SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
         UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
         ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
                     NÚCLEO EL TIGRE




            Fundición.-




                                                         Integrante:
                                      Rodriguez, Ana C.I: 17.010.332




               EL TIGRE, JUNIO DE 2011.-
DEFINICION DE FUNDICION:
       Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas
pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad,
llamada molde, donde se solidifica.

       Con respecto al acero podemos decir, que las fundiciones son aleaciones hierro-
carbono donde el contenido de carbono varía entre 2,14% y 6,67% (aunque estos
porcentajes no son completamente rígidos). Comúnmente las más usadas están entre los
valores de 2,5% y 4,5%, ya que las de mayor contenido de carbono carecen de valor
práctico en la industria. Además de hierro y carbono lleva otros elementos de aleación
como silicio, manganeso, fósforo, azufre y oxígeno.


       Seguirán el diagrama de equilibrio estable (Fe-C) (o su porción Fe-Fe3C) o meta
estable dependiendo de distintos factores, principalmente de si se produce o no la
grafitización.


       Obtienen su forma definitiva por colada, permitiendo la fabricación con relativa
facilidad de piezas de grandes dimensiones y pequeñas complicadas. Son más baratas que
los aceros y de fabricación más sencilla por emplearse instalaciones menos costosas y
realizarse la fusión a temperaturas más bajas (además es fácil de mecanizar).
Actualmente, se fabrican fundiciones con excelentes propiedades mecánicas, haciéndole
la competencia a los aceros tradicionales.


       Para la fundición debe fabricarse un molde con cavidad con la forma y tolerancias
de la pieza ya que esta contrae cuando enfría. El material del molde debe ser refractarios y
los equipos con temperatura adecuada, más un ventero adecuado para evacuar aire y
gases de fundición.
       De más esta decir que el molde debe permitir el retiro de la colada y para luego
hacer operaciones de eliminación de sobrantes.
Hay seis tipos de procesos de colado:
              fundición en arena
              fundición en molde permanente
              fundición en matriz
              fundición por centrifugado
              fundición por revestimiento(cera perdida)
              fundición por casquete(o vaina).


       FUNDICION EN ARENA:


       Para producir un molde la fundición de arena se comprime esta sobre un modelo
de la pieza. Luego se quita el modelo. Una abertura llamada bebedero está conectada con
la cavidad por canales de conducto. El metal fundido se vierte por el bebedero y entra en
la cavidad controlado por la amplitud de la boca de ingreso. Los modelos se hacen en
maderas o metal; el primero es para series limitadas al igual que para modelos muy
grandes, en tanto que le segundo (metal) se hace en aluminio (más usado) o magnesio,
pero estos son difíciles de lograr con exactitud y detalle. Para la colada el modelo se
realiza con previsión de tolerancias por solidificación y enfriamiento resultando el modelo
un poco más grande. Para el desmolde se realiza el modelo con un ángulo de desmolde de
un grado aprox.

       La arena provee las cualidades refractarias. La adherencia esta provista por la
arcilla húmeda y la permeabilidad depende las partículas de arena y de contenido de
arcillo. El aplastamiento es el resultado de la presencia de cereales y otros materiales
orgánicos que se queman al ser expuestos al metal caliente reduciéndose la resistencia de
la arena.
La arena moldeo contiene:


       8 a 14% de arcilla

       4 a 8 % de humedad


       Las fundiciones modernas usan las arenas llamadas sintéticas. Se fabrican a partir
de sílice limpia (dióxido de silicio), zirconio y arcillas controladas como bentonita,
caolinita. Estas son mas uniformes que las naturales y más permeables y refractarias, pero
si no son estrechamente controlados el moldeo manual es más difícil.


       Para fundiciones pequeñas es conveniente el uso de arena de grano fino. Para
fundiciones más grandes es casi imprescindible usar una arena de grano más grueso para
mayor permeabilidad.


       Para lograr una buena terminación superficial se usa un material especial para
superficie aplicado al modelo antes de agregar arena común de moldeo, este puede ser
grafito o una lechada de arcilla. A menudo se tamiza sobre el modelo una arena de
superficie especial, antes de colocar la arena común.


       Para permitir la separación de las distintas secciones del molde y para poder quitar
el modelo sin que se adhiera la arena de moldeo, se usa un material separador. Se rocía
con el modelo antes de colocar cualquier tipo de arena en el recipiente. Un adecuado
material separador son las cascaras de nuez molida, espolvoreada sobre la superficie.


       Moldeo de arena
       Cuatro modos diferentes: de banco, de piso, con maquina, de foso.-
       Tipos de arenas usadas:
       Arena con AGLUTINANTE NATURAL: Son mezcla de sílice y arcilla tal como salen
de los yacimientos se emplean para fundir hierro gris, hierro maleable, y metales no
ferrosos               a              excepción                del              magnesio.
Arena con AGLUTINACION SINTÉTICA: Combina arena de sílice sin arcilla con
bentonita. Estas arenas se pueden mezclar para adaptarlas a las necesidades de la
fundición. Esta arena se emplea para fundir acero, hierro gris, hierro maleable y magnesio.



       MOLDEADO DE CASQUETE:


       Llamado proceso Croning, posee mejor exactitud y control dimensional.
       Consta de seis etapas:
       Mezcla de arena y ligante plástico en modelo de metal calentado a 450ºF
       Inversión del modelo y extracción de arena, excepto material parcialmente curado
adherido al modelo. Colocar en horno el modelo y el casquete parcialmente curado
       Extracción del casquete endurecido
       Se aseguran o pegan entre si dos casquetes para formar un molde completo
       Los casquetes unidos se colocan en un tubo de vertido y se refuerzan con arena
común.
       El molde esta así listo, resultando las fundiciones mucha más tersas.
       Combinando diversos casquetes y núcleos relativamente simples se pueden
producir fundiciones complejas. Debe incluirse en el modelo el sistema de bocas y canales.
       Dada la alta productividad y el ahorro en costo de maquinado es un proceso
económico.
       Este proceso es adecuado para producir núcleos. Tales núcleos que tienen paredes
delgadas y son huecos, cuentan con una excelente permeabilidad y aplastamiento con
mucha exactitud dimensional.


       FUNDICION EN MOLDE PERMANENTE:


       Fundición sin presión en molde permanente. La mayoría de las piezas por este
proceso se hacen con aleaciones a base de aluminio magnesio o cobre; así como también
de fundición de hierro o acero.
Es necesario mantener a estos moldes a una temperatura alta y uniforme para
evitar un enfriamiento rápido del metal.


       En general es necesario recubrir las superficies de la cavidad con una fina lechada
de refractario para evitar la adherencia y así prolongar la vida útil del molde. Cuando se
cuela fundiciones de hierro, se agrega una película adicional de negro de humo por llama
de acetileno.


       Un molde de metal ofrece gran resistencia a la contracción de la fundición y solo se
pueden colar formas simples. Los núcleos para fundición de hierro en molde permanente
se hacen de arena seca.


       Debe preverse la ventilación de los moldes ya que estos no son permeables.


       Hay diversas variantes del colado en molde permanente. Una es la de baño de
metal que consiste en dejar el metal en el molde solidificando un casquete del espesor
deseado, adyacente a la cavidad del molde. Luego se voltea el molde y se vuelca el metal
sobrante obteniendo una pieza hueca.


       Otra variedad utiliza un embolo que se empuja dentro de la cavidad del molde,
cerrando el bebedero y desplazando el metal fundido hacia los extremos de esta. Con este
se obtiene una fina terminación y secciones delgadas.

       FUNDICION EN MATRIZ:


       La fundición en matriz difiere de la de molde permanente común en dos aspectos:
Solo materiales no ferrosos, el metal es forzado dentro del molde a presión. Se obtienen
secciones delgadas, buen acabado y larga vida útil de los moldes.
       Se utilizan aleaciones a base de zinc, cobre y aluminio.
       Las matrices son de aleación de acero y costosas (entre los U$s 3000 a 10000),
pero la velocidad de producción, las excelente propiedades superficiales y la casi
eliminación de maquinizados y acabados la hacen muy económica para grandes
cantidades.
       Las máquinas de cuello de cisne son para bajos puntos de fusión como aleaciones
de zinc, plomo y estaño, y se caracterizan por un tubo en forma de cuello de cisne que se
sumerge en parte en el metal fundido, entrando este por una lumbrera abierta cuando el
pistón se levanta para llenar el cuello de cisne.
       El metal es expulsado del cuello de cisne por un embolo neumático.
       Estas máquinas operan velozmente, pero solo pueden utilizarse para fundiciones
de materiales de bajo punto de fusión (aleaciones a base de zinc y estaño).
       Las máquinas de fundición en matriz de cámara fría, el metal para cada cola se
vierte en la cámara fría poniéndose en movimiento el embolo que fuerza al metal a pasar
de la cámara a la matriz, produciendo esto estructuras más densas.
       Cada carga de metal se hace manualmente, siendo considerablemente baja su
productividad.
       En las fundiciones en matriz las superficies tienden a ser más duras por el
enfriamiento provocado por la matriz metálica tendiendo el interior del metal a ser
poroso.
       Una de las características sobresalientes es la exactitud dimensional.



       CLASIFICACION DEL PROCESO DE FUNDICION:


               Fundiciones grises:
                 o      Presentan el carbono en forma de grafito laminar.
                 o      Suelen estar aleados con silicio (elemento muy grafitizante).
                 o      La lenta velocidad de enfriamiento favorece la formación de una
                 fundición gris ya que la lentitud en las reacciones favorece que se formen
                 los constituyentes más estables: la cementita se transforma en ferrita y
                 grafito (grafitización). Son fácilmente mecanizables ya que el grafito
                 favorece la salida de la viruta.
Fundiciones blancas:
                o      El carbono aparece en forma de cementita.
                o      La cantidad de silicio es mínima.
                o      Las velocidades rápidas de enfriamiento favorece la formación de la
                cementita.
                o      Tienen una alta resistencia mecánica y dureza, pero también gran
                fragilidad (propiedades debidas a la cementita), por lo que son difíciles de
                mecanizar.

       IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FUNDICION:


   1. Permite la fabricación de piezas de diferentes dimensiones.
   2. Gran precisión de forma en la fabricación de piezas complicadas.
   3. Es un proceso relativamente económico.
   4. Las piezas de fundición son fáciles de mecanizar.
   5. Estas piezas son resistente al desgate.
   6. Absorben mejor la vibración en comparación con el acero.


       HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MEDIOS AUXILIARES PARA LA FUNDICION:


       Durante la ejecución de los diversos trabajos que el obrero moldeador o fundidor
realiza en la fábrica, sean artesanales o con algún desarrollo, es necesario utilizar distintos
tipos de herramientas manuales para formar los moldes.


       Tipos de herramientas:
       Palas
       Picos y horquillas
       Reglas
       Agujas de ventilar
       Paletas de alisar
       Alisadores
Espátulas
Puntas o extractores de moldeo
Martillos y macetas
Mordaza o presillas.
HIERRO DUCTIL:
Propiedades Mecánicas

               Resistencia a la tracción
               Capacidad de amortiguamiento
               Facilidad de maquinado
               Resistencia a la corrosión


Aplicaciones

               Se emplean en la ingeniería y en la industria debido a la facilidad con
que pueden fundirse, su costo moderado y sus propiedades.
               Se utilizan en la fabricación de mandíbulas o quijadas de
quebradoras, rodillos con temple superficial o ruedas de coches, vagones de
ferrocarril, que requieren superficies duras con resistencias al desgaste, cuerpos
suaves fabricados con bajo contenido de silicio.
CONCLUSIÓN:


       Ya para concluir con el tema de este trabajo, podemos decir que el proceso de
fundición guarda en si métodos y tecnologías que han ido mejorando a lo largo del
tiempo, y que hoy en día muchos de ellos persisten para la obtención de metales y
aleaciones más resistentes a las utilidades y exigencias necesarias.
       Cada uno de las etapas en el proceso de fundición, está destinado a obtener un
resultados con propiedades especificas que ayudaran al material a mejorar su calidad y
rendimiento para sea el trabajo que se necesite realizar, cuidando muy de cerca sus
dimensiones y acabados que deberán ser más precisos al usar los diferentes modelos de
molde que existen en la industria de este tipo de actividad.
       Como se comento anteriormente el proceso de fundición se aplica no solo a
metales sino a otra diversidad de materiales no ferrosos, mas es importante resaltar la
importancia que tiene para nosotros el conocer de estos procesos que tienen como
finalidad mejorar las propiedades mecánicas de los materiales que se usan en la industria
ayudándonos al momento de seleccionar los mismos.
BIBLIOGRAFÍA:

            Referencias tomadas de los siguientes sitios WEB:


-                                                http://www.slideshare.net/patrici
    aular/fundicin
-                                                http://html.rincondelvago.com/fu
    ndicion.html
-                                                http://es.wikipedia.org/wiki/Fundi
    ci%C3%B3n
-                                                http://es.wikipedia.org/wiki/Fundi
    ci%C3%B3n_%28metalurgia%29
-                                                http://www.monografias.com/tra
    bajos7/fuco/fuco.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
David Faubla
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoEylin85
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
Danny Mosh
 
tratamiento termico
tratamiento termicotratamiento termico
tratamiento termico
dariodiaz28
 
Aleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plataAleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plata
Manuel Rivera
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Grmn L-Mn
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedadesAngel Vasquz
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
Alan Caceres Rojas
 
Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
Samuel Tejada Zegarra
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
Enrique Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Temple
TempleTemple
Temple
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y Moldeo
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
 
procesos de fundiciones
procesos de fundicionesprocesos de fundiciones
procesos de fundiciones
 
tratamiento termico
tratamiento termicotratamiento termico
tratamiento termico
 
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓNCARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
 
Aleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plataAleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plata
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
 
Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 

Destacado

Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezANITARC84
 
aceros y fundiciones
aceros y fundicionesaceros y fundiciones
aceros y fundiciones
Samuel Tejada Zegarra
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
Fabian Alejandro Serrano
 
Electroheat Induction
Electroheat Induction Electroheat Induction
Electroheat Induction
Adriana Montiel
 
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de FusiónComprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Adriana Montiel
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
ronny
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
patriciaular
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
Victor Vega
 
Introducción a la fundición
Introducción a la fundiciónIntroducción a la fundición
Introducción a la fundiciónManuela Puebla
 

Destacado (14)

Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
 
aceros y fundiciones
aceros y fundicionesaceros y fundiciones
aceros y fundiciones
 
Procesos de fundición
Procesos de fundición Procesos de fundición
Procesos de fundición
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
 
Electroheat Induction
Electroheat Induction Electroheat Induction
Electroheat Induction
 
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de FusiónComprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de Fusión
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Introducción a la fundición
Introducción a la fundiciónIntroducción a la fundición
Introducción a la fundición
 

Similar a Trabajo de fundicion ana j rodriguez

Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
joser95
 
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufacturaFundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Erika Pineda
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
Enmanuel Reyes
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Enmanuel Reyes
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Jesusapp28
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
mjcampuzano10
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
Elimar Finol
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
VictorAndres31
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
ivan finol
 
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).pptFundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
ssuser5cb56d
 
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdfTEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
JesicaMartinezFADUUB
 
Fundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.pptFundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.ppt
DavidOsvaldoFriasTre
 
Informe sobre fundiciones
Informe sobre fundicionesInforme sobre fundiciones
Informe sobre fundiciones
Javier Hernandez Jimenez
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierroJc Vergara
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
EnderPachecoLen
 
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
JOSE ALCALA
 

Similar a Trabajo de fundicion ana j rodriguez (20)

Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
 
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufacturaFundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).pptFundiciones_y_moldeo (1).ppt
Fundiciones_y_moldeo (1).ppt
 
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdfTEORICA T2 2019 - 11  Moldeo de Metales.pdf
TEORICA T2 2019 - 11 Moldeo de Metales.pdf
 
Fundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.pptFundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.ppt
 
Informe sobre fundiciones
Informe sobre fundicionesInforme sobre fundiciones
Informe sobre fundiciones
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
Fundición
FundiciónFundición
Fundición
 
J.a.f.r.
J.a.f.r.J.a.f.r.
J.a.f.r.
 
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
 

Trabajo de fundicion ana j rodriguez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO NÚCLEO EL TIGRE Fundición.- Integrante: Rodriguez, Ana C.I: 17.010.332 EL TIGRE, JUNIO DE 2011.-
  • 2. DEFINICION DE FUNDICION: Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica. Con respecto al acero podemos decir, que las fundiciones son aleaciones hierro- carbono donde el contenido de carbono varía entre 2,14% y 6,67% (aunque estos porcentajes no son completamente rígidos). Comúnmente las más usadas están entre los valores de 2,5% y 4,5%, ya que las de mayor contenido de carbono carecen de valor práctico en la industria. Además de hierro y carbono lleva otros elementos de aleación como silicio, manganeso, fósforo, azufre y oxígeno. Seguirán el diagrama de equilibrio estable (Fe-C) (o su porción Fe-Fe3C) o meta estable dependiendo de distintos factores, principalmente de si se produce o no la grafitización. Obtienen su forma definitiva por colada, permitiendo la fabricación con relativa facilidad de piezas de grandes dimensiones y pequeñas complicadas. Son más baratas que los aceros y de fabricación más sencilla por emplearse instalaciones menos costosas y realizarse la fusión a temperaturas más bajas (además es fácil de mecanizar). Actualmente, se fabrican fundiciones con excelentes propiedades mecánicas, haciéndole la competencia a los aceros tradicionales. Para la fundición debe fabricarse un molde con cavidad con la forma y tolerancias de la pieza ya que esta contrae cuando enfría. El material del molde debe ser refractarios y los equipos con temperatura adecuada, más un ventero adecuado para evacuar aire y gases de fundición. De más esta decir que el molde debe permitir el retiro de la colada y para luego hacer operaciones de eliminación de sobrantes.
  • 3. Hay seis tipos de procesos de colado: fundición en arena fundición en molde permanente fundición en matriz fundición por centrifugado fundición por revestimiento(cera perdida) fundición por casquete(o vaina). FUNDICION EN ARENA: Para producir un molde la fundición de arena se comprime esta sobre un modelo de la pieza. Luego se quita el modelo. Una abertura llamada bebedero está conectada con la cavidad por canales de conducto. El metal fundido se vierte por el bebedero y entra en la cavidad controlado por la amplitud de la boca de ingreso. Los modelos se hacen en maderas o metal; el primero es para series limitadas al igual que para modelos muy grandes, en tanto que le segundo (metal) se hace en aluminio (más usado) o magnesio, pero estos son difíciles de lograr con exactitud y detalle. Para la colada el modelo se realiza con previsión de tolerancias por solidificación y enfriamiento resultando el modelo un poco más grande. Para el desmolde se realiza el modelo con un ángulo de desmolde de un grado aprox. La arena provee las cualidades refractarias. La adherencia esta provista por la arcilla húmeda y la permeabilidad depende las partículas de arena y de contenido de arcillo. El aplastamiento es el resultado de la presencia de cereales y otros materiales orgánicos que se queman al ser expuestos al metal caliente reduciéndose la resistencia de la arena.
  • 4. La arena moldeo contiene: 8 a 14% de arcilla 4 a 8 % de humedad Las fundiciones modernas usan las arenas llamadas sintéticas. Se fabrican a partir de sílice limpia (dióxido de silicio), zirconio y arcillas controladas como bentonita, caolinita. Estas son mas uniformes que las naturales y más permeables y refractarias, pero si no son estrechamente controlados el moldeo manual es más difícil. Para fundiciones pequeñas es conveniente el uso de arena de grano fino. Para fundiciones más grandes es casi imprescindible usar una arena de grano más grueso para mayor permeabilidad. Para lograr una buena terminación superficial se usa un material especial para superficie aplicado al modelo antes de agregar arena común de moldeo, este puede ser grafito o una lechada de arcilla. A menudo se tamiza sobre el modelo una arena de superficie especial, antes de colocar la arena común. Para permitir la separación de las distintas secciones del molde y para poder quitar el modelo sin que se adhiera la arena de moldeo, se usa un material separador. Se rocía con el modelo antes de colocar cualquier tipo de arena en el recipiente. Un adecuado material separador son las cascaras de nuez molida, espolvoreada sobre la superficie. Moldeo de arena Cuatro modos diferentes: de banco, de piso, con maquina, de foso.- Tipos de arenas usadas: Arena con AGLUTINANTE NATURAL: Son mezcla de sílice y arcilla tal como salen de los yacimientos se emplean para fundir hierro gris, hierro maleable, y metales no ferrosos a excepción del magnesio.
  • 5. Arena con AGLUTINACION SINTÉTICA: Combina arena de sílice sin arcilla con bentonita. Estas arenas se pueden mezclar para adaptarlas a las necesidades de la fundición. Esta arena se emplea para fundir acero, hierro gris, hierro maleable y magnesio. MOLDEADO DE CASQUETE: Llamado proceso Croning, posee mejor exactitud y control dimensional. Consta de seis etapas: Mezcla de arena y ligante plástico en modelo de metal calentado a 450ºF Inversión del modelo y extracción de arena, excepto material parcialmente curado adherido al modelo. Colocar en horno el modelo y el casquete parcialmente curado Extracción del casquete endurecido Se aseguran o pegan entre si dos casquetes para formar un molde completo Los casquetes unidos se colocan en un tubo de vertido y se refuerzan con arena común. El molde esta así listo, resultando las fundiciones mucha más tersas. Combinando diversos casquetes y núcleos relativamente simples se pueden producir fundiciones complejas. Debe incluirse en el modelo el sistema de bocas y canales. Dada la alta productividad y el ahorro en costo de maquinado es un proceso económico. Este proceso es adecuado para producir núcleos. Tales núcleos que tienen paredes delgadas y son huecos, cuentan con una excelente permeabilidad y aplastamiento con mucha exactitud dimensional. FUNDICION EN MOLDE PERMANENTE: Fundición sin presión en molde permanente. La mayoría de las piezas por este proceso se hacen con aleaciones a base de aluminio magnesio o cobre; así como también de fundición de hierro o acero.
  • 6. Es necesario mantener a estos moldes a una temperatura alta y uniforme para evitar un enfriamiento rápido del metal. En general es necesario recubrir las superficies de la cavidad con una fina lechada de refractario para evitar la adherencia y así prolongar la vida útil del molde. Cuando se cuela fundiciones de hierro, se agrega una película adicional de negro de humo por llama de acetileno. Un molde de metal ofrece gran resistencia a la contracción de la fundición y solo se pueden colar formas simples. Los núcleos para fundición de hierro en molde permanente se hacen de arena seca. Debe preverse la ventilación de los moldes ya que estos no son permeables. Hay diversas variantes del colado en molde permanente. Una es la de baño de metal que consiste en dejar el metal en el molde solidificando un casquete del espesor deseado, adyacente a la cavidad del molde. Luego se voltea el molde y se vuelca el metal sobrante obteniendo una pieza hueca. Otra variedad utiliza un embolo que se empuja dentro de la cavidad del molde, cerrando el bebedero y desplazando el metal fundido hacia los extremos de esta. Con este se obtiene una fina terminación y secciones delgadas. FUNDICION EN MATRIZ: La fundición en matriz difiere de la de molde permanente común en dos aspectos: Solo materiales no ferrosos, el metal es forzado dentro del molde a presión. Se obtienen secciones delgadas, buen acabado y larga vida útil de los moldes. Se utilizan aleaciones a base de zinc, cobre y aluminio. Las matrices son de aleación de acero y costosas (entre los U$s 3000 a 10000), pero la velocidad de producción, las excelente propiedades superficiales y la casi
  • 7. eliminación de maquinizados y acabados la hacen muy económica para grandes cantidades. Las máquinas de cuello de cisne son para bajos puntos de fusión como aleaciones de zinc, plomo y estaño, y se caracterizan por un tubo en forma de cuello de cisne que se sumerge en parte en el metal fundido, entrando este por una lumbrera abierta cuando el pistón se levanta para llenar el cuello de cisne. El metal es expulsado del cuello de cisne por un embolo neumático. Estas máquinas operan velozmente, pero solo pueden utilizarse para fundiciones de materiales de bajo punto de fusión (aleaciones a base de zinc y estaño). Las máquinas de fundición en matriz de cámara fría, el metal para cada cola se vierte en la cámara fría poniéndose en movimiento el embolo que fuerza al metal a pasar de la cámara a la matriz, produciendo esto estructuras más densas. Cada carga de metal se hace manualmente, siendo considerablemente baja su productividad. En las fundiciones en matriz las superficies tienden a ser más duras por el enfriamiento provocado por la matriz metálica tendiendo el interior del metal a ser poroso. Una de las características sobresalientes es la exactitud dimensional. CLASIFICACION DEL PROCESO DE FUNDICION: Fundiciones grises: o Presentan el carbono en forma de grafito laminar. o Suelen estar aleados con silicio (elemento muy grafitizante). o La lenta velocidad de enfriamiento favorece la formación de una fundición gris ya que la lentitud en las reacciones favorece que se formen los constituyentes más estables: la cementita se transforma en ferrita y grafito (grafitización). Son fácilmente mecanizables ya que el grafito favorece la salida de la viruta.
  • 8. Fundiciones blancas: o El carbono aparece en forma de cementita. o La cantidad de silicio es mínima. o Las velocidades rápidas de enfriamiento favorece la formación de la cementita. o Tienen una alta resistencia mecánica y dureza, pero también gran fragilidad (propiedades debidas a la cementita), por lo que son difíciles de mecanizar. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FUNDICION: 1. Permite la fabricación de piezas de diferentes dimensiones. 2. Gran precisión de forma en la fabricación de piezas complicadas. 3. Es un proceso relativamente económico. 4. Las piezas de fundición son fáciles de mecanizar. 5. Estas piezas son resistente al desgate. 6. Absorben mejor la vibración en comparación con el acero. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MEDIOS AUXILIARES PARA LA FUNDICION: Durante la ejecución de los diversos trabajos que el obrero moldeador o fundidor realiza en la fábrica, sean artesanales o con algún desarrollo, es necesario utilizar distintos tipos de herramientas manuales para formar los moldes. Tipos de herramientas: Palas Picos y horquillas Reglas Agujas de ventilar Paletas de alisar Alisadores
  • 9. Espátulas Puntas o extractores de moldeo Martillos y macetas Mordaza o presillas. HIERRO DUCTIL: Propiedades Mecánicas Resistencia a la tracción Capacidad de amortiguamiento Facilidad de maquinado Resistencia a la corrosión Aplicaciones Se emplean en la ingeniería y en la industria debido a la facilidad con que pueden fundirse, su costo moderado y sus propiedades. Se utilizan en la fabricación de mandíbulas o quijadas de quebradoras, rodillos con temple superficial o ruedas de coches, vagones de ferrocarril, que requieren superficies duras con resistencias al desgaste, cuerpos suaves fabricados con bajo contenido de silicio.
  • 10. CONCLUSIÓN: Ya para concluir con el tema de este trabajo, podemos decir que el proceso de fundición guarda en si métodos y tecnologías que han ido mejorando a lo largo del tiempo, y que hoy en día muchos de ellos persisten para la obtención de metales y aleaciones más resistentes a las utilidades y exigencias necesarias. Cada uno de las etapas en el proceso de fundición, está destinado a obtener un resultados con propiedades especificas que ayudaran al material a mejorar su calidad y rendimiento para sea el trabajo que se necesite realizar, cuidando muy de cerca sus dimensiones y acabados que deberán ser más precisos al usar los diferentes modelos de molde que existen en la industria de este tipo de actividad. Como se comento anteriormente el proceso de fundición se aplica no solo a metales sino a otra diversidad de materiales no ferrosos, mas es importante resaltar la importancia que tiene para nosotros el conocer de estos procesos que tienen como finalidad mejorar las propiedades mecánicas de los materiales que se usan en la industria ayudándonos al momento de seleccionar los mismos.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: Referencias tomadas de los siguientes sitios WEB: - http://www.slideshare.net/patrici aular/fundicin - http://html.rincondelvago.com/fu ndicion.html - http://es.wikipedia.org/wiki/Fundi ci%C3%B3n - http://es.wikipedia.org/wiki/Fundi ci%C3%B3n_%28metalurgia%29 - http://www.monografias.com/tra bajos7/fuco/fuco.shtml