SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA FINANCIERA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustraciones, Referencias Bibliográficas.
MATERIA
Informática Aplicada I
SEMESTRE
Tercer Semestre Finanzas 2
NOMBRES Y APELLIDOS
Edwin David Espinoza Samaniego
DOCENTE
Ing. Carlos Alfredo Ebla Olmedo
ÍNDICE
TABLA DE CONTENIDOS
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... II
OBJETIVOS..................................................................................................................................III
OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................III
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:........................................................................................................III
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................III
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................... 1
1 SECCIONES................................................................................................................................. 1
1.1 ¿QUE SON LAS SECCIONES?.............................................................................................. 1
1.2 ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS SECCIONES? ............................................................................ 1
1.3 ¿CÓMO INSERTAR UNA SECCIÓN? .................................................................................. 1
CAPITULO 2 ................................................................................................................................... 5
2 TABLA DE CONTENIDOS.......................................................................................................... 5
2.1 CONCEPTOS......................................................................................................................... 5
2.2 ¿CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS?............................................................. 5
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................... 8
3 TABLA DE ILUSTRACIONES.................................................................................................... 8
3.1 DEFINICIÓN.......................................................................................................................... 8
3.2 ¿CÓMO CREAR UNA TABLA DE ILUSTRACIONES?....................................................... 8
CAPÍTULO 4 ................................................................................................................................. 10
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................... 10
4.1 DEFINICIÓN........................................................................................................................ 10
4.2 IMPORTANCIA................................................................................................................... 10
4.3 ¿POR QUÉ HACER REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS? ............................................... 11
4.4 CÓMO ORGANIZAR LA LISTA DE REFERENCIAS ....................................................... 12
CONCLUSIONES:......................................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 14
ANEXOS........................................................................................................................................ 15
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 diseño de página ..............................................................................................................1
Ilustración 2 saltos de sección ..............................................................................................................2
Ilustración 3 opciones de sección..........................................................................................................3
Ilustración 4 Barra de Estado................................................................................................................4
Ilustración 5 Estilos de títulos...............................................................................................................5
Ilustración 6 Tabla de contenidos .........................................................................................................6
Ilustración 7 tabla de contenidos...........................................................................................................7
Ilustración 8 Tabla de ilustraciones.......................................................................................................8
Ilustración 9 insertar tabla de ilustraciones ............................................................................................9
Ilustración 10 titulo de los gráficos .......................................................................................................9
Ilustración 11 referencia bibliográfica.................................................................................................11
Ilustración 12 Referencias bibliográficas.............................................................................................12
Ilustración 13 sección de página "anexos" ...........................................................................................15
Ilustración 14 Sección de página 2 "anexos"........................................................................................15
Ilustración 15 tabla de contenidos "anexos".........................................................................................16
Ilustración 16 tabla de contenidos 2 "anexos" ......................................................................................16
Ilustración 17 Tabla de ilustraciones "anexos".....................................................................................17
Ilustración 18 Tabla de ilustraciones 2 "anexos" ..................................................................................18
Ilustración 19 Referencia bibliográfica "anexos"..................................................................................18
II
JUSTIFICACIÓN
El trabajo tiene la finalidad de dar a conocer el correcto uso de las diferentes
herramientas que proporciona Word, con la finalidad de poder llenarnos de
conocimientos con la investigación de secciones, tablas de contenido, tabla e
ilustraciones y referencias bibliográficas para la realización de trabajos.
En la actualidad el poder manejar los sistemas operativos de una computadora es algo
fundamental para cualquier profesional, por tal motivo es necesario el estudio de dichos
sistemas operativos dentro del cual se tiene una gama de herramientas a las que se
debe conocer y manejar con eficacia y eficiencia dándole el uso correcto y que estas
herramientas sean de gran ayuda dentro de un trabajo de cualquier índole ya sea de
investigación o de proyectos .
III
OBJETIVOS
Objetivo general:
 Tener un adecuado conocimiento para poder manejar las herramientas de Word de forma
correcta dándole el uso correspondiente en todos los trabajos que se realicen
posteriormente, con las aplicaciones correctas de las secciones, tabla de contenido, tabla
de ilustración y referencia bibliográfica.
Objetivos específicos:
 Conocer las funciones de cada herramienta de Word y poder emplearlas dentro de un
trabajo de manera ágil y eficiente.
 Optimizar el tiempo que conlleva a la realización de una investigación o cualquier otro
trabajo con el uso de estas herramientas.
IV
Introducción
Al momento de realizar un trabajo en Word es común encontrarse con alguna dificultad que
comúnmente es por el desconocimiento de ciertas herramientas que son fáciles de utilizar y de
manejar y que pueden solucionar esas dificultades, algo que suele ocurrir es que al momento de
aplicar un formato este se aplica en todo el documento pero solo necesitamos que se efectué
dicho formato en páginas específicas, para lo cual es necesario la utilización de secciones o saltos
de páginas estas son algunas de las razones por las cuales es fundamental el estudio del adecuado
manejo de las herramientas que presentan distintos sistemas operativos como Word ya que al
conocer las funciones y usos de dichas herramientas se puede optimizar el tiempo y se llega a
obtener un trabajo con una gran presentación.
Además del conocimiento que se tiene que tener de las funciones de las herramientas de los
sistemas operativos hay que saber cuáles son las limitaciones de cada una de ellas y que se puede
y que no se puede hacer con cada herramienta por lo cual se necesita una investigación de todas
las funciones y capacidades de las herramientas que se nos presenta.
1
CAPÍTULO 1
1 Secciones
1.1 ¿Que son las secciones?
El concepto de sección viene dado por la posibilidad que proporciona Word de dar distinto
formato de página a fragmentos de un mismo documento. Por ejemplo, imagina que en el
documento hay que insertar una tabla que por su contenido y tamaño hay que colocar en
horizontal, ¿cómo lo harías si además todas las páginas del documento han de llevar el mismo
encabezado y pie, con una numeración correlativa de página? Habría varias formas (dejando esa
hoja en blanco para luego insertar la tabla, por ejemplo), pero lo correcto sería que esa hoja en
horizontal esté en el propio documento de Word y en el lugar que le corresponde, con su mismo
encabezado y pie, además de la numeración de página correspondiente.
1.2 ¿Para qué sirven las secciones?
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento
donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y
diferentes contenidos de encabezado y/o pie de página. Dicho de otra forma, las secciones
permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos
incompatibles entre sí.
1.3 ¿Cómo insertar una sección?
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto y en
la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que podemos
insertar.
Ilustración 1 diseño de página
2
Fuente: Internet
Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son:
Ilustración 2 saltos de sección
Fuente: Internet
 Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página
siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.
 El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la
misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por
ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda
parte.
3
Ilustración 3 opciones de sección
Fuente: Internet
 El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección
comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por
ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el
capítulo anterior se haya terminado también en una página impar.
 Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word
aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic
con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones.
4
Ilustración 4 Barra de Estado
Fuente: Internet
5
CAPITULO 2
2 Tabla de contenidos
2.1 conceptos
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos
de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener
o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en
la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que
miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del
documento un formato que incluya los niveles de esquema casi tendremos construida la tabla
de contenido.
2.2 ¿Cómo crear una tabla de contenidos?
Para crear una tabla de contenido, elija los estilos de título (por ejemplo, Título 1, Título 2 y
Título 3) que quiera incluir. Microsoft Office Word buscará los títulos que coincidan con el estilo
que haya elegido, aplicará formato y sangría al texto de entrada según el estilo del título y,
después, insertará la tabla de contenido en el documento.
Marcar elementos utilizando los estilos de título integrados
Seleccione el título al que desea aplicar un estilo de título.
En la pestaña Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en el estilo que quiera usar.
Ilustración 5 Estilos de títulos
Fuente: Internet
6
Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla.
Crear una tabla de contenido a partir de los estilos de título integrados
Utilice este procedimiento si creó un documento utilizando estilos de título.
 Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al principio
del documento.
 En la pestaña Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de
contenido y, después, haga clic en el estilo de tabla de contenido que quiera usar.
Ilustración 6 Tabla de contenidos
Fuente: Internet
Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará una imagen
de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan automáticamente.
También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, puede cambiar la
fuente, especificar el número de niveles de título que desea mostrar y si debe incluir líneas de
puntos entre las entradas y los números de página.
7
Ilustración 7 tabla de contenidos
Fuente: Internet
8
CAPÍTULO 3
3 Tabla de ilustraciones
3.1 Definición
Es una herramienta de Microsoft Word que permite organizar las ilustraciones y tablas que
vayamos a insertar en un documento para que de esta forma su ubicación sea inmediata en el
escrito.
Ilustración 8 Tabla de ilustraciones
Fuente: Internet
3.2 ¿Cómo crearuna tabla de ilustraciones?
Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de
ilustraciones.
 Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
 En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones.
9
Ilustración 9 insertar tabla de ilustraciones
Fuente: Internet
 En la pestaña ROTULO se puede elegir o agregar lo que se necesite (GRÁFICOS,
TABLAS, etc.)
 Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones. Para
actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar toda la tabla o
Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Ilustración 10 titulo de los gráficos
Fuente: Internet
10
CAPÍTULO 4
4 Referenciasbibliográficas
4.1 Definición
Se conoce como referencia bibliográfica, a la serie de informaciones que posibilitan identificar un
libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al
hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla.
Los datos que deben incluirse en una referencia bibliográfica suelen aparecer en la tapa o en la
primera página de la obra, como el nombre de la persona que creó los contenidos y del editor, la
fecha de publicación y el título. Otros datos pueden encontrarse en la página de créditos o
derechos, con información legal y el denominado International Standard Book Number (cuya
sigla es ISBN).
4.2 Importancia
La investigación requiere talento y perseverancia por parte del investigador. Y estos dos
ingredientes son las palancas imprescindibles para aportar un nuevo punto de vista o un
hallazgo en cualquier ámbito del conocimiento. Sin embargo, el conocimiento humano (ya
sea en el terreno de las ciencias o de las letras) se encuentra ubicado dentro de un contexto,
unas fuentes de información. Esas fuentes que nutren el saber conforman la bibliografía.
Imaginemos a un pensador actual que quiere profundizar en la Atenas clásica. Está obligado
a recurrir a los datos y a toda la información pertinente sobre ese periodo histórico. No
puede ignorar las aportaciones que otros pensadores han realizado con anterioridad. Toda
esa información deberá ser utilizada como referencia para presentar sus propias tesis.
Es necesaria la enseñanza del uso correcto de las ideas o textos ya establecidos por otras
personas, es decir creadas por ellos, debido que un uso incorrecto de un texto o cita bibliográfica
puede traer consigo acciones y repercusiones legales y penales para la persona que incurra en
dicho acto. Es importante el uso de las referencias bibliográficas, es decir citar, porque al
realizarlo le damos crecido a la persona que realizo el trabajo, ya sea este impreso como lo es un
libro, una revista, un ensayo o periódico o digital como son las presentaciones, los documentales
o bien las entrevistas.
11
4.3 ¿Porqué hacerreferencias bibliográficas?
La inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía al final del
trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de
su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones
anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido
sometido a un cuidado estudio. Además hay otros motivos que hacen de la referencia
bibliográfica un elemento imprescindible son:
 Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones,
tesis, teorías etc. que mantenemos.
 Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y
permitiendo su verificación.
 Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio.
 Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo.
Ilustración 11 referencia bibliográfica
Fuente: Internet
12
4.4 Cómo organizar la lista de referencias
Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un
libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer
la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas
en el texto.
A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”.
 Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los
autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.
 Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales.
 Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la
más antigua a la más reciente.
 Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final
de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena
alfabéticamente.
 Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite,
se sustituye un margen de 1.5 cm.
 Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas,
primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.
Ilustración 12 Referencias bibliográficas
Fuente: Internet
13
Conclusiones:
 Luego de haber estudiado la forma de uso que tienen las secciones podemos deducir
que estas nos ayudan a separar los trabajos por capítulos y que ayudan a mejorar la
presentación dándole un resalte a los trabajos que se nos encomienden.
 Se determina que la tabla de contenidos es una herramienta de gran utilidad ya que
facilita al lector la información que se encuentra dentro del trabajo además de la
ubicación de cada tema tratado con una visión rápida de la tabla de contenidos.
 Conocemos que la tabla de ilustraciones nos permite conocer todas las imágenes,
gráficos o tablas que hemos implementado o elaborado a lo largo del trabajo de forma
sencilla, además del manejo de esta herramienta para una mejor presentación de
trabajos.
 Las referencias bibliográficas son necesarias para sustentar una idea o un trabajo o que
nos acusen de realizar algún tipo plagio de algún trabajo además mientras más
referencias tengamos en un trabajo este tiene mayor relevancia.
14
Bibliografía
Aulaclic.com. (23 de Septiembre de 2013). Recuperado el 29 de Abril de 2016, de
http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm
buc.unican.es.(19 de Diciembre de 2014). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de
http://www.buc.unican.es/node/9388/
Cien Por Cien Office. (6 de Marzo de 2013). Recuperado el 29 de Abril de 2016, de
https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-
secciones/
Edicionlibroindie.com. (30 de Septiembre de 2013). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de
http://www.edicionlibroindie.com/edicion/para-que-sirve-y-como-insertar-una-tabla-de-
contenidos-en-tu-libro-para-amazon-kindle/
Informaticaaplicada.com. (14 de Abril de 2015). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de
http://informaticaaplicadajen.blogspot.com/
Microsoft.com. (24 de Junio de 2015). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de
http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-y-actualuzar-un-indice-
HP001226499.aspx
Microsoft.com. (4 de Junio de 2015). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de
https://support.office.com/es-es/article/Insertar-un-salto-de-secci%C3%B3n-eef20fd8-e38c-
4ba6-a027-e503bdf8375c
Vaca Barahona,B. E.,& Pachacama Choca,R. W. (2000). Administracion y evaluacion de
unidades informaticas. Riobamba:Docucentro ESPOCH.
15
Anexos
Sección de página
Ilustración 13 sección de página "anexos"
Fuente: Internet
Ilustración 14 Sección de página 2 "anexos"
Fuente: Internet
16
Tabla de contenidos
Ilustración 15 tabla de contenidos "anexos"
Fuente: Internet
Ilustración 16 tabla de contenidos 2 "anexos"
17
Fuente: Internet
Tabla de ilustraciones
Ilustración 17 Tabla de ilustraciones "anexos"
Fuente: Internet
18
Ilustración 18 Tabla de ilustraciones 2 "anexos"
Fuente: Internet
Referencias bibliográficas
Ilustración 19 Referencia bibliográfica "anexos"
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
FROILAN DUCHI
 
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
Karina Saca Abad
 
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Nataly Guaman
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Karina Benavides
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Carito Vega
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordNataliFiallo
 
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias BibliográficasSecciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Nataly Gavilanes
 
secciones .tablas y referencias bibliograficas
secciones .tablas y referencias bibliograficas secciones .tablas y referencias bibliograficas
secciones .tablas y referencias bibliograficas
pamelaaucancela
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Soraida Selena Rivera Palma
 
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referenciasaplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
andy jhonatan
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jessica Toapanta
 
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Alexandra Chimborazo
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indicetabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
Viviana Riofrio
 
Dayanara Paredes
Dayanara ParedesDayanara Paredes
Dayanara Paredes
DaiitHaa ParEdz
 
Secciones
SeccionesSecciones
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficasTabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Lucia2397
 
Secciones de word
Secciones de wordSecciones de word
Secciones de word
Dayana Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
 
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONES, TABLA DE ILUSTRACIONES, TABLA DE CONTENIDOS, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
 
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Herramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft wordHerramientas básicas de microsoft word
Herramientas básicas de microsoft word
 
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias BibliográficasSecciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
Secciones,Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones, Referencias Bibliográficas
 
secciones .tablas y referencias bibliograficas
secciones .tablas y referencias bibliograficas secciones .tablas y referencias bibliograficas
secciones .tablas y referencias bibliograficas
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
 
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referenciasaplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
aplicacion de secciones, tablas de contenidos,tabla de ilustraciones referencias
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
Secciones, tabla de contenido y de ilustraciones, bibliografia
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indicetabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
tabla de contenido, tabla de ilustraciones, secciones, indice
 
Dayanara Paredes
Dayanara ParedesDayanara Paredes
Dayanara Paredes
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficasTabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
Tabla de contenido-Secciones-Tabla de ilustracion-Citas bibliograficas
 
belen haro
belen harobelen haro
belen haro
 
Secciones de word
Secciones de wordSecciones de word
Secciones de word
 

Similar a Trabajo de informatica

tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
fabricio gonzalo montalban montalban
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
Practica 2 informatica- susy
Practica 2   informatica- susyPractica 2   informatica- susy
Practica 2 informatica- susySusy González
 
Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
Daysi Nogales
 
Investigacion de informatica isael narvaez
Investigacion de informatica isael narvaezInvestigacion de informatica isael narvaez
Investigacion de informatica isael narvaez
isaac narvaez
 
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA IINFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
CHARLES JOSE DOMO MANTUANO
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
Sthefany Maribel Lema Silva
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Valeria Maribi Rea
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
Janela Sanmartin
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
Jessica Aucancela
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
diana guevara
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
Geovanny Toapanta
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
Segundo Saigua
 
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Cely Cordova
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
Marco Malpartida
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
Maricela Pino
 
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracionsecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
jorge gamboa
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
tabla de contenidos,secciones, tabla de ilustraciones y referencias bibliogra...
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Practica 2 informatica- susy
Practica 2   informatica- susyPractica 2   informatica- susy
Practica 2 informatica- susy
 
Herramientas de Word
Herramientas de Word Herramientas de Word
Herramientas de Word
 
Investigacion de informatica isael narvaez
Investigacion de informatica isael narvaezInvestigacion de informatica isael narvaez
Investigacion de informatica isael narvaez
 
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA IINFORME DE INFORMATICA APLICADA I
INFORME DE INFORMATICA APLICADA I
 
Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)Trabajo de investigación (informática)
Trabajo de investigación (informática)
 
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
Trabajo de investigacion word (SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, TABLA DE ILUSTR...
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Informática aplicada i
Informática aplicada iInformática aplicada i
Informática aplicada i
 
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
Secciones, tabla de contenido , tabla de ilustraciones, referencias bibliográ...
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
 
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracionsecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Trabajo de informatica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA FINANCIERA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustraciones, Referencias Bibliográficas. MATERIA Informática Aplicada I SEMESTRE Tercer Semestre Finanzas 2 NOMBRES Y APELLIDOS Edwin David Espinoza Samaniego DOCENTE Ing. Carlos Alfredo Ebla Olmedo
  • 2. ÍNDICE TABLA DE CONTENIDOS JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... II OBJETIVOS..................................................................................................................................III OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................III OBJETIVOS ESPECÍFICOS:........................................................................................................III INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................III CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................... 1 1 SECCIONES................................................................................................................................. 1 1.1 ¿QUE SON LAS SECCIONES?.............................................................................................. 1 1.2 ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS SECCIONES? ............................................................................ 1 1.3 ¿CÓMO INSERTAR UNA SECCIÓN? .................................................................................. 1 CAPITULO 2 ................................................................................................................................... 5 2 TABLA DE CONTENIDOS.......................................................................................................... 5 2.1 CONCEPTOS......................................................................................................................... 5 2.2 ¿CÓMO CREAR UNA TABLA DE CONTENIDOS?............................................................. 5 CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................... 8 3 TABLA DE ILUSTRACIONES.................................................................................................... 8 3.1 DEFINICIÓN.......................................................................................................................... 8 3.2 ¿CÓMO CREAR UNA TABLA DE ILUSTRACIONES?....................................................... 8 CAPÍTULO 4 ................................................................................................................................. 10 4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................... 10 4.1 DEFINICIÓN........................................................................................................................ 10 4.2 IMPORTANCIA................................................................................................................... 10 4.3 ¿POR QUÉ HACER REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS? ............................................... 11 4.4 CÓMO ORGANIZAR LA LISTA DE REFERENCIAS ....................................................... 12 CONCLUSIONES:......................................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 14 ANEXOS........................................................................................................................................ 15
  • 3. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 diseño de página ..............................................................................................................1 Ilustración 2 saltos de sección ..............................................................................................................2 Ilustración 3 opciones de sección..........................................................................................................3 Ilustración 4 Barra de Estado................................................................................................................4 Ilustración 5 Estilos de títulos...............................................................................................................5 Ilustración 6 Tabla de contenidos .........................................................................................................6 Ilustración 7 tabla de contenidos...........................................................................................................7 Ilustración 8 Tabla de ilustraciones.......................................................................................................8 Ilustración 9 insertar tabla de ilustraciones ............................................................................................9 Ilustración 10 titulo de los gráficos .......................................................................................................9 Ilustración 11 referencia bibliográfica.................................................................................................11 Ilustración 12 Referencias bibliográficas.............................................................................................12 Ilustración 13 sección de página "anexos" ...........................................................................................15 Ilustración 14 Sección de página 2 "anexos"........................................................................................15 Ilustración 15 tabla de contenidos "anexos".........................................................................................16 Ilustración 16 tabla de contenidos 2 "anexos" ......................................................................................16 Ilustración 17 Tabla de ilustraciones "anexos".....................................................................................17 Ilustración 18 Tabla de ilustraciones 2 "anexos" ..................................................................................18 Ilustración 19 Referencia bibliográfica "anexos"..................................................................................18
  • 4. II JUSTIFICACIÓN El trabajo tiene la finalidad de dar a conocer el correcto uso de las diferentes herramientas que proporciona Word, con la finalidad de poder llenarnos de conocimientos con la investigación de secciones, tablas de contenido, tabla e ilustraciones y referencias bibliográficas para la realización de trabajos. En la actualidad el poder manejar los sistemas operativos de una computadora es algo fundamental para cualquier profesional, por tal motivo es necesario el estudio de dichos sistemas operativos dentro del cual se tiene una gama de herramientas a las que se debe conocer y manejar con eficacia y eficiencia dándole el uso correcto y que estas herramientas sean de gran ayuda dentro de un trabajo de cualquier índole ya sea de investigación o de proyectos .
  • 5. III OBJETIVOS Objetivo general:  Tener un adecuado conocimiento para poder manejar las herramientas de Word de forma correcta dándole el uso correspondiente en todos los trabajos que se realicen posteriormente, con las aplicaciones correctas de las secciones, tabla de contenido, tabla de ilustración y referencia bibliográfica. Objetivos específicos:  Conocer las funciones de cada herramienta de Word y poder emplearlas dentro de un trabajo de manera ágil y eficiente.  Optimizar el tiempo que conlleva a la realización de una investigación o cualquier otro trabajo con el uso de estas herramientas.
  • 6. IV Introducción Al momento de realizar un trabajo en Word es común encontrarse con alguna dificultad que comúnmente es por el desconocimiento de ciertas herramientas que son fáciles de utilizar y de manejar y que pueden solucionar esas dificultades, algo que suele ocurrir es que al momento de aplicar un formato este se aplica en todo el documento pero solo necesitamos que se efectué dicho formato en páginas específicas, para lo cual es necesario la utilización de secciones o saltos de páginas estas son algunas de las razones por las cuales es fundamental el estudio del adecuado manejo de las herramientas que presentan distintos sistemas operativos como Word ya que al conocer las funciones y usos de dichas herramientas se puede optimizar el tiempo y se llega a obtener un trabajo con una gran presentación. Además del conocimiento que se tiene que tener de las funciones de las herramientas de los sistemas operativos hay que saber cuáles son las limitaciones de cada una de ellas y que se puede y que no se puede hacer con cada herramienta por lo cual se necesita una investigación de todas las funciones y capacidades de las herramientas que se nos presenta.
  • 7. 1 CAPÍTULO 1 1 Secciones 1.1 ¿Que son las secciones? El concepto de sección viene dado por la posibilidad que proporciona Word de dar distinto formato de página a fragmentos de un mismo documento. Por ejemplo, imagina que en el documento hay que insertar una tabla que por su contenido y tamaño hay que colocar en horizontal, ¿cómo lo harías si además todas las páginas del documento han de llevar el mismo encabezado y pie, con una numeración correlativa de página? Habría varias formas (dejando esa hoja en blanco para luego insertar la tabla, por ejemplo), pero lo correcto sería que esa hoja en horizontal esté en el propio documento de Word y en el lugar que le corresponde, con su mismo encabezado y pie, además de la numeración de página correspondiente. 1.2 ¿Para qué sirven las secciones? Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pie de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. 1.3 ¿Cómo insertar una sección? Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que podemos insertar. Ilustración 1 diseño de página
  • 8. 2 Fuente: Internet Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son: Ilustración 2 saltos de sección Fuente: Internet  Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.  El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.
  • 9. 3 Ilustración 3 opciones de sección Fuente: Internet  El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar.  Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones.
  • 10. 4 Ilustración 4 Barra de Estado Fuente: Internet
  • 11. 5 CAPITULO 2 2 Tabla de contenidos 2.1 conceptos Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que incluya los niveles de esquema casi tendremos construida la tabla de contenido. 2.2 ¿Cómo crear una tabla de contenidos? Para crear una tabla de contenido, elija los estilos de título (por ejemplo, Título 1, Título 2 y Título 3) que quiera incluir. Microsoft Office Word buscará los títulos que coincidan con el estilo que haya elegido, aplicará formato y sangría al texto de entrada según el estilo del título y, después, insertará la tabla de contenido en el documento. Marcar elementos utilizando los estilos de título integrados Seleccione el título al que desea aplicar un estilo de título. En la pestaña Inicio, en el grupo Estilos, haga clic en el estilo que quiera usar. Ilustración 5 Estilos de títulos Fuente: Internet
  • 12. 6 Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla. Crear una tabla de contenido a partir de los estilos de título integrados Utilice este procedimiento si creó un documento utilizando estilos de título.  Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento.  En la pestaña Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido y, después, haga clic en el estilo de tabla de contenido que quiera usar. Ilustración 6 Tabla de contenidos Fuente: Internet Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan automáticamente. También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, puede cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que desea mostrar y si debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de página.
  • 13. 7 Ilustración 7 tabla de contenidos Fuente: Internet
  • 14. 8 CAPÍTULO 3 3 Tabla de ilustraciones 3.1 Definición Es una herramienta de Microsoft Word que permite organizar las ilustraciones y tablas que vayamos a insertar en un documento para que de esta forma su ubicación sea inmediata en el escrito. Ilustración 8 Tabla de ilustraciones Fuente: Internet 3.2 ¿Cómo crearuna tabla de ilustraciones? Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de ilustraciones.  Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.  En la pestaña Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones.
  • 15. 9 Ilustración 9 insertar tabla de ilustraciones Fuente: Internet  En la pestaña ROTULO se puede elegir o agregar lo que se necesite (GRÁFICOS, TABLAS, etc.)  Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. Si cambia, mueve o elimina títulos, no olvide actualizar la tabla de ilustraciones. Para actualizarla, haga clic en ella y pulse F9. Si se le pregunta, haga clic en Actualizar toda la tabla o Actualizar sólo los números de página y, a continuación, haga clic en Aceptar. Ilustración 10 titulo de los gráficos Fuente: Internet
  • 16. 10 CAPÍTULO 4 4 Referenciasbibliográficas 4.1 Definición Se conoce como referencia bibliográfica, a la serie de informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla. Los datos que deben incluirse en una referencia bibliográfica suelen aparecer en la tapa o en la primera página de la obra, como el nombre de la persona que creó los contenidos y del editor, la fecha de publicación y el título. Otros datos pueden encontrarse en la página de créditos o derechos, con información legal y el denominado International Standard Book Number (cuya sigla es ISBN). 4.2 Importancia La investigación requiere talento y perseverancia por parte del investigador. Y estos dos ingredientes son las palancas imprescindibles para aportar un nuevo punto de vista o un hallazgo en cualquier ámbito del conocimiento. Sin embargo, el conocimiento humano (ya sea en el terreno de las ciencias o de las letras) se encuentra ubicado dentro de un contexto, unas fuentes de información. Esas fuentes que nutren el saber conforman la bibliografía. Imaginemos a un pensador actual que quiere profundizar en la Atenas clásica. Está obligado a recurrir a los datos y a toda la información pertinente sobre ese periodo histórico. No puede ignorar las aportaciones que otros pensadores han realizado con anterioridad. Toda esa información deberá ser utilizada como referencia para presentar sus propias tesis. Es necesaria la enseñanza del uso correcto de las ideas o textos ya establecidos por otras personas, es decir creadas por ellos, debido que un uso incorrecto de un texto o cita bibliográfica puede traer consigo acciones y repercusiones legales y penales para la persona que incurra en dicho acto. Es importante el uso de las referencias bibliográficas, es decir citar, porque al realizarlo le damos crecido a la persona que realizo el trabajo, ya sea este impreso como lo es un libro, una revista, un ensayo o periódico o digital como son las presentaciones, los documentales o bien las entrevistas.
  • 17. 11 4.3 ¿Porqué hacerreferencias bibliográficas? La inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía al final del trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el documento ha sido sometido a un cuidado estudio. Además hay otros motivos que hacen de la referencia bibliográfica un elemento imprescindible son:  Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.  Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación.  Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio.  Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo. Ilustración 11 referencia bibliográfica Fuente: Internet
  • 18. 12 4.4 Cómo organizar la lista de referencias Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto. A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”.  Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.  Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales.  Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente.  Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.  Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm.  Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías. Ilustración 12 Referencias bibliográficas Fuente: Internet
  • 19. 13 Conclusiones:  Luego de haber estudiado la forma de uso que tienen las secciones podemos deducir que estas nos ayudan a separar los trabajos por capítulos y que ayudan a mejorar la presentación dándole un resalte a los trabajos que se nos encomienden.  Se determina que la tabla de contenidos es una herramienta de gran utilidad ya que facilita al lector la información que se encuentra dentro del trabajo además de la ubicación de cada tema tratado con una visión rápida de la tabla de contenidos.  Conocemos que la tabla de ilustraciones nos permite conocer todas las imágenes, gráficos o tablas que hemos implementado o elaborado a lo largo del trabajo de forma sencilla, además del manejo de esta herramienta para una mejor presentación de trabajos.  Las referencias bibliográficas son necesarias para sustentar una idea o un trabajo o que nos acusen de realizar algún tipo plagio de algún trabajo además mientras más referencias tengamos en un trabajo este tiene mayor relevancia.
  • 20. 14 Bibliografía Aulaclic.com. (23 de Septiembre de 2013). Recuperado el 29 de Abril de 2016, de http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htm buc.unican.es.(19 de Diciembre de 2014). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de http://www.buc.unican.es/node/9388/ Cien Por Cien Office. (6 de Marzo de 2013). Recuperado el 29 de Abril de 2016, de https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las- secciones/ Edicionlibroindie.com. (30 de Septiembre de 2013). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de http://www.edicionlibroindie.com/edicion/para-que-sirve-y-como-insertar-una-tabla-de- contenidos-en-tu-libro-para-amazon-kindle/ Informaticaaplicada.com. (14 de Abril de 2015). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de http://informaticaaplicadajen.blogspot.com/ Microsoft.com. (24 de Junio de 2015). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-y-actualuzar-un-indice- HP001226499.aspx Microsoft.com. (4 de Junio de 2015). Recuperado el 1 de Mayo de 2016, de https://support.office.com/es-es/article/Insertar-un-salto-de-secci%C3%B3n-eef20fd8-e38c- 4ba6-a027-e503bdf8375c Vaca Barahona,B. E.,& Pachacama Choca,R. W. (2000). Administracion y evaluacion de unidades informaticas. Riobamba:Docucentro ESPOCH.
  • 21. 15 Anexos Sección de página Ilustración 13 sección de página "anexos" Fuente: Internet Ilustración 14 Sección de página 2 "anexos" Fuente: Internet
  • 22. 16 Tabla de contenidos Ilustración 15 tabla de contenidos "anexos" Fuente: Internet Ilustración 16 tabla de contenidos 2 "anexos"
  • 23. 17 Fuente: Internet Tabla de ilustraciones Ilustración 17 Tabla de ilustraciones "anexos" Fuente: Internet
  • 24. 18 Ilustración 18 Tabla de ilustraciones 2 "anexos" Fuente: Internet Referencias bibliográficas Ilustración 19 Referencia bibliográfica "anexos"
  • 25. 19