SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Dennys Pérez Uribe.
Profesor: Jaime Leiva.
Ped. En Historia y Geografía.
Periodo que comienza con la
derrota de las fuerzas napoleónicas
en Waterloo (1814 – 1815). Este
periodo consistió en restablecer los
principios monárquico del Antiguo
Régimen, es decir, el absolutismo.
Durante el Congreso de Viena (1815)
las grandes potencias vencedoras
de los conflictos con Napoleón
como Rusia, Prusia, Austria, Gran
Bretaña, restablecieron la soberanía
divina que recae en el Rey.
Encuentro celebrado en Austria, en su capital Viena el 1 de octubre de1814 al 9 de junio
de 1815, siendo integrantes las naciones de Prusia (Federico Guillermo III acompañado de
Humboldt y Hardenberg), Rusia (Zar Alejandro I, acompañado de Karl Nosselrode y el
conde Andrey Razumovsky), Austria (Francisco I acompañado de Metternich ). Inglaterra
y Francia también estaban presentes.
El Congreso de Viena, por Jean-Baptiste
Isabey, 1819.
1.- Rediseñar el mapa político
europeo, después de la derrota
de Napoleón.
2.- Equilibrio entre las naciones
de Europa, con las entrega de
tierras.
3.- Restauración del Antiguo
Régimen en el aspecto político,
el absolutismo.
4.- Principio de legitimidad, reafirmar el
poder de Dios sobre el Rey y devolver
los reinos a las dinastías.
Tratado de carácter religioso, firmado en septiembre de 1815, bajo iniciativa del Zar Alejandro I
de Rusia, Francisco I de Austria y Federico Guillermo III de Prusia, luego de disolver el Congreso de
Viena.
La Santa Alianza tenia el fin de evitar otra revuelta revolucionaria , pero pensada como fuerza
solidaria de intervención de las tropas de Prusia, Austria y Rusia, con el compromiso de:
1.- Mantener el orden
absolutista en Europa.
2.- Defender los principios
cristianos.
3.- Reprimir por medio de la
intervención armada, los movimientos
liberales y revolucionarios que en
cualquier país podían alterar la
situación política de la Restauración.
Creada el 20 de noviembre de 1815, conformada por Austria, Prusia, Rusia y
Inglaterra. Esta alianza tiene fines políticos, militares y económicos por parte de
Inglaterra (que experimentaba la Revolución Industrial), quien deseaba mantener sus
bases económicas, vender sus productos y esto convenía a la alianza como un
aliado fuerte. A través de las ideas del Canciller Metternich, se intervenía en países
donde explotaban focos revolucionarios con ideas liberales que ponían atentar
contra el “status quo” de la Restauración (principio de intervención). También tenían
que vigilar a Francia durante el reinado de Luis XVIII de la casa de Borbón y apoyarlo
en las revueltas para mantener el poder.
Durante esta época se llevaban a cabo múltiples congresos, llamando estos momentos como la
“Europa de los Congresos”, con fines de preservar las paz y respetar los intereses comunes de la
Restauración y los monarcas. Durante 1818 y 1822, las discusiones giraron en torno a las medidas
a emprender ante las inquietudes y revueltas del tipo liberal y nacionalistas, los principales
congresos son:
Congreso
de Aquisgrán
(1818).
Congreso de
Laibach (1821).
Congreso de Verona
(1822).
Congreso de Troppau
(1820).
Creada en 1818, conformada por Austria, Prusia, Rusia, Inglaterra y se incluye a Francia,
formado a la “Quíntuple Alianza”. Durante el reinado de Luis XVIII, las habilidades de su
ministro de exteriores Tayllerand, permitieron que Francia se incluyera en la alianza, luego
de restablecer el gobierno absolutista. Esta alianza continuaba con sus fines de mantener
el absolutismo y reprimir foco de revolución que atente contra la Restauración.
Orígenes:
Es un pensamiento que comenzó entre las consecuencias de la revolución Francesa y la
expansión napoleónica en Europa .
La identidad nacional durante el Antiguo Régimen se hacia a través del Rey, por quien se
luchaba y moría en combate. Luego de la Revolución Francesa, el Rey es sustituido por la
Nación.
Durante el Imperio de Napoleón, la reorganización de los países de Europa, pone en
contacto diferentes pueblos entre si, creado un rechazo entre ellas debido a su identidad
territorial, identidad territorial, lingüística y humana en la ordenación de los territorios.
Con la Restauración es más marcado este rechazo
debido a las ideas difundidas por la Revolución
Francesa y el Imperio napoleónico.
Se basa en la exaltación de la lengua, la religión o la etnia de un pueblo para reclamar libertad o
independencia. También se basa en el concepto de soberanía popular principios de libertad
difundidos por la Revolución Francesa. El Antiguo Régimen era internacionalista, no exaltaba las
peculiaridades nacionales, pero Europa es un conglomerado de naciones, las cuales unas sometían
a otras, permitiendo que las oprimidas buscaran lograr su propia independencia.
“La libertad guiando al
pueblo”, por Eugène
Delacroix, 1830.
Trabajo de herramientas computacionales   dennys pérez uribe -ped. en historia y geografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles
 
Restauración Europea 1814
Restauración Europea 1814Restauración Europea 1814
Restauración Europea 1814
Javier Cayuqueo
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
Virtudes Narváez Alba
 
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
CSG
 
El Congreso de Viena
El Congreso de VienaEl Congreso de Viena
El Congreso de Viena
JaimeTrelles
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismoRestauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
profejavierburdiles
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
Jose Angel Garcia Andrino
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
JAMM10
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
historientate418
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
porceyo
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
Joaquin Chavez Araneda
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
mariagm10
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
profeshispanica
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Luz García
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
Antonio Cortés Marín
 

La actualidad más candente (19)

Congreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
 
Restauración Europea 1814
Restauración Europea 1814Restauración Europea 1814
Restauración Europea 1814
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
EUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓNEUROPA RESTAURACIÓN
EUROPA RESTAURACIÓN
 
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
 
El Congreso de Viena
El Congreso de VienaEl Congreso de Viena
El Congreso de Viena
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismoRestauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
Restauración monárquica, liberalismo y nacionalismo
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
 
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionariasEl liberalismo y las oleadas revolucionarias
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
 

Destacado

Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
1299
 
Herramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióNHerramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióN
xxframaxx
 
Herramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióNHerramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióN
xxframaxx
 
Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1
samaria robles
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
xxframaxx
 
Herramientas basicas de computacion
Herramientas basicas de computacionHerramientas basicas de computacion
Herramientas basicas de computacion
ivoncitak
 
Herramientas de Computacion I
Herramientas de Computacion IHerramientas de Computacion I
Herramientas de Computacion I
Yecka Rguez
 

Destacado (7)

Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
 
Herramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióNHerramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióN
 
Herramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióNHerramientas De ComputacióN
Herramientas De ComputacióN
 
Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1Herramientas Computacionales 1
Herramientas Computacionales 1
 
Herramientas Computacionales
Herramientas ComputacionalesHerramientas Computacionales
Herramientas Computacionales
 
Herramientas basicas de computacion
Herramientas basicas de computacionHerramientas basicas de computacion
Herramientas basicas de computacion
 
Herramientas de Computacion I
Herramientas de Computacion IHerramientas de Computacion I
Herramientas de Computacion I
 

Similar a Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en historia y geografía

TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
Florencio Ortiz Alejos
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
 
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848
Massimo Bursatil
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
dedededo
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
 
Tema 7 2ª Parte
Tema 7   2ª ParteTema 7   2ª Parte
Tema 7 2ª Parte
joaquin calzado
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
ARQUEOJUAN
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Pablo Díaz
 
La Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo RégimenLa Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo Régimen
Juanito García
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
Hilario Roma
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
C. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificacionesC. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificaciones
Fernando Marco Melero
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las rev
Andrea Aguilera
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Juan del Cañizo López
 
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
ESCM
 

Similar a Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en historia y geografía (20)

TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
 
Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848Restauración Europea revolución1830y1848
Restauración Europea revolución1830y1848
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 
Tema 7 2ª Parte
Tema 7   2ª ParteTema 7   2ª Parte
Tema 7 2ª Parte
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
 
La Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo RégimenLa Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo Régimen
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
C. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificacionesC. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificaciones
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las rev
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Trabajo de herramientas computacionales dennys pérez uribe -ped. en historia y geografía

  • 1. Alumno: Dennys Pérez Uribe. Profesor: Jaime Leiva. Ped. En Historia y Geografía.
  • 2. Periodo que comienza con la derrota de las fuerzas napoleónicas en Waterloo (1814 – 1815). Este periodo consistió en restablecer los principios monárquico del Antiguo Régimen, es decir, el absolutismo. Durante el Congreso de Viena (1815) las grandes potencias vencedoras de los conflictos con Napoleón como Rusia, Prusia, Austria, Gran Bretaña, restablecieron la soberanía divina que recae en el Rey.
  • 3. Encuentro celebrado en Austria, en su capital Viena el 1 de octubre de1814 al 9 de junio de 1815, siendo integrantes las naciones de Prusia (Federico Guillermo III acompañado de Humboldt y Hardenberg), Rusia (Zar Alejandro I, acompañado de Karl Nosselrode y el conde Andrey Razumovsky), Austria (Francisco I acompañado de Metternich ). Inglaterra y Francia también estaban presentes. El Congreso de Viena, por Jean-Baptiste Isabey, 1819.
  • 4. 1.- Rediseñar el mapa político europeo, después de la derrota de Napoleón. 2.- Equilibrio entre las naciones de Europa, con las entrega de tierras. 3.- Restauración del Antiguo Régimen en el aspecto político, el absolutismo. 4.- Principio de legitimidad, reafirmar el poder de Dios sobre el Rey y devolver los reinos a las dinastías.
  • 5. Tratado de carácter religioso, firmado en septiembre de 1815, bajo iniciativa del Zar Alejandro I de Rusia, Francisco I de Austria y Federico Guillermo III de Prusia, luego de disolver el Congreso de Viena. La Santa Alianza tenia el fin de evitar otra revuelta revolucionaria , pero pensada como fuerza solidaria de intervención de las tropas de Prusia, Austria y Rusia, con el compromiso de: 1.- Mantener el orden absolutista en Europa. 2.- Defender los principios cristianos. 3.- Reprimir por medio de la intervención armada, los movimientos liberales y revolucionarios que en cualquier país podían alterar la situación política de la Restauración.
  • 6. Creada el 20 de noviembre de 1815, conformada por Austria, Prusia, Rusia y Inglaterra. Esta alianza tiene fines políticos, militares y económicos por parte de Inglaterra (que experimentaba la Revolución Industrial), quien deseaba mantener sus bases económicas, vender sus productos y esto convenía a la alianza como un aliado fuerte. A través de las ideas del Canciller Metternich, se intervenía en países donde explotaban focos revolucionarios con ideas liberales que ponían atentar contra el “status quo” de la Restauración (principio de intervención). También tenían que vigilar a Francia durante el reinado de Luis XVIII de la casa de Borbón y apoyarlo en las revueltas para mantener el poder.
  • 7. Durante esta época se llevaban a cabo múltiples congresos, llamando estos momentos como la “Europa de los Congresos”, con fines de preservar las paz y respetar los intereses comunes de la Restauración y los monarcas. Durante 1818 y 1822, las discusiones giraron en torno a las medidas a emprender ante las inquietudes y revueltas del tipo liberal y nacionalistas, los principales congresos son: Congreso de Aquisgrán (1818). Congreso de Laibach (1821). Congreso de Verona (1822). Congreso de Troppau (1820).
  • 8. Creada en 1818, conformada por Austria, Prusia, Rusia, Inglaterra y se incluye a Francia, formado a la “Quíntuple Alianza”. Durante el reinado de Luis XVIII, las habilidades de su ministro de exteriores Tayllerand, permitieron que Francia se incluyera en la alianza, luego de restablecer el gobierno absolutista. Esta alianza continuaba con sus fines de mantener el absolutismo y reprimir foco de revolución que atente contra la Restauración.
  • 9. Orígenes: Es un pensamiento que comenzó entre las consecuencias de la revolución Francesa y la expansión napoleónica en Europa . La identidad nacional durante el Antiguo Régimen se hacia a través del Rey, por quien se luchaba y moría en combate. Luego de la Revolución Francesa, el Rey es sustituido por la Nación. Durante el Imperio de Napoleón, la reorganización de los países de Europa, pone en contacto diferentes pueblos entre si, creado un rechazo entre ellas debido a su identidad territorial, identidad territorial, lingüística y humana en la ordenación de los territorios. Con la Restauración es más marcado este rechazo debido a las ideas difundidas por la Revolución Francesa y el Imperio napoleónico.
  • 10. Se basa en la exaltación de la lengua, la religión o la etnia de un pueblo para reclamar libertad o independencia. También se basa en el concepto de soberanía popular principios de libertad difundidos por la Revolución Francesa. El Antiguo Régimen era internacionalista, no exaltaba las peculiaridades nacionales, pero Europa es un conglomerado de naciones, las cuales unas sometían a otras, permitiendo que las oprimidas buscaran lograr su propia independencia. “La libertad guiando al pueblo”, por Eugène Delacroix, 1830.