SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
TEMA: 
USO DE LA C, S, Z 
INTEGRANTES: 
 Cristina Guano 
 Cinthya Huilcamaygua 
 Carlos Nieto 
 Brian Salguero 
 Fernando Rojas
INTRODUCCIÓN 
A continuación encontraremos las reglas que 
se aplican al uso correcto de la C, S y Z, o 
también conocidas grafemas.
USO DE LA C: 
• Se escribe con c, cuando las palabras terminan en: ción y 
provienen de sustantivos abstractos derivados de 
infinitivos terminados en: ar. Ejemplo: Realización, 
floración, exclamación, etc. 
• También cuando terminan en : cer, cia, cie. Ejemplo: 
aparecer, conocer, advertencia, superficie, eficacia. 
• Los diminutivos cito y cillo. Ejemplo: jardincito, panecillo, 
jovencito. Pero también existen algunas excepciones que 
son: pasito y mesilla.
• Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia 
léxica aparece el grupo: ct. Ejemplo: directo-dirección, 
correcto-corrección, producto-producción, etc. 
• Cuando los verbos terminan en: zar, se cambia la z por la 
c antes antes de la letra e. Ejemplo: Cruzar-cruce, 
empezar-empiece.
USO DE LA S: 
• Se una la s en las palabras terminadas en: sivo. Ejemplo: 
intensivo, antidepresivo, pasivo, exclusivo, etc. 
• Los gentilicios que terminan en es, esa. Ejemplo: 
francesa, canadiense, holandés. 
• Los adjetivos superlativos terminados en:ísimo. Ejemplo: 
muchísimo, altísimo, grandísimo, etc.
• Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no 
tienen s, c, z. Ejemplo: querer - quiso, haber- has. 
• Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, 
ista.Ejemplo: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. 
• Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, 
osa. Ejemplo: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, 
maravilloso, grandioso.
USO DE LA Z: 
• Se utiliza cuando las palabras terminan en: anza. Ejemplo: 
esperanza, danza, lanza, etc. 
• Las terminaciones: zuelo (despreciativo) y uzco ( 
semejanza en colores).Ejemplo: ladronzuelo, negruzco. 
• Los sustantivos abstractos terminados en:ez , eza. 
Ejemplo: gentileza, naturaleza, validez, etc. 
• Las palabras terminadas con el aumentativo: azo. 
Ejemplo: balazo, pinchazo, leñazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y ZEl uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y Z
Mayerline Soto Peralta
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
GabrielVillavicencioReyes
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
Jairo Melo
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y n
Jairo Melo
 
Uso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y ZUso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y Z
Manuel Otero
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
Janet Betty Principe Enriquez
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Kerly Hernandez
 

La actualidad más candente (9)

El uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y ZEl uso de la S, X, C y Z
El uso de la S, X, C y Z
 
Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7Presentación normas ortograficas 1.7
Presentación normas ortograficas 1.7
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y n
 
Uso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y ZUso de los grafemas C, S y Z
Uso de los grafemas C, S y Z
 
Uso de la c, s y z
Uso de la c, s y zUso de la c, s y z
Uso de la c, s y z
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
 

Similar a Uso de la C, S y Z

Trabajo de ica.
Trabajo de ica.Trabajo de ica.
Trabajo de ica.
Carlos Arnaldo
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
heicith666
 
USO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S, ZUSO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S, Z
heicith666
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
Jorge Santiago
 
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Nelson Enrique
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
Paulo Franco
 
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
Clase 5ème
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
Kerly Hernandez
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
Eris Zarco
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
ManuelReyesSnchez
 
Normas de ortografìa
Normas de ortografìaNormas de ortografìa
Normas de ortografìa
52900183
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdfOrtografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
CarlosMolina84497
 
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2
punkdeDios
 
Utilización de las letras c,s,y,z
Utilización de las letras c,s,y,z Utilización de las letras c,s,y,z
Utilización de las letras c,s,y,z
Dome Aguilar
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
tazsa
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
carolinarodriguez514
 

Similar a Uso de la C, S y Z (18)

Trabajo de ica.
Trabajo de ica.Trabajo de ica.
Trabajo de ica.
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
 
USO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S, ZUSO DE LA C, S, Z
USO DE LA C, S, Z
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
 
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
Normas ortográficas-c-s-x-z-v-
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
La C, la S, la X y la Z (Max y Adrià)
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
Presentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficasPresentación reglas ortográficas
Presentación reglas ortográficas
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
 
Normas de ortografìa
Normas de ortografìaNormas de ortografìa
Normas de ortografìa
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdfOrtografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
 
Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2Universidad nacional de chimborazo 2
Universidad nacional de chimborazo 2
 
Utilización de las letras c,s,y,z
Utilización de las letras c,s,y,z Utilización de las letras c,s,y,z
Utilización de las letras c,s,y,z
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 
EL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptxEL_acento (1).pptx
EL_acento (1).pptx
 

Más de Escuela Superior Politécnica del Chimborazo

Uso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesisUso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesis
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Punto Suspensivos
Punto Suspensivos Punto Suspensivos
Uso de la G
Uso de la GUso de la G
El Punto
El Punto El Punto

Más de Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (7)

Uso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesisUso de los signos de admiración y paréntesis
Uso de los signos de admiración y paréntesis
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillas
 
Punto Suspensivos
Punto Suspensivos Punto Suspensivos
Punto Suspensivos
 
Uso de la G
Uso de la GUso de la G
Uso de la G
 
El Punto
El Punto El Punto
El Punto
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Uso de la C, S y Z

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO TEMA: USO DE LA C, S, Z INTEGRANTES:  Cristina Guano  Cinthya Huilcamaygua  Carlos Nieto  Brian Salguero  Fernando Rojas
  • 2. INTRODUCCIÓN A continuación encontraremos las reglas que se aplican al uso correcto de la C, S y Z, o también conocidas grafemas.
  • 3. USO DE LA C: • Se escribe con c, cuando las palabras terminan en: ción y provienen de sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en: ar. Ejemplo: Realización, floración, exclamación, etc. • También cuando terminan en : cer, cia, cie. Ejemplo: aparecer, conocer, advertencia, superficie, eficacia. • Los diminutivos cito y cillo. Ejemplo: jardincito, panecillo, jovencito. Pero también existen algunas excepciones que son: pasito y mesilla.
  • 4. • Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia léxica aparece el grupo: ct. Ejemplo: directo-dirección, correcto-corrección, producto-producción, etc. • Cuando los verbos terminan en: zar, se cambia la z por la c antes antes de la letra e. Ejemplo: Cruzar-cruce, empezar-empiece.
  • 5. USO DE LA S: • Se una la s en las palabras terminadas en: sivo. Ejemplo: intensivo, antidepresivo, pasivo, exclusivo, etc. • Los gentilicios que terminan en es, esa. Ejemplo: francesa, canadiense, holandés. • Los adjetivos superlativos terminados en:ísimo. Ejemplo: muchísimo, altísimo, grandísimo, etc.
  • 6. • Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplo: querer - quiso, haber- has. • Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.Ejemplo: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. • Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplo: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
  • 7. USO DE LA Z: • Se utiliza cuando las palabras terminan en: anza. Ejemplo: esperanza, danza, lanza, etc. • Las terminaciones: zuelo (despreciativo) y uzco ( semejanza en colores).Ejemplo: ladronzuelo, negruzco. • Los sustantivos abstractos terminados en:ez , eza. Ejemplo: gentileza, naturaleza, validez, etc. • Las palabras terminadas con el aumentativo: azo. Ejemplo: balazo, pinchazo, leñazo.