
http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/educacion_fisica/06prueb
asfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf
2. Garcia G. test de CourseNavette en 20 metros con etapas de 1minuto, seriada en abril
2013;(1) : 17. Disponible en: http://g-se.com/es/org/arcuri-capacitaciones/blog/test-de-
course-navette-en-20-metros-con-etapas-de-1-minuto-la-idea-original-de-luc-leger
consultado octubre 4, 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisicaPruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisica
Danielpg92
 
Tests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESOTests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESO
Raul Rivas Dominguez
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
marijoq
 
Circuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madridCircuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madrid
Chico Cabrera Cortes
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
anderson
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
carlos
 
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamientoEducacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
María González Bermúdez
 
Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física
Chiqui Llanos Martin
 
Deber n° 4
Deber n° 4Deber n° 4
Deber n° 4
Sofy Cordova
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
alisson
 
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
fbimarilomiriam
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
josman jeferson
 
test de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
test de aptitud fisica Educacion fisica y deportetest de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
test de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
omairiluc aponte
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
villadavid
 

La actualidad más candente (17)

Pruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisicaPruebas para determinar la aptitud fisica
Pruebas para determinar la aptitud fisica
 
Tests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESOTests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESO
 
Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 
Circuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madridCircuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madrid
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamientoEducacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
 
Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física Tema 1 pruebas de condición física
Tema 1 pruebas de condición física
 
Deber n° 4
Deber n° 4Deber n° 4
Deber n° 4
 
Trabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisikTrabajo de edu.fisik
Trabajo de edu.fisik
 
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
test de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
test de aptitud fisica Educacion fisica y deportetest de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
test de aptitud fisica Educacion fisica y deporte
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 

Destacado

Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de saludDiagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Programa actividades físicas
Programa actividades físicasPrograma actividades físicas
Programa actividades físicas
Berny Sánchez A
 
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayorFuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
red_chilena_estudios_sociales_deporte
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
Sandi Dominguez
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
 Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
Pablo Vollmar
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores.
Paau Maronese
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 

Destacado (9)

Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de saludDiagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
Diagnóstico inicial en linemientos estrategicos de salud
 
Programa actividades físicas
Programa actividades físicasPrograma actividades físicas
Programa actividades físicas
 
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayorFuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
Fuerza muscular y su impacto en la calidad de vida en el adulto mayor
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
 
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
 Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
Manual de Prevención de caídas en el Adulto Mayor
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores.
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
 

Similar a baterías de pruebas kinesiologicas

Test+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisicaTest+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisica
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
MagCastillo
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
Preparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicosPreparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicos
julianasarmientto
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
msaenzab
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Jarry Solo Cali
 
Pruebas fisicas
Pruebas fisicasPruebas fisicas
Pruebas fisicas
EDWIN TOAQUIZA
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
carlos
 
Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100
Guadalupe Tellez Calderon
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
Jorge Ortega
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
Luis Rodriguez
 
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
Le0na4rdo0
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
rafael paez
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
Javier . Mazzone
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
wuaro1
 
Aptitud fisicakim
Aptitud fisicakimAptitud fisicakim
Aptitud fisicakim
Kimberlyn Rojas
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
high school
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 

Similar a baterías de pruebas kinesiologicas (20)

Test+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisicaTest+de+aptitud+fisica
Test+de+aptitud+fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
Preparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicosPreparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicos
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Pruebas fisicas
Pruebas fisicasPruebas fisicas
Pruebas fisicas
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 
Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
 
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
 
Aptitud fisicakim
Aptitud fisicakimAptitud fisicakim
Aptitud fisicakim
 
Los test de cf
Los test de cfLos test de cf
Los test de cf
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

baterías de pruebas kinesiologicas

  • 1. UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE SALUD BATERIAS DE PRUEBA Trabajo presentado En la materia de Kinesiología del deporte Docente Lic. Mauricio Andrade C Por M. Dolly Rodríguez Cochabamba- octubre- 2013
  • 2. BATERAS DE PRUEBA 1. Introducción.- Los test de valoración son una serie de pruebas, que de una forma objetivanos van a posibilitar medir oconocer la condición física deuna persona. Por condición física entendemos el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene la persona y que capacitan en mayor o menor grado para la realización de la actividad física y el esfuerzo. 2. Objetivo.- - Conocer la condición física de la persona. - Permitir que el deportista conozca sus posibilidades y sus limitaciones motivar hacia una práctica saludable. - Permitir la planificación del trabajo de forma fiable, en función de los resultados obtenidos - Facilitar información inicial y final, teniendo como referencia la evolución del deportista a lo largo del curso. 3. Test de valoración anatómica.- Permiten conocer la morfología de la persona, dándonos una visión general de sus posibilidades. Su valoración se realiza mediante la toma de parámetros antropométricos. Estas pruebas tienen gran importancia de cara al crecimiento y desarrollo corporal para observar la evolución que se tiene según la edad. El objetivo principal es de evitar los efectos negativos que la desnutrición o el sobrepeso tiene para la salud y el desarrollo posterior del deportista. 3.1.Talla.- Mide la estatura descalzo en metros. Con la espalda en la pared recta, y cabeza erguida mirando al frente. 3.2.Peso.- Mide el peso en kilogramos. Utilizar una báscula fiable, descalzos y ropa ligera. 3.3.Perímetro abdominal.- Mide el contorno abdominal. Nos permite conocer si hay obesidad central, que es la peor para el metabolismo y el sistema cardiovascular. La OMS sitúa como una
  • 3. cifra de riesgo 109cm para hombres y 88cm para mujeres. El grupo europeo EGIR sin embargo baja esta cifra a 94cm para hombres y 80 para mujeres. 3.4.Índice de masa corporal.- Indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: peso y altura. Su cálculo permite saber el peso correcto, mayor o menor al aconsejado. IMC= PESO(Kg)/TALLA (m2) EJEMPLO: IMC= 65kg/ 1,75x 1,75 IMC= 65/ 3,06 IMC= 21,24 4. Test de valoración fisiológica.- 4.1.Test de Cooper Sirve para evaluar tu resistencia física en relación con el resto de personas de la misma edad y sexo. Para hacerlo deberás cronometrarte y medir la distancia que eres capaz de correr durante 12 minutos exactos, manteniendo un ritmo constante. - Propósito: medir la resistencia del individuo - Material: pista plana, con una medida conocida, cronometro. - Ejecución: a la voz de salida, se debe recorrer la mayor distancia posible en un tiempo de 12’ - Anotación: se anotara el recorrido efectuado en metros. Con este dato se puede establecer una correspondencia. VO2max en ml (kg.min)= Distancia test de Cooper (m)- 504,9/44,73 Ejemplo VO2= 2600m- 504,9/ 44,73 VO2= 46,84 4.2. Test de Ruffier- Dickson - Propósito: medir la adaptación del corazón al esfuerzo. Utilizamos para ello las alteraciones que se producen en la frecuencia cardiaca en reposo, ante un esfuerzo y tras la recuperación del mismo en un minuto - Material: un reloj con segundero - Ejecución: es importante la ejecución correcta para que el índice final sea fiable. P1 pulso en reposo. Se hacen 30 flexiones de piernas en 45
  • 4. P2 pulso al terminar el ejercicio. P3 pulso un minuto del esfuerzo. (P1+P2+P3)-200 (P2-70)+ (P3-P1) LR=-----------------------------= LR = -------------------------- = 10 10 - Si el resultado da entre: 0-2 muestra condición física muy buena 3-5 es simplemente buena. 5-10 es mediana 10-15condicion física mala, débil o lamentable 4.3. Test de Burpee.- Medirá la resistencia anaeróbica láctica, que es la resistencia a esfuerzos de alta intensidad en déficit de oxígeno con una duración suficiente como para que se produzca acumulación de lactato. - Propósito: mide el grado de resistencia muscular (anaeróbica) ante un esfuerzo. - Material: un reloj y una superficie lisa. - Ejecución: el deportista realiza la secuencia movimientos de las que consta el ejercicio durante un minuto, el mayor número de veces posible. El ejercicio consta de 5 posiciones: Posicion1: de pie y brazos colgando. Posicion2: en cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo. Posicion3 Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de piernas. Posición 4: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2. Posición 5: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1) - Anotación: el número de repeticiones conseguidas. <30 rept Malo 31- 40 rept Normal 41- 40 rept. Bueno 51- 60 rept. Muy bueno >60 rept. excelente
  • 5. 4.4.Test de Course- Navette - Propósito: medir la capacidad aeróbica máxima. - Material: un gimnasio, sala o espacio con una pista de 20mt de longitud, magnetófono, una cinta de audio grabada con los sonidos que marca el ritmo de carrera. - Ejecución: la velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares de un ritmo con velocidad creciente. El deportista deberá ajustar su propio ritmo al de los sonidos que se emiten, tocando la línea con el pie. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor tiempo posible. Se interrumpe la carrera en el momento en que ya no se puede seguir el ritmo impuesto - Anotación: se anota la última cifra indicada por la banda sonora en el momento en que se ha parado: ese es el resultado. 5. Test motores 5.1.Test de flexibilidad de brazos.- - Propósito: medir la flexibilidad de la articulación de hombro. - Material: un palo o una cuerda. - Ejecución: Posición inicial: Colóquese boca abajo en el suelo con los brazos totalmente extendidos sosteniendo la cuerda o el palo. Medir la distancia vertical, la barra se levanta desde el suelo Medir la longitud del brazo desde el extremo acromial de la punta del dedo medio Repetir la prueba tres veces y anotar la mejor distancia - Anotación: la distancia mínima a la que hemos sido capaces de realizar el ejercicio, anotada en centímetros. 5.2. Test de flexibilidad de cadera y tronco.- - Terreno: superficie deslizante - Descripción:
  • 6. Posición inicial: descalzo, sentado frente al cajón con piernas extendidas, las plantas de los pies en completo contacto con la pared del cajón. Desarrollo: flexionar el tronco, sin doblar rodillas, extendiendo los brazos y las palmas de la mano sobre la regla tratando de llegar lo más lejos posible. Finalización: en el momento en que llega a la posición máxima, permanecerá inmóvil durante 2seg. - Valoración de la prueba: el registro se hará en centímetros y milímetros. Se anota el mejor de los dos resultados. 5.3.Test de fuerza de brazos.- El objetivo de este test es medir la potencia de los brazos, mediante la realización de fondos o flexiones de brazos en 30 segundos sólo con el apoyo de los pies y las palmas de las manos y flexionando el codo en cada realización. - Material: un banco sueco u otro objeto que mida entre 30 y 35cm. - Ejecución: durante el ejercicio no se puede descansar o apoyar el cuerpo en el suelo, ni arquear el tronco. - Anotación: el número de repeticiones realizadas de forma correcta. 5.4. Test de fuerza de lanzamiento de balón.- - Propósito: medir la fuerza explosiva en general del cuerpo, con predominio en la musculatura de brazos y tronco. - Material: balón medicinal de 3kg, cinta métrica. - Ejecución:colocarse de pie detrás de la línea de lanzamiento, pies horizontalmente iguales y pueden estar separados. El balón estará agarrado con ambas manos y detrás de la cabeza a la hora de lanzar, como si fuéramos a sacar un balón de banda (en el fútbol). - Anotación: los metros y centímetros desde la línea de lanzamiento, hasta la marca de caída del balón.
  • 7. Bibliografía: 1. IES. Batería de test de aptitud física del departamento de educación física. 2007; (14): (12). Disponible en: http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/educacion_fisica/06prueb asfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf 2. Garcia G. test de CourseNavette en 20 metros con etapas de 1minuto, seriada en abril 2013;(1) : 17. Disponible en: http://g-se.com/es/org/arcuri-capacitaciones/blog/test-de- course-navette-en-20-metros-con-etapas-de-1-minuto-la-idea-original-de-luc-leger consultado octubre 4, 2013.