SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS SUQUILLO
 En las secciones anteriores se
analizó que la velocidad y la
aceleración tiene la misma
dirección. El resultado ha sido
que el cuerpo que se mueve,
incrementa su velocidad en
cada segundo.
 El efecto de esta situación es
que su velocidad es que el
carro ira disminuyendo su
velocidad en cada segundo,
debido a la aceleración
negativa, supuestamente
constante, hasta que llegue un
momento en que la velocidad
será cero y el auto se detenga.
 El movimiento en este caso toma
de movimiento rectilíneo
uniformemente retardado. Las
ecuaciones desarrolladas
anteriormente con un cambio de
signo en aquellas en las que
intervienen la aceleración.
 Con estas ecuaciones cuya
explicación detallada ya se vio
anteriormente, se puede
resolver todos los problemas de
Movimiento Rectilíneo Uniforme,
inclusive sin velocidad inicial,
pues en este caso basta que
reemplaces, v por 0, y el resto
aplicarlo normalmente.

 Se conoce como
resistencia del aire, que
depende de dos factores.
Por una parte, depende de
la superficie frontal del
cuerpo y de la forma que
tiene, pues a mayor
superficie de choque hay
mayor resistencia al aire.
 Por otra parte, depende de
la velocidad del cuerpo
pues a mayor velocidad se
encontrara con mayor
números de moléculas por
segundo, las cuales
aumentan las fuerzas de
choque del aire.
 El filósofo Aristóteles creía que los
cuerpos más pesados caen más rápido
que los livianos si se los suelta de una
misma altura. Esta creencia se mantuvo
hasta el siglo XVII, cuando Galileo,
según cuenta la historia, quiso
comprobar si esto era verdad y subió a
la torre de Pisa, para dejar caer dos
cuerpos de diferente peso y forma más
o menos parecida. Con asombro de
todos al llegar al suelo se escucho un
solo golpe, lo que indicaba que los dos
cuerpos cayeron iguales.
 La pregunta que surge ahora es:¿por
qué caen los cuerpos al soltarlos en el
aire? La solución la dio Newton al
explicar que la Tierra ejerce una fuerza
de atracción, llamada fuerza
gravitacional, sobre los cuerpos al
dejarlos caer libremente. Esta fuerza
produce una aceleración constante (g)
de 9,8m/s2 y se llama aceleración de la
gravedad.

 Cuando un cuerpo cae
libremente se encuentra
con la resistencia del aire,
que depende, como se
sabe, de la forma del
cuerpo y de sus velocidad.
 Esta velocidad no es igual
para todos los cuerpos,
por que estos tienen
diferentes pesos. Para un
paracaidista la velocidad
es aproximadamente de
60m/s.

 Hasta ahora, en el estudio del
movimiento rectilíneo no nos hemos
preocupado del hecho de que la
velocidad y la aceleración son vectores,
debido a que en ese tipo de movimiento
no importa mucho la dirección en la que
se mueven los cuerpos.
 Movimientos en la misma dirección:
Cuando el río y la barca tienen la misma
dirección y sentido la velocidad del río vr
se suma a la velocidad de la barca vb. Es
decir que los vectores vr y vb se suman
vectorialmente. Entonces el vector
resultante es: V = vr+vb.
 Movimiento en dirección contraría: En
este caso, el vector de la velocidad del río
(vr), va hacia la derecha, por consiguiente
es positiva en tanto que el vector de la
velocidad de la barca vb va hacia la
izquierda, por lo que es negativo,
 Composición de vectores: En este caso
se trata de transforman los dos vectores
en uno solo, que será el que señale la
dirección real para que el
desplazamiento de la barca, por efecto
del movimiento del río.
 Para encontrar la solución grafica, se
traslada el vector Vr a continuación del
vector vb y se une el origen de los dos
vectores con el extremo del vector
trasladado, obteniendo gráficamente el
vector resultante v.
 La dirección de la velocidad resultante
está dada por el ángulo que forma con
respecto a la velocidad del río, que es la
dirección x en el gráfico.
 Cuando el guardameta de un equipo
de futbol saca la pelota, la eleva para
que tenga el mayor alcance posible. El
balón describe una trayectoria
parabólica, por esta razón a este tipo
de movimiento se el conoce como tiro
parabólico y es de gran importancia
por sus múltiples aplicaciones.
 Como puedes observar, esto es
resultado de un movimiento
compuesto. En la dirección horizontal
se trata de un movimiento uniforme.
En la dirección vertical, en la primera
parte es un movimiento
uniformemente retardado, y en la
segunda parte es un movimiento
uniformemente acelerado.
 El en el tiro parabólico hay dos elementos que deben ser muy
tomados en cuenta: la altura máxima y el alcance horizontal.
 En el tiro parabólico la velocidad inicial vertical es la componente
en y de la velocidad inicial.
 El alcance horizontal (R) depende únicamente de la componente
horizontal de la velocidad y del tiempo del objeto.
 Pero el tiempo de vuelo es igual a dos veces el tiempo de subida,
debido a que el mismo tiempo que el objeto tarda en subir
emplea en bajar.
 El tiempo de subida se lo puede obtener del tiro
vertical. Como en la altura máxima la velocidad final
es cero:
 El tiempo de vuelo será:
 Reemplazando los valores de la velocidad inicial
horizontal y del tiempo de subida en la ecuación:
 Efectuando las operaciones indicadas y ordenando se
tiene:
 Pero como la expresión trigonométrica, el alcance R
está dado por:
 Estamos rodeados de movimiento
giratorios. Los astros giran alrededor del
Sol, el giro de las llantas de los carros nos
permiten desplazarnos, etc. Se dice que
un cuerpo se mueve con Movimiento
Circular Uniforme cuando gira alrededor
de un punto llamado eje, describiendo
arcos iguales en tiempos iguales.
 Tratamiento Angular. Como se trata de un
movimiento uniforme, se tienen que
aplicar las mismas ecuaciones que se
estudiaron anteriormente.
V=d/t
En el movimiento circular, la velocidad en
función de los ángulos que describe. La
Ecuación entonces es:
W=Q/t
 En este movimiento los ángulos no se miden en grados
sino en radianes.
 360/2pi = 57,30
 De aquí en adelante, el valor de los ángulos estará
expresado únicamente en radianes.
 La unidad de frecuencia es el hertzio (Hz).
 Tratamiento lineal: En una vuelta completa, el cuerpo ha
recorrido una distancia igual a la circunferencia; esto es:
2piR y como el tiempo en una vuelta es el periodo,
aplicando la ecuación del Movimiento uniforme:
 Por consiguiente la velocidad lineal será: V= W.R
 De este modo se obtiene el valor de la velocidad lineal en
función de la velocidad angular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
Jorge Ascencio
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Maria Elena Vallejo
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
MargothRamirez
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
Jaime
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Evii Barros
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jhon Sandoval
 

La actualidad más candente (18)

Cinematica 3° a
Cinematica 3° aCinematica 3° a
Cinematica 3° a
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Revista de física 11
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
 
Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]Movimiento parabolico[1]
Movimiento parabolico[1]
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Lanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arribaLanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arriba
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 

Destacado

Trabajom de computacion paola
Trabajom de computacion paolaTrabajom de computacion paola
Trabajom de computacion paola
paolalll
 
Ones de cabell retro.
Ones de cabell retro.Ones de cabell retro.
Ones de cabell retro.
sarasareta
 
Clase willkins
Clase willkinsClase willkins
Clase willkins
wyllkyns
 
Crisis España JVM
Crisis España JVMCrisis España JVM
Crisis España JVM
JVINUESA
 

Destacado (20)

JBI plus [Guia d'ús]
JBI plus [Guia d'ús]JBI plus [Guia d'ús]
JBI plus [Guia d'ús]
 
Analis 2
Analis 2Analis 2
Analis 2
 
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas FluvialesSedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
 
Trabajom de computacion paola
Trabajom de computacion paolaTrabajom de computacion paola
Trabajom de computacion paola
 
Ones de cabell retro.
Ones de cabell retro.Ones de cabell retro.
Ones de cabell retro.
 
Heidelberg citas domingo17
Heidelberg citas domingo17Heidelberg citas domingo17
Heidelberg citas domingo17
 
Ssar m3 u4_web2
Ssar m3 u4_web2Ssar m3 u4_web2
Ssar m3 u4_web2
 
Tca
TcaTca
Tca
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Sietes vr.2 [Guia d'ús]
Sietes vr.2 [Guia d'ús]Sietes vr.2 [Guia d'ús]
Sietes vr.2 [Guia d'ús]
 
WOK [Guia d'ús]
WOK [Guia d'ús]WOK [Guia d'ús]
WOK [Guia d'ús]
 
Helm A.M.
Helm A.M.Helm A.M.
Helm A.M.
 
Clase willkins
Clase willkinsClase willkins
Clase willkins
 
Issej
IssejIssej
Issej
 
Crisis España JVM
Crisis España JVMCrisis España JVM
Crisis España JVM
 
Grzech pierworodny
Grzech pierworodnyGrzech pierworodny
Grzech pierworodny
 
Analisis publicitario 2
Analisis publicitario  2Analisis publicitario  2
Analisis publicitario 2
 
文献综述——写作要点集锦
文献综述——写作要点集锦文献综述——写作要点集锦
文献综述——写作要点集锦
 
Доверительные интервалы
Доверительные интервалыДоверительные интервалы
Доверительные интервалы
 
Say no to smoke
Say no to smokeSay no to smoke
Say no to smoke
 

Similar a Trabajo de informatica

Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
CETI
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
PaolaaCamilde
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
PaolaaCamilde
 
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docxMOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
elyd32
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
School Study
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

Ecuación de aceleración
Ecuación de aceleraciónEcuación de aceleración
Ecuación de aceleración
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
El fin de la fisica
El fin de la fisicaEl fin de la fisica
El fin de la fisica
 
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docxMOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 

Trabajo de informatica

  • 2.  En las secciones anteriores se analizó que la velocidad y la aceleración tiene la misma dirección. El resultado ha sido que el cuerpo que se mueve, incrementa su velocidad en cada segundo.  El efecto de esta situación es que su velocidad es que el carro ira disminuyendo su velocidad en cada segundo, debido a la aceleración negativa, supuestamente constante, hasta que llegue un momento en que la velocidad será cero y el auto se detenga.
  • 3.  El movimiento en este caso toma de movimiento rectilíneo uniformemente retardado. Las ecuaciones desarrolladas anteriormente con un cambio de signo en aquellas en las que intervienen la aceleración.  Con estas ecuaciones cuya explicación detallada ya se vio anteriormente, se puede resolver todos los problemas de Movimiento Rectilíneo Uniforme, inclusive sin velocidad inicial, pues en este caso basta que reemplaces, v por 0, y el resto aplicarlo normalmente.
  • 4.
  • 5.  Se conoce como resistencia del aire, que depende de dos factores. Por una parte, depende de la superficie frontal del cuerpo y de la forma que tiene, pues a mayor superficie de choque hay mayor resistencia al aire.  Por otra parte, depende de la velocidad del cuerpo pues a mayor velocidad se encontrara con mayor números de moléculas por segundo, las cuales aumentan las fuerzas de choque del aire.
  • 6.  El filósofo Aristóteles creía que los cuerpos más pesados caen más rápido que los livianos si se los suelta de una misma altura. Esta creencia se mantuvo hasta el siglo XVII, cuando Galileo, según cuenta la historia, quiso comprobar si esto era verdad y subió a la torre de Pisa, para dejar caer dos cuerpos de diferente peso y forma más o menos parecida. Con asombro de todos al llegar al suelo se escucho un solo golpe, lo que indicaba que los dos cuerpos cayeron iguales.  La pregunta que surge ahora es:¿por qué caen los cuerpos al soltarlos en el aire? La solución la dio Newton al explicar que la Tierra ejerce una fuerza de atracción, llamada fuerza gravitacional, sobre los cuerpos al dejarlos caer libremente. Esta fuerza produce una aceleración constante (g) de 9,8m/s2 y se llama aceleración de la gravedad.
  • 7.
  • 8.  Cuando un cuerpo cae libremente se encuentra con la resistencia del aire, que depende, como se sabe, de la forma del cuerpo y de sus velocidad.  Esta velocidad no es igual para todos los cuerpos, por que estos tienen diferentes pesos. Para un paracaidista la velocidad es aproximadamente de 60m/s.
  • 9.
  • 10.  Hasta ahora, en el estudio del movimiento rectilíneo no nos hemos preocupado del hecho de que la velocidad y la aceleración son vectores, debido a que en ese tipo de movimiento no importa mucho la dirección en la que se mueven los cuerpos.  Movimientos en la misma dirección: Cuando el río y la barca tienen la misma dirección y sentido la velocidad del río vr se suma a la velocidad de la barca vb. Es decir que los vectores vr y vb se suman vectorialmente. Entonces el vector resultante es: V = vr+vb.  Movimiento en dirección contraría: En este caso, el vector de la velocidad del río (vr), va hacia la derecha, por consiguiente es positiva en tanto que el vector de la velocidad de la barca vb va hacia la izquierda, por lo que es negativo,
  • 11.  Composición de vectores: En este caso se trata de transforman los dos vectores en uno solo, que será el que señale la dirección real para que el desplazamiento de la barca, por efecto del movimiento del río.  Para encontrar la solución grafica, se traslada el vector Vr a continuación del vector vb y se une el origen de los dos vectores con el extremo del vector trasladado, obteniendo gráficamente el vector resultante v.  La dirección de la velocidad resultante está dada por el ángulo que forma con respecto a la velocidad del río, que es la dirección x en el gráfico.
  • 12.  Cuando el guardameta de un equipo de futbol saca la pelota, la eleva para que tenga el mayor alcance posible. El balón describe una trayectoria parabólica, por esta razón a este tipo de movimiento se el conoce como tiro parabólico y es de gran importancia por sus múltiples aplicaciones.  Como puedes observar, esto es resultado de un movimiento compuesto. En la dirección horizontal se trata de un movimiento uniforme. En la dirección vertical, en la primera parte es un movimiento uniformemente retardado, y en la segunda parte es un movimiento uniformemente acelerado.
  • 13.  El en el tiro parabólico hay dos elementos que deben ser muy tomados en cuenta: la altura máxima y el alcance horizontal.  En el tiro parabólico la velocidad inicial vertical es la componente en y de la velocidad inicial.  El alcance horizontal (R) depende únicamente de la componente horizontal de la velocidad y del tiempo del objeto.  Pero el tiempo de vuelo es igual a dos veces el tiempo de subida, debido a que el mismo tiempo que el objeto tarda en subir emplea en bajar.
  • 14.  El tiempo de subida se lo puede obtener del tiro vertical. Como en la altura máxima la velocidad final es cero:  El tiempo de vuelo será:  Reemplazando los valores de la velocidad inicial horizontal y del tiempo de subida en la ecuación:  Efectuando las operaciones indicadas y ordenando se tiene:  Pero como la expresión trigonométrica, el alcance R está dado por:
  • 15.  Estamos rodeados de movimiento giratorios. Los astros giran alrededor del Sol, el giro de las llantas de los carros nos permiten desplazarnos, etc. Se dice que un cuerpo se mueve con Movimiento Circular Uniforme cuando gira alrededor de un punto llamado eje, describiendo arcos iguales en tiempos iguales.  Tratamiento Angular. Como se trata de un movimiento uniforme, se tienen que aplicar las mismas ecuaciones que se estudiaron anteriormente. V=d/t En el movimiento circular, la velocidad en función de los ángulos que describe. La Ecuación entonces es: W=Q/t
  • 16.  En este movimiento los ángulos no se miden en grados sino en radianes.  360/2pi = 57,30  De aquí en adelante, el valor de los ángulos estará expresado únicamente en radianes.  La unidad de frecuencia es el hertzio (Hz).  Tratamiento lineal: En una vuelta completa, el cuerpo ha recorrido una distancia igual a la circunferencia; esto es: 2piR y como el tiempo en una vuelta es el periodo, aplicando la ecuación del Movimiento uniforme:  Por consiguiente la velocidad lineal será: V= W.R  De este modo se obtiene el valor de la velocidad lineal en función de la velocidad angular.