SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING
TEMA:
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, ILUSTRACIONES,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ASIGNATURA:
INFORMATICA APLICADA I
PARALELO
TERCERO “3”
NOMBRE:
DIANA GUEVARA
DOCENTE:
ING. CARLOS EBLA
FECHA:
LUNES 2 DE MAYO DEL 2016
RIOBAMBA
Contenido
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................... iii
OBJETIVOS..........................................................................................................................iv
GENERAL.........................................................................................................................iv
ESPECÍFICOS....................................................................................................................iv
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................v
1. AGREGAR SALTOS DE SECCIÓN.........................................................................................vi
1.1 Qué puede hacer con la herramienta secciones ...........................................................vi
1.2 Tipos de saltos...........................................................................................................vi
2. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO.................................................................................viii
2.1 Que se desea hacer..................................................................................................viii
2.1.1 Marcar los elementos para una tabla de contenidos............................................viii
2.1.2 Marcar los elementos utilizandolosestilos de títulosintegrados..........................viii
2.2 Crear tabla de contenidos...........................................................................................ix
2.2.1 Crear una tabla de contenidos partiendo de los estilos de títulos integrados ..........ix
2.2.2 Crear una tabla de contenidos a partir de losestilos personalizados aplicados .........x
2.2.3 Actualizar tabla de contenidos...............................................................................x
3. CREAR TABLA DE ILUSTRACIONES......................................................................................x
3.1 Que se desea hacer....................................................................................................xi
3.1.1 Usar títulos para una tabla de ilustraciones...........................................................xi
3.1.2 Usar estilos para una tabla de ilustraciones...........................................................xi
4 Crear una bibliografía.......................................................................................................xii
4.1 Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento ...........................xii
4.1.1 Buscar una fuente de información...........................................................................xiii
4.1.2 Crear una bibliografía............................................................................................xiv
CONCLUSIONES..................................................................................................................xv
GLOSARIO DE TERMINOS...................................................................................................xvi
TRABAJOS CITADOS..........................................................................................................xvii
Ilustración 1_________________________________________________________________________________ vi
Ilustración 2_________________________________________________________________________________ vi
Ilustración 3_________________________________________________________________________________vii
Ilustración 4_________________________________________________________________________________vii
Ilustración 5_________________________________________________________________________________vii
Ilustración 6_________________________________________________________________________________ ix
Ilustración 7_________________________________________________________________________________ ix
Ilustración 8__________________________________________________________________________________x
Ilustración 9_________________________________________________________________________________ xi
Ilustración 10________________________________________________________________________________xii
Ilustración 11_______________________________________________________________________________ xiii
Ilustración 12 ______________________________________________________________________________ xiii
Ilustración 13_______________________________________________________________________________ xiv
JUSTIFICACIÓN
Microsoft Word, es uno de los procesadores de texto que actualmente están más
difundidos en el mundo, tanto por su facilidad de uso (el cual es intuitivo), como por ser
un programa que suele venir instalado en los equipos de cómputo, así como por venir en
“paquete” junto con otros programas de Microsoft office, siendo entonces un programa
ampliamente extendido.
Además este programa ha ido teniendo con el tiempo, diversas distribuciones que cuentan
con mejoras, tanto agregando herramientas, como haciendo el uso de cada herramienta
más fácil y el uso en general del programa también más fácil, para que el usuario pueda
manejar sus archivos y las herramientas, con mayor sencillez.
Siendo así un programa de procesamiento de palabras, por lo que su principal función es
la de permitir crear documentos escritos, así como permite poder realizar modificaciones
a textos ya escritos, gracias a un sinnúmero de herramientas, con las que se pueden editar
los textos que se escriben, permitiendo además utilizar varios tipos de fuentes (letras), y
variar el tamaño, estilo y color de la letra, pudiendo poner textos en cursiva, negritas y
subrayados.
OBJETIVOS
GENERAL
 El objetivo de este trabajo es conocer de mejor manera el correcto uso de cada una
de las herramientas de Microsoft Word para la creación y modificación de
documentos permitiéndonos así ampliar nuestros conocimientos en el área
Informática.
ESPECÍFICOS
 Adquirir nuevos conocimientos en el manejo de las herramientas de Word.
 Aplicar los conocimientos adquiridos de Word al momento de realizar un trabajo.
 Reconocer las herramientas de Word con mayor facilidad.
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo logramos comprender de mejor manera el correcto uso de
las herramientas de Word y el grado de importancia que tienen cada una de ellas ya que
esto nos facilita la modificación de nuestra hoja de texto.
Por este motivo creo que el conocimiento de manejo de las herramientas de Microsoft
Word nos permite el buen desarrollo académico y personal al momento de aplicar los
conocimientos en la realización de nuestros trabajos.
También conocer las herramientas y aplicarlas es de mucha importancia y ayuda ya que
nos facilita la realización de documentos y textos en Microsoft Word
1. AGREGAR SALTOS DE SECCIÓN
Un salto de sección es como una valla que sirve para delimitar el formato de columnas,
pero si quita un salto de sección, el texto situado encima pasa a formar parte de la sección
que se encontraba bajo el salto y tendrá un formato igual que el de ese texto.
Ilustración 1
Fuente: Computador
1.1 Qué puede hacer con la herramienta secciones
Puede tener varias secciones diferentes en una página, y cada una de ellas puede tener sus
propios encabezados y pies de página, orientación, espaciado, etc. Es decir, una sección
le permite un control mucho mayor de su documento y del aspecto que desea que tenga.
 Rotar una página a orientación vertical u horizontal
 Agregar un encabezado o pie de página
 Numeración de páginas
 Columnas
 Bordes de página
1.2 Tipos de saltos
Un salto de sección Página siguiente inicia la nueva sección en la siguiente página. Por
tanto, desde Diseño de página Saltos, haría clic en Página siguiente:
Ilustración 2
Fuente: Computador
Un salto de sección Continuo inicia la siguiente sección en la misma página. Uno de los
motivos más habituales para usar este tipo de salto de sección es si está usando columnas:
al usar este tipo de salto de sección, puede cambiar el número de columnas sin iniciar una
nueva página. En Diseño de página Saltos, haga clic en Continuo:
Ilustración 3
Fuente: Computador
En Diseño de página Saltos, haga clic en Página par para iniciar la nueva sección en la
página de numeración par:
Ilustración 4
Fuente: Computador
Haga clic en Diseño de página Saltos, Página impar para iniciar la nueva sección de la
siguiente página impar.
Ilustración 5
Fuente: Computador
Cuando decida usar secciones sus opciones parecen ilimitadas para la manera en que
desea que se muestre su documento. Una de las mejores maneras, y la más sencilla, es
simplemente experimentar e investigar con los saltos de sección y ver qué funciona para
usted y el aspecto que desea que tenga su documento.
2. CREAR UNA TABLA DE
CONTENIDO
Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título
1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca
los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en
función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento.
2.1 Que se desea hacer
 Marcar elementos para una tabla de contenido
 Crear una tabla de contenido
 Eliminar una tabla de contenido
2.1.1 Marcar los elementos para una tabla de contenidos
La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es utilizar los Microsoft Office
Word 2007 Office Word 2010 estilo de título integrado. También se puede crear tablas
de contenido basadas en los estilos personalizados que haya aplicado. O bien, se puede
asignar niveles de tabla de contenido a elementos de texto específicos.
2.1.2 Marcar los elementos utilizando los estilos de títulos integrados
 Seleccione el título al que desea aplicar un estilo de título.
 En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en el estilo que desee.
Ilustración 6
Fuente: Computador
Nota:
 Si no encuentra el estilo apropiado, haga clic en la flecha para expandir la galería
de estilos rápidos.
 Si el estilo que desea no aparece en la galería de estilos rápidos, presione
CTRL+MAYÚS+W para abrir el panel de tareas Aplicar estilos. Bajo Nombre de
estilo, haga clic en el estilo que desea usar.
2.2 Crear tabla de contenidos
Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla.
2.2.1 Crear una tabla de contenidos partiendo de los estilos de títulos integrados
Utilice este procedimiento si creó un documento utilizando estilos de título.
 Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al
principio del documento.
 En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de
contenido y, a continuación, en el estilo de la tabla de contenido que desee.
Ilustración 7
Fuente: Computador
2.2.2 Crear una tabla de contenidos a partir de los estilos personalizados aplicados
Siga este procedimiento si ya ha aplicado elementos personalizados a sus títulos. Puede
especificar la configuración de estilos que desea que utilice Word cuando genere la tabla
de contenido.
Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de contenido.
En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y,
a continuación, en Insertar tabla de contenido.
Haga clic en Opciones.
En Estilos disponibles, busque el estilo que haya aplicado a los títulos del documento.
En Nivel de TDC, junto al nombre del estilo, escriba un número del 1 al 9 para indicar el
nivel que desea que represente ese estilo de título.
2.2.3 Actualizar tabla de contenidos
Si agregó o quitó títulos u otros elementos de tabla de contenido en el documento, puede
actualizar rápidamente la tabla de contenido.
En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Actualizar tabla.
Ilustración 8
Fuente: Computador
3. CREAR TABLA DE
ILUSTRACIONES
Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones.
También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos.
Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena
por número y los muestra en un documento.
3.1 Que se desea hacer
 Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones
 Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones
3.1.1 Usar títulos para una tabla de ilustraciones
Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de
ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar
títulos en Word.
 Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
 En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
Ilustración 9
Fuente: Computador
 En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que
desee incluir en la tabla de ilustraciones.
 Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic
en Aceptar.
3.1.2 Usar estilos para una tabla de ilustraciones
Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a
Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción
funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo,
ilustraciones y tablas.
Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento.
 Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
 En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
Ilustración 10
Fuente: Computador
 Haga clic en Opciones.
 Seleccione la casilla de verificación Estilo.
 En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a
continuación, haga clic en Aceptar.
 Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic
en Aceptar.
4 Crear una bibliografía
Una bibliografía es una lista de fuentes consultadas o citadas durante la creación de los
documentos que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word
2007 se pueden generar bibliografías automáticamente basándose en la información de
las fuentes proporcionada para el documento.
Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que
pueda buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado.
4.1 Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento
Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de
información que aparecerá en la bibliografía.
 En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha
situada junto a la lista Estilo.
Ilustración 11
Fuente: Computador
 Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información.
 Por ejemplo, los documentos acerca de las ciencias sociales suelen utilizar los
estilos MLA o APA para las citas y las fuentes de información.
 Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.
 En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita.
4.1.1 Buscar una fuente de información
La lista de fuentes de información que puede consultar o citar puede llegar a ser
bastante larga. En ciertas ocasiones, podría buscar una fuente de información citada en
otro documento usando el comando Administrar fuentes.
 En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic
en Administrar fuentes.
Ilustración 12
Fuente: Computador
Si abre un documento que todavía no contiene citas, bajo Lista general aparecen todas
las fuentes de información usadas en documentos anteriores.
Si abre un documento que incluye citas, las fuentes de dichas citas aparecen bajo Lista
actual y todas las fuentes citadas, bien en documentos anteriores o en el documento actual,
aparecen bajo Lista general.
Para buscar una fuente de información específica, siga uno de estos procedimientos:
 En el cuadro de ordenación, ordene por autor, título, nombre de etiqueta de cita o
año, y a continuación busque en la lista resultante la fuente de información que
desea usar.
 En el cuadro Buscar, escriba el título o el autor de la fuente de información que
desea buscar. La lista se acotará dinámicamente para coincidir con el término de
búsqueda.
4.1.2 Crear una bibliografía
Puede crear una bibliografía en cualquier momento después de insertar una o más fuentes
en un documento. Si no dispone de toda la información necesaria sobre una fuente de
información para crear una cita completa, puede utilizar un marcador de posición de cita
y, más adelante, completar la información relativa a la fuente de información.
 Haga clic en el lugar donde desee insertar la bibliografía, normalmente al final del
documento.
 En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic
en Bibliografía.
 Haga clic en un formato de bibliografía prediseñado para insertar la bibliografía
en el documento.
Ilustración 13
Fuente: Computador
.
CONCLUSIONES
 La utilización de las herramientas de Microsoft Word son de gran
importancia en nuestra formación como profesionales ya que son de medio
universal porque nos permite realizar diferentes actividades y saber su
correcto funcionamiento lo cual nos permitirá abrir muchos caminos en el
campo laboral.
 Mediante la utilización continua de esta herramienta de Microsoft Word
podremos modificar los textos y documentos con mayor facilidad y más
eficiencia.
 El programa de Word es de gran ayuda para la elaboración de varios
documentos ya sea desde solicitudes, oficios, consultas, investigaciones,
certificados, etc.
 Nos facilita la presentación de nuestros trabajos de investigación, tareas,
consultas, talleres, etc.
 Este tipo de herramientas nos facilita el poder compartir información ya
que su uso es de mucha importancia y su utilización es muy eficiente.
GLOSARIO DE TERMINOS
Actualizar: Este verbo alude a lograr que algo se vuelve actual; es decir, conseguir que
esté al día. La actualización, a partir de este significado, puede emplearse en distintos
contextos.
Denominado: se refiere a aquello que dispone de un título, de un nombre o de una
expresión que lo identifica, es decir, gracias a ellos es que puede ser identificado
conforme cuando se lo busca o se lo quiere mencionar, por ejemplo, en una comunicación.
Estilos: Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada
uno expresa sus pensamientos.
Etiqueta: En informática se denominan etiquetas a las órdenes o comandos, escritas en
corchetes angulares, con el que desarrolla sus documentos el lenguaje HTML.
Formato: es una forma particular de codificar información para ser almacenamiento.
Ilustración: Explicación de una idea o un concepto por medio de ejemplos, dibujos,
graficas u otra información complementaria.
Referencia: es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la posterior
localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito.
Sangría: Comienzo de una línea de escritura más a la derecha que las demás: cuando se
empieza a escribir un párrafo se debe hacer una sangría
TRABAJOS CITADOS
AulaClic.(29de Abril de 2016). AulaClic S.L . Obtenidode http://www.aulaclic.es/word-
2010/t_2_1.htm
Graciela,B. C.(30 de Abril de 2016). MicrosoftOffice2010 para negocios . Obtenidode
http://biblioteca1.itsae.edu.ec/pmb34/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de Contenido
Tabla de ContenidoTabla de Contenido
Tabla de Contenido
Anita Caguana
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordMishuu Jaramillo
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
ValeriaC11
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.0987374120
 
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceViny Sinchiguano
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
eddy ruiz
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesJohana Guzñay
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
mandyt96
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceIsabel Lopez
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Alexander Sany
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Soraida Selena Rivera Palma
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Karina Benavides
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
German Fabricio
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordESPOCH
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Geovany Cz
 
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Nataly Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de Contenido
Tabla de ContenidoTabla de Contenido
Tabla de Contenido
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
 
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índiceWord secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
Word secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e índice
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustracionesSecciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
Secciones tabla de contenidos y tabla de ilustraciones
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
Trabajo de investigacion tabla de contenidos, tabla de ilustraciones e indice.
 
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
Word secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibli...
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO Word referencias, GERMAN SALAO
Word referencias, GERMAN SALAO
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
Tablas, Secciones, Citas Bibliográficas
 

Destacado

Archer Type Specimen
Archer Type SpecimenArcher Type Specimen
Archer Type Specimen
Jennessa Dalton
 
final paper persuasive campaign
final paper persuasive campaignfinal paper persuasive campaign
final paper persuasive campaignGina Peace
 
Atividade programação script 1
Atividade programação script 1Atividade programação script 1
Atividade programação script 1
Rtec Informatica
 
Atividade programação script 4
Atividade programação script 4Atividade programação script 4
Atividade programação script 4
Rtec Informatica
 
CAREER RESEARCH PROJECT-
CAREER RESEARCH PROJECT-CAREER RESEARCH PROJECT-
CAREER RESEARCH PROJECT-eric Alexander
 
Genetically Modified Foods presentation
Genetically Modified Foods presentationGenetically Modified Foods presentation
Genetically Modified Foods presentationGina Peace
 

Destacado (7)

Archer Type Specimen
Archer Type SpecimenArcher Type Specimen
Archer Type Specimen
 
final paper persuasive campaign
final paper persuasive campaignfinal paper persuasive campaign
final paper persuasive campaign
 
Atividade programação script 1
Atividade programação script 1Atividade programação script 1
Atividade programação script 1
 
Atividade programação script 4
Atividade programação script 4Atividade programação script 4
Atividade programação script 4
 
CAREER RESEARCH PROJECT-
CAREER RESEARCH PROJECT-CAREER RESEARCH PROJECT-
CAREER RESEARCH PROJECT-
 
Genetically Modified Foods presentation
Genetically Modified Foods presentationGenetically Modified Foods presentation
Genetically Modified Foods presentation
 
Crowley20140911
Crowley20140911Crowley20140911
Crowley20140911
 

Similar a Trabajo de investigacion secciones

Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
Gabriela Rodriguez
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indicePriscila Tacuri
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índicePriscila Tacuri
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
jonathan mora moscoso
 
Secciones
SeccionesSecciones
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Edwin Arias
 
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracionsecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
jorge gamboa
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
erikamoyano
 
Consulta
ConsultaConsulta
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
Janela Sanmartin
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informaticaEvy Love
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
Geovanny Toapanta
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jessica Toapanta
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Vane Winso
 
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracioncomo crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
HelenJudith123
 
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica IInvestigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Liliana18102014
 
Investigacion de aplicacion informatica
Investigacion de aplicacion informaticaInvestigacion de aplicacion informatica
Investigacion de aplicacion informatica
Liliana18102014
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesDiana Caguana Ulpo
 

Similar a Trabajo de investigacion secciones (20)

Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Secciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indiceSecciones, tabla de contenidos y indice
Secciones, tabla de contenidos y indice
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
investigacion word
investigacion wordinvestigacion word
investigacion word
 
Jonathan mora
Jonathan moraJonathan mora
Jonathan mora
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracionsecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustracion
 
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
SECCIONES, TABLA DE CONTENIDOS , TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGR...
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Informatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartinInformatica janela sanmartin
Informatica janela sanmartin
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
SECCIONSE, TABLA DE CONTENIDOS, TABLA DE ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRA...
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
 
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracioncomo crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
como crear saltos, tablas de contenido, tablas de ilustracion
 
Investigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica IInvestigacion de Aplicacion Informatica I
Investigacion de Aplicacion Informatica I
 
Investigacion de aplicacion informatica
Investigacion de aplicacion informaticaInvestigacion de aplicacion informatica
Investigacion de aplicacion informatica
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trabajo de investigacion secciones

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING TEMA: SECCIONES, TABLA DE CONTENIDO, ILUSTRACIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA I PARALELO TERCERO “3” NOMBRE: DIANA GUEVARA DOCENTE: ING. CARLOS EBLA FECHA: LUNES 2 DE MAYO DEL 2016 RIOBAMBA
  • 2. Contenido JUSTIFICACIÓN................................................................................................................... iii OBJETIVOS..........................................................................................................................iv GENERAL.........................................................................................................................iv ESPECÍFICOS....................................................................................................................iv INTRODUCCIÓN....................................................................................................................v 1. AGREGAR SALTOS DE SECCIÓN.........................................................................................vi 1.1 Qué puede hacer con la herramienta secciones ...........................................................vi 1.2 Tipos de saltos...........................................................................................................vi 2. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO.................................................................................viii 2.1 Que se desea hacer..................................................................................................viii 2.1.1 Marcar los elementos para una tabla de contenidos............................................viii 2.1.2 Marcar los elementos utilizandolosestilos de títulosintegrados..........................viii 2.2 Crear tabla de contenidos...........................................................................................ix 2.2.1 Crear una tabla de contenidos partiendo de los estilos de títulos integrados ..........ix 2.2.2 Crear una tabla de contenidos a partir de losestilos personalizados aplicados .........x 2.2.3 Actualizar tabla de contenidos...............................................................................x 3. CREAR TABLA DE ILUSTRACIONES......................................................................................x 3.1 Que se desea hacer....................................................................................................xi 3.1.1 Usar títulos para una tabla de ilustraciones...........................................................xi 3.1.2 Usar estilos para una tabla de ilustraciones...........................................................xi 4 Crear una bibliografía.......................................................................................................xii 4.1 Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento ...........................xii 4.1.1 Buscar una fuente de información...........................................................................xiii 4.1.2 Crear una bibliografía............................................................................................xiv CONCLUSIONES..................................................................................................................xv GLOSARIO DE TERMINOS...................................................................................................xvi TRABAJOS CITADOS..........................................................................................................xvii
  • 3. Ilustración 1_________________________________________________________________________________ vi Ilustración 2_________________________________________________________________________________ vi Ilustración 3_________________________________________________________________________________vii Ilustración 4_________________________________________________________________________________vii Ilustración 5_________________________________________________________________________________vii Ilustración 6_________________________________________________________________________________ ix Ilustración 7_________________________________________________________________________________ ix Ilustración 8__________________________________________________________________________________x Ilustración 9_________________________________________________________________________________ xi Ilustración 10________________________________________________________________________________xii Ilustración 11_______________________________________________________________________________ xiii Ilustración 12 ______________________________________________________________________________ xiii Ilustración 13_______________________________________________________________________________ xiv
  • 4. JUSTIFICACIÓN Microsoft Word, es uno de los procesadores de texto que actualmente están más difundidos en el mundo, tanto por su facilidad de uso (el cual es intuitivo), como por ser un programa que suele venir instalado en los equipos de cómputo, así como por venir en “paquete” junto con otros programas de Microsoft office, siendo entonces un programa ampliamente extendido. Además este programa ha ido teniendo con el tiempo, diversas distribuciones que cuentan con mejoras, tanto agregando herramientas, como haciendo el uso de cada herramienta más fácil y el uso en general del programa también más fácil, para que el usuario pueda manejar sus archivos y las herramientas, con mayor sencillez. Siendo así un programa de procesamiento de palabras, por lo que su principal función es la de permitir crear documentos escritos, así como permite poder realizar modificaciones a textos ya escritos, gracias a un sinnúmero de herramientas, con las que se pueden editar los textos que se escriben, permitiendo además utilizar varios tipos de fuentes (letras), y variar el tamaño, estilo y color de la letra, pudiendo poner textos en cursiva, negritas y subrayados.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL  El objetivo de este trabajo es conocer de mejor manera el correcto uso de cada una de las herramientas de Microsoft Word para la creación y modificación de documentos permitiéndonos así ampliar nuestros conocimientos en el área Informática. ESPECÍFICOS  Adquirir nuevos conocimientos en el manejo de las herramientas de Word.  Aplicar los conocimientos adquiridos de Word al momento de realizar un trabajo.  Reconocer las herramientas de Word con mayor facilidad.
  • 6. INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo logramos comprender de mejor manera el correcto uso de las herramientas de Word y el grado de importancia que tienen cada una de ellas ya que esto nos facilita la modificación de nuestra hoja de texto. Por este motivo creo que el conocimiento de manejo de las herramientas de Microsoft Word nos permite el buen desarrollo académico y personal al momento de aplicar los conocimientos en la realización de nuestros trabajos. También conocer las herramientas y aplicarlas es de mucha importancia y ayuda ya que nos facilita la realización de documentos y textos en Microsoft Word
  • 7. 1. AGREGAR SALTOS DE SECCIÓN Un salto de sección es como una valla que sirve para delimitar el formato de columnas, pero si quita un salto de sección, el texto situado encima pasa a formar parte de la sección que se encontraba bajo el salto y tendrá un formato igual que el de ese texto. Ilustración 1 Fuente: Computador 1.1 Qué puede hacer con la herramienta secciones Puede tener varias secciones diferentes en una página, y cada una de ellas puede tener sus propios encabezados y pies de página, orientación, espaciado, etc. Es decir, una sección le permite un control mucho mayor de su documento y del aspecto que desea que tenga.  Rotar una página a orientación vertical u horizontal  Agregar un encabezado o pie de página  Numeración de páginas  Columnas  Bordes de página 1.2 Tipos de saltos Un salto de sección Página siguiente inicia la nueva sección en la siguiente página. Por tanto, desde Diseño de página Saltos, haría clic en Página siguiente: Ilustración 2 Fuente: Computador
  • 8. Un salto de sección Continuo inicia la siguiente sección en la misma página. Uno de los motivos más habituales para usar este tipo de salto de sección es si está usando columnas: al usar este tipo de salto de sección, puede cambiar el número de columnas sin iniciar una nueva página. En Diseño de página Saltos, haga clic en Continuo: Ilustración 3 Fuente: Computador En Diseño de página Saltos, haga clic en Página par para iniciar la nueva sección en la página de numeración par: Ilustración 4 Fuente: Computador Haga clic en Diseño de página Saltos, Página impar para iniciar la nueva sección de la siguiente página impar. Ilustración 5 Fuente: Computador Cuando decida usar secciones sus opciones parecen ilimitadas para la manera en que desea que se muestre su documento. Una de las mejores maneras, y la más sencilla, es
  • 9. simplemente experimentar e investigar con los saltos de sección y ver qué funciona para usted y el aspecto que desea que tenga su documento. 2. CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento. 2.1 Que se desea hacer  Marcar elementos para una tabla de contenido  Crear una tabla de contenido  Eliminar una tabla de contenido 2.1.1 Marcar los elementos para una tabla de contenidos La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es utilizar los Microsoft Office Word 2007 Office Word 2010 estilo de título integrado. También se puede crear tablas de contenido basadas en los estilos personalizados que haya aplicado. O bien, se puede asignar niveles de tabla de contenido a elementos de texto específicos. 2.1.2 Marcar los elementos utilizando los estilos de títulos integrados  Seleccione el título al que desea aplicar un estilo de título.  En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en el estilo que desee.
  • 10. Ilustración 6 Fuente: Computador Nota:  Si no encuentra el estilo apropiado, haga clic en la flecha para expandir la galería de estilos rápidos.  Si el estilo que desea no aparece en la galería de estilos rápidos, presione CTRL+MAYÚS+W para abrir el panel de tareas Aplicar estilos. Bajo Nombre de estilo, haga clic en el estilo que desea usar. 2.2 Crear tabla de contenidos Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla. 2.2.1 Crear una tabla de contenidos partiendo de los estilos de títulos integrados Utilice este procedimiento si creó un documento utilizando estilos de título.  Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento.  En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, en el estilo de la tabla de contenido que desee. Ilustración 7 Fuente: Computador
  • 11. 2.2.2 Crear una tabla de contenidos a partir de los estilos personalizados aplicados Siga este procedimiento si ya ha aplicado elementos personalizados a sus títulos. Puede especificar la configuración de estilos que desea que utilice Word cuando genere la tabla de contenido. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de contenido. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, en Insertar tabla de contenido. Haga clic en Opciones. En Estilos disponibles, busque el estilo que haya aplicado a los títulos del documento. En Nivel de TDC, junto al nombre del estilo, escriba un número del 1 al 9 para indicar el nivel que desea que represente ese estilo de título. 2.2.3 Actualizar tabla de contenidos Si agregó o quitó títulos u otros elementos de tabla de contenido en el documento, puede actualizar rápidamente la tabla de contenido. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Actualizar tabla. Ilustración 8 Fuente: Computador 3. CREAR TABLA DE ILUSTRACIONES Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones. También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos. Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por número y los muestra en un documento.
  • 12. 3.1 Que se desea hacer  Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones  Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones 3.1.1 Usar títulos para una tabla de ilustraciones Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar títulos en Word.  Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.  En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. Ilustración 9 Fuente: Computador  En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que desee incluir en la tabla de ilustraciones.  Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. 3.1.2 Usar estilos para una tabla de ilustraciones Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo, ilustraciones y tablas.
  • 13. Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento.  Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.  En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. Ilustración 10 Fuente: Computador  Haga clic en Opciones.  Seleccione la casilla de verificación Estilo.  En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación, haga clic en Aceptar.  Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. 4 Crear una bibliografía Una bibliografía es una lista de fuentes consultadas o citadas durante la creación de los documentos que se suele incluir al final de los documentos. En Microsoft Office Word 2007 se pueden generar bibliografías automáticamente basándose en la información de las fuentes proporcionada para el documento. Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado. 4.1 Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de información que aparecerá en la bibliografía.
  • 14.  En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a la lista Estilo. Ilustración 11 Fuente: Computador  Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información.  Por ejemplo, los documentos acerca de las ciencias sociales suelen utilizar los estilos MLA o APA para las citas y las fuentes de información.  Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.  En el grupo Citas y bibliografía de la ficha Referencias, haga clic en Insertar cita. 4.1.1 Buscar una fuente de información La lista de fuentes de información que puede consultar o citar puede llegar a ser bastante larga. En ciertas ocasiones, podría buscar una fuente de información citada en otro documento usando el comando Administrar fuentes.  En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Administrar fuentes. Ilustración 12 Fuente: Computador Si abre un documento que todavía no contiene citas, bajo Lista general aparecen todas las fuentes de información usadas en documentos anteriores. Si abre un documento que incluye citas, las fuentes de dichas citas aparecen bajo Lista actual y todas las fuentes citadas, bien en documentos anteriores o en el documento actual, aparecen bajo Lista general. Para buscar una fuente de información específica, siga uno de estos procedimientos:  En el cuadro de ordenación, ordene por autor, título, nombre de etiqueta de cita o año, y a continuación busque en la lista resultante la fuente de información que desea usar.  En el cuadro Buscar, escriba el título o el autor de la fuente de información que desea buscar. La lista se acotará dinámicamente para coincidir con el término de búsqueda.
  • 15. 4.1.2 Crear una bibliografía Puede crear una bibliografía en cualquier momento después de insertar una o más fuentes en un documento. Si no dispone de toda la información necesaria sobre una fuente de información para crear una cita completa, puede utilizar un marcador de posición de cita y, más adelante, completar la información relativa a la fuente de información.  Haga clic en el lugar donde desee insertar la bibliografía, normalmente al final del documento.  En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Bibliografía.  Haga clic en un formato de bibliografía prediseñado para insertar la bibliografía en el documento. Ilustración 13 Fuente: Computador .
  • 16. CONCLUSIONES  La utilización de las herramientas de Microsoft Word son de gran importancia en nuestra formación como profesionales ya que son de medio universal porque nos permite realizar diferentes actividades y saber su correcto funcionamiento lo cual nos permitirá abrir muchos caminos en el campo laboral.  Mediante la utilización continua de esta herramienta de Microsoft Word podremos modificar los textos y documentos con mayor facilidad y más eficiencia.  El programa de Word es de gran ayuda para la elaboración de varios documentos ya sea desde solicitudes, oficios, consultas, investigaciones, certificados, etc.  Nos facilita la presentación de nuestros trabajos de investigación, tareas, consultas, talleres, etc.  Este tipo de herramientas nos facilita el poder compartir información ya que su uso es de mucha importancia y su utilización es muy eficiente.
  • 17. GLOSARIO DE TERMINOS Actualizar: Este verbo alude a lograr que algo se vuelve actual; es decir, conseguir que esté al día. La actualización, a partir de este significado, puede emplearse en distintos contextos. Denominado: se refiere a aquello que dispone de un título, de un nombre o de una expresión que lo identifica, es decir, gracias a ellos es que puede ser identificado conforme cuando se lo busca o se lo quiere mencionar, por ejemplo, en una comunicación. Estilos: Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos. Etiqueta: En informática se denominan etiquetas a las órdenes o comandos, escritas en corchetes angulares, con el que desarrolla sus documentos el lenguaje HTML. Formato: es una forma particular de codificar información para ser almacenamiento. Ilustración: Explicación de una idea o un concepto por medio de ejemplos, dibujos, graficas u otra información complementaria. Referencia: es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la posterior localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito. Sangría: Comienzo de una línea de escritura más a la derecha que las demás: cuando se empieza a escribir un párrafo se debe hacer una sangría
  • 18. TRABAJOS CITADOS AulaClic.(29de Abril de 2016). AulaClic S.L . Obtenidode http://www.aulaclic.es/word- 2010/t_2_1.htm Graciela,B. C.(30 de Abril de 2016). MicrosoftOffice2010 para negocios . Obtenidode http://biblioteca1.itsae.edu.ec/pmb34/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=11