SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA.
DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA
INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY
EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020.
AUTORES:
LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002.
YLBIH O. GLEXYSMAR D. C.I V-18.700.567.
TUTOR:
DRA. SAMPOL, MARIA.
MEDICINA INTERNA.
SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2020.
ii
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA.
DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA
INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY
EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020.
AUTORES:
LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002.
YLBIH O. GLEXYSMAR D. C.I V-18.700.567.
TUTOR:
DRA. SAMPOL, MARIA.
MEDICINA INTERNA.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de
Médico Cirujano
SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2020.
iii
iv
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO
ACTA DE EVALUACION DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
En la ciudad de Santa Ana de Coro, el día 04 de marzo de 2020, se
reunieron:
Nº NOMBRES Y APELLIDOS C.I
J1 Dra. Raymar Romero V-12.735.845
J2 Dr. Abelardo Palencia V-14.397.315
Tutor Dra. María Sampol V-17.630.726
Para constituir el Jurado Evaluador del Trabajo de Grado Titulado:
“DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA
INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY
EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020”. Presentado por
los bachilleres del Programa de Medicina, que a continuación se
mencionan:
AUTORES
Cédula de
Identidad
Jurado 1 Jurado 2
TUTOR
Calificación
Definitiva
Ev. D.O. T.E. Ev. D.O. T.E.
López M.
Wilmer A.
20.796.002
Ylbih O.
Glexysmar
D.
18.700.567
Ev. =Evaluación del Jurado; D. O= Defensa Oral y T. E= Trabajo Escrito
Mención otorgada por el Jurado Evaluador: _______________________
Trabajo que se presenta, a fines de optar al Título de Médico Cirujano de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Esta acta quedara
como constancia de la Nota Definitiva de la Unidad Curricular Trabajo de
Grado.
v
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL JURADO
En mi carácter de JURADO del trabajo especial de grado titulado:
“DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA
INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY
EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020”. Presentado por:
López M. Wilmer A. C.I V-20.796.002, Ylbih O. Glexysmar D. C.I V-
18.700.567 para optar al título de Médico Cirujano, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación público y evaluación por parte del jurado examinador que se
asigne.
Santa Ana de Coro; 02 de Marzo de 2020
______________________________
Nombre y apellido: Raymar Romero
Cedula: V-12.735.845
Jurado 1
_____________________________
Nombre y apellido: Abelardo Palencia
Cedula: V-14.397.315
Jurado 2
vi
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN IMPRESA CON EL FORMATO
ELECTRÓNICO DE LA TESIS O TRABAJO DE ASCENSO
Yo:
__________________________________________________________
Coord. Dep. de Tesis y Pasantías del Área:
_________________________ Director del Programa:
__________________________________________ Decano del Área:
_______________________________________________ Secretaría:
___________________________________________________ Certifico
que la Tesis y/o Trabajo de Ascenso, con el Título:
“__________________________________________________________
_”. Presentado por: ________________________. C.I V-
_______________, __________________. C.I V-
____________________. para obtener el Título o Escalafón de: Médico
Cirujano, cumple a cabalidad con los requerimientos exigidos por esta
dependencia y entregado en formato impreso que corresponde, en su
totalidad, con el formato electrónico.
Firma: _____________________________
E-mail: ____________________________
Telf.: ______________________________ Sello:
En Santa Ana de Coro, a los _______ días del mes de __________de
2020
vii
INDICE GENERAL
Pág.
INDICE GENERAL………………………………………………….……
vii
INDICE DE TABLAS……………………………………………………...
viii
INDICE DE GRAFICOS………………………………………………….
ix
RESUMEN………………………………………………………….….......
xiii
ABSTRACT…………………………………………………………….….
xiv
INTRODUCCION………………………………………………..………...
11-12
Planteamiento del problema………………………………………........
12
Justificación………………………………………………………...........
12-13
Marco teórico…………………………………………………………….
13-25
Antecedentes………………………………………………………………
25-28
OBJETIVOS……………………………………………………………….
29
Objetivo General………………………………………………………… 29
Objetivos Específicos……………………………………………....….... 29
METODOLOGIA…………………………………………………….…… 30
Tipo y Diseño………………………………………………………..…... 30
Población y Muestra……………………………………………………. 30
Criterios de inclusión…………………………………………………..... 30
Criterios de Exclusión………………………………………………..…. 30-31
Materiales y Métodos…………………………………………………...
31-32
Resultados………………………………………………………..………
33-38
Discusión…………………………………………………………………
39-40
Conclusiones……………………………………………………………..
41
Recomendaciones……………………………………………….……….
42
Referencias Bibliográficas………………………………………..……..
43-45
Anexos……………………………………………………………………
46
viii
INDICE DE TABLAS
N° Pág.
1 Clasificación de la hipertensión arterial. Sociedad Española de
Hipertensión………………………………………………………………………. 14
2 Factores modificables y no modificables de la hipertensión arterial sistémica.. 15
3 Condiciones mínimas para la toma de la presión arterial…………..……………. 21
4 Tratamiento no farmacológico y su asociación con la disminución de la
presión arterial...………………………………………...……………..…………… 22
5 Fármacos antihipertensivos solicitados y su dosis usual…………….....……… 24
6 Antihipertensivos no esenciales y su dosis usual…………………………………….
25
7 Frecuencia y porcentaje de las características de los pacientes regulares con
hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de
Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador
edad y sexo…………………………………………………………
33
8 Frecuencia y porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en
pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III
Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
En su indicador adherencia y no adherencia………………………………….
34
9 Frecuencia y porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un
control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión
arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay
durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020…………………………...
35
ix
INDICE DE FIGURAS
N° Pág.
1 Porcentaje de las características de los pacientes regulares con
hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia
Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En
su indicador edad y sexo…………………………………………………… 33
2 Porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes
con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III
Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero
2020. En su indicador adherencia y no adherencia……………………… 35
3 Porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un control
inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión
arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay
durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020…………………….. 37
x
AGRADECIMIENTOS
A Dios, quien nos ha dado la vida y nos ha concedido llegar hasta
aquí, por su infinito amor y misericordia, y por permitirnos compartir este
momento de felicidad con nuestros seres queridos.
A nuestros padres, que con esfuerzo y sacrificio han dado todo por
nosotros, por habernos inculcado la fuerza de voluntad y el afán de
superación, y que hasta hoy no han dejado de creer en nosotros.
A nuestro apreciado tutor, quien ha sabido brindarnos su tiempo y
conocimientos para el desarrollo del presente trabajo. Su dedicación y
aliento han sido excepcionales durante este período.
A nuestros profesores, a quienes les debemos gran parte de nuestros
conocimientos, gracias por su paciencia, tolerancia y estimulación para la
culminación de nuestros estudios profesionales.
Finalmente, un eterno agradecimiento a nuestra prestigiosa
universidad, la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros,
preparándonos para un futuro de servicio y formándonos como personas
de bien.
xi
DEDICATORIA
Finalizar una etapa, más allá de adquirir un logro, es mirar desde el
presente todo lo que dejó atrás. Hoy cuando lo hago no veo más que
agradecimiento para ellos:
Primeramente, al señor que todo lo puede ¡DIOS! Por darme la
oportunidad de vivir todas las experiencias de mi vida, por su infinita bondad
por permitirme lograr este objetivo y por darme el valor y la esperanza de
alcanzar mis metas.
A mi mama, hermanas, Yorvis y Andys por estar allí cuando los
necesite y me apoyaron para culminar este sueño.
A ti, mi fiel amigo, esposo, compañero por alimentar cada paso, cada
falla, cada progreso, gracias por ayudarme a construir unas alas justo del
tamaño de mis sueños.
A mi ángel, mi papa que sé que si estuvieras aquí estarías
celebrando este triunfo, pero siempre pude contar contigo en cada paso
que di.
A mis amigos que me dejó la carrera, especialmente a Fanny,
Corllys, Nataniel, Freddy, Eliana, Delia, Victoria, Yanneidys que estuvieron
cuando más los necesité, mil gracias por eso.
A mi compañero de aventuras Wilmer López por haber estado allí,
en cada trasnocho, llanto y alegrías y me llena de emoción haber concluido
juntos esta etapa.
A todas aquellas personas que durante todos estos años de estudio
estuvieron apoyándome y lograron que este sueño se hiciera realidad.
A la Sra. Marina por ser una madre más conmigo y estar
apoyándome en esta aventura.
Al ambulatorio Olímpica Díaz de Amuay por permitirme ejecutar y
llevar a cabo este trabajo de grado en sus instalaciones.
A la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda por
abrirme las puertas y ser mi casa de estudio.
Infinitas gracias a todos ustedes.
GLEXYSMAR YLBIH ORDAZ.
xii
DEDICATORIA
A DIOS glorioso, autor y consumidor de todas las cosas, gracias
padre por permitirme llegar hasta etapa, por darme el don de elegir este
camino llamado medicina.
A mi padre Wiliam L. por ser mi pilar más fuerte, por cada sacrificio
que hiciste por mí y lograr llevarme hasta donde estoy. A mi madre hermosa
Maritza M. aunque ya no estás conmigo físicamente, sé que me observas
desde el cielo, gracias por la paciencia y lucha que día a día enfrentaste,
por creer en mí cuando nadie lo hacía por permitir que nunca desistiera,
por enseñarme a resistir hasta el golpe más duro.
A Marisela M. por ser como una madre, gracias por cada consejo por
mostrarse preocupada e interesada en mi crecimiento, todo valió la pena.
A Paula C. por ser otra madre, gracias por sus oraciones, por sus consejos
y por creer en mí.
Al Dr. Yoel P. físicamente no estás para ver este logro, pero desde
el cielo veras materializada esta meta, Gracias por ayudarme a poder
ingresar a esta carrera tan hermosa, toda la vida estaré agradecido. A
Manuel P. más que primo un hermano, gracias por celebrar a mi lado cada
meta alcanzada cada obstáculo vencido y por seguir creyendo en mí.
A mi amigo y hermano Lester H. por siempre estar en cada momento
importante por tanto cariño, por tu amistad incondicional por estar conmigo
en momentos difíciles y llenos de dolor, por creer en mí y apoyarme
siempre.
A mis hermanos gracias por estar siempre, por cada favor, por
aguantar mis ataques de estrés, demostrarme su amor y apoyo en cada
momento ustedes fueron mi fuerza para seguir. A mi amiga Miriannys R. y
su madre María B. que sin ser familia siempre creyeron en que lo lograría,
por demostrarme su amor y apoyo en cada momento. A la familia Medina
en Churuguara por acogerme como otro hijo más, por abrirme las puertas
de su casa y convertirme en un integrante más de su bella familia siempre
estarán en mi corazón y no habrá manera para agradecer tanto amor.
A mi abuelita adoptiva María P. por la paciencia el cariño y apoyo,
por abrirme las puertas de su casa. A Harol Sánchez y Osmaira Miranda el
apoyo que me brindaron desde el primer día que los conocí hasta la
actualidad. A esos hermosos amigos que me dejo la carrea Rebeca C, Delia
P, Jennifer L, Flor M, María C, Jeandry J, Nohemary A, Raquel V, Moisés
C, Samir C, Herwin H, Nataniel Á. Corlys G.
A mi amiga y compañera de tesis Glexysmar Y. gracias por la
paciencia el apoyo y la responsabilidad, eres un gran ejemplo.
WILMER LOPEZ MEDINA.
xiii
DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA
INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY
EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020.
Autores: (1) López M. Wilmer A., (2) Ylbih O. Glexysmar D.
Tutor: Dra. Maria Sampol. Médico Especialista – Medicina Interna.
Facultad de Medicina - Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda” (UNEFM).
RESUMEN
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo
para padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la
primera causa de muerte. Cabe mencionar que, a nivel nacional, la
prevalencia en Venezuela es de las más altas de Latinoamérica, y junto a
hipercolesterolemia y dislipidemia, es predominante en mujeres Objetivo:
Describir los determinantes sociales y la adherencia al tratamiento en los
pacientes hipertensos que acuden al Consultorio Médico Popular Tipo III
“Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero
2020.Métodos: Este estudio se ubica dentro de la modalidad de
investigación de campo de carácter descriptivo, transversal. La población a
estudiar estuvo conformada por 35 pacientes diagnosticados con
Hipertensión Arterial Sistémica que acudan a la consulta integral, se usó
para medición la adherencia, el test de Morisky-Green-Levine, este método
que está validado para diversas enfermedades crónicas Resultados: La
adherencia al tratamiento antihipertensivo en el presente estudio se
presentó en el 57% de los casos; que el consumo de sal se relaciona
directamente con la adherencia al tratamiento antihipertensivo; se halló
que la no adherencia promedio fue del 43%; los factores dieta, ejercicio y
medicación influyen sobre la adherencia en el tratamiento antihipertensivo.
Conclusión: La comunicación entre medico paciente es deficiente ya que
la mayoría de pacientes solo son tratados de forma farmacológica y no se
indica las formas de evitar los diferentes factores implicados en el control
de la HTA. El Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay
no cuenta con una guía de tratamiento para los pacientes adultos en el cual
conste el mejoramiento del estilo de vida del paciente concomitantemente
con la administración del tratamiento farmacológico.
Palabras claves: Determinantes sociales, Hipertensión arterial,
Tratamiento.
xiv
SOCIAL DETERMINANTS AND ANTIHIPERTENSIVE
PHARMACOLOGICAL TREATMENT IN PATIENTS WHO COME TO
THE COMPREHENSIVE CONSULTATION OF THE AMBULATORY
TYPE III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY IN THE SEPTEMBER 2019-
FEBRUARY 2020.
Authors: (1) López M. Wilmer A., (2) Ylbih O. Glexysmar D.
Tutor: Dra. María Sampol – Internist.
School of Medicine - National Experimental University "Francisco de
Miranda" (UNEFM).
SUMMARY
Introduction: High blood pressure (AHT) is the main risk factor for
cardiovascular disease, which is the leading cause of death. It is worth
mentioning that, at the national level, the prevalence in Venezuela is among
the highest in Latin America, and together with hypercholesterolemia and
dyslipidemia, it is predominant in women. Objective: To describe the social
determinants and adherence to treantment in patients with hypertension
who come to the doctor´s office Popular Medical Type III “Olimpia Díaz” de
Amuay during the period September 2019- February 2020. Methods: This
study is within the field of descriptive, cross-sectional field research. The
population to be studied was made up of 35 patients diagnosed with
Systemic Arterial Hypertension who attend the integral consultation,
adherence was used, the Morisky-Green-Levine test, this method that is
validated for various chronic diseases Results: Adhesion the
antihypertensive treatment in the present study was presented in 57% of
the cases; that salt consumption is directly related to adherence to
antihypertensive treatment; the average non-adherence was found to be
45%; The factors diet, exercise and medication influence adherence in
antihypertensive treatment. Conclusion: The communication between
patient physician is poor since most patients are only treated
pharmacologically and the ways to avoid the different factors involved in the
control of AHT are not indicated. The Type III Olimpia Díaz de Amuay
Popular Medical Office does not have a treatment guide for adult patients
which shows the improvement of the patient's lifestyle concomitantly with
the administration of pharmacological treatment
Key words: Social Determinants- Hypertension-Treatment .
11
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para
padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la primera
causa de muerte. Por su parte, existe una gran desigualdad en el número
de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben
tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están
controlados. Es por ello que es necesario impulsar los esfuerzos para
aumentar la concientización y conocimiento sobre la hipertensión y las
iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento adecuado1; Los
investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren
anualmente nueve millones de personas, siendo así un problema de salud
pública que afecta al mundo entero2.
Por ende, esta enfermedad se considera el desencadenante primario
para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular; así
como también el causante de la enfermedad isquémica cardiaca y del
accidente cerebrovascular. De acuerdo con un estudio en cuatro países de
Sudamérica, (Argentina, Chile, Colombia y Brasil), apenas el 57.1% de la
población adulta que se estima con presión arterial alta sabe que tiene HTA,
lo que contribuye al bajo nivel de control poblacional: sólo 18.8% de los
hipertensos adultos en estos cuatro países tiene la presión arterial
controlada. Si bien la HTA no es curable, se puede prevenir y tratar para
mantener las cifras de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. El
adecuado control es una medida costo-efectiva para evitar muertes
prematuras.1
Cabe mencionar que, a nivel nacional, la prevalencia en Venezuela
es de las más altas de Latinoamérica, y junto a hipercolesterolemia y
dislipidemia, es predominante en mujeres. Solo 68% de los pacientes
reciben tratamiento, la mitad no controlados incluyendo 42% adheridos al
tratamiento; y por otro lado mantienen un estilo de vida mayormente
inadecuado.
12
Es por ello que la prioridad radica en abordar los factores de riesgo
tales como el uso nocivo de alcohol, e inactividad física, pudiendo evitar
HTA o lograr un control adecuado; esto tomando en cuenta las iniciativas
de reducción de sal y alimentación saludable que pueden hacer una
contribución importante a la prevención y el control de presión sanguínea.2,3
Este problema de salud como lo es la HTA constituye uno de los
problemas médicos-sanitarios más importantes de la medicina
contemporánea en los países desarrollados y en los países en vías de
desarrollo, y su control es la piedra angular sobre la que hay que actuar
para disminuir, en forma significativa, la morbimortalidad por cardiopatía
coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedades cerebro-vasculares e
insuficiencia renal. Afecta a países no desarrollados con ingresos
económicos escasos, en los que los sistemas de salud son débiles.4
La HTA está distribuida en todas las regiones del mundo, atendiendo
a múltiples factores de índole económico, social, cultural, ambiental y
étnico. La prevalencia está en aumento asociada a patrones alimentarios
inadecuados, disminución de la actividad física y otros aspectos
conductuales relacionados con hábitos tóxicos como por ejemplo el alcohol,
tabaquismo e ingesta inadecuada de medicación Prescrita por un ente de
salud.2, 3
El propósito del presente estudio es identificar el efecto de algunos
determinantes sociales en la adherencia al tratamiento farmacológico
antihipertensivo en un grupo de pacientes hipertensos seguidos a través
del Programa de Salud Cardiovascular en el Consultorio Médico Popular
tipo III Olimpia Díaz, entre los meses septiembre 2019- febrero 2020. Este
estudio es importante dada la necesidad de conocer los determinantes que
influyen en el control de sus cifras tensionales, conociendo los factores que
influyen en el control de la HTA, se podrían recomendar las medidas
correctivas y así se lograría un mejor control de la misma, disminuyendo de
13
ésta manera la morbimortalidad por eventos cardiovasculares y
cerebrovasculares, entre otros.
Después de lo anterior expuesto el paciente podrían mejorar su
calidad de vida y se tendrían menos complicaciones y por lo tanto menos
hospitalizaciones y se disminuirá los costos para la institución, el mejor
manejo de los pacientes hipertensos, producirá ahorros al evitar que los
pacientes presenten complicaciones inherentes a este factor de riesgo.
Está plenamente demostrado que el manejo y tratamiento de las
complicaciones de la hipertensión arterial es mucho más caro que el
manejo adecuado de la misma. Los resultados de este estudio servirían
para dar mayor importancia a los determinantes que influyen en la
adherencia farmacológica en pacientes de la comunidad de Amuay,
Municipio Los Taques, Estado Falcón.
Se define a la presión arterial como la fuerza ejercida por la sangre
contra cualquier unidad de área de la pared del vaso. El objetivo de la
presión arterial es mantener un flujo sanguíneo constante en el corazón,
cerebro y riñones de lo contrario se produciría la muerte en segundos o
minutos.
La presión arterial también es definida en función de dos parámetros,
el gasto cardíaco y la resistencia periférica total. Por lo tanto: Presión
arterial = gasto cardíaco x resistencia vascular periférica. 5En donde el
gasto cardíaco es la cantidad de sangre bombeada por el corazón hacia la
aorta en cada minuto, por tanto, es quizás el factor más importante que
debemos considerar en relación con la circulación, cuyo valor en el caso de
jóvenes sanos en reposo es 5.6 L/ min y en mujeres este valor es de 10-
20 % menor. La resistencia vascular periférica se le conoce como la
dificultad de la sangre para moverse de un lugar a otro en el mismo vaso
sanguíneo estando influencia por flujo sanguíneo y diferencia de presión
entre los dos puntos del vaso. La presión arterial, refleja la eyección rítmica
de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. Esta presión
14
aumenta cuando el ventrículo izquierdo se contrae y disminuye cuando el
corazón se relaja durante la diástole lo que determina la presión del pulso.
Tabla 1. Clasificación de la hipertensión Arterial 6
:
Categoría de PA PAS PAD
Normal <120 <80
Elevada 120-129 <80
Hipertensión
Estadio 1 130-139 80-89
Estadio 2 >140 >90
Fuente: Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de
Cardiología 2017.
La aparición de la hipertensión depende de la interacción entre la
predisposición genética y factores ambientales. Se sabe, sin embargo, que
la hipertensión va acompañada de alteraciones funcionales del sistema
nervioso simpático (adrenérgico), del riñón y de otros mecanismos
humorales. La hipertensión conlleva por tanto diferentes cambios
estructurales del sistema cardiovascular que amplifican los estímulos
hipertensivos e inician las lesiones cardiovasculares. La hipertensión
arterial produce lento y progresivo deterioro de la salud, si no viene
controlada, es indolora y silenciosa.7
Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales,
biológicos, sociales y psicológicos en la aparición de la hipertensión arterial,
estos han sido clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en
factores de riesgo modificables y no modificables para facilitar su
identificación e intervención. Los factores de riesgo no modificables son
inherentes al individuo (sexo, raza, edad, herencia), y los factores de riesgo
modificables pueden ser evitados, disminuidos o eliminados.3,4,5
15
Tabla 2. Factores modificables y no modificables de la hipertensión arterial
sistémica.
Fuente: Traducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de
hipertensión arterial 2017 y Grupo HTA Sociedad Española de Medicina Familiar
y Comunitaria.
Factores no modificables:
 Edad y género
La presión arterial aumenta con la edad en ambos sexos, sin
embargo, la intensidad de esta elevación no es igual para ambos géneros,
por ejemplo, al final de la octava o novena década las mujeres superan en
10 a 20 mmHg a los hombres en el promedio de presión sistólica.10
Parte de esta diferencia puede deberse al hecho de que, en la primera
mitad de la vida, fallecen muchos más hombres que mujeres de causa
cardiovascular, y la “falta” de estos hombres dentro de los cuales existirían
hipertensos, disminuye el promedio de presiones sistólicas en los hombres
en edades avanzadas de la vida. 08
 Genética
En los familiares de primer grado se correlaciona de forma significativa
los niveles de tensión arterial puesto que la prevalencia de hipertensión es
superior entre familiares de hipertensos. Esto se ha observado en hijos
naturales, pero no en adoptados. La herencia depende de varios genes
todavía no identificados, cuya expresión resulta modificada por factores
ambientales.11
 Raza
La tasa de hipertensión arterial de los afroamericanos se encuentra
entre las más altas del mundo según American Heart Association, más del
36% de los hombres afroamericanos padecen hipertensión arterial, en
MODIFICABLES NO MODIFICABLES
1. Tabaquismo.
2. Sobrepeso u obesidad.
3. Sedentarismo.
4. Hipercolesterolemia.
5. Hipertrigliceridemia.
6. Hiperuricemia.
7. Ingesta excesiva de sal.
8. Edad.
9. Antecedentes
10. Familiares directos:
11. HTA, DM, cardiopatía, ECV.
12. Sexo.
13. Raza.
16
comparación con 25.2% de los caucásicos y 24.2% de los
latinoamericanos. Las tasas comparativas son similares para mujeres. Se
cree que determinados factores genéticos comunes a las personas de raza
negra, como el color oscuro de la piel, reducen la síntesis de vitamina D la
cual es producida por la piel en respuesta a la luz del sol y metabolizada en
el hígado, donde se convierte en 25 hidroxivitamina D o 25(OH) D, que es
la encargada de mantener sanos los huesos y el normal metabolismo del
calcio influyendo de esta manera en la presión arterial.09, 10
Factores modificables:
 Tabaquismo
La presión arterial está ligada al tabaquismo por tener como principio
activo la nicotina la cual posee efecto vasoconstrictor.
El humo del tabaco actúa sobre el sistema nervioso simpático
afectando a las arterias por medio de sus radicales libres disminuyendo el
óxido nítrico y lesionando el endotelio, lo cual lleva a la vasoconstricción,
disfunción endotelial y ateroesclerosis produciendo así el aumento de la
tensión arterial.10
 Obesidad
Existe una sólida relación en los estudios epidemiológicos entre peso
corporal y TA o entre obesidad y prevalencia de hipertensión. Obesidad e
hipertensión son más frecuentes en individuos de raza negra, así como en
niveles socioeconómicos bajos.11 En el estudio Framingham, por ejemplo,
a la obesidad se le considera como factor de riesgo independiente de la
edad, colesterol, tabaquismo, intolerancia a la glucosa y VIH, tanto en
hombres como en mujeres además los cambios de peso corporal
pronosticaban cambios de la TA.
Un aumento de peso por encima del 20% del peso ideal aumentaba 8
veces el riesgo de hipertensión, también existe lo contrario. Una posible
explicación de ello es que existe una asociación genética entre el trastorno
17
metabólico que provoca el aumento del peso corporal y la hipertensión.
Esto se observa en la asociación entre diabetes e hipertensión.09,10,11
Existen dos tipos de distribución de la grasa corporal. La distribución
corporal superior (androide) que se mide con el cociente cintura/cadera y
se asocia a TA elevada, y la distribución ginecoide de la grasa (en caderas,
nalgas y muslos) que no se asocia.12
 Estrés
Aunque no se dispone de una evidencia que permita atribuir al estrés
un papel determinante en la etiología de la hipertensión, sí se reconoce en
mayor o menor medida cierto grado de responsabilidad en la patogenia
de esta enfermedad, y su manejo podría ser beneficioso para el paciente
hipertenso. 13
El estrés, concebido como la sensación de amenaza física o psíquica
experimentada por el individuo en forma aguda o sostenida, puede
provocar hipertensión a través de elevaciones tensionales repetidas
determinadas por la estimulación adrenérgica y liberación de hormonas
vasoconstrictoras.
Así, en la literatura psicológica se recogen acontecimientos y
situaciones estresantes de distinta naturaleza que provocan elevaciones de
la presión arterial entre ellas tenemos exposición a emociones
experimentales inducidas de miedo y enfado, entrevistas enfocadas sobre
conflicto personal y tareas cognitivas frustrantes, sobrecarga laboral,
factores raciales, presiones del medio social y trastornos emocionales.14
 Alcoholismo
Datos epidemiológicos han mostrado de forma consistente la
existencia de una asociación entre consumo de alcohol y TA. Ésta es
independiente de: edad, sexo, obesidad, hábito tabáquico, consumo de
café y nivel educacional y se ha observado en un gran número de
poblaciones de diferentes etnias y culturas.15
El mecanismo presor del alcohol es poco conocido. La caída de la TA
que se produce al suspender el alcohol ocurre a las 24-48 horas. Esta
18
rapidez de inicio y finalización del efecto presor puede involucrar al SNS,
como frecuencia cardiaca y catecolaminas.
También se ha postulado la secreción de adrenalina por parte de la
glándula suprarrenal junto con la pérdida de sensibilidad de los
barorreceptores y los efectos directos del alcohol sobre el tono y la
capacidad de reacción de la musculatura lisa vascular.16,17 Además el
efecto del alcohol sobre la TA parece ser reversible: los ex bebedores
presentan tensiones arteriales similares a las de los no bebedores.16
 Ingesta de sodio
Estudios epidemiológicos a nivel mundial sugieren que el consumo de
sal es un inductor del aumento de las cifras de la PA y del mantenimiento
de una alta prevalencia de HTA.17
Debido a nuestros hábitos, solemos consumir una cantidad de sal
generalmente superior a los 12-15 g diarios. Algunos estudios controlados
han demostrado que al disminuir el aporte hasta 5-6 g al día, las cifras de
PA pueden bajar en unas semanas hasta 4-6 mmHg. 18 Es cierto que no
todos los sujetos responden de la misma forma ya que los afroamericanos,
los ancianos, los diabéticos y aquellos que presentan procesos renales
serían más sensibles a la restricción de sodio.
El mecanismo por el cual la restricción de sal de la dieta provoca la
disminución de la TA en la hipertensión esencial es desconocido.15 No
existen evidencias de que el contenido corporal de sodio ni de que el sodio
intercambiable esté aumentado en la hipertensión esencial, teniendo en
cuenta que, además, probablemente está ligeramente disminuido en
jóvenes hipertensos.16
 Sedentarismo:
El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades
occidentales, la evolución de los sistemas de transporte, la tecnología
laboral, y los nuevos modos de ocio todo colabora para que todos niños y
mayores asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y,
por tanto, perjudiciales para la salud.
19
La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los
mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e
incluso el estudio epidemiológico de Harvard Alumni han demostrado que
los hipertensos sedentarios presentan aproximadamente un riesgo de
muerte doble en comparación con el de sus colegas normales, durante un
período de seguimiento de 12 a 16 años. 19
 Dislipidemias
Las Dislipidemias son un conjunto de patologías caracterizadas por
alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que
involucran un riesgo para la salud.
Comprende situaciones clínicas en que existen concentraciones
anormales de colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (C-HDL),
colesterol de baja densidad (C-LDL) y/o triglicéridos (TG).08Las
dislipidemias constituyen un factor de riesgo mayor y modificable de
enfermedad cardiovascular, en especial coronaria.
Sintomatología
En la práctica clínica habitual se observa la tendencia de relacionar la
HTA con diferentes síntomas que son atribuidos a ella. Con mayor
frecuencia estos corresponden a cefalea, epistaxis, acúfenos y hemorragia
subconjuntival, inestabilidad, vértigo, malestar, dolor torácico, disnea,
claudicación, sudoración y temblor. Sin embargo, en los estudios
epidemiológicos realizados se pudo constatar que una alta proporción de
los hipertensos que no tenían conocimiento de su enfermedad, justificaban
tal hecho en la carencia de síntomas. Tales hallazgos concuerdan con la
opinión de diferentes autores quienes, en textos de publicación reciente,
consideran que la hipertensión carece de síntomas, criterio que ha tomado
su origen en la comunicación de Weiss.22, 23
20
Método de medición de la presión arterial
Ante la presencia de un caso sospechoso, durante la consulta médica
se recomienda: realizar mínimo dos tomas de presión arterial con un tiempo
mínimo de reposo de 2 minutos, idealmente con el paciente sentado y
correlacionado en los dos brazos. No se recomienda la toma de presión
arterial de pie de rutina excepto si se sospecha hipotensión o estenosis
aortica 24. Si hay dudas del diagnóstico o una PA en el límite superior se
recomienda recurrir a métodos diferentes entre los que destacan:
MAPA: Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial.
AMPA: La medida de la presión arterial.
El afinamiento de la presión arterial. (Usado en nuestro medio): consiste en
un método sencillo de monitorizar las cifras tensiónales de un caso
sospechoso, se deben realizar mínimo 5 tomas seriadas de PA, tomada por
personal calificado y aplicando las condiciones mínimas para una a
adecuada toma de la presión arterial. Tal como se indica en siguiente tabla:
21
Tabla 3. Condiciones mínimas para la toma de la presión arterial
Fuente: aducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de
hipertensión arterial 2017 y Grupo HTA Sociedad Española de Medicina Familiar
y Comunitaria.
Condiciones
del paciente
- La toma de la PA debe ser después de 5 min de reposo.
- Evitar ejercicios físicos previos, No haber fumado o ingerido
cafeína en la última media hora.
- Evitar actividad musculo isométrica (antebrazos apoyados).
- El paciente debe estar tranquilo y tener la vejiga vacía.
- Evitar hablar durante la toma
Condiciones
del equipo.
- Preferiblemente esfigmomanómetro de mercurio.
- Manómetro aneroide calibrado en los últimos 6 meses.
- Aparato eléctrico validado y calibrado en el último año.
Manguito
- El largo de la cámara neumática del tensiómetro debe rodear el
80% del brazo.
- Tener brazaletes más grandes o más pequeños para sujetos con
brazos gruesos o delgados.
- El ancho de la cámara neumica del tensiómetro debe rodear al
menos 40% del brazo.
Toma de la
medida.
- Colocar y ajustar sin holgura y sin que comprima.
- Retirar prendas gruesas, evitar enrollar las mangas, dejar libre la
fosa ante cubital (el borde inferior del manguito debe estar al menos
2 cm por encima del pliegue del codo, colocar el centro de la
cámara neumática sobre la arteria braquial).
- El brazo con el manguito debe quedar a nivel del corazón.
Técnica
- Establecer primero la PAS por palpación de la braquial.
- Inflar el manguito 20mmhg por encima de la PAS estimada.
- Desinflar el manguito 2-3mmhg/seg.
- Usar la fase uno del Korotkotf para la PAS y la V (desaparición)
para la PAD.
- Ajustar las medidas de 2 en 2mmhg no redondear la cifra a 5 o 10
mmhg.
- Debe tomarse la TA( de pie o sentado y acostado)
Medidas
- Mínimo 2 medidas promedias con intervalo de 2 minutos.
- Realizar toma adicional si hay cambios de más de 5 mmhg.
- La toma rutinaria (para detección y seguimiento) de la TA debe ser
con el paciente sentado.
- Si en el momento de hacer el diagnóstico de HTA se encuentra una
cifra mayor en uno del brazo, la cifra mayor es la más significativa.
- La toma de pie se hace para buscar Hipertensión Postural ( si está
presente debe modificar el tratamiento)
22
Tabla 4. Tratamiento no farmacológico y su asociación con la disminución de la
presión arterial.
Modificación Recomendación Reducción
aproximada de TAS
Reducción de
Peso
IMC Ideal: 18.5-24.5 Kg/m2 5 a 20 mmhg por cada
10 kg disminuidos.
Dieta DASH
Alto contenido de Vegetales, Frutas,
Pescados y Fibra. Reducida en
grasas totales, saturadas y ácidos
grasos trans.
8 a 14 mmhg
Reducción de
Sodio
Menos de 2.4gr de sodio al día (Una
Cucharadita de té).
2 a 8 mmhg
Actividad física
(especialmente
Aeróbica)
Caminar 30 min al menos 5 veces a
la semana 4 a 8 mmhg
Consumo de
alcohol
No más de 2 copas al día en hombres
y una copa en mujeres y en personas
obesas
2 a 4 mmhg
Tabaco Suspender
Estrés Manejo del Estrés
Fuente: Traducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de
hipertensión arterial 2017. Eduardo Guija Villa y Grupo HTA de la Sociedad
Española de Medicina Familiar y comunitaria.
Tratamiento farmacológico
El objetivo del tratamiento farmacológico no debe limitarse solo al
control de la cifra de presión arterial, sino que debe enfocarse a lograr
adecuada protección de órgano blanco y control de los factores de riesgo
cardiovascular
 Se mantiene la consideración de que sólo hay cinco grupos
farmacológicos válidos para el inicio o mantenimiento del tratamiento:
diuréticos (tiazidas, clortalidona e indapamida), betabloqueantes,
antagonistas del calcio, Inhibidores de la ECA y ARA II (I A).
 Los betabloqueantes siguen siendo agentes de primera línea. El perfil
metabólico de nebivolol y carvedilol es mejor que el atenolol y metoprolol.
23
 No está bien demostrado que la hidroclorotiazida sea menos efectiva que
la clortalidona.
 No existen ensayos randomizados con espironolactona en hipertensos.
Propone su uso en falla cardiaca y como agente de tercer o cuarto
escalón.
 La efectividad de inhibidores de la ECA y ARA II sería similar.
 No se incluyen los inhibidores directos de la renina (IDR). Su eficacia
para reducir la presión arterial está bien contrastada pero los estudios
para prevenir a largo plazo la morbilidad y mortalidad CV o renal no ha
sido favorables.
 Tanto los alfabloqueantes (doxazosina) como los agentes centrales sólo
se reconocen como válidos en los regímenes que precisan de
combinaciones múltiples.
 Se corrobora el principio de que la combinación de dos fármacos
antihipertensivos es más efectiva y mejor tolerada que el incremento de
dosis de un solo agente. Debería considerarse en pacientes con una PA
basal muy alta o con riesgo CV elevado (IIa C).
 No se aconseja la combinación de inhibidores de la ECA y ARA II O la
de uno de esos agentes con aliskirén en base al estudio (Clase III A).
 Se aconseja la combinación de betabloqueantes con diuréticos, aunque
con la limitación de que aumenta el riesgo de diabetes de nueva
aparición.
 La superioridad de la combinación de un inhibidor de la ECA con un
antagonista del calcio versus inhibidor de la ECA-diurético no está
plenamente reconocida y aconseja confirmarla con nuevos estudios.
 Las combinaciones de dosis fijas en un mismo comprimido Confirma su
beneficio con la aparición de nuevos estudios y de nuevas
combinaciones. Expresa que podría ser recomendable (IIb B) porque
reduce el número de comprimidos diarios y mejora la adherencia que
suele ser baja en los pacientes hipertensos.
24
Tabla 5, Fármacos antihipertensivos solicitados y su dosis usual: 24
TIPO DE DROGA DOSIS USUAL (mg)
A. Diuréticos.
Tiazidas y relacionados
Hidroclorotiazida 12,5-25
Indapamida 2.5-5
De Asa
Furosemida 20-60
Ahorradores de Potasio
Amiloride
Espironolactona 25-100
Triamtireno 50-150
B. Betabloqueadores.
Atenolol 25-100
Metoprolol 50-200
Nadolol 40-240
Propanolol 40-320
Timilol 20-40
C. Inhibidores de la Enzima
Covertidora de
Angiotensina (IECA)
Captopril 12,5-150
Cilazapril 2,5-5
Enalapril 2,5-20
Fosinopril 10-40
Lisinopril 5-40
Quinapril 10-40
Ramipril 2,5-20
D. Calcioantagonistas
Diltiazem
Verapamilo 120-240
25
Fuente: European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of
Cardiology. J Hypertens. julio de 2013.
Tabla 6. Antihipertensivos no esenciales y su dosis usual24,25,26
TIPO DE DROGAS DOSIS USAL (mg)
Alfabloqueadores y Vasodilatatores
Prazosin 1-4
Hidralazina 50-200
Antagonistas del Receptor de Angiotensina II
Losartan 40
Vasaltan 80
Fuente: European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of
Cardiology. J Hypertens. julio de 2013.
Como consulta bibliográfica conseguimos que: Cairo y Cols (Cuba
2019) realizo un estudio los factores relacionados con el fracaso terapéutico
en los pacientes hipertensos que requirieron ingreso hospitalario a causa
de afectaciones relacionadas con el control de la presión arterial. Se
estudiaron los 40 pacientes hipertensos ingresados en el área de salud
Marta Abreu, se tomaron los datos de las historias clínicas y se
entrevistaron los pacientes y familiares para identificar las causas que
influyeron en el fracaso del tratamiento. Predominaron los pacientes del
sexo masculino y mayores de 60 años, los factores de riesgo más
frecuentes fueron: el hábito de fumar, la diabetes mellitus y la cardiopatía
isquémica, y se encontraron como principales causas del mal control de la
Dihidropiridinas
Amlodipino 2,5-10
Isradipino 2,5-10
Nifedipina 30-60
E. Simpaticoloticos
Clonidina 0.15-0,45
Metildopa 250-2000
26
presión arterial los tratamientos inadecuados (45%) y la no adherencia al
tratamiento (30%).
Canto y Cols (Cuba 2018) Realizo estudio para determinar la asociación
entre factores de riesgo modificables y la aparición de Hipertensión Arterial
en la población de 15 o más años de edad en el Consultorio Médico Familiar
No. 8. Se realizó una investigación observacional analítica de casos y
controles. El universo del trabajo fue de 1174 personas de 15 años o más
y la muestra de 446 personas (223 hipertensos y 223 no hipertensos). La
Razón de Disparidad se usó como estadígrafo y su intervalo de confianza
para un 95% se estimó por el método de Holdane o de transformación
logarítmica. La tasa de prevalencia puntual de Hipertensión Arterial fue de
189,95 x10³. La adicción al tabaco, el consumo de 10 a 19 cigarrillos, el
consumo de 20 cigarrillos o más, el consumo de cigarrillos y tabacos por
más de 5 años, el consumo de 3 tazas de café o más, la obesidad tuvo una
asociación significativa causal con la Hipertensión Arterial. Los factores de
riesgo modificables de mayor prevalencia fueron la ingestión de sal, el
consumo de café y la adicción al tabaco. Las mayores cifras de Riesgo
Atribuible Poblacional Porcentual correspondieron a la obesidad, el
consumo de café y a la adicción al tabaco.
Natividad y Luján (Argentina 2016) en su trabajo titulado
determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial
en población adulta de Argentina. Analizo la contribución de la edad,
género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la
prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Fue un
estudio transversal analítico. Las variables predictoras de la existencia de
tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la
talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico,
hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud,
extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Dando como
resultados que la prevalencia global de hipertensión en la población
27
analizada fue de 32,6. Es necesario focalizar las estrategias en la población
femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia.
Acurio (Ecuador 2015) en su trabajo titulado factores que intervienen
en el mal Control de la Hipertensión Arterial en los pacientes adultos
Mayores Atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Alfredo
Noboa Montenegro de Guaranda. Estudio prospectivo en el cual se
investigó los conocimientos que tienen los adultos mayores sobre los
factores que influyen en el control de la hipertensión arterial. Se analizó una
muestra de doscientos pacientes con edades que van desde los sesenta
años en adelante. Mediante entrevistas estructuradas en la cuales se
incluyeron preguntas tanto abiertas como cerradas. Mostrando que el 35%
de los pacientes no conoce ninguno de los factores de riesgo que influyen
en el control de la hipertensión arterial, el 59% conoce de uno a tres factores
y el 6% conoce más de tres factores. El conocimiento que tuvieron los
pacientes sobre los factores influyentes en el control de la HTA es escaso
por lo que el propósito de esta investigación es diseñar e implementar un
plan educativo.
En cuanto a estudios realizados a nivel Nacional, pudimos encontrar
que: Mijares y Cols (Venezuela 2017). Realizo estudio con el objetivo de
determinar la prevalencia y los factores determinantes fundamentales de la
HTA, en la población venezolana. Se realizó una revisión sistemática de la
literatura en las bases de datos PubMed y LILACS. Los criterios de
inclusión fueron HTA, Venezuela y riesgos. Se encontraron 90 artículos de
los cuales 20 cumplieron con los criterios. La mayoría de la data proviene
de estudios realizados en la región central del país. La prevalencia del HTA
encontrada en la zona rural es de 33 %; en la zona urbana oscila entre 24
y 31 %; en niños 2,5 %. No hay datos suficientes para establecer la
prevalencia de la enfermedad en Venezuela, ni conocer cuáles son sus
factores determinantes de manera global. Se recomienda incentivar
estudios multicéntricos de prevalencia que comprendan la totalidad del
país.
28
Roberto López (Venezuela 2015) Realizo estudio con el objetivo
establecer la prevalencia aproximada de hipertensión arterial, otros
factores de riesgo cardiovascular y características de estilo de vida en una
muestra representativa de Venezuela. Usando data de tres de las ciudades
más pobladas de Venezuela. Agrupación de estudios descriptivos de corte
transversal, semi-probabilísticos, aleatorios, estratificados por sexo, edad y
estrato socio-económico evaluando 900 personas de Caracas, Maracaibo
y Valencia. Data obtenida mediante cuestionario de preguntas, registro de
presión arterial, frecuencia de pulso, data antropomórfica, glicemia capilar,
Hb glicosilada y colesterol. La prevalencia de HTA similar a otros estudios
reportados. Alta prevalencia de otros Factores de Riesgo Cardiovasculares.
Es necesario implementar medidas que promocionen el autocuidado de la
salud.
Solórzano (Valencia 2015) Realizo estudio con el objetivo de determinar
el grado de adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes con
diagnóstico de hipertensión arterial. Fue un estudio observacional-
descriptivo, no experimental, de corte transversal. La población y muestra
estuvo constituida por 110 pacientes hipertensos atendidos en la consulta
y servicios de hospitalización de Medicina Interna de la Ciudad Hospitalaria
“Dr. Enrique Tejera”. Se aplicó la escala de Morisky- Green-Levine y la 4ta
versión de un instrumento para evaluar la adherencia al tratamiento en
pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Dando como resultados
que el 60% de los pacientes eran mujeres, la edad promedio 61±13,93
años, la adherencia al tratamiento fue de 35% y el control de la presión
arterial fue de 41%. Se encontró una relación estadísticamente significativa
entre dichas variables (p=˂0.05). El 72,70%, indicó al olvido del tratamiento
como la causa más frecuente de no adherencia.
Por lo antes planteado surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes
con hipertensión arterial?
¿Cuáles son los determinantes sociales que intervienen en la
adherencia al tratamiento Farmacológico Antihipertensivo?
29
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
Objetivo General:
1. Describir los determinantes sociales y la adherencia al tratamiento
en los pacientes hipertensos que acuden al Consultorio Médico
Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo
septiembre 2019- febrero 2020.
Objetivos Específicos:
1. Caracterizar a los pacientes regulares con hipertensión arterial del
Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay
durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
2. Determinar a través del test de Morinski, Green y Levine la
adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con
hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia
Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
3. Describir los determinantes sociales que intervienen en la
adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial del
Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay
durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
30
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
1. Tipo de investigación:
La investigación es de tipo Descriptivo.
2. Diseño de investigación:
Este estudio se ubica dentro de la modalidad de investigación de campo
de carácter descriptivo de corte transversal.
3. Población y muestra:
 Población: Estará conformada por pacientes diagnosticados con
Hipertensión Arterial Sistémica que acudan a la consulta integral del
Consultorio Popular tipo III “Olimpia Díaz” de la comunidad de
Amuay, municipio Los Taques-Estado Falcón durante todo el
periodo 2019-2020.
 Muestra: Intencional - no probabilística. Se investigó una muestra
de treinta y cinto (35) pacientes adultos mayores de ambos géneros,
de edades comprendidas entre 45 y 65 años.
Éstos pacientes pertenecientes a la consulta de CAREMT del
consultorio médico popular tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay,
municipio los Taques, estado Falcón, en todo el periodo 2019- 2020.
4. Criterios de Inclusión:
1. Pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial que tomen
tratamiento Antihipertensivo.
2. Pacientes que acuden a la consulta integral del Consultorio Médico
Popular tipo III “Olimpia Díaz” de la comunidad de Amuay del
Municipio los Taques
3. Pacientes con presión arterial elevada pese de recibir tratamiento
antihipertensivo.
4. Pacientes que aprueben el consentimiento informado de participación
en el estudio.
5. Criterios de exclusión:
1. Pacientes embarazadas.
2. Pacientes que no cumplan tratamiento prescrito por su médico
tratante.
31
3. Paciente con alteración de la memoria o alteraciones mentales.
4. Pacientes que se nieguen a participar en la investigación.
6. Técnicas e instrumento de recolección de datos:
El estudio se realizó al evaluar a aquellos pacientes que aceptaron el
consentimiento informado y cumplieron con los criterios de inclusión
previamente descritos. Se utilizó como técnica un test de preguntas para la
recolección de datos como instrumento de análisis e interpretación de los
mismos, a través de un cuestionario diseñado y dirigido a la muestra de la
población de estudio. Los encargados de la recolección de la información
fueron los autores de la investigación, los cuales asumen el rol de
entrevistadores, y la muestra seleccionada los entrevistados. Al paciente
previamente se le midió la presión arterial, talla y peso. Tomando en cuenta
el procedimiento correcto para la medición de la misma.
El instrumento que se utilizo fue un formato de recolección de datos,
el cual conto con varias preguntas, comenzando con: Parte I, en la cual se
encontraban los datos de identificación como nombre y apellido, fecha de
nacimiento, edad, sexo, cedula de identidad, teléfono, dirección, Presión
Arterial, Peso, Talla, Índice de Masa Corporal, Estado Civil y Escolaridad.
Posteriormente la parte II, se usó para medir la adherencia, el test de
Morisky-Green-Levine, este método que está validado para diversas
enfermedades crónicas, fue desarrollado originalmente por Morisky, Green
y Levine para valorar el cumplimiento de la medicación en pacientes con
hipertensión arterial (HTA). Desde que el test fue introducido se ha usado
en la valoración del cumplimiento terapéutico en diferentes enfermedades.
El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma
correcta a las 4 preguntas, es decir, No/Sí/No/No.
La parte III del test se encontrarán preguntas más específicas con
relación a los determinantes sociales y biológicos: como son sus hábitos
alimenticios, si practica deportes, si esta fuma o no, consumo de alcohol,
problemas familiares, si se estresa con facilidad, si el sujeto duerme bien o
32
no, etc. Con la finalidad de establecer los determinantes. Seguido de una
IV parte en la cual se hará descripción de los resultados encontrados.
7. Análisis Estadístico:
De acuerdo a la naturaleza de la investigación realizada los autores
Hernández, Fernández y Baptista (2006) plantean que una vez aplicado el
instrumento a la muestra seleccionada, los datos obtenidos fueron
estudiados y analizados aplicando la técnica de análisis descriptivo y
cuantitativo, es decir, se aplicó el método estadístico perimétrico
denominado cuadros porcentuales, cuyos elementos principales son:
indicadores, frecuencia y porcentaje, este último obtenido mediante la
aplicación de una regla de tres simple. En este sentido, se utilizaron tablas
de frecuencia simple.
De igual forma con la información recolectada en la primera parte del
instrumento se calcularon frecuencias absolutas y relativas y se realizó una
descripción de las características en cuento aspectos sociodemográficos
teniendo en cuenta el sexo, la edad, el estado civil, nivel educativo. Con las
variables cuantitativas se realizó una tabla de estadísticos descriptivos
(mediana, media, desviación estándar, máximos y mínimos).
33
RESULTADOS
Durante el periodo de septiembre 2019 - febrero 2020, se realizaron
observaciones y mediciones tensionales a los pacientes adultos regulares
con hipertensión que acuden al servicio del Consultorio Médico Popular
Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay, dando un total de treinta y cinco (35)
pacientes. Además, se les practicó la revisión de historias clínicas y
examen físico, se les aplicó previa su aceptación, el test de Morisky-Green-
Levine. Todo esto dio como resultado lo siguiente:
Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de las características de los pacientes
regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III
“Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En
su indicador edad y sexo.
Sexo Masculino Femenino Total
Edad Fr. % Fr. % Fr. %
45-49 0 0 03 9 03 9%
50-54 02 6 07 20 09 26%
55-59 06 17 04 11 10 28%
60-65 05 14 08 23 13 37%
Total 13 37 22 63 35 100%
Fuente: Autores de la investigación.
Figura 1. Porcentaje de las características de los pacientes regulares con
hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de
Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador edad y
sexo.
0
5
10
15
20
25
45-49 50-54 55-59 60-65
0%
6%
17%
14%
9%
20%
11%
23%
Masculino %
Femenino %
34
Análisis de los resultados Tabla 8 y 9, Figura 1:
Según resultados obtenidos fueron encuestados treinta y cinco pacientes
regulares con hipertensión arterial, los cuales se distribuyen por sexo en 13
masculinos que representan el 37% y 22 femeninos representando el 63%
de los casos estudiados. Esto nos hace inferir que existe una distribución
desigual de los pacientes siendo el femenino con mayor incidencia.
El grupo etario con mayor presencia de pacientes hipertensos fue en
el rango de 60 – 65 años con un 37%. Seguido por el de rango de 55-59
años, el grupo etario con menor incidencia fue el de 45-49 años;
De igual forma se puede apreciar que los pacientes que conforman
la muestran tienen un promedio de 58 años, y a su vez presentan un
promedio de talla de 1,56 metros, de igual manera los encuestados tienen
un peso promedio de 69 kg. El promedio del IMC es de 27, tal como se
muestra en la tabla 9:
Tabla 9 Las variables cuantitativas, edad, talla, peso y el índice de masa
corporal
Estadístico Edad Talla (m) Peso
(kg)
Índice de Masa
corporal
N Validos 35 35 35 35
Perdidos 0 0 0 0
Media 58 1,56 69 27
Mediana 57,2 9,24 68,3 27,4
Moda 60,4 7,73 65,6 27,6
Desviación
Típica
5,42 1,04 7,72 2,24
Rango 19 0,49 29 8
Mínimo 45 1,40 52 23
Máximo 64 1,89 86 31
Fuente: Autores de la investigación.
35
Tabla 10. Frecuencia y porcentaje de la adherencia al tratamiento
farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico
Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019-
febrero 2020. En su indicador adherencia y no adherencia.
Sexo Masculino Femenino Total
Indicador Fr % Fr % Fr %
Adherencia 06 17% 14 40% 20 57%
No Adherencia 07 20% 08 23% 15 43%
Total 13 37% 22 63% 35 100%
Fuente: Autores de la investigación.
Figura 2. Porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en
pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III
“Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En
su indicador adherencia y no adherencia
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Masculino Femenino
17%
40%
20%
23% Adherencia
No Adherencia
36
Análisis de los resultados Tabla 10. Figura 2:
Se encontró que la población en estudio fue predominantemente
adherente al tratamiento farmacológico 57%, esto evaluado mediante el
test de Morisky Green Levine. Tambien se encontró asociación estadística
entre género y adherencia al tratamiento farmacológico en nuestro estudio
en donde los pacientes hipertensos con sexo femenino tienen mayor
adherencia en un 40%, estos resultados hacen presumir que los pacientes
del sexo femenino muestran una mayor adherencia al tratamiento
hipertensivo.
Tabla 11. Frecuencia y porcentaje de los determinantes sociales que
intervienen en un control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con
hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de
Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
Determinantes Sociales Frecuencia Porcentaje
Sedentarismo 23 66%
Estrés 16 46%
Ingesta de Sodio 09 26%
Tabaquismo 13 37%
Consumo de Alcohol 08 23%
Obesidad 05 14%
Fuente: Autores de la investigación.
37
Figura 3. Porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un
control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial
del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el
periodo septiembre 2019- febrero 2020.
Análisis de los resultados Tabla 11. Figura 3:
En los resultados encontrados la prevalencia de personas sedentarias fue
alta (66%). De igual manera el estrés representa un alto índice de
prevalencia dentro de los resultados con 46% de incidencia. Este estrés
está asociado a diversas causas: personales, familiares, económicos que
afectan en cierta medida la adherencia al tratamiento hipertensivo En lo
referente al consumo de tabaco (cigarrillos) se encontró que un 37% de los
pacientes encuestados manifestaron su consumo, lo cual lo hace un
determinante importante en los niveles de HTA, pues no solo el fumador
activo es afectado, los fumadores pasivos también son vulnerables. En
cuanto al determinante de la ingesta de sodio según los resultados
obtenidos en la investigación el 26% de los pacientes encuestados, lo que
la coloca en la cuarta posición de incidencia, por debajo del tabaquismo, el
estrés y el sedentarismo. En la determinante consumo de alcohol el 23%
de los pacientes encuestados admitieron consumir de manera habitual en
mayor o menor medida bebidas con grados alcohólicos de diferentes
0
20
40
60
80 66%
46%
26%
37%
23%
5%
38
presentaciones. En cuanto a la última determinante estudiada, según los
resultados se presentan en los pacientes un 5% de obesidad siendo un
porcentaje bajo en relación con otras determinantes sociales.
39
DISCUSIÓN
En el presente trabajo al indagar en historias clínicas (anamnesis,
examen físico) y resultados de la entrevista se verifica que en cada uno de
los pacientes adultos existen varios determinantes que intervienen en el
mal control de la hipertensión arterial HTA. Donde se observa una mayor
prevalencia en el sexo femenino con un 63%, estos resultados se pueden
contrastar con un estudio publicado por Barraza Araiza LF, (Colombia,
2014) donde fue predominante al igual que nuestro estudio el sexo
femenino con un 66%. Sin embargo, en otro estudio de Flores Rojas, W.
(Iquitos, 2016) se encuentra mayor tendencia en el sexo masculino (71,8%)
acorde a lo que dicen las literaturas de libros y reportes como el de la OMS
donde el sexo masculino es predominante, cabe destacar que esto fue
contrario a los resultados de nuestro estudio ya que el sexo predominante
fue el femenino.
En cuanto al grupo etario con mayor prevalencia de HTA nos
encontramos en nuestro estudio un rango de edad 60 a 65 años.
Comparado con García Acevedo, (Huancayo, 2014), en su estudio el grupo
etario con mayor porcentaje fue de 51 – 70 años con un 35.5%; en otro
estudio realizado por Rodríguez Abt, J. (Lima, 2015) la media de su edad
fue de 70 años, Lo que deducimos que los estudios mencionados y el
nuestro, tiene una cierta similitud, y que a una edad temprana de
presentación de la enfermedad se corre el riesgo de complicaciones,
teniendo que sufrir y lidiar durante toda su vida, por mucho más tiempo.
En relación con la adherencia al tratamiento los resultados nos
arrojan que un 57% de los pacientes estudiados presentan adherencia al
tratamiento hipertensivo, pero sus medidas tensionales continúan siendo
altas pese a la medicación indicada. Es por esto que se contrasta con la
investigación realizada por Casas, Chavarro y Cardona, sobre el
tratamiento de la hipertensión arterial en los Municipios de Viterbo y la
Dorada, Caldas (19), se halló que la adherencia promedio fue del 55%, al
comparar esos resultados con este estudio, se observa que los pacientes
40
Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay tienen una
adherencia casi igual. Adicionalmente, en dicha investigación y la que se
presenta en este documento, existe similitud en que los factores dieta,
ejercicio y medicación influyen sobre la adherencia en el tratamiento
antihipertensivo.
En cuanto a la correlación de los determinantes sociales
sedentarismo, estrés, ingesta de sodio y obesidad se muestra una relación
de dependencia con la adherencia al tratamiento. Esto contrasta con Di
Caro30 en su estudio realizado en Argentina encontró que, en sus
pacientes, al igual que en los de esta investigación, la primera causa de no
adherencia fue el estrés (39,17%), el olvido (28,6%) seguido por el
descuido con los horarios (13,33%). De igual manera los estudios del
Hospital de Santa Rosa Madrid, España, donde los resultados de esta
investigación indican que el consumo de sal se relaciona directamente con
la adherencia al tratamiento antihipertensivo, también justificado en el
informe de la Join National Committe (jnc-8) dejando claro que las
adopciones de estilos de vida saludables son imprescindibles para prevenir
la elevación de la presión arterial (16).
También el problema de la obesidad afecta a casi todos los aspectos
de la vida de la persona, convirtiéndose en un factor de riesgo para la salud.
Se ha demostrado, mediante diferentes estudios, que la morbimortalidad
cardiovascular es significativamente mayor en personas obesas que en
personas de peso normal de igual sexo, raza, edad y nivel socioeconómico
23. De igual manera en la literatura especializada consultada se ha
señalado que con frecuencia el escaso control de la HTA se debe a pautas
de tratamiento rígidas o incorrectas y a la utilización de asociaciones
farmacológicas erróneas, tal y como ocurrió en esta investigación, pues el
hecho de que un 57% de los pacientes con una adecuada adherencia al
tratamiento no estuviera controlado puede ser atribuido a dos causas
fundamentales; la primera, que no sean verdaderos cumplidores, y la
segunda, la falta de decisión del médico para modificar el tratamiento, a
pesar de tener conocimiento de su deficiente control
41
CONCLUSIONES
 La falta de educación es el principal factor influyente en los pacientes
ya que la mayoría de ellos no pueden entender los riesgos y
consecuencias que puede traer su mal estilo de vida.
 La comunicación entre medico paciente es deficiente ya que la
mayoría de pacientes solo son tratados de forma farmacológica y no
se indica las formas de evitar los diferentes factores implicados en
el control de la HTA.
 El Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay no
cuenta con una guía de tratamiento para los pacientes adultos en el
cual conste el mejoramiento del estilo de vida del paciente
concomitantemente con la administración del tratamiento
farmacológico.
 La terapia farmacología es deficiente ya que los pacientes no la
combinan con un adecuado estilo de vida.
 Los estilos de vida saludables como realizar actividad física,
restricción de la ingesta de sal, limitación del consumo de alcohol y
dieta saludable guardan íntima relación con la adherencia al
tratamiento en pacientes hipertensos.
42
RECOMENDACIONES
 Educar y motivar a la comunidad sobre la importancia de tener
buenos hábitos de vida, sobretodo estilos nutricionales sanos como
técnica de prevención para adquirir enfermedades cardiovasculares.
 Se debe propiciar en que nuestros pacientes adopten estilos de vida
saludables y mejorar su tolerancia al estrés.
 Mantener adecuado control y seguimiento de los pacientes con
diagnóstico de hipertensión arterial que acuden a la consulta
integral, así como la disponibilidad de recursos para su tratamiento
óptimo.
 El personal médico residentes del Consultorio Médico Popular Tipo
III “Olimpia Díaz” de Amuay deben tratar de comunicar al paciente
sobre los aspectos generales de la HTA con el fin de evitar el
abandono del tratamiento lo cual puede complicar dicha
enfermedad.
 El MPPS debe efectuar capacitaciones constantes a médicos
tratantes y residentes para un mejor diagnóstico y tratamiento de los
pacientes que acuden por presentar presiones elevadas.
 Impulsar a la comunidad en general a realizar actividad física como
régimen de prevención de muchas patologías incluida la obesidad,
y de esta manera reducir el sedentarismo.
 Hacer estudios para conocer los determinantes sociales de la
hipertensión arterial y cómo repercute en la alta prevalencia de la
hipertensión arterial.
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de la Hipertensión
2017: Conoce tus números. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=
13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-
numeros&Itemid=42345&lang=es 1
2. Dirección de Métodos AEI. Censo Económico 2010. INEC. 2010 Febrero.
3. B. DCZ. Sodio, Potasio e Hipertensión Arterial. [REV. MED. CLIN.
CONDES. 2010 abril; 21(4).
4. Organización Mundial de la Salud; información general sobre la
hipertensión en el mundo (2013). [Artículo en línea]. OMS. Ginebra, Suiza.
Consultado el 23 de febrero de 2019 en: WHO/DCO/WHD/2013.
5. ↑ Duke, James (2006). Anestesia (3ra edición). Elsevier, España. p. 12.
ISBN 8481749419.
06. Fuente: Documento de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga
Española Para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) sobre
las guías ACC/AHA 2017 de hipertensión arterial
07. Vinaccia S, Margarita Quiceno J, Gómez Lina Á, Montoya M. Calidad
de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de
hipertensión arterial leve. Diversitas. diciembre de 2007;3(2):203-11.
08. Francisco Espinoza Gòmez GC. Analisis de los factores de riesgo de la
Hipertension Arterial. Panam Salud Pública. 2008 enero;(6).
09. Florentino Barrizonte Meneses RM. Hipertensión Arterial en el anciano:
aspectos clinicoepidemiológicos. 2. Florentino Barrizonte Meneses, R. M.
(1997). HiperteRevista Cubana de Medicina General Integral. 2006; I.
10. Eugenia Soto MP (f). Factores de Riesgo Cardiovascular: Hipertensión
Arterial y Dislipemias. Tratado De Geriatría para residentes. II(15).
11. GeoSalud. Factores de riesgo de la hipertensión arterial. GeoSalud.
2006 3 de Enero.
12. Committee G. European Society of Hypertension–European Society of
Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension.
2003;(44).
44
13. O. M. Blood Press. Genetic factors of hipertensión. 2001 septiembre;
II(254 - 270).
14. WeschenfelderMagrini DG. Hipertensión arterial: principales factores de
riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermería Global.
2012;(10).
15. MB M, Laing GP WMWT. Prevalence and predictors of white-coat
response in patients with treated hypertension. 2011;(265 -269).
16. Lawrence J. Appel MM,MWBP,&SRDMP. Dietary Approaches to
Prevent and Treat Hypertension. American HeartAssociation. 2007
Septiembre; I(14).
17. G GM. Hipertensión arterial y consumo de tabaco. Sociedad Argentina
de Hipertensión. 2011 diciembre.
18. Sien CC. Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo en nuestro
medio. Pubmed. 2000 enero; 17(1).
19. Innatia. Causas de la hipertensión esencial. 2015; I.
20-16. WeschenfelderMagrini DG. Hipertensión arterial: principales
factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia.
Enfermeria Global. 2012;(10).
21. MB M, Laing GP WMWT. Prevalence and predictors of white-coat
response in patients with treated hypertension. 2011;(265 -269)
22. R. S. Guías latinoamericanas de hipertensión arterial. Revista Chilena
de Cardiología [Revista on-line]. 2010.
23. Dante Nigro JC. Epidemiologia De La Hipertensión Arterial En La
Ciudad De Cordoba, Argentina. 2008 Febrero; I(16-22).
24. Pinilla Roa A, Perdomo MDP, Agudelo JF, Agudelo C, Pardo R, Gómez
PI. Guía De Atención De La Hipertensión Arterial [Internet]. Ministerio de la
Protección Social; 2000. Recuperado a partir de:
http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf
25. Mancia G, Fagard R, Narkiewiczkrzysztof, Redón J. Guidelines for the
Management of Arterial Hypertension, The Task Force for the Management
of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and
of the European Society of Cardiology. J Hypertens. julio de 2013;31.
26. Goff DC, Lloyd-Jones DM, Bennett G, Coady S, D’Agostino RB,
Gibbons R, et al. 2013 ACC/AHA Guideline on the Assessment of
Cardiovascular Risk A Report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation. 12 de noviembre de 2013;01.cir.0000437741.48606.98.
45
27. González T, Dechapellas E, Rodríguez V. Hipertensión arterial y estrés.
Una experiencia. [Internet] 2007 [Consultado 15 noviembre 2019].
Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol29_1_00/mil04100.pdf
28 Del Aguila J, Perales L, Frech C. Evaluación del tratamiento de la
hipertensión arterial en la consulta externa del Hospital Nacional. . [Internet]
2012 [Consultado 20 diciembre 2019]. Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/
29 Franco J, Ferrer J, Yuriza A, Vargas O. Adherencia al tratamiento
farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. .
[Internet] 2007 [Consultado 10 octubre 2019]. Disponible en
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v21n4/v21n4ao4.pdf
30 kunert j. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes
ambulatorios de un hospital urbano. . [internet] 2007 [consultado 3
noviembre 2019]. disponible en
http://www.revista.spmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/37
31 Mancia G, Omboni S, Parati G, et al. Clinical Value of ambulatory Blood
Pressure Monitoring. . [Internet] 2007 [Consultado 29 enero 2020].
Disponible en http://hyper.ahajournals.org/content/31/2/712.short
32 documento, d. c. d. l. s., & española, d. h. a. l. e. (2007).
Recomendaciones para la detección y el tratamiento del anciano con
hipertensión arterial. . [Internet] 2007 [Consultado 5 noviembre 2019].
Disponible en http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia
articulorecomendaciones-deteccion-el-tratamiento-del-anciano-con-
hipertensionarterial-X0211699507021217
46
ANEXO
47
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ANEXO #1
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
PARTE I
PARTE II
NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE EDAD
FECHA DE NACIMIENTO TELEFONO
GENERO DIRECCION
MASCULINO
FEMENINO PESO Y TALLA
PRESION ARTEIAL PE: TA: IMC:
Sistolica:______Diastolica:______
ESCOLARIDAD ESTADO CIVIL
PREGUNTAS RESPUESTAS
1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos
para tratar su enfermedad?
Si/No
2. ¿Toma los medicamentos a las horas
indicadas?
Si/No
3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar
la medicación?
Si/No
4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de
tomarla?
Si/No
48
PARTE III
Se Eleva su presión Arterial a pesar de Cumplir estrictamente su tratamiento SI/NO
DETERMINANTES SOCIALES
¿Consume grasas normalmente? Si/No
¿Consumo grandes cantidades de sal? Si/No
¿Consume bebidas alcohólicas? ¿Con
frecuencia?
Si/Si/No/No
¿Ud. fuma? ¿Con frecuencia? Si/Si/No/No
¿Realiza actividad física? Si/No
¿Tiene usted problemas para dormir? Si/No
¿Se enoja usted con facilidad? Si/No
¿Arma líos de la nada? Si/No
49
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud Programa: Medicina
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ANEXO #2
Como parte de las actividades de extensión, docencia e investigación
del área Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”, se estará realizando la
investigación: DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN
A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA
DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020
Que tiene como objetivo relacionar hallazgos realizados mediante
interrogatorio (antecedentes personales), examen físico general. Por
tal motivo Yo_____________________________, titular de la
C.I._______________, siendo mayor de edad, en pleno uso de mis
facultades mentales y sin nadie que me coaccione, en pleno
conocimiento de la forma, duración y propósitos del estudio ya
indicado, mediante la presente manifiesto: 1. Haber sido informado de
manera objetiva, clara y sencilla por parte del grupo de investigadores
de la UNEFM, acerca de todos los objetivos, fases y métodos
relacionados con el estudio. 2. Conocer mi participación en dicho
estudio brindando información de mis antecedentes personales, datos
sociodemográficos y hábitos de higiene. 3. Permitir la realización del
examen físico completo. 4. Que dicha participación no representa
ningún tipo de riesgo físico y/o mental, para mí o mi grupo familiar. 5.
Se me fue informado que en cualquier momento puedo revocar este
consentimiento y eximir a los autores mi participación en la
investigación. 6. Estar satisfecho con la información y firmo conforme
para formar parte de la investigación.
FIRMA DEL PACIENTE _______________________________
50
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
Anexo #3
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Reciba un cordial saludo, nos dirigimos a usted por medio de la
presente, para solicitar su colaboración, dada su experiencia en la
temática, para la revisión, evaluación y validación del instrumento,
que será aplicado para llevar a cabo en trabajo de investigación
titulado. DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE
ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO
III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE
2019-FEBRERO 2020 El cual será presentando como trabajo
especial de grado para optar al título de Médico Cirujano, en la
UNEFM
AUTORES:
LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002.
YLBIH O. GLEXYSMAR C. D.I V-18.700.567.
VALIDADO POR:

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE GRADO.pdf

Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
RicardoJackichanBarz
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 

Similar a TRABAJO DE GRADO.pdf (20)

Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
1. Leishmaniasis.pdf
1. Leishmaniasis.pdf1. Leishmaniasis.pdf
1. Leishmaniasis.pdf
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
TESIS FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS...
 
Ii Informe
Ii InformeIi Informe
Ii Informe
 
Responsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSRResponsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSR
 
CALIDAD DE ATENCION.pdf
CALIDAD DE ATENCION.pdfCALIDAD DE ATENCION.pdf
CALIDAD DE ATENCION.pdf
 
CALIDAD DE ATENCION.pdf
CALIDAD DE ATENCION.pdfCALIDAD DE ATENCION.pdf
CALIDAD DE ATENCION.pdf
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Trabajo de investigacion 2023 SSSRO (1).docx
Trabajo de investigacion 2023 SSSRO (1).docxTrabajo de investigacion 2023 SSSRO (1).docx
Trabajo de investigacion 2023 SSSRO (1).docx
 
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
 
Guia de patologia obstetricas
Guia de patologia obstetricasGuia de patologia obstetricas
Guia de patologia obstetricas
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Expoo1
Expoo1Expoo1
Expoo1
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
El estrés crónico
El estrés crónico El estrés crónico
El estrés crónico
 
Tarjeta de control de internado rotatorio
Tarjeta de control de internado rotatorioTarjeta de control de internado rotatorio
Tarjeta de control de internado rotatorio
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
 

Más de Wilmer A. Lopez M. (6)

Hipotiroidismo para enviar a hemelin
Hipotiroidismo para enviar a hemelinHipotiroidismo para enviar a hemelin
Hipotiroidismo para enviar a hemelin
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Anti asmaticos y anti-mucoliticos
Anti asmaticos y anti-mucoliticosAnti asmaticos y anti-mucoliticos
Anti asmaticos y anti-mucoliticos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Último (20)

10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 

TRABAJO DE GRADO.pdf

  • 1. i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA. DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020. AUTORES: LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002. YLBIH O. GLEXYSMAR D. C.I V-18.700.567. TUTOR: DRA. SAMPOL, MARIA. MEDICINA INTERNA. SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2020.
  • 2. ii REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA. DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020. AUTORES: LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002. YLBIH O. GLEXYSMAR D. C.I V-18.700.567. TUTOR: DRA. SAMPOL, MARIA. MEDICINA INTERNA. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Médico Cirujano SANTA ANA DE CORO, MARZO DE 2020.
  • 3. iii
  • 4. iv UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO ACTA DE EVALUACION DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO En la ciudad de Santa Ana de Coro, el día 04 de marzo de 2020, se reunieron: Nº NOMBRES Y APELLIDOS C.I J1 Dra. Raymar Romero V-12.735.845 J2 Dr. Abelardo Palencia V-14.397.315 Tutor Dra. María Sampol V-17.630.726 Para constituir el Jurado Evaluador del Trabajo de Grado Titulado: “DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020”. Presentado por los bachilleres del Programa de Medicina, que a continuación se mencionan: AUTORES Cédula de Identidad Jurado 1 Jurado 2 TUTOR Calificación Definitiva Ev. D.O. T.E. Ev. D.O. T.E. López M. Wilmer A. 20.796.002 Ylbih O. Glexysmar D. 18.700.567 Ev. =Evaluación del Jurado; D. O= Defensa Oral y T. E= Trabajo Escrito Mención otorgada por el Jurado Evaluador: _______________________ Trabajo que se presenta, a fines de optar al Título de Médico Cirujano de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Esta acta quedara como constancia de la Nota Definitiva de la Unidad Curricular Trabajo de Grado.
  • 5. v UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL JURADO En mi carácter de JURADO del trabajo especial de grado titulado: “DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020”. Presentado por: López M. Wilmer A. C.I V-20.796.002, Ylbih O. Glexysmar D. C.I V- 18.700.567 para optar al título de Médico Cirujano, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación público y evaluación por parte del jurado examinador que se asigne. Santa Ana de Coro; 02 de Marzo de 2020 ______________________________ Nombre y apellido: Raymar Romero Cedula: V-12.735.845 Jurado 1 _____________________________ Nombre y apellido: Abelardo Palencia Cedula: V-14.397.315 Jurado 2
  • 6. vi REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN IMPRESA CON EL FORMATO ELECTRÓNICO DE LA TESIS O TRABAJO DE ASCENSO Yo: __________________________________________________________ Coord. Dep. de Tesis y Pasantías del Área: _________________________ Director del Programa: __________________________________________ Decano del Área: _______________________________________________ Secretaría: ___________________________________________________ Certifico que la Tesis y/o Trabajo de Ascenso, con el Título: “__________________________________________________________ _”. Presentado por: ________________________. C.I V- _______________, __________________. C.I V- ____________________. para obtener el Título o Escalafón de: Médico Cirujano, cumple a cabalidad con los requerimientos exigidos por esta dependencia y entregado en formato impreso que corresponde, en su totalidad, con el formato electrónico. Firma: _____________________________ E-mail: ____________________________ Telf.: ______________________________ Sello: En Santa Ana de Coro, a los _______ días del mes de __________de 2020
  • 7. vii INDICE GENERAL Pág. INDICE GENERAL………………………………………………….…… vii INDICE DE TABLAS……………………………………………………... viii INDICE DE GRAFICOS…………………………………………………. ix RESUMEN………………………………………………………….…....... xiii ABSTRACT…………………………………………………………….…. xiv INTRODUCCION………………………………………………..………... 11-12 Planteamiento del problema………………………………………........ 12 Justificación………………………………………………………........... 12-13 Marco teórico……………………………………………………………. 13-25 Antecedentes……………………………………………………………… 25-28 OBJETIVOS………………………………………………………………. 29 Objetivo General………………………………………………………… 29 Objetivos Específicos……………………………………………....….... 29 METODOLOGIA…………………………………………………….…… 30 Tipo y Diseño………………………………………………………..…... 30 Población y Muestra……………………………………………………. 30 Criterios de inclusión…………………………………………………..... 30 Criterios de Exclusión………………………………………………..…. 30-31 Materiales y Métodos…………………………………………………... 31-32 Resultados………………………………………………………..……… 33-38 Discusión………………………………………………………………… 39-40 Conclusiones…………………………………………………………….. 41 Recomendaciones……………………………………………….………. 42 Referencias Bibliográficas………………………………………..…….. 43-45 Anexos…………………………………………………………………… 46
  • 8. viii INDICE DE TABLAS N° Pág. 1 Clasificación de la hipertensión arterial. Sociedad Española de Hipertensión………………………………………………………………………. 14 2 Factores modificables y no modificables de la hipertensión arterial sistémica.. 15 3 Condiciones mínimas para la toma de la presión arterial…………..……………. 21 4 Tratamiento no farmacológico y su asociación con la disminución de la presión arterial...………………………………………...……………..…………… 22 5 Fármacos antihipertensivos solicitados y su dosis usual…………….....……… 24 6 Antihipertensivos no esenciales y su dosis usual……………………………………. 25 7 Frecuencia y porcentaje de las características de los pacientes regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador edad y sexo………………………………………………………… 33 8 Frecuencia y porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador adherencia y no adherencia…………………………………. 34 9 Frecuencia y porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020…………………………... 35
  • 9. ix INDICE DE FIGURAS N° Pág. 1 Porcentaje de las características de los pacientes regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador edad y sexo…………………………………………………… 33 2 Porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador adherencia y no adherencia……………………… 35 3 Porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020…………………….. 37
  • 10. x AGRADECIMIENTOS A Dios, quien nos ha dado la vida y nos ha concedido llegar hasta aquí, por su infinito amor y misericordia, y por permitirnos compartir este momento de felicidad con nuestros seres queridos. A nuestros padres, que con esfuerzo y sacrificio han dado todo por nosotros, por habernos inculcado la fuerza de voluntad y el afán de superación, y que hasta hoy no han dejado de creer en nosotros. A nuestro apreciado tutor, quien ha sabido brindarnos su tiempo y conocimientos para el desarrollo del presente trabajo. Su dedicación y aliento han sido excepcionales durante este período. A nuestros profesores, a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias por su paciencia, tolerancia y estimulación para la culminación de nuestros estudios profesionales. Finalmente, un eterno agradecimiento a nuestra prestigiosa universidad, la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro de servicio y formándonos como personas de bien.
  • 11. xi DEDICATORIA Finalizar una etapa, más allá de adquirir un logro, es mirar desde el presente todo lo que dejó atrás. Hoy cuando lo hago no veo más que agradecimiento para ellos: Primeramente, al señor que todo lo puede ¡DIOS! Por darme la oportunidad de vivir todas las experiencias de mi vida, por su infinita bondad por permitirme lograr este objetivo y por darme el valor y la esperanza de alcanzar mis metas. A mi mama, hermanas, Yorvis y Andys por estar allí cuando los necesite y me apoyaron para culminar este sueño. A ti, mi fiel amigo, esposo, compañero por alimentar cada paso, cada falla, cada progreso, gracias por ayudarme a construir unas alas justo del tamaño de mis sueños. A mi ángel, mi papa que sé que si estuvieras aquí estarías celebrando este triunfo, pero siempre pude contar contigo en cada paso que di. A mis amigos que me dejó la carrera, especialmente a Fanny, Corllys, Nataniel, Freddy, Eliana, Delia, Victoria, Yanneidys que estuvieron cuando más los necesité, mil gracias por eso. A mi compañero de aventuras Wilmer López por haber estado allí, en cada trasnocho, llanto y alegrías y me llena de emoción haber concluido juntos esta etapa. A todas aquellas personas que durante todos estos años de estudio estuvieron apoyándome y lograron que este sueño se hiciera realidad. A la Sra. Marina por ser una madre más conmigo y estar apoyándome en esta aventura. Al ambulatorio Olímpica Díaz de Amuay por permitirme ejecutar y llevar a cabo este trabajo de grado en sus instalaciones. A la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda por abrirme las puertas y ser mi casa de estudio. Infinitas gracias a todos ustedes. GLEXYSMAR YLBIH ORDAZ.
  • 12. xii DEDICATORIA A DIOS glorioso, autor y consumidor de todas las cosas, gracias padre por permitirme llegar hasta etapa, por darme el don de elegir este camino llamado medicina. A mi padre Wiliam L. por ser mi pilar más fuerte, por cada sacrificio que hiciste por mí y lograr llevarme hasta donde estoy. A mi madre hermosa Maritza M. aunque ya no estás conmigo físicamente, sé que me observas desde el cielo, gracias por la paciencia y lucha que día a día enfrentaste, por creer en mí cuando nadie lo hacía por permitir que nunca desistiera, por enseñarme a resistir hasta el golpe más duro. A Marisela M. por ser como una madre, gracias por cada consejo por mostrarse preocupada e interesada en mi crecimiento, todo valió la pena. A Paula C. por ser otra madre, gracias por sus oraciones, por sus consejos y por creer en mí. Al Dr. Yoel P. físicamente no estás para ver este logro, pero desde el cielo veras materializada esta meta, Gracias por ayudarme a poder ingresar a esta carrera tan hermosa, toda la vida estaré agradecido. A Manuel P. más que primo un hermano, gracias por celebrar a mi lado cada meta alcanzada cada obstáculo vencido y por seguir creyendo en mí. A mi amigo y hermano Lester H. por siempre estar en cada momento importante por tanto cariño, por tu amistad incondicional por estar conmigo en momentos difíciles y llenos de dolor, por creer en mí y apoyarme siempre. A mis hermanos gracias por estar siempre, por cada favor, por aguantar mis ataques de estrés, demostrarme su amor y apoyo en cada momento ustedes fueron mi fuerza para seguir. A mi amiga Miriannys R. y su madre María B. que sin ser familia siempre creyeron en que lo lograría, por demostrarme su amor y apoyo en cada momento. A la familia Medina en Churuguara por acogerme como otro hijo más, por abrirme las puertas de su casa y convertirme en un integrante más de su bella familia siempre estarán en mi corazón y no habrá manera para agradecer tanto amor. A mi abuelita adoptiva María P. por la paciencia el cariño y apoyo, por abrirme las puertas de su casa. A Harol Sánchez y Osmaira Miranda el apoyo que me brindaron desde el primer día que los conocí hasta la actualidad. A esos hermosos amigos que me dejo la carrea Rebeca C, Delia P, Jennifer L, Flor M, María C, Jeandry J, Nohemary A, Raquel V, Moisés C, Samir C, Herwin H, Nataniel Á. Corlys G. A mi amiga y compañera de tesis Glexysmar Y. gracias por la paciencia el apoyo y la responsabilidad, eres un gran ejemplo. WILMER LOPEZ MEDINA.
  • 13. xiii DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020. Autores: (1) López M. Wilmer A., (2) Ylbih O. Glexysmar D. Tutor: Dra. Maria Sampol. Médico Especialista – Medicina Interna. Facultad de Medicina - Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM). RESUMEN Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la primera causa de muerte. Cabe mencionar que, a nivel nacional, la prevalencia en Venezuela es de las más altas de Latinoamérica, y junto a hipercolesterolemia y dislipidemia, es predominante en mujeres Objetivo: Describir los determinantes sociales y la adherencia al tratamiento en los pacientes hipertensos que acuden al Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.Métodos: Este estudio se ubica dentro de la modalidad de investigación de campo de carácter descriptivo, transversal. La población a estudiar estuvo conformada por 35 pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial Sistémica que acudan a la consulta integral, se usó para medición la adherencia, el test de Morisky-Green-Levine, este método que está validado para diversas enfermedades crónicas Resultados: La adherencia al tratamiento antihipertensivo en el presente estudio se presentó en el 57% de los casos; que el consumo de sal se relaciona directamente con la adherencia al tratamiento antihipertensivo; se halló que la no adherencia promedio fue del 43%; los factores dieta, ejercicio y medicación influyen sobre la adherencia en el tratamiento antihipertensivo. Conclusión: La comunicación entre medico paciente es deficiente ya que la mayoría de pacientes solo son tratados de forma farmacológica y no se indica las formas de evitar los diferentes factores implicados en el control de la HTA. El Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay no cuenta con una guía de tratamiento para los pacientes adultos en el cual conste el mejoramiento del estilo de vida del paciente concomitantemente con la administración del tratamiento farmacológico. Palabras claves: Determinantes sociales, Hipertensión arterial, Tratamiento.
  • 14. xiv SOCIAL DETERMINANTS AND ANTIHIPERTENSIVE PHARMACOLOGICAL TREATMENT IN PATIENTS WHO COME TO THE COMPREHENSIVE CONSULTATION OF THE AMBULATORY TYPE III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY IN THE SEPTEMBER 2019- FEBRUARY 2020. Authors: (1) López M. Wilmer A., (2) Ylbih O. Glexysmar D. Tutor: Dra. María Sampol – Internist. School of Medicine - National Experimental University "Francisco de Miranda" (UNEFM). SUMMARY Introduction: High blood pressure (AHT) is the main risk factor for cardiovascular disease, which is the leading cause of death. It is worth mentioning that, at the national level, the prevalence in Venezuela is among the highest in Latin America, and together with hypercholesterolemia and dyslipidemia, it is predominant in women. Objective: To describe the social determinants and adherence to treantment in patients with hypertension who come to the doctor´s office Popular Medical Type III “Olimpia Díaz” de Amuay during the period September 2019- February 2020. Methods: This study is within the field of descriptive, cross-sectional field research. The population to be studied was made up of 35 patients diagnosed with Systemic Arterial Hypertension who attend the integral consultation, adherence was used, the Morisky-Green-Levine test, this method that is validated for various chronic diseases Results: Adhesion the antihypertensive treatment in the present study was presented in 57% of the cases; that salt consumption is directly related to adherence to antihypertensive treatment; the average non-adherence was found to be 45%; The factors diet, exercise and medication influence adherence in antihypertensive treatment. Conclusion: The communication between patient physician is poor since most patients are only treated pharmacologically and the ways to avoid the different factors involved in the control of AHT are not indicated. The Type III Olimpia Díaz de Amuay Popular Medical Office does not have a treatment guide for adult patients which shows the improvement of the patient's lifestyle concomitantly with the administration of pharmacological treatment Key words: Social Determinants- Hypertension-Treatment .
  • 15. 11 INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la primera causa de muerte. Por su parte, existe una gran desigualdad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están controlados. Es por ello que es necesario impulsar los esfuerzos para aumentar la concientización y conocimiento sobre la hipertensión y las iniciativas para facilitar el acceso a tratamiento adecuado1; Los investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren anualmente nueve millones de personas, siendo así un problema de salud pública que afecta al mundo entero2. Por ende, esta enfermedad se considera el desencadenante primario para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular; así como también el causante de la enfermedad isquémica cardiaca y del accidente cerebrovascular. De acuerdo con un estudio en cuatro países de Sudamérica, (Argentina, Chile, Colombia y Brasil), apenas el 57.1% de la población adulta que se estima con presión arterial alta sabe que tiene HTA, lo que contribuye al bajo nivel de control poblacional: sólo 18.8% de los hipertensos adultos en estos cuatro países tiene la presión arterial controlada. Si bien la HTA no es curable, se puede prevenir y tratar para mantener las cifras de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. El adecuado control es una medida costo-efectiva para evitar muertes prematuras.1 Cabe mencionar que, a nivel nacional, la prevalencia en Venezuela es de las más altas de Latinoamérica, y junto a hipercolesterolemia y dislipidemia, es predominante en mujeres. Solo 68% de los pacientes reciben tratamiento, la mitad no controlados incluyendo 42% adheridos al tratamiento; y por otro lado mantienen un estilo de vida mayormente inadecuado.
  • 16. 12 Es por ello que la prioridad radica en abordar los factores de riesgo tales como el uso nocivo de alcohol, e inactividad física, pudiendo evitar HTA o lograr un control adecuado; esto tomando en cuenta las iniciativas de reducción de sal y alimentación saludable que pueden hacer una contribución importante a la prevención y el control de presión sanguínea.2,3 Este problema de salud como lo es la HTA constituye uno de los problemas médicos-sanitarios más importantes de la medicina contemporánea en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo, y su control es la piedra angular sobre la que hay que actuar para disminuir, en forma significativa, la morbimortalidad por cardiopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedades cerebro-vasculares e insuficiencia renal. Afecta a países no desarrollados con ingresos económicos escasos, en los que los sistemas de salud son débiles.4 La HTA está distribuida en todas las regiones del mundo, atendiendo a múltiples factores de índole económico, social, cultural, ambiental y étnico. La prevalencia está en aumento asociada a patrones alimentarios inadecuados, disminución de la actividad física y otros aspectos conductuales relacionados con hábitos tóxicos como por ejemplo el alcohol, tabaquismo e ingesta inadecuada de medicación Prescrita por un ente de salud.2, 3 El propósito del presente estudio es identificar el efecto de algunos determinantes sociales en la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en un grupo de pacientes hipertensos seguidos a través del Programa de Salud Cardiovascular en el Consultorio Médico Popular tipo III Olimpia Díaz, entre los meses septiembre 2019- febrero 2020. Este estudio es importante dada la necesidad de conocer los determinantes que influyen en el control de sus cifras tensionales, conociendo los factores que influyen en el control de la HTA, se podrían recomendar las medidas correctivas y así se lograría un mejor control de la misma, disminuyendo de
  • 17. 13 ésta manera la morbimortalidad por eventos cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otros. Después de lo anterior expuesto el paciente podrían mejorar su calidad de vida y se tendrían menos complicaciones y por lo tanto menos hospitalizaciones y se disminuirá los costos para la institución, el mejor manejo de los pacientes hipertensos, producirá ahorros al evitar que los pacientes presenten complicaciones inherentes a este factor de riesgo. Está plenamente demostrado que el manejo y tratamiento de las complicaciones de la hipertensión arterial es mucho más caro que el manejo adecuado de la misma. Los resultados de este estudio servirían para dar mayor importancia a los determinantes que influyen en la adherencia farmacológica en pacientes de la comunidad de Amuay, Municipio Los Taques, Estado Falcón. Se define a la presión arterial como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier unidad de área de la pared del vaso. El objetivo de la presión arterial es mantener un flujo sanguíneo constante en el corazón, cerebro y riñones de lo contrario se produciría la muerte en segundos o minutos. La presión arterial también es definida en función de dos parámetros, el gasto cardíaco y la resistencia periférica total. Por lo tanto: Presión arterial = gasto cardíaco x resistencia vascular periférica. 5En donde el gasto cardíaco es la cantidad de sangre bombeada por el corazón hacia la aorta en cada minuto, por tanto, es quizás el factor más importante que debemos considerar en relación con la circulación, cuyo valor en el caso de jóvenes sanos en reposo es 5.6 L/ min y en mujeres este valor es de 10- 20 % menor. La resistencia vascular periférica se le conoce como la dificultad de la sangre para moverse de un lugar a otro en el mismo vaso sanguíneo estando influencia por flujo sanguíneo y diferencia de presión entre los dos puntos del vaso. La presión arterial, refleja la eyección rítmica de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. Esta presión
  • 18. 14 aumenta cuando el ventrículo izquierdo se contrae y disminuye cuando el corazón se relaja durante la diástole lo que determina la presión del pulso. Tabla 1. Clasificación de la hipertensión Arterial 6 : Categoría de PA PAS PAD Normal <120 <80 Elevada 120-129 <80 Hipertensión Estadio 1 130-139 80-89 Estadio 2 >140 >90 Fuente: Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología 2017. La aparición de la hipertensión depende de la interacción entre la predisposición genética y factores ambientales. Se sabe, sin embargo, que la hipertensión va acompañada de alteraciones funcionales del sistema nervioso simpático (adrenérgico), del riñón y de otros mecanismos humorales. La hipertensión conlleva por tanto diferentes cambios estructurales del sistema cardiovascular que amplifican los estímulos hipertensivos e inician las lesiones cardiovasculares. La hipertensión arterial produce lento y progresivo deterioro de la salud, si no viene controlada, es indolora y silenciosa.7 Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales, biológicos, sociales y psicológicos en la aparición de la hipertensión arterial, estos han sido clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en factores de riesgo modificables y no modificables para facilitar su identificación e intervención. Los factores de riesgo no modificables son inherentes al individuo (sexo, raza, edad, herencia), y los factores de riesgo modificables pueden ser evitados, disminuidos o eliminados.3,4,5
  • 19. 15 Tabla 2. Factores modificables y no modificables de la hipertensión arterial sistémica. Fuente: Traducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de hipertensión arterial 2017 y Grupo HTA Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Factores no modificables:  Edad y género La presión arterial aumenta con la edad en ambos sexos, sin embargo, la intensidad de esta elevación no es igual para ambos géneros, por ejemplo, al final de la octava o novena década las mujeres superan en 10 a 20 mmHg a los hombres en el promedio de presión sistólica.10 Parte de esta diferencia puede deberse al hecho de que, en la primera mitad de la vida, fallecen muchos más hombres que mujeres de causa cardiovascular, y la “falta” de estos hombres dentro de los cuales existirían hipertensos, disminuye el promedio de presiones sistólicas en los hombres en edades avanzadas de la vida. 08  Genética En los familiares de primer grado se correlaciona de forma significativa los niveles de tensión arterial puesto que la prevalencia de hipertensión es superior entre familiares de hipertensos. Esto se ha observado en hijos naturales, pero no en adoptados. La herencia depende de varios genes todavía no identificados, cuya expresión resulta modificada por factores ambientales.11  Raza La tasa de hipertensión arterial de los afroamericanos se encuentra entre las más altas del mundo según American Heart Association, más del 36% de los hombres afroamericanos padecen hipertensión arterial, en MODIFICABLES NO MODIFICABLES 1. Tabaquismo. 2. Sobrepeso u obesidad. 3. Sedentarismo. 4. Hipercolesterolemia. 5. Hipertrigliceridemia. 6. Hiperuricemia. 7. Ingesta excesiva de sal. 8. Edad. 9. Antecedentes 10. Familiares directos: 11. HTA, DM, cardiopatía, ECV. 12. Sexo. 13. Raza.
  • 20. 16 comparación con 25.2% de los caucásicos y 24.2% de los latinoamericanos. Las tasas comparativas son similares para mujeres. Se cree que determinados factores genéticos comunes a las personas de raza negra, como el color oscuro de la piel, reducen la síntesis de vitamina D la cual es producida por la piel en respuesta a la luz del sol y metabolizada en el hígado, donde se convierte en 25 hidroxivitamina D o 25(OH) D, que es la encargada de mantener sanos los huesos y el normal metabolismo del calcio influyendo de esta manera en la presión arterial.09, 10 Factores modificables:  Tabaquismo La presión arterial está ligada al tabaquismo por tener como principio activo la nicotina la cual posee efecto vasoconstrictor. El humo del tabaco actúa sobre el sistema nervioso simpático afectando a las arterias por medio de sus radicales libres disminuyendo el óxido nítrico y lesionando el endotelio, lo cual lleva a la vasoconstricción, disfunción endotelial y ateroesclerosis produciendo así el aumento de la tensión arterial.10  Obesidad Existe una sólida relación en los estudios epidemiológicos entre peso corporal y TA o entre obesidad y prevalencia de hipertensión. Obesidad e hipertensión son más frecuentes en individuos de raza negra, así como en niveles socioeconómicos bajos.11 En el estudio Framingham, por ejemplo, a la obesidad se le considera como factor de riesgo independiente de la edad, colesterol, tabaquismo, intolerancia a la glucosa y VIH, tanto en hombres como en mujeres además los cambios de peso corporal pronosticaban cambios de la TA. Un aumento de peso por encima del 20% del peso ideal aumentaba 8 veces el riesgo de hipertensión, también existe lo contrario. Una posible explicación de ello es que existe una asociación genética entre el trastorno
  • 21. 17 metabólico que provoca el aumento del peso corporal y la hipertensión. Esto se observa en la asociación entre diabetes e hipertensión.09,10,11 Existen dos tipos de distribución de la grasa corporal. La distribución corporal superior (androide) que se mide con el cociente cintura/cadera y se asocia a TA elevada, y la distribución ginecoide de la grasa (en caderas, nalgas y muslos) que no se asocia.12  Estrés Aunque no se dispone de una evidencia que permita atribuir al estrés un papel determinante en la etiología de la hipertensión, sí se reconoce en mayor o menor medida cierto grado de responsabilidad en la patogenia de esta enfermedad, y su manejo podría ser beneficioso para el paciente hipertenso. 13 El estrés, concebido como la sensación de amenaza física o psíquica experimentada por el individuo en forma aguda o sostenida, puede provocar hipertensión a través de elevaciones tensionales repetidas determinadas por la estimulación adrenérgica y liberación de hormonas vasoconstrictoras. Así, en la literatura psicológica se recogen acontecimientos y situaciones estresantes de distinta naturaleza que provocan elevaciones de la presión arterial entre ellas tenemos exposición a emociones experimentales inducidas de miedo y enfado, entrevistas enfocadas sobre conflicto personal y tareas cognitivas frustrantes, sobrecarga laboral, factores raciales, presiones del medio social y trastornos emocionales.14  Alcoholismo Datos epidemiológicos han mostrado de forma consistente la existencia de una asociación entre consumo de alcohol y TA. Ésta es independiente de: edad, sexo, obesidad, hábito tabáquico, consumo de café y nivel educacional y se ha observado en un gran número de poblaciones de diferentes etnias y culturas.15 El mecanismo presor del alcohol es poco conocido. La caída de la TA que se produce al suspender el alcohol ocurre a las 24-48 horas. Esta
  • 22. 18 rapidez de inicio y finalización del efecto presor puede involucrar al SNS, como frecuencia cardiaca y catecolaminas. También se ha postulado la secreción de adrenalina por parte de la glándula suprarrenal junto con la pérdida de sensibilidad de los barorreceptores y los efectos directos del alcohol sobre el tono y la capacidad de reacción de la musculatura lisa vascular.16,17 Además el efecto del alcohol sobre la TA parece ser reversible: los ex bebedores presentan tensiones arteriales similares a las de los no bebedores.16  Ingesta de sodio Estudios epidemiológicos a nivel mundial sugieren que el consumo de sal es un inductor del aumento de las cifras de la PA y del mantenimiento de una alta prevalencia de HTA.17 Debido a nuestros hábitos, solemos consumir una cantidad de sal generalmente superior a los 12-15 g diarios. Algunos estudios controlados han demostrado que al disminuir el aporte hasta 5-6 g al día, las cifras de PA pueden bajar en unas semanas hasta 4-6 mmHg. 18 Es cierto que no todos los sujetos responden de la misma forma ya que los afroamericanos, los ancianos, los diabéticos y aquellos que presentan procesos renales serían más sensibles a la restricción de sodio. El mecanismo por el cual la restricción de sal de la dieta provoca la disminución de la TA en la hipertensión esencial es desconocido.15 No existen evidencias de que el contenido corporal de sodio ni de que el sodio intercambiable esté aumentado en la hipertensión esencial, teniendo en cuenta que, además, probablemente está ligeramente disminuido en jóvenes hipertensos.16  Sedentarismo: El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte, la tecnología laboral, y los nuevos modos de ocio todo colabora para que todos niños y mayores asuman como válidos comportamientos claramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud.
  • 23. 19 La inactividad física o falta de ejercicio se considera uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiaca e incluso el estudio epidemiológico de Harvard Alumni han demostrado que los hipertensos sedentarios presentan aproximadamente un riesgo de muerte doble en comparación con el de sus colegas normales, durante un período de seguimiento de 12 a 16 años. 19  Dislipidemias Las Dislipidemias son un conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que involucran un riesgo para la salud. Comprende situaciones clínicas en que existen concentraciones anormales de colesterol total (CT), colesterol de alta densidad (C-HDL), colesterol de baja densidad (C-LDL) y/o triglicéridos (TG).08Las dislipidemias constituyen un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedad cardiovascular, en especial coronaria. Sintomatología En la práctica clínica habitual se observa la tendencia de relacionar la HTA con diferentes síntomas que son atribuidos a ella. Con mayor frecuencia estos corresponden a cefalea, epistaxis, acúfenos y hemorragia subconjuntival, inestabilidad, vértigo, malestar, dolor torácico, disnea, claudicación, sudoración y temblor. Sin embargo, en los estudios epidemiológicos realizados se pudo constatar que una alta proporción de los hipertensos que no tenían conocimiento de su enfermedad, justificaban tal hecho en la carencia de síntomas. Tales hallazgos concuerdan con la opinión de diferentes autores quienes, en textos de publicación reciente, consideran que la hipertensión carece de síntomas, criterio que ha tomado su origen en la comunicación de Weiss.22, 23
  • 24. 20 Método de medición de la presión arterial Ante la presencia de un caso sospechoso, durante la consulta médica se recomienda: realizar mínimo dos tomas de presión arterial con un tiempo mínimo de reposo de 2 minutos, idealmente con el paciente sentado y correlacionado en los dos brazos. No se recomienda la toma de presión arterial de pie de rutina excepto si se sospecha hipotensión o estenosis aortica 24. Si hay dudas del diagnóstico o una PA en el límite superior se recomienda recurrir a métodos diferentes entre los que destacan: MAPA: Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial. AMPA: La medida de la presión arterial. El afinamiento de la presión arterial. (Usado en nuestro medio): consiste en un método sencillo de monitorizar las cifras tensiónales de un caso sospechoso, se deben realizar mínimo 5 tomas seriadas de PA, tomada por personal calificado y aplicando las condiciones mínimas para una a adecuada toma de la presión arterial. Tal como se indica en siguiente tabla:
  • 25. 21 Tabla 3. Condiciones mínimas para la toma de la presión arterial Fuente: aducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de hipertensión arterial 2017 y Grupo HTA Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Condiciones del paciente - La toma de la PA debe ser después de 5 min de reposo. - Evitar ejercicios físicos previos, No haber fumado o ingerido cafeína en la última media hora. - Evitar actividad musculo isométrica (antebrazos apoyados). - El paciente debe estar tranquilo y tener la vejiga vacía. - Evitar hablar durante la toma Condiciones del equipo. - Preferiblemente esfigmomanómetro de mercurio. - Manómetro aneroide calibrado en los últimos 6 meses. - Aparato eléctrico validado y calibrado en el último año. Manguito - El largo de la cámara neumática del tensiómetro debe rodear el 80% del brazo. - Tener brazaletes más grandes o más pequeños para sujetos con brazos gruesos o delgados. - El ancho de la cámara neumica del tensiómetro debe rodear al menos 40% del brazo. Toma de la medida. - Colocar y ajustar sin holgura y sin que comprima. - Retirar prendas gruesas, evitar enrollar las mangas, dejar libre la fosa ante cubital (el borde inferior del manguito debe estar al menos 2 cm por encima del pliegue del codo, colocar el centro de la cámara neumática sobre la arteria braquial). - El brazo con el manguito debe quedar a nivel del corazón. Técnica - Establecer primero la PAS por palpación de la braquial. - Inflar el manguito 20mmhg por encima de la PAS estimada. - Desinflar el manguito 2-3mmhg/seg. - Usar la fase uno del Korotkotf para la PAS y la V (desaparición) para la PAD. - Ajustar las medidas de 2 en 2mmhg no redondear la cifra a 5 o 10 mmhg. - Debe tomarse la TA( de pie o sentado y acostado) Medidas - Mínimo 2 medidas promedias con intervalo de 2 minutos. - Realizar toma adicional si hay cambios de más de 5 mmhg. - La toma rutinaria (para detección y seguimiento) de la TA debe ser con el paciente sentado. - Si en el momento de hacer el diagnóstico de HTA se encuentra una cifra mayor en uno del brazo, la cifra mayor es la más significativa. - La toma de pie se hace para buscar Hipertensión Postural ( si está presente debe modificar el tratamiento)
  • 26. 22 Tabla 4. Tratamiento no farmacológico y su asociación con la disminución de la presión arterial. Modificación Recomendación Reducción aproximada de TAS Reducción de Peso IMC Ideal: 18.5-24.5 Kg/m2 5 a 20 mmhg por cada 10 kg disminuidos. Dieta DASH Alto contenido de Vegetales, Frutas, Pescados y Fibra. Reducida en grasas totales, saturadas y ácidos grasos trans. 8 a 14 mmhg Reducción de Sodio Menos de 2.4gr de sodio al día (Una Cucharadita de té). 2 a 8 mmhg Actividad física (especialmente Aeróbica) Caminar 30 min al menos 5 veces a la semana 4 a 8 mmhg Consumo de alcohol No más de 2 copas al día en hombres y una copa en mujeres y en personas obesas 2 a 4 mmhg Tabaco Suspender Estrés Manejo del Estrés Fuente: Traducción de los puntos destacados de las guías estadounidense de hipertensión arterial 2017. Eduardo Guija Villa y Grupo HTA de la Sociedad Española de Medicina Familiar y comunitaria. Tratamiento farmacológico El objetivo del tratamiento farmacológico no debe limitarse solo al control de la cifra de presión arterial, sino que debe enfocarse a lograr adecuada protección de órgano blanco y control de los factores de riesgo cardiovascular  Se mantiene la consideración de que sólo hay cinco grupos farmacológicos válidos para el inicio o mantenimiento del tratamiento: diuréticos (tiazidas, clortalidona e indapamida), betabloqueantes, antagonistas del calcio, Inhibidores de la ECA y ARA II (I A).  Los betabloqueantes siguen siendo agentes de primera línea. El perfil metabólico de nebivolol y carvedilol es mejor que el atenolol y metoprolol.
  • 27. 23  No está bien demostrado que la hidroclorotiazida sea menos efectiva que la clortalidona.  No existen ensayos randomizados con espironolactona en hipertensos. Propone su uso en falla cardiaca y como agente de tercer o cuarto escalón.  La efectividad de inhibidores de la ECA y ARA II sería similar.  No se incluyen los inhibidores directos de la renina (IDR). Su eficacia para reducir la presión arterial está bien contrastada pero los estudios para prevenir a largo plazo la morbilidad y mortalidad CV o renal no ha sido favorables.  Tanto los alfabloqueantes (doxazosina) como los agentes centrales sólo se reconocen como válidos en los regímenes que precisan de combinaciones múltiples.  Se corrobora el principio de que la combinación de dos fármacos antihipertensivos es más efectiva y mejor tolerada que el incremento de dosis de un solo agente. Debería considerarse en pacientes con una PA basal muy alta o con riesgo CV elevado (IIa C).  No se aconseja la combinación de inhibidores de la ECA y ARA II O la de uno de esos agentes con aliskirén en base al estudio (Clase III A).  Se aconseja la combinación de betabloqueantes con diuréticos, aunque con la limitación de que aumenta el riesgo de diabetes de nueva aparición.  La superioridad de la combinación de un inhibidor de la ECA con un antagonista del calcio versus inhibidor de la ECA-diurético no está plenamente reconocida y aconseja confirmarla con nuevos estudios.  Las combinaciones de dosis fijas en un mismo comprimido Confirma su beneficio con la aparición de nuevos estudios y de nuevas combinaciones. Expresa que podría ser recomendable (IIb B) porque reduce el número de comprimidos diarios y mejora la adherencia que suele ser baja en los pacientes hipertensos.
  • 28. 24 Tabla 5, Fármacos antihipertensivos solicitados y su dosis usual: 24 TIPO DE DROGA DOSIS USUAL (mg) A. Diuréticos. Tiazidas y relacionados Hidroclorotiazida 12,5-25 Indapamida 2.5-5 De Asa Furosemida 20-60 Ahorradores de Potasio Amiloride Espironolactona 25-100 Triamtireno 50-150 B. Betabloqueadores. Atenolol 25-100 Metoprolol 50-200 Nadolol 40-240 Propanolol 40-320 Timilol 20-40 C. Inhibidores de la Enzima Covertidora de Angiotensina (IECA) Captopril 12,5-150 Cilazapril 2,5-5 Enalapril 2,5-20 Fosinopril 10-40 Lisinopril 5-40 Quinapril 10-40 Ramipril 2,5-20 D. Calcioantagonistas Diltiazem Verapamilo 120-240
  • 29. 25 Fuente: European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology. J Hypertens. julio de 2013. Tabla 6. Antihipertensivos no esenciales y su dosis usual24,25,26 TIPO DE DROGAS DOSIS USAL (mg) Alfabloqueadores y Vasodilatatores Prazosin 1-4 Hidralazina 50-200 Antagonistas del Receptor de Angiotensina II Losartan 40 Vasaltan 80 Fuente: European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology. J Hypertens. julio de 2013. Como consulta bibliográfica conseguimos que: Cairo y Cols (Cuba 2019) realizo un estudio los factores relacionados con el fracaso terapéutico en los pacientes hipertensos que requirieron ingreso hospitalario a causa de afectaciones relacionadas con el control de la presión arterial. Se estudiaron los 40 pacientes hipertensos ingresados en el área de salud Marta Abreu, se tomaron los datos de las historias clínicas y se entrevistaron los pacientes y familiares para identificar las causas que influyeron en el fracaso del tratamiento. Predominaron los pacientes del sexo masculino y mayores de 60 años, los factores de riesgo más frecuentes fueron: el hábito de fumar, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica, y se encontraron como principales causas del mal control de la Dihidropiridinas Amlodipino 2,5-10 Isradipino 2,5-10 Nifedipina 30-60 E. Simpaticoloticos Clonidina 0.15-0,45 Metildopa 250-2000
  • 30. 26 presión arterial los tratamientos inadecuados (45%) y la no adherencia al tratamiento (30%). Canto y Cols (Cuba 2018) Realizo estudio para determinar la asociación entre factores de riesgo modificables y la aparición de Hipertensión Arterial en la población de 15 o más años de edad en el Consultorio Médico Familiar No. 8. Se realizó una investigación observacional analítica de casos y controles. El universo del trabajo fue de 1174 personas de 15 años o más y la muestra de 446 personas (223 hipertensos y 223 no hipertensos). La Razón de Disparidad se usó como estadígrafo y su intervalo de confianza para un 95% se estimó por el método de Holdane o de transformación logarítmica. La tasa de prevalencia puntual de Hipertensión Arterial fue de 189,95 x10³. La adicción al tabaco, el consumo de 10 a 19 cigarrillos, el consumo de 20 cigarrillos o más, el consumo de cigarrillos y tabacos por más de 5 años, el consumo de 3 tazas de café o más, la obesidad tuvo una asociación significativa causal con la Hipertensión Arterial. Los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia fueron la ingestión de sal, el consumo de café y la adicción al tabaco. Las mayores cifras de Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual correspondieron a la obesidad, el consumo de café y a la adicción al tabaco. Natividad y Luján (Argentina 2016) en su trabajo titulado determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina. Analizo la contribución de la edad, género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Fue un estudio transversal analítico. Las variables predictoras de la existencia de tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico, hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud, extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Dando como resultados que la prevalencia global de hipertensión en la población
  • 31. 27 analizada fue de 32,6. Es necesario focalizar las estrategias en la población femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia. Acurio (Ecuador 2015) en su trabajo titulado factores que intervienen en el mal Control de la Hipertensión Arterial en los pacientes adultos Mayores Atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda. Estudio prospectivo en el cual se investigó los conocimientos que tienen los adultos mayores sobre los factores que influyen en el control de la hipertensión arterial. Se analizó una muestra de doscientos pacientes con edades que van desde los sesenta años en adelante. Mediante entrevistas estructuradas en la cuales se incluyeron preguntas tanto abiertas como cerradas. Mostrando que el 35% de los pacientes no conoce ninguno de los factores de riesgo que influyen en el control de la hipertensión arterial, el 59% conoce de uno a tres factores y el 6% conoce más de tres factores. El conocimiento que tuvieron los pacientes sobre los factores influyentes en el control de la HTA es escaso por lo que el propósito de esta investigación es diseñar e implementar un plan educativo. En cuanto a estudios realizados a nivel Nacional, pudimos encontrar que: Mijares y Cols (Venezuela 2017). Realizo estudio con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores determinantes fundamentales de la HTA, en la población venezolana. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed y LILACS. Los criterios de inclusión fueron HTA, Venezuela y riesgos. Se encontraron 90 artículos de los cuales 20 cumplieron con los criterios. La mayoría de la data proviene de estudios realizados en la región central del país. La prevalencia del HTA encontrada en la zona rural es de 33 %; en la zona urbana oscila entre 24 y 31 %; en niños 2,5 %. No hay datos suficientes para establecer la prevalencia de la enfermedad en Venezuela, ni conocer cuáles son sus factores determinantes de manera global. Se recomienda incentivar estudios multicéntricos de prevalencia que comprendan la totalidad del país.
  • 32. 28 Roberto López (Venezuela 2015) Realizo estudio con el objetivo establecer la prevalencia aproximada de hipertensión arterial, otros factores de riesgo cardiovascular y características de estilo de vida en una muestra representativa de Venezuela. Usando data de tres de las ciudades más pobladas de Venezuela. Agrupación de estudios descriptivos de corte transversal, semi-probabilísticos, aleatorios, estratificados por sexo, edad y estrato socio-económico evaluando 900 personas de Caracas, Maracaibo y Valencia. Data obtenida mediante cuestionario de preguntas, registro de presión arterial, frecuencia de pulso, data antropomórfica, glicemia capilar, Hb glicosilada y colesterol. La prevalencia de HTA similar a otros estudios reportados. Alta prevalencia de otros Factores de Riesgo Cardiovasculares. Es necesario implementar medidas que promocionen el autocuidado de la salud. Solórzano (Valencia 2015) Realizo estudio con el objetivo de determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. Fue un estudio observacional- descriptivo, no experimental, de corte transversal. La población y muestra estuvo constituida por 110 pacientes hipertensos atendidos en la consulta y servicios de hospitalización de Medicina Interna de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Se aplicó la escala de Morisky- Green-Levine y la 4ta versión de un instrumento para evaluar la adherencia al tratamiento en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Dando como resultados que el 60% de los pacientes eran mujeres, la edad promedio 61±13,93 años, la adherencia al tratamiento fue de 35% y el control de la presión arterial fue de 41%. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre dichas variables (p=˂0.05). El 72,70%, indicó al olvido del tratamiento como la causa más frecuente de no adherencia. Por lo antes planteado surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial? ¿Cuáles son los determinantes sociales que intervienen en la adherencia al tratamiento Farmacológico Antihipertensivo?
  • 33. 29 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: Objetivo General: 1. Describir los determinantes sociales y la adherencia al tratamiento en los pacientes hipertensos que acuden al Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. Objetivos Específicos: 1. Caracterizar a los pacientes regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. 2. Determinar a través del test de Morinski, Green y Levine la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. 3. Describir los determinantes sociales que intervienen en la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020.
  • 34. 30 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. Tipo de investigación: La investigación es de tipo Descriptivo. 2. Diseño de investigación: Este estudio se ubica dentro de la modalidad de investigación de campo de carácter descriptivo de corte transversal. 3. Población y muestra:  Población: Estará conformada por pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial Sistémica que acudan a la consulta integral del Consultorio Popular tipo III “Olimpia Díaz” de la comunidad de Amuay, municipio Los Taques-Estado Falcón durante todo el periodo 2019-2020.  Muestra: Intencional - no probabilística. Se investigó una muestra de treinta y cinto (35) pacientes adultos mayores de ambos géneros, de edades comprendidas entre 45 y 65 años. Éstos pacientes pertenecientes a la consulta de CAREMT del consultorio médico popular tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay, municipio los Taques, estado Falcón, en todo el periodo 2019- 2020. 4. Criterios de Inclusión: 1. Pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial que tomen tratamiento Antihipertensivo. 2. Pacientes que acuden a la consulta integral del Consultorio Médico Popular tipo III “Olimpia Díaz” de la comunidad de Amuay del Municipio los Taques 3. Pacientes con presión arterial elevada pese de recibir tratamiento antihipertensivo. 4. Pacientes que aprueben el consentimiento informado de participación en el estudio. 5. Criterios de exclusión: 1. Pacientes embarazadas. 2. Pacientes que no cumplan tratamiento prescrito por su médico tratante.
  • 35. 31 3. Paciente con alteración de la memoria o alteraciones mentales. 4. Pacientes que se nieguen a participar en la investigación. 6. Técnicas e instrumento de recolección de datos: El estudio se realizó al evaluar a aquellos pacientes que aceptaron el consentimiento informado y cumplieron con los criterios de inclusión previamente descritos. Se utilizó como técnica un test de preguntas para la recolección de datos como instrumento de análisis e interpretación de los mismos, a través de un cuestionario diseñado y dirigido a la muestra de la población de estudio. Los encargados de la recolección de la información fueron los autores de la investigación, los cuales asumen el rol de entrevistadores, y la muestra seleccionada los entrevistados. Al paciente previamente se le midió la presión arterial, talla y peso. Tomando en cuenta el procedimiento correcto para la medición de la misma. El instrumento que se utilizo fue un formato de recolección de datos, el cual conto con varias preguntas, comenzando con: Parte I, en la cual se encontraban los datos de identificación como nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, sexo, cedula de identidad, teléfono, dirección, Presión Arterial, Peso, Talla, Índice de Masa Corporal, Estado Civil y Escolaridad. Posteriormente la parte II, se usó para medir la adherencia, el test de Morisky-Green-Levine, este método que está validado para diversas enfermedades crónicas, fue desarrollado originalmente por Morisky, Green y Levine para valorar el cumplimiento de la medicación en pacientes con hipertensión arterial (HTA). Desde que el test fue introducido se ha usado en la valoración del cumplimiento terapéutico en diferentes enfermedades. El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma correcta a las 4 preguntas, es decir, No/Sí/No/No. La parte III del test se encontrarán preguntas más específicas con relación a los determinantes sociales y biológicos: como son sus hábitos alimenticios, si practica deportes, si esta fuma o no, consumo de alcohol, problemas familiares, si se estresa con facilidad, si el sujeto duerme bien o
  • 36. 32 no, etc. Con la finalidad de establecer los determinantes. Seguido de una IV parte en la cual se hará descripción de los resultados encontrados. 7. Análisis Estadístico: De acuerdo a la naturaleza de la investigación realizada los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006) plantean que una vez aplicado el instrumento a la muestra seleccionada, los datos obtenidos fueron estudiados y analizados aplicando la técnica de análisis descriptivo y cuantitativo, es decir, se aplicó el método estadístico perimétrico denominado cuadros porcentuales, cuyos elementos principales son: indicadores, frecuencia y porcentaje, este último obtenido mediante la aplicación de una regla de tres simple. En este sentido, se utilizaron tablas de frecuencia simple. De igual forma con la información recolectada en la primera parte del instrumento se calcularon frecuencias absolutas y relativas y se realizó una descripción de las características en cuento aspectos sociodemográficos teniendo en cuenta el sexo, la edad, el estado civil, nivel educativo. Con las variables cuantitativas se realizó una tabla de estadísticos descriptivos (mediana, media, desviación estándar, máximos y mínimos).
  • 37. 33 RESULTADOS Durante el periodo de septiembre 2019 - febrero 2020, se realizaron observaciones y mediciones tensionales a los pacientes adultos regulares con hipertensión que acuden al servicio del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay, dando un total de treinta y cinco (35) pacientes. Además, se les practicó la revisión de historias clínicas y examen físico, se les aplicó previa su aceptación, el test de Morisky-Green- Levine. Todo esto dio como resultado lo siguiente: Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de las características de los pacientes regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador edad y sexo. Sexo Masculino Femenino Total Edad Fr. % Fr. % Fr. % 45-49 0 0 03 9 03 9% 50-54 02 6 07 20 09 26% 55-59 06 17 04 11 10 28% 60-65 05 14 08 23 13 37% Total 13 37 22 63 35 100% Fuente: Autores de la investigación. Figura 1. Porcentaje de las características de los pacientes regulares con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador edad y sexo. 0 5 10 15 20 25 45-49 50-54 55-59 60-65 0% 6% 17% 14% 9% 20% 11% 23% Masculino % Femenino %
  • 38. 34 Análisis de los resultados Tabla 8 y 9, Figura 1: Según resultados obtenidos fueron encuestados treinta y cinco pacientes regulares con hipertensión arterial, los cuales se distribuyen por sexo en 13 masculinos que representan el 37% y 22 femeninos representando el 63% de los casos estudiados. Esto nos hace inferir que existe una distribución desigual de los pacientes siendo el femenino con mayor incidencia. El grupo etario con mayor presencia de pacientes hipertensos fue en el rango de 60 – 65 años con un 37%. Seguido por el de rango de 55-59 años, el grupo etario con menor incidencia fue el de 45-49 años; De igual forma se puede apreciar que los pacientes que conforman la muestran tienen un promedio de 58 años, y a su vez presentan un promedio de talla de 1,56 metros, de igual manera los encuestados tienen un peso promedio de 69 kg. El promedio del IMC es de 27, tal como se muestra en la tabla 9: Tabla 9 Las variables cuantitativas, edad, talla, peso y el índice de masa corporal Estadístico Edad Talla (m) Peso (kg) Índice de Masa corporal N Validos 35 35 35 35 Perdidos 0 0 0 0 Media 58 1,56 69 27 Mediana 57,2 9,24 68,3 27,4 Moda 60,4 7,73 65,6 27,6 Desviación Típica 5,42 1,04 7,72 2,24 Rango 19 0,49 29 8 Mínimo 45 1,40 52 23 Máximo 64 1,89 86 31 Fuente: Autores de la investigación.
  • 39. 35 Tabla 10. Frecuencia y porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador adherencia y no adherencia. Sexo Masculino Femenino Total Indicador Fr % Fr % Fr % Adherencia 06 17% 14 40% 20 57% No Adherencia 07 20% 08 23% 15 43% Total 13 37% 22 63% 35 100% Fuente: Autores de la investigación. Figura 2. Porcentaje de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. En su indicador adherencia y no adherencia 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Masculino Femenino 17% 40% 20% 23% Adherencia No Adherencia
  • 40. 36 Análisis de los resultados Tabla 10. Figura 2: Se encontró que la población en estudio fue predominantemente adherente al tratamiento farmacológico 57%, esto evaluado mediante el test de Morisky Green Levine. Tambien se encontró asociación estadística entre género y adherencia al tratamiento farmacológico en nuestro estudio en donde los pacientes hipertensos con sexo femenino tienen mayor adherencia en un 40%, estos resultados hacen presumir que los pacientes del sexo femenino muestran una mayor adherencia al tratamiento hipertensivo. Tabla 11. Frecuencia y porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. Determinantes Sociales Frecuencia Porcentaje Sedentarismo 23 66% Estrés 16 46% Ingesta de Sodio 09 26% Tabaquismo 13 37% Consumo de Alcohol 08 23% Obesidad 05 14% Fuente: Autores de la investigación.
  • 41. 37 Figura 3. Porcentaje de los determinantes sociales que intervienen en un control inadecuado de las cifras tensionales en pacientes con hipertensión arterial del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. Análisis de los resultados Tabla 11. Figura 3: En los resultados encontrados la prevalencia de personas sedentarias fue alta (66%). De igual manera el estrés representa un alto índice de prevalencia dentro de los resultados con 46% de incidencia. Este estrés está asociado a diversas causas: personales, familiares, económicos que afectan en cierta medida la adherencia al tratamiento hipertensivo En lo referente al consumo de tabaco (cigarrillos) se encontró que un 37% de los pacientes encuestados manifestaron su consumo, lo cual lo hace un determinante importante en los niveles de HTA, pues no solo el fumador activo es afectado, los fumadores pasivos también son vulnerables. En cuanto al determinante de la ingesta de sodio según los resultados obtenidos en la investigación el 26% de los pacientes encuestados, lo que la coloca en la cuarta posición de incidencia, por debajo del tabaquismo, el estrés y el sedentarismo. En la determinante consumo de alcohol el 23% de los pacientes encuestados admitieron consumir de manera habitual en mayor o menor medida bebidas con grados alcohólicos de diferentes 0 20 40 60 80 66% 46% 26% 37% 23% 5%
  • 42. 38 presentaciones. En cuanto a la última determinante estudiada, según los resultados se presentan en los pacientes un 5% de obesidad siendo un porcentaje bajo en relación con otras determinantes sociales.
  • 43. 39 DISCUSIÓN En el presente trabajo al indagar en historias clínicas (anamnesis, examen físico) y resultados de la entrevista se verifica que en cada uno de los pacientes adultos existen varios determinantes que intervienen en el mal control de la hipertensión arterial HTA. Donde se observa una mayor prevalencia en el sexo femenino con un 63%, estos resultados se pueden contrastar con un estudio publicado por Barraza Araiza LF, (Colombia, 2014) donde fue predominante al igual que nuestro estudio el sexo femenino con un 66%. Sin embargo, en otro estudio de Flores Rojas, W. (Iquitos, 2016) se encuentra mayor tendencia en el sexo masculino (71,8%) acorde a lo que dicen las literaturas de libros y reportes como el de la OMS donde el sexo masculino es predominante, cabe destacar que esto fue contrario a los resultados de nuestro estudio ya que el sexo predominante fue el femenino. En cuanto al grupo etario con mayor prevalencia de HTA nos encontramos en nuestro estudio un rango de edad 60 a 65 años. Comparado con García Acevedo, (Huancayo, 2014), en su estudio el grupo etario con mayor porcentaje fue de 51 – 70 años con un 35.5%; en otro estudio realizado por Rodríguez Abt, J. (Lima, 2015) la media de su edad fue de 70 años, Lo que deducimos que los estudios mencionados y el nuestro, tiene una cierta similitud, y que a una edad temprana de presentación de la enfermedad se corre el riesgo de complicaciones, teniendo que sufrir y lidiar durante toda su vida, por mucho más tiempo. En relación con la adherencia al tratamiento los resultados nos arrojan que un 57% de los pacientes estudiados presentan adherencia al tratamiento hipertensivo, pero sus medidas tensionales continúan siendo altas pese a la medicación indicada. Es por esto que se contrasta con la investigación realizada por Casas, Chavarro y Cardona, sobre el tratamiento de la hipertensión arterial en los Municipios de Viterbo y la Dorada, Caldas (19), se halló que la adherencia promedio fue del 55%, al comparar esos resultados con este estudio, se observa que los pacientes
  • 44. 40 Consultorio Médico Popular Tipo III Olimpia Díaz de Amuay tienen una adherencia casi igual. Adicionalmente, en dicha investigación y la que se presenta en este documento, existe similitud en que los factores dieta, ejercicio y medicación influyen sobre la adherencia en el tratamiento antihipertensivo. En cuanto a la correlación de los determinantes sociales sedentarismo, estrés, ingesta de sodio y obesidad se muestra una relación de dependencia con la adherencia al tratamiento. Esto contrasta con Di Caro30 en su estudio realizado en Argentina encontró que, en sus pacientes, al igual que en los de esta investigación, la primera causa de no adherencia fue el estrés (39,17%), el olvido (28,6%) seguido por el descuido con los horarios (13,33%). De igual manera los estudios del Hospital de Santa Rosa Madrid, España, donde los resultados de esta investigación indican que el consumo de sal se relaciona directamente con la adherencia al tratamiento antihipertensivo, también justificado en el informe de la Join National Committe (jnc-8) dejando claro que las adopciones de estilos de vida saludables son imprescindibles para prevenir la elevación de la presión arterial (16). También el problema de la obesidad afecta a casi todos los aspectos de la vida de la persona, convirtiéndose en un factor de riesgo para la salud. Se ha demostrado, mediante diferentes estudios, que la morbimortalidad cardiovascular es significativamente mayor en personas obesas que en personas de peso normal de igual sexo, raza, edad y nivel socioeconómico 23. De igual manera en la literatura especializada consultada se ha señalado que con frecuencia el escaso control de la HTA se debe a pautas de tratamiento rígidas o incorrectas y a la utilización de asociaciones farmacológicas erróneas, tal y como ocurrió en esta investigación, pues el hecho de que un 57% de los pacientes con una adecuada adherencia al tratamiento no estuviera controlado puede ser atribuido a dos causas fundamentales; la primera, que no sean verdaderos cumplidores, y la segunda, la falta de decisión del médico para modificar el tratamiento, a pesar de tener conocimiento de su deficiente control
  • 45. 41 CONCLUSIONES  La falta de educación es el principal factor influyente en los pacientes ya que la mayoría de ellos no pueden entender los riesgos y consecuencias que puede traer su mal estilo de vida.  La comunicación entre medico paciente es deficiente ya que la mayoría de pacientes solo son tratados de forma farmacológica y no se indica las formas de evitar los diferentes factores implicados en el control de la HTA.  El Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay no cuenta con una guía de tratamiento para los pacientes adultos en el cual conste el mejoramiento del estilo de vida del paciente concomitantemente con la administración del tratamiento farmacológico.  La terapia farmacología es deficiente ya que los pacientes no la combinan con un adecuado estilo de vida.  Los estilos de vida saludables como realizar actividad física, restricción de la ingesta de sal, limitación del consumo de alcohol y dieta saludable guardan íntima relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos.
  • 46. 42 RECOMENDACIONES  Educar y motivar a la comunidad sobre la importancia de tener buenos hábitos de vida, sobretodo estilos nutricionales sanos como técnica de prevención para adquirir enfermedades cardiovasculares.  Se debe propiciar en que nuestros pacientes adopten estilos de vida saludables y mejorar su tolerancia al estrés.  Mantener adecuado control y seguimiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que acuden a la consulta integral, así como la disponibilidad de recursos para su tratamiento óptimo.  El personal médico residentes del Consultorio Médico Popular Tipo III “Olimpia Díaz” de Amuay deben tratar de comunicar al paciente sobre los aspectos generales de la HTA con el fin de evitar el abandono del tratamiento lo cual puede complicar dicha enfermedad.  El MPPS debe efectuar capacitaciones constantes a médicos tratantes y residentes para un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes que acuden por presentar presiones elevadas.  Impulsar a la comunidad en general a realizar actividad física como régimen de prevención de muchas patologías incluida la obesidad, y de esta manera reducir el sedentarismo.  Hacer estudios para conocer los determinantes sociales de la hipertensión arterial y cómo repercute en la alta prevalencia de la hipertensión arterial.
  • 47. 43 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de la Hipertensión 2017: Conoce tus números. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id= 13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus- numeros&Itemid=42345&lang=es 1 2. Dirección de Métodos AEI. Censo Económico 2010. INEC. 2010 Febrero. 3. B. DCZ. Sodio, Potasio e Hipertensión Arterial. [REV. MED. CLIN. CONDES. 2010 abril; 21(4). 4. Organización Mundial de la Salud; información general sobre la hipertensión en el mundo (2013). [Artículo en línea]. OMS. Ginebra, Suiza. Consultado el 23 de febrero de 2019 en: WHO/DCO/WHD/2013. 5. ↑ Duke, James (2006). Anestesia (3ra edición). Elsevier, España. p. 12. ISBN 8481749419. 06. Fuente: Documento de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española Para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) sobre las guías ACC/AHA 2017 de hipertensión arterial 07. Vinaccia S, Margarita Quiceno J, Gómez Lina Á, Montoya M. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve. Diversitas. diciembre de 2007;3(2):203-11. 08. Francisco Espinoza Gòmez GC. Analisis de los factores de riesgo de la Hipertension Arterial. Panam Salud Pública. 2008 enero;(6). 09. Florentino Barrizonte Meneses RM. Hipertensión Arterial en el anciano: aspectos clinicoepidemiológicos. 2. Florentino Barrizonte Meneses, R. M. (1997). HiperteRevista Cubana de Medicina General Integral. 2006; I. 10. Eugenia Soto MP (f). Factores de Riesgo Cardiovascular: Hipertensión Arterial y Dislipemias. Tratado De Geriatría para residentes. II(15). 11. GeoSalud. Factores de riesgo de la hipertensión arterial. GeoSalud. 2006 3 de Enero. 12. Committee G. European Society of Hypertension–European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. 2003;(44).
  • 48. 44 13. O. M. Blood Press. Genetic factors of hipertensión. 2001 septiembre; II(254 - 270). 14. WeschenfelderMagrini DG. Hipertensión arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermería Global. 2012;(10). 15. MB M, Laing GP WMWT. Prevalence and predictors of white-coat response in patients with treated hypertension. 2011;(265 -269). 16. Lawrence J. Appel MM,MWBP,&SRDMP. Dietary Approaches to Prevent and Treat Hypertension. American HeartAssociation. 2007 Septiembre; I(14). 17. G GM. Hipertensión arterial y consumo de tabaco. Sociedad Argentina de Hipertensión. 2011 diciembre. 18. Sien CC. Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo en nuestro medio. Pubmed. 2000 enero; 17(1). 19. Innatia. Causas de la hipertensión esencial. 2015; I. 20-16. WeschenfelderMagrini DG. Hipertensión arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermeria Global. 2012;(10). 21. MB M, Laing GP WMWT. Prevalence and predictors of white-coat response in patients with treated hypertension. 2011;(265 -269) 22. R. S. Guías latinoamericanas de hipertensión arterial. Revista Chilena de Cardiología [Revista on-line]. 2010. 23. Dante Nigro JC. Epidemiologia De La Hipertensión Arterial En La Ciudad De Cordoba, Argentina. 2008 Febrero; I(16-22). 24. Pinilla Roa A, Perdomo MDP, Agudelo JF, Agudelo C, Pardo R, Gómez PI. Guía De Atención De La Hipertensión Arterial [Internet]. Ministerio de la Protección Social; 2000. Recuperado a partir de: http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf 25. Mancia G, Fagard R, Narkiewiczkrzysztof, Redón J. Guidelines for the Management of Arterial Hypertension, The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology. J Hypertens. julio de 2013;31. 26. Goff DC, Lloyd-Jones DM, Bennett G, Coady S, D’Agostino RB, Gibbons R, et al. 2013 ACC/AHA Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 12 de noviembre de 2013;01.cir.0000437741.48606.98.
  • 49. 45 27. González T, Dechapellas E, Rodríguez V. Hipertensión arterial y estrés. Una experiencia. [Internet] 2007 [Consultado 15 noviembre 2019]. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol29_1_00/mil04100.pdf 28 Del Aguila J, Perales L, Frech C. Evaluación del tratamiento de la hipertensión arterial en la consulta externa del Hospital Nacional. . [Internet] 2012 [Consultado 20 diciembre 2019]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/ 29 Franco J, Ferrer J, Yuriza A, Vargas O. Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. . [Internet] 2007 [Consultado 10 octubre 2019]. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v21n4/v21n4ao4.pdf 30 kunert j. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes ambulatorios de un hospital urbano. . [internet] 2007 [consultado 3 noviembre 2019]. disponible en http://www.revista.spmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/37 31 Mancia G, Omboni S, Parati G, et al. Clinical Value of ambulatory Blood Pressure Monitoring. . [Internet] 2007 [Consultado 29 enero 2020]. Disponible en http://hyper.ahajournals.org/content/31/2/712.short 32 documento, d. c. d. l. s., & española, d. h. a. l. e. (2007). Recomendaciones para la detección y el tratamiento del anciano con hipertensión arterial. . [Internet] 2007 [Consultado 5 noviembre 2019]. Disponible en http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia articulorecomendaciones-deteccion-el-tratamiento-del-anciano-con- hipertensionarterial-X0211699507021217
  • 51. 47 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA ANEXO #1 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS PARTE I PARTE II NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE EDAD FECHA DE NACIMIENTO TELEFONO GENERO DIRECCION MASCULINO FEMENINO PESO Y TALLA PRESION ARTEIAL PE: TA: IMC: Sistolica:______Diastolica:______ ESCOLARIDAD ESTADO CIVIL PREGUNTAS RESPUESTAS 1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad? Si/No 2. ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas? Si/No 3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación? Si/No 4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla? Si/No
  • 52. 48 PARTE III Se Eleva su presión Arterial a pesar de Cumplir estrictamente su tratamiento SI/NO DETERMINANTES SOCIALES ¿Consume grasas normalmente? Si/No ¿Consumo grandes cantidades de sal? Si/No ¿Consume bebidas alcohólicas? ¿Con frecuencia? Si/Si/No/No ¿Ud. fuma? ¿Con frecuencia? Si/Si/No/No ¿Realiza actividad física? Si/No ¿Tiene usted problemas para dormir? Si/No ¿Se enoja usted con facilidad? Si/No ¿Arma líos de la nada? Si/No
  • 53. 49 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Salud Programa: Medicina CONSENTIMIENTO INFORMADO ANEXO #2 Como parte de las actividades de extensión, docencia e investigación del área Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, se estará realizando la investigación: DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020 Que tiene como objetivo relacionar hallazgos realizados mediante interrogatorio (antecedentes personales), examen físico general. Por tal motivo Yo_____________________________, titular de la C.I._______________, siendo mayor de edad, en pleno uso de mis facultades mentales y sin nadie que me coaccione, en pleno conocimiento de la forma, duración y propósitos del estudio ya indicado, mediante la presente manifiesto: 1. Haber sido informado de manera objetiva, clara y sencilla por parte del grupo de investigadores de la UNEFM, acerca de todos los objetivos, fases y métodos relacionados con el estudio. 2. Conocer mi participación en dicho estudio brindando información de mis antecedentes personales, datos sociodemográficos y hábitos de higiene. 3. Permitir la realización del examen físico completo. 4. Que dicha participación no representa ningún tipo de riesgo físico y/o mental, para mí o mi grupo familiar. 5. Se me fue informado que en cualquier momento puedo revocar este consentimiento y eximir a los autores mi participación en la investigación. 6. Estar satisfecho con la información y firmo conforme para formar parte de la investigación. FIRMA DEL PACIENTE _______________________________
  • 54. 50 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA Anexo #3 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Reciba un cordial saludo, nos dirigimos a usted por medio de la presente, para solicitar su colaboración, dada su experiencia en la temática, para la revisión, evaluación y validación del instrumento, que será aplicado para llevar a cabo en trabajo de investigación titulado. DETERMINANTES SOCIALES Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES QUE ACUDAN A LA CONSULTA INTEGRAL DEL AMBULATORIO TIPO III “OLIMPIA DIAZ” DE AMUAY EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2019-FEBRERO 2020 El cual será presentando como trabajo especial de grado para optar al título de Médico Cirujano, en la UNEFM AUTORES: LÓPEZ M. WILMER A. C.I V-20.796.002. YLBIH O. GLEXYSMAR C. D.I V-18.700.567. VALIDADO POR: