SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Inglés:
                                                                                                                        Dossier de Inglés


Índice de contenido
Currículo de Miriam y Silvia:...............................................................................................................2
   Dificultades de exposición: .............................................................................................................2
   Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................2
   Utilidad:...........................................................................................................................................2
Currículo de inglés Marta.....................................................................................................................2
Cuento Silvia:.......................................................................................................................................3
   Dificultad:........................................................................................................................................3
   Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................3
   Utilidad:...........................................................................................................................................3
Cuento Miriam:....................................................................................................................................5
Cuento Marta: ......................................................................................................................................6
Juego y canción de Miriam y Silvia:....................................................................................................7
   Dificultad del juego y la canción: ...................................................................................................7
   Aprendizaje hecho: ........................................................................................................................7
   Utilidad: ..........................................................................................................................................7
Canción y juego de Marta:...................................................................................................................8
HANDWASHING................................................................................................................................8
   Dificultad:........................................................................................................................................8
   Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................9
   Utilidad: ..........................................................................................................................................9
PROYECTO DE NAVIDAD................................................................................................................9
   Dificultad: .......................................................................................................................................9
   Aprendizaje: ....................................................................................................................................9
   Utilidad:.........................................................................................................................................10




                                     Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                                     2ºC
Módulo Inglés:
                                                                                Dossier de Inglés


Currículo de Miriam y Silvia:

Dificultades de exposición:
   –   En cuanto a este punto podemos decir que al principio no conseguíamos entender la
       información que se pedía, más tarde, mirando documentos y consultando dudas, supimos
       como elaborar el trabajo. La exposición de este trabajo fue diferente a las que solemos
       realizar, pero la profesora nos aportó mucha confianza, hizo que el ambiente fuera mucho
       más relajado, pudimos expresarnos con total libertad, dando nuestra opinión sobre el
       contenido tratado y debatiendo opiniones con ella.



Aprendizaje hecho:
   –   En conclusión nos sirvió para darnos cuenta de lo que debemos saber cuándo llegue el día
       en el que tengamos que ponernos frente a unos niños y seamos nosotras las que les
       enseñemos a ellos, gracias a los conocimientos encontrados. Vimos la importancia que era
       tener un aula específica de inglés, o al menos, un espacio en el que solo se trataran temas en
       inglés, el llamado “ English corner ”.
       También encontramos muchas páginas con canciones o actividades en inglés que pueden ser
       muy útiles para un futuro, tales como “ Anglès 365” o “english for little childrens”. Por otro
       lado, comprendimos que un elemento importante a la hora de la enseñanza del inglés son los
       juegos. Observamos que a la hora de las adquisición de las palabras, las anteriormente
       adquiridas son las más cercanas a su entorno.


Utilidad:
   –   Este trabajo nos ha servido para saber la organización y programación que podemos llevar a
       cabo en el aula con los pequeños, al igual que diversas actividades y canciones.


Currículo de inglés Marta
Este trabajo lo comencé realizando con Rebeca, al principio fue un poco confuso a la hora de buscar
la información porque no teníamos muy claro si lo que encontrábamos era lo que se pedía.
Encontramos datos curiosos como que los niños en la etapa de 0-6 aprendían lo mismo que un niño
de primero de primaria, aunque llevara más años en contacto con el idioma.
Después de reunir toda la información pedimos el visto bueno a la profesora, la cual nos dio pautas
para mejorar lo que teníamos.
Una vez terminado, mi compañera Rebeca, se cambió a distancia por lo que tuve que presentar el
trabajo yo sola.
                                                                                                    2

                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                                 Dossier de Inglés

En la exposición no tuve ningún tipo de problema, ya que la información que habíamos encontrado
era fácil de entender y de explicar, además al ser una exposición individual me dio mas confianza y
seguridad.
Con este trabajo hemos aprendido recursos, metodología de como realizar una clase de inglés y a
tener en cuenta ciertas características para poder hacerlo bien.
Una de las partes buenas de dar una clase de inglés para niños pequeños es que los niños retienen
muy bien en esta edad, ya que absorben los conocimientos de manera muy rápida.
Es evidente que hay que adecuarse al ritmo de cada niño, porque no todos aprenden ni se
desarrollan al mismo ritmo.
Por estos motivos creo que ha sido un trabajo de bastante utilidad para un futuro, porque hemos
tenido contacto con un currículo que no manejábamos, y hemos tenido a nuestra disposición una
serie de recursos para realizar nuestras futuras clases.



Cuento Silvia:

Dificultad:
   –   Con éste cuento no he tenido apenas dificultades, ya que el cuento que yo escogí, es muy
       simple, y con un vocabulario fácil de entender, ya que va dirigido para 0-3. Mi cuento se
       llama “ Sweets”. Quizás dónde más dificultades e tenido, ha sido a la hora de realizarlo. Al
       principio cuándo empece ha hacerlo, tuve que repetirlo, porque a la hora de pintarlo, como
       lo empece ha hacer en unos folios duros más grandes que los habituales, la tempera se
       calcaba por detrás, y tuve que comprar otro material diferente que utilizar. Con los cartones
       no he tenido problema alguno, al principio al doblarlo pensaba que se quedaría mal, pero
       luego vi que no. Y por lo demás a la hora de pintarlo y encuadernarlo, me ha resultado fácil.

Aprendizaje hecho:
   –   Con éste cuento, he aprendido que dándoles a los niños recursos e ilustraciones vistosas y
       divertidas, pueden aprender más fácilmente tanto pronunciación, como vocabulario. Creo
       que el que nos manden estos trabajos, también es enriquecedor, tanto para nosotros como
       para un futuro en el aula. Me dado cuenta también de la paciencia que tengo, porque al
       principio me desesperé un poco, pero luego poco a poco, vi que con paciencia y tranquilidad
       todo se puede conseguir.

Utilidad:
   –   La mayor utilidad para mí, es el poder llevarlo en un futuro a mi aula con mis niños. Mi
       cuento trata sobre una niña que está con su madre, y quiere un caramelo. Su madre le
       empieza a sacar caramelos de distintos colores: amarillo, rojo, azul, verde, naranja... pero la
                                                                                                         3

                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                          Dossier de Inglés

–   niña no quiere esos colores. Entonces la madre le pregunta que de que color lo quiere... y
    entonces su madre le saca un caramelo rosa. La niña se pone muy contenta porque ese es el
    caramelo que ella quiere, pero cuándo lo va abrir... el caramelo es de muchos colores. Con
    este cuento los niños pueden aprender los colores, a contar y sobre todo, a mi parecer,
    muestra el cariño y la afectividad con su madre.




                                                                                                 4


                    Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                    2ºC
Módulo Inglés:
                                                                               Dossier de Inglés




Cuento Miriam:
Where´s Spot?
Este cuento lo he elegido porque al leerlo me pareció un cuento sencillo, tanto de dibujar, como de
leer y entender. Considero que es un cuento perfecto para niños entre 3-6 años, ya que nombra
partes de la casa, las preposiciones de lugar (dentro, debajo etc.) y los animales.
El formato del cuento me resulto un poco complicado de elaborar para que encajaran todas las hojas
y porque nunca había realizado un cuento gigante, también a causa de que yo hice el cuento con
temperas, tuve que repetir parte del cuento porque los materiales que usé anteriormente me
traspasaba la pintura. En general para realizar este tipo de trabajos se requiere de un material
específico que no se puede comprar en cualquier lado.
Lo pinté a temperas porque fue la forma más rápida y colorida que encontré en ese momento, quizás
podría haber empleado más materiales diferentes pero debido a la falta de tiempo no pude lucirme
como me hubiera gustado, pero por lo general estoy contenta con el resultado.
Considero que este tipo de trabajos requiere mucho esfuerzo y creatividad, pero que a la vez son de
los más satisfactorios debido al trabajo que lleva detrás.
También me supone un poco complicado el tema de encuadernarlo, pero gracias a estos trabajos de
realizar cuentos (ya que no es el único que hemos hecho) puedo decir que me se defender en mayor
o menor medida ante un cuento y la forma de encuadernarlo.
                                                                                                    5

                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                               Dossier de Inglés

 Creo que este tipo de trabajos nos vale mucho para sacar ideas propias en un futuro en nuestro aula
con niños, cuando hagamos la dramatización también nos ayudará considerablemente ante la lectura
                                             y la espontaneidad de preguntas al azar sobre el cuento.
Con esta actividad aprendemos a elaborar nuestro propios recursos, y como no, ya una vez hechos
el poder llevarlos a cabo en un futuro en nuestras aulas, porque son trabajos dignos de enseñar y
aplicar en clase.

Cuento Marta:
Este trabajo fue bastante lioso, porque no encontraba ningún cuento que me gustara para poder
realizarlo y de la edad que quería, ya que en la biblioteca no hay mucha variedad en el ámbito de
inglés y no podía comprar un cuento.
Tras buscar por la biblioteca encontré un cuento de monos que se titula: “Night Monkey, Day
Monkey”, un libro bastante entretenido para el segundo ciclo de infantil o un poco más mayores, la
verdad me hubiera gustado encontrar un cuento más sencillo.
En un principio intenté adaptarlo pero no fue fácil, finalmente no pude adaptarlo en condiciones
para la edad que comprende mi trabajo.
Lo acorté para que no fuera tan largo. La realización del cuento fue muy costosa ya que no sabía
con que materiales hacerlo, se me ocurrían muchas ideas pero en ese momento fuera de mi alcance,
por lo que decidí ir a UBM (Unión Bolsera Madrileña) que es una tienda especializada en todo tipo
de papeles de diferentes tamaños para comprar papel grande y poder hacer el cuento como se me
pedía.
Una vez con esos materiales dibujé todos lo dibujos que correspondían al libro, lo complicado fue a
la hora de pintarlo, en un principio empecé haciendo los fondos con cera de Manley y
difuminándolo, pero descubrí que si hacia eso no terminaba nunca, por lo que decidí hacer los
fondos con tempera, de lo que luego me arrepentí pero tuve que hacer así la parte de noche porque
era lo que mejor quedaba, en la parte de día utilicé pinturas pastel q luego difumine para darle un
tono más real, el resto de los dibujos lo pinté con pinturas de madera.
La verdad que con el cuento he aprendido los diferentes niveles que hay de cuentos en inglés a la
hora de su búsqueda, y de la variedad que nos podemos encontrar, si es verdad que encontré mas
variedad para los mas mayores que para los más pequeños.
A la hora de exponer encuentro un poco de dificultad ya que no tengo mucha base de inglés y de
pronunciación y me va a costar un poco, sobre todo la dramatización la cual no estoy acostumbrada
hacer.




                                                                                                   6

                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                                   Dossier de Inglés



Juego y canción de Miriam y Silvia:

Dificultad del juego y la canción:
   –   En éste trabajo no hemos encontrado mucha dificultad a la hora de realizarlo, ya que el
       proceso era sencillo: buscar una canción en inglés que fuese adecuada para los más
       pequeños, y un juego en el que disfrutaran y les fuera sencillo de realizar. Es verdad que si
       tuvimos alguna dificultad a la hora de aprendernos el texto debido a la falta de
       pronunciación, y de lengua oral extranjero. Por ello, tuvimos que utilizar medios
       tecnológicos como apoyo para impartir la clase en inglés hacía nuestros compañeros. Al
       igual que con el currículo, contamos con la ayuda de la profesora para una mejor
       pronunciación a la hora de la exposición.

Aprendizaje hecho:
   –   Con éste trabajo aprendimos una pequeña iniciación en la pronunciación del inglés, ya que
       anteriormente no habíamos impartido ninguna clase en este idioma y fue de gran ayuda.
       Escogimos la canción “What's this?”, (Anexo V) que la traducción al español es ¿ Qué es
       esto?, porque pensamos que es una buena canción para los más pequeños ya que tiene
       mucha repetición a la hora de sacar los objetos de la caja,como es: un sombrero, un bate de
       béisbol, una servilleta y un gato. Cada vez que va a salir algo de la caja pregunta “ What's
       this, what's what's this, what what? Y a continuación nombra el objeto 5 veces, It's a hat, it's
       a hat, it's a hat, hat hat. Al utilizar la repetición, el niño tiene mas facilidad de recordar ese
       objeto, y si les mostramos junto a ellos el objeto también, es más fácil y divertido. Está
       actividad, nos resulto fácil y divertida, y a la vez nos ha enseñado a una mayor
       pronunciación de los diferentes elementos.
       Por otro lado, esta el juego escogido, “Yorkshire 1 2 3” , que la traducción al español es “ El
       escondite inglés”. Es verdad que es un juego típico, pero a la vez es divertido, y desarrollan
       la psicomotricidad, el compañerismo, la lateralidad, el equilibrio, y favorece el desarrollo
       cognitivo, ya que deben pensar bien estrategias para que no les consiga ver el que se la está
       ligando y quedarse muy quietos. Puede que éste juego se adapte mejor a el segundo ciclo de
       educación infantil 3-6, ya que en 0-3 hay niños que aún no están preparados para desarrollar
       cierto tipo de movimientos. Para nosotras es un juego divertido, que siempre suele gustar a
       todo el mundo, y lo escogimos por eso, porque nos resultaba fácil, conocido y entretenido
       para todos.
       En conclusión hemos aprendido palabras nuevas, nos ha ayudado a entender mejor como
       realizar la clase de inglés, como programarla y perder el miedo a la hora de hablar en inglés
       en público.

Utilidad:
   –   Con este trabajo hemos aprendido canciones infantiles en inglés gracias a páginas webs de
       las que no teníamos conocimiento sobre ellas, en las que encontramos mucha variedad sobre
       actividades y canciones adecuadas para los niños de infantil. Con lo cual, hemos aprendido
                                                                                                  7

                         Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                         2ºC
Módulo Inglés:
                                                                                Dossier de Inglés

       recursos de inglés que serán de gran utilidad para llevar a cabo en el aula el día que seamos
       educadoras.


Canción y juego de Marta:
La canción y el juego lo hice con Rubén de compañero, buscamos una canción sencilla para cantar
ya que se adecua más a la edad con la que vamos a trabajar, a la hora de buscar la canción no
encontraba mucho hasta que encontré diferentes páginas dedicadas a canciones en inglés como por
ejemplo:
Preschooler rhymes
También busque por youtube que podemos encontrar infinidad de canciones y finalmente nos
decidimos por una de esta página que trata sobre los números.
Para realizar el juego en un principio decidimos que lo queríamos llevar en la misma línea que la
canción por lo que decidimos hacer la rayuela, pero tras varios días nos dimos cuenta que para la
edad que dábamos la clase (ficticiamente) no iba a ser tan fácil realizar este juego, por lo que
decidimos cambiarlo a un juego parecido pero de carreras, más tarde vimos que sería mejor elegir
un juego mucho más sencillo aunque no fuera con el mismo tema ya que sería más fácil para
nosotros que estábamos empezando a realizar actividades, y cuando estuviéramos más seguros de
como realizar las actividades plantearnos juegos un poco más complicado, además que los juegos
tienen que ir acorde con las características según la edad y no estábamos seguros de que las
cumplieran como pensábamos asique nos decantamos por el juego de las estatuas que es un juego
sencillo para esta edad (2-3).
A la hora de exponerlo la verdad que no fue muy fácil por lo menos por mi parte, porque al no ser la
lengua materna y no controlarla tenía miedo de decir algo mal y que no me entendieran, además me
puse muy nerviosa ya que era la primera clase de inglés que daba y aunque lo llevaba preparado no
tenía la suficiente seguridad en mi misma.
No salió también como me gustaría pero bueno estoy segura que a medida que hagamos más
saldrán mejor.
Encuentro mucha utilidad en este tipo de trabajos ya que en cierta medida nos están preparando para
futuras clases que debamos de dar a los más pequeños, y aunque no sea igual no nos vendrá de
nuevas.

HANDWASHING

Dificultad:
   –   En este trabajo, como la mayor dificultad podemos hablar de la pronunciación, ya que no
       hemos pronunciado prácticamente, pero la profesora nos ha ayudado bastante a los
                                                                                                   8


                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                               Dossier de Inglés

       diferentes grupos. La canción, es una canción complicada ya que es muy larga y bastante
       rápida, y para los pequeños es mas difícil de memorizar.


Aprendizaje hecho:
   –   La pronunciación en algunas palabras ha mejorado bastante, como SOUP and OUR. Saber
       cuales son los pasos para lavarse las manos en otro idioma, que es mas fácil de lo que a y la
       repetición de ellos nos ha venido bastante bien. El aprendizaje de algunas canciones de los
       demás grupos y una
       gran variedad de vocabulario. Gracias al trabajo, nos hemos dado cuenta de que entendemos
       más ingles de lo que pensábamos y pronunciamos mejor de lo que imaginábamos. El
       realizar las actividades en clase, y ver como cada grupo lo expone, es una manera más de
       poder mejorar nuestros trabajos y esto nos permite ver nuestros posibles fallos.


Utilidad:
   –   Nos a servido para tener mas recursos en el aula, como realizar una clase con los niños. La
       variedad de actividades que se pueden realizar con ellos, tanto cortas como divertidas y
       participativas. Entre nosotras nos entendemos muy bien, y nos hemos ayudado cuándo la
       otra ha tenido alguna dificultad sobre todo en la pronunciación.


PROYECTO DE NAVIDAD

Dificultad:
   –   La mayor dificultad que encontramos a la hora de realizar éste trabajo, es el encontrar un
       poema adecuado para los niños, ya que debe ser fácil, corto y divertido.
       Otra posible dificultad que podemos encontrar es el aprendizaje de la canción, ya que es un
       poco larga, aunque es repetitiva y fácil para ellos.


Aprendizaje:
   –   Diferentes formas de trabajar los temas relacionados con la navidad, de realizar actividades
       de una forma lúdica, que experimente con sus manos y tenga un objetivo final como es el
       aprenderse la canción, y cantársela a sus padres. Variedad de vocabulario tanto en la canción
       como en el poema.
       A la hora de buscar la información necesaria para el trabajo, hemos aprendido que
       directamente debemos buscar la información en inglés y no en español, ya que la traducción
       es diferente.



                                                                                                     9


                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC
Módulo Inglés:
                                                                                Dossier de Inglés

Utilidad:
   –   Los diferentes recursos para tratar el tema, el realizar actividades en el aula que para ellos
       son muy gratificantes y el poder enseñarles el trabajo que ellos han realizado a sus padres,
       hermanos, abuelos...
       El tener una organización y un tiempo estimado para las actividades, para que no se les haga
       pesado, y puedan asimilar y memorizar bien y de una forma divertida las actividades. Algo
       importante para nosotras también es el saber una variedad de vocabulario, en este caso de
       navidad, nos sirve de bastante utilidad a la hora de realizar otros trabajos paralelos a éste
       modulo.




                                                                                                   10

                        Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro
                                                                                        2ºC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
diplomadocpe
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11
ColegioSanta1
 
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglésActividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
Carito2706
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
Grupo7TIC
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°
Solange Toscana
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
M Ángeles Piedrabuena
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
Profesora Marta CANO ZULUAGA
 
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
Halcon Traycor Ave Fenix
 
Diario de prácticas
Diario de prácticasDiario de prácticas
Diario de prácticas
Karry3275
 
Reunion de padres 1º
Reunion de padres 1ºReunion de padres 1º
Reunion de padres 1º
mariabargas
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
lucesitamomo14
 
Cdsc17
Cdsc17Cdsc17
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
Karla Torres Ruiz
 
1º basico a 09 de octubre
1º basico a  09 de octubre1º basico a  09 de octubre
1º basico a 09 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Septima semana
Septima semanaSeptima semana
Septima semana
ElenaFelix8
 
Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)
andres door
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
lunita_2005
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio 828-4
Portafolio 828-4Portafolio 828-4
Portafolio 828-4
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11
 
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglésActividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
 
Diario de prácticas
Diario de prácticasDiario de prácticas
Diario de prácticas
 
Reunion de padres 1º
Reunion de padres 1ºReunion de padres 1º
Reunion de padres 1º
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
 
Cdsc17
Cdsc17Cdsc17
Cdsc17
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
1º basico a 09 de octubre
1º basico a  09 de octubre1º basico a  09 de octubre
1º basico a 09 de octubre
 
Septima semana
Septima semanaSeptima semana
Septima semana
 
Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)Diario de-campo jessica ledezma (1)
Diario de-campo jessica ledezma (1)
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 

Similar a Trabajo de ingles dossier

Trabajo de ingles dossier (1)
Trabajo de ingles dossier (1)Trabajo de ingles dossier (1)
Trabajo de ingles dossier (1)
Martofolis
 
Currículo de inglés
Currículo de inglésCurrículo de inglés
Currículo de inglés
Mirichana
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo14
 
Mi crónica
Mi crónicaMi crónica
Mi crónica
Susanares
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
Susanares
 
Trabajo de inglees
Trabajo de ingleesTrabajo de inglees
Trabajo de inglees
siiil16
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Carolina Viviana Alayo Hidalgo Schulz
 
Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
harol molina
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocado
piliucam
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocado
patdislexia
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
116193
 
Fecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jesFecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jes
jessicapaola213
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.
Margarita Rendon Muro
 
Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
Maria Isabel Agudelo Londoño
 
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
Primero a  básico  semana 12 al 16 de septiembrePrimero a  básico  semana 12 al 16 de septiembre
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 
Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)
Tania García Martín
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
F-Kitha Kastañeda
 

Similar a Trabajo de ingles dossier (20)

Trabajo de ingles dossier (1)
Trabajo de ingles dossier (1)Trabajo de ingles dossier (1)
Trabajo de ingles dossier (1)
 
Currículo de inglés
Currículo de inglésCurrículo de inglés
Currículo de inglés
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
 
Mi crónica
Mi crónicaMi crónica
Mi crónica
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
 
Trabajo de inglees
Trabajo de ingleesTrabajo de inglees
Trabajo de inglees
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
 
Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocado
 
Pat power final retocado
Pat power final retocadoPat power final retocado
Pat power final retocado
 
Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
 
Fecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jesFecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jes
 
Gilberto
GilbertoGilberto
Gilberto
 
Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.
 
Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
 
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
Primero a  básico  semana 12 al 16 de septiembrePrimero a  básico  semana 12 al 16 de septiembre
Primero a básico semana 12 al 16 de septiembre
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 

Más de siiil16

Colours 2
Colours 2Colours 2
Colours 2
siiil16
 
The colours
The coloursThe colours
The colours
siiil16
 
Proyecto de navidad
Proyecto de navidadProyecto de navidad
Proyecto de navidad
siiil16
 
El arte del rasgado
El arte del rasgadoEl arte del rasgado
El arte del rasgado
siiil16
 
Power HANDS
Power HANDSPower HANDS
Power HANDS
siiil16
 
Canción y juego de Inglés
Canción y juego de InglésCanción y juego de Inglés
Canción y juego de Inglés
siiil16
 

Más de siiil16 (6)

Colours 2
Colours 2Colours 2
Colours 2
 
The colours
The coloursThe colours
The colours
 
Proyecto de navidad
Proyecto de navidadProyecto de navidad
Proyecto de navidad
 
El arte del rasgado
El arte del rasgadoEl arte del rasgado
El arte del rasgado
 
Power HANDS
Power HANDSPower HANDS
Power HANDS
 
Canción y juego de Inglés
Canción y juego de InglésCanción y juego de Inglés
Canción y juego de Inglés
 

Trabajo de ingles dossier

  • 1. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Índice de contenido Currículo de Miriam y Silvia:...............................................................................................................2 Dificultades de exposición: .............................................................................................................2 Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................2 Utilidad:...........................................................................................................................................2 Currículo de inglés Marta.....................................................................................................................2 Cuento Silvia:.......................................................................................................................................3 Dificultad:........................................................................................................................................3 Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................3 Utilidad:...........................................................................................................................................3 Cuento Miriam:....................................................................................................................................5 Cuento Marta: ......................................................................................................................................6 Juego y canción de Miriam y Silvia:....................................................................................................7 Dificultad del juego y la canción: ...................................................................................................7 Aprendizaje hecho: ........................................................................................................................7 Utilidad: ..........................................................................................................................................7 Canción y juego de Marta:...................................................................................................................8 HANDWASHING................................................................................................................................8 Dificultad:........................................................................................................................................8 Aprendizaje hecho: .........................................................................................................................9 Utilidad: ..........................................................................................................................................9 PROYECTO DE NAVIDAD................................................................................................................9 Dificultad: .......................................................................................................................................9 Aprendizaje: ....................................................................................................................................9 Utilidad:.........................................................................................................................................10 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 2. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Currículo de Miriam y Silvia: Dificultades de exposición: – En cuanto a este punto podemos decir que al principio no conseguíamos entender la información que se pedía, más tarde, mirando documentos y consultando dudas, supimos como elaborar el trabajo. La exposición de este trabajo fue diferente a las que solemos realizar, pero la profesora nos aportó mucha confianza, hizo que el ambiente fuera mucho más relajado, pudimos expresarnos con total libertad, dando nuestra opinión sobre el contenido tratado y debatiendo opiniones con ella. Aprendizaje hecho: – En conclusión nos sirvió para darnos cuenta de lo que debemos saber cuándo llegue el día en el que tengamos que ponernos frente a unos niños y seamos nosotras las que les enseñemos a ellos, gracias a los conocimientos encontrados. Vimos la importancia que era tener un aula específica de inglés, o al menos, un espacio en el que solo se trataran temas en inglés, el llamado “ English corner ”. También encontramos muchas páginas con canciones o actividades en inglés que pueden ser muy útiles para un futuro, tales como “ Anglès 365” o “english for little childrens”. Por otro lado, comprendimos que un elemento importante a la hora de la enseñanza del inglés son los juegos. Observamos que a la hora de las adquisición de las palabras, las anteriormente adquiridas son las más cercanas a su entorno. Utilidad: – Este trabajo nos ha servido para saber la organización y programación que podemos llevar a cabo en el aula con los pequeños, al igual que diversas actividades y canciones. Currículo de inglés Marta Este trabajo lo comencé realizando con Rebeca, al principio fue un poco confuso a la hora de buscar la información porque no teníamos muy claro si lo que encontrábamos era lo que se pedía. Encontramos datos curiosos como que los niños en la etapa de 0-6 aprendían lo mismo que un niño de primero de primaria, aunque llevara más años en contacto con el idioma. Después de reunir toda la información pedimos el visto bueno a la profesora, la cual nos dio pautas para mejorar lo que teníamos. Una vez terminado, mi compañera Rebeca, se cambió a distancia por lo que tuve que presentar el trabajo yo sola. 2 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 3. Módulo Inglés: Dossier de Inglés En la exposición no tuve ningún tipo de problema, ya que la información que habíamos encontrado era fácil de entender y de explicar, además al ser una exposición individual me dio mas confianza y seguridad. Con este trabajo hemos aprendido recursos, metodología de como realizar una clase de inglés y a tener en cuenta ciertas características para poder hacerlo bien. Una de las partes buenas de dar una clase de inglés para niños pequeños es que los niños retienen muy bien en esta edad, ya que absorben los conocimientos de manera muy rápida. Es evidente que hay que adecuarse al ritmo de cada niño, porque no todos aprenden ni se desarrollan al mismo ritmo. Por estos motivos creo que ha sido un trabajo de bastante utilidad para un futuro, porque hemos tenido contacto con un currículo que no manejábamos, y hemos tenido a nuestra disposición una serie de recursos para realizar nuestras futuras clases. Cuento Silvia: Dificultad: – Con éste cuento no he tenido apenas dificultades, ya que el cuento que yo escogí, es muy simple, y con un vocabulario fácil de entender, ya que va dirigido para 0-3. Mi cuento se llama “ Sweets”. Quizás dónde más dificultades e tenido, ha sido a la hora de realizarlo. Al principio cuándo empece ha hacerlo, tuve que repetirlo, porque a la hora de pintarlo, como lo empece ha hacer en unos folios duros más grandes que los habituales, la tempera se calcaba por detrás, y tuve que comprar otro material diferente que utilizar. Con los cartones no he tenido problema alguno, al principio al doblarlo pensaba que se quedaría mal, pero luego vi que no. Y por lo demás a la hora de pintarlo y encuadernarlo, me ha resultado fácil. Aprendizaje hecho: – Con éste cuento, he aprendido que dándoles a los niños recursos e ilustraciones vistosas y divertidas, pueden aprender más fácilmente tanto pronunciación, como vocabulario. Creo que el que nos manden estos trabajos, también es enriquecedor, tanto para nosotros como para un futuro en el aula. Me dado cuenta también de la paciencia que tengo, porque al principio me desesperé un poco, pero luego poco a poco, vi que con paciencia y tranquilidad todo se puede conseguir. Utilidad: – La mayor utilidad para mí, es el poder llevarlo en un futuro a mi aula con mis niños. Mi cuento trata sobre una niña que está con su madre, y quiere un caramelo. Su madre le empieza a sacar caramelos de distintos colores: amarillo, rojo, azul, verde, naranja... pero la 3 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 4. Módulo Inglés: Dossier de Inglés – niña no quiere esos colores. Entonces la madre le pregunta que de que color lo quiere... y entonces su madre le saca un caramelo rosa. La niña se pone muy contenta porque ese es el caramelo que ella quiere, pero cuándo lo va abrir... el caramelo es de muchos colores. Con este cuento los niños pueden aprender los colores, a contar y sobre todo, a mi parecer, muestra el cariño y la afectividad con su madre. 4 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 5. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Cuento Miriam: Where´s Spot? Este cuento lo he elegido porque al leerlo me pareció un cuento sencillo, tanto de dibujar, como de leer y entender. Considero que es un cuento perfecto para niños entre 3-6 años, ya que nombra partes de la casa, las preposiciones de lugar (dentro, debajo etc.) y los animales. El formato del cuento me resulto un poco complicado de elaborar para que encajaran todas las hojas y porque nunca había realizado un cuento gigante, también a causa de que yo hice el cuento con temperas, tuve que repetir parte del cuento porque los materiales que usé anteriormente me traspasaba la pintura. En general para realizar este tipo de trabajos se requiere de un material específico que no se puede comprar en cualquier lado. Lo pinté a temperas porque fue la forma más rápida y colorida que encontré en ese momento, quizás podría haber empleado más materiales diferentes pero debido a la falta de tiempo no pude lucirme como me hubiera gustado, pero por lo general estoy contenta con el resultado. Considero que este tipo de trabajos requiere mucho esfuerzo y creatividad, pero que a la vez son de los más satisfactorios debido al trabajo que lleva detrás. También me supone un poco complicado el tema de encuadernarlo, pero gracias a estos trabajos de realizar cuentos (ya que no es el único que hemos hecho) puedo decir que me se defender en mayor o menor medida ante un cuento y la forma de encuadernarlo. 5 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 6. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Creo que este tipo de trabajos nos vale mucho para sacar ideas propias en un futuro en nuestro aula con niños, cuando hagamos la dramatización también nos ayudará considerablemente ante la lectura y la espontaneidad de preguntas al azar sobre el cuento. Con esta actividad aprendemos a elaborar nuestro propios recursos, y como no, ya una vez hechos el poder llevarlos a cabo en un futuro en nuestras aulas, porque son trabajos dignos de enseñar y aplicar en clase. Cuento Marta: Este trabajo fue bastante lioso, porque no encontraba ningún cuento que me gustara para poder realizarlo y de la edad que quería, ya que en la biblioteca no hay mucha variedad en el ámbito de inglés y no podía comprar un cuento. Tras buscar por la biblioteca encontré un cuento de monos que se titula: “Night Monkey, Day Monkey”, un libro bastante entretenido para el segundo ciclo de infantil o un poco más mayores, la verdad me hubiera gustado encontrar un cuento más sencillo. En un principio intenté adaptarlo pero no fue fácil, finalmente no pude adaptarlo en condiciones para la edad que comprende mi trabajo. Lo acorté para que no fuera tan largo. La realización del cuento fue muy costosa ya que no sabía con que materiales hacerlo, se me ocurrían muchas ideas pero en ese momento fuera de mi alcance, por lo que decidí ir a UBM (Unión Bolsera Madrileña) que es una tienda especializada en todo tipo de papeles de diferentes tamaños para comprar papel grande y poder hacer el cuento como se me pedía. Una vez con esos materiales dibujé todos lo dibujos que correspondían al libro, lo complicado fue a la hora de pintarlo, en un principio empecé haciendo los fondos con cera de Manley y difuminándolo, pero descubrí que si hacia eso no terminaba nunca, por lo que decidí hacer los fondos con tempera, de lo que luego me arrepentí pero tuve que hacer así la parte de noche porque era lo que mejor quedaba, en la parte de día utilicé pinturas pastel q luego difumine para darle un tono más real, el resto de los dibujos lo pinté con pinturas de madera. La verdad que con el cuento he aprendido los diferentes niveles que hay de cuentos en inglés a la hora de su búsqueda, y de la variedad que nos podemos encontrar, si es verdad que encontré mas variedad para los mas mayores que para los más pequeños. A la hora de exponer encuentro un poco de dificultad ya que no tengo mucha base de inglés y de pronunciación y me va a costar un poco, sobre todo la dramatización la cual no estoy acostumbrada hacer. 6 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 7. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Juego y canción de Miriam y Silvia: Dificultad del juego y la canción: – En éste trabajo no hemos encontrado mucha dificultad a la hora de realizarlo, ya que el proceso era sencillo: buscar una canción en inglés que fuese adecuada para los más pequeños, y un juego en el que disfrutaran y les fuera sencillo de realizar. Es verdad que si tuvimos alguna dificultad a la hora de aprendernos el texto debido a la falta de pronunciación, y de lengua oral extranjero. Por ello, tuvimos que utilizar medios tecnológicos como apoyo para impartir la clase en inglés hacía nuestros compañeros. Al igual que con el currículo, contamos con la ayuda de la profesora para una mejor pronunciación a la hora de la exposición. Aprendizaje hecho: – Con éste trabajo aprendimos una pequeña iniciación en la pronunciación del inglés, ya que anteriormente no habíamos impartido ninguna clase en este idioma y fue de gran ayuda. Escogimos la canción “What's this?”, (Anexo V) que la traducción al español es ¿ Qué es esto?, porque pensamos que es una buena canción para los más pequeños ya que tiene mucha repetición a la hora de sacar los objetos de la caja,como es: un sombrero, un bate de béisbol, una servilleta y un gato. Cada vez que va a salir algo de la caja pregunta “ What's this, what's what's this, what what? Y a continuación nombra el objeto 5 veces, It's a hat, it's a hat, it's a hat, hat hat. Al utilizar la repetición, el niño tiene mas facilidad de recordar ese objeto, y si les mostramos junto a ellos el objeto también, es más fácil y divertido. Está actividad, nos resulto fácil y divertida, y a la vez nos ha enseñado a una mayor pronunciación de los diferentes elementos. Por otro lado, esta el juego escogido, “Yorkshire 1 2 3” , que la traducción al español es “ El escondite inglés”. Es verdad que es un juego típico, pero a la vez es divertido, y desarrollan la psicomotricidad, el compañerismo, la lateralidad, el equilibrio, y favorece el desarrollo cognitivo, ya que deben pensar bien estrategias para que no les consiga ver el que se la está ligando y quedarse muy quietos. Puede que éste juego se adapte mejor a el segundo ciclo de educación infantil 3-6, ya que en 0-3 hay niños que aún no están preparados para desarrollar cierto tipo de movimientos. Para nosotras es un juego divertido, que siempre suele gustar a todo el mundo, y lo escogimos por eso, porque nos resultaba fácil, conocido y entretenido para todos. En conclusión hemos aprendido palabras nuevas, nos ha ayudado a entender mejor como realizar la clase de inglés, como programarla y perder el miedo a la hora de hablar en inglés en público. Utilidad: – Con este trabajo hemos aprendido canciones infantiles en inglés gracias a páginas webs de las que no teníamos conocimiento sobre ellas, en las que encontramos mucha variedad sobre actividades y canciones adecuadas para los niños de infantil. Con lo cual, hemos aprendido 7 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 8. Módulo Inglés: Dossier de Inglés recursos de inglés que serán de gran utilidad para llevar a cabo en el aula el día que seamos educadoras. Canción y juego de Marta: La canción y el juego lo hice con Rubén de compañero, buscamos una canción sencilla para cantar ya que se adecua más a la edad con la que vamos a trabajar, a la hora de buscar la canción no encontraba mucho hasta que encontré diferentes páginas dedicadas a canciones en inglés como por ejemplo: Preschooler rhymes También busque por youtube que podemos encontrar infinidad de canciones y finalmente nos decidimos por una de esta página que trata sobre los números. Para realizar el juego en un principio decidimos que lo queríamos llevar en la misma línea que la canción por lo que decidimos hacer la rayuela, pero tras varios días nos dimos cuenta que para la edad que dábamos la clase (ficticiamente) no iba a ser tan fácil realizar este juego, por lo que decidimos cambiarlo a un juego parecido pero de carreras, más tarde vimos que sería mejor elegir un juego mucho más sencillo aunque no fuera con el mismo tema ya que sería más fácil para nosotros que estábamos empezando a realizar actividades, y cuando estuviéramos más seguros de como realizar las actividades plantearnos juegos un poco más complicado, además que los juegos tienen que ir acorde con las características según la edad y no estábamos seguros de que las cumplieran como pensábamos asique nos decantamos por el juego de las estatuas que es un juego sencillo para esta edad (2-3). A la hora de exponerlo la verdad que no fue muy fácil por lo menos por mi parte, porque al no ser la lengua materna y no controlarla tenía miedo de decir algo mal y que no me entendieran, además me puse muy nerviosa ya que era la primera clase de inglés que daba y aunque lo llevaba preparado no tenía la suficiente seguridad en mi misma. No salió también como me gustaría pero bueno estoy segura que a medida que hagamos más saldrán mejor. Encuentro mucha utilidad en este tipo de trabajos ya que en cierta medida nos están preparando para futuras clases que debamos de dar a los más pequeños, y aunque no sea igual no nos vendrá de nuevas. HANDWASHING Dificultad: – En este trabajo, como la mayor dificultad podemos hablar de la pronunciación, ya que no hemos pronunciado prácticamente, pero la profesora nos ha ayudado bastante a los 8 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 9. Módulo Inglés: Dossier de Inglés diferentes grupos. La canción, es una canción complicada ya que es muy larga y bastante rápida, y para los pequeños es mas difícil de memorizar. Aprendizaje hecho: – La pronunciación en algunas palabras ha mejorado bastante, como SOUP and OUR. Saber cuales son los pasos para lavarse las manos en otro idioma, que es mas fácil de lo que a y la repetición de ellos nos ha venido bastante bien. El aprendizaje de algunas canciones de los demás grupos y una gran variedad de vocabulario. Gracias al trabajo, nos hemos dado cuenta de que entendemos más ingles de lo que pensábamos y pronunciamos mejor de lo que imaginábamos. El realizar las actividades en clase, y ver como cada grupo lo expone, es una manera más de poder mejorar nuestros trabajos y esto nos permite ver nuestros posibles fallos. Utilidad: – Nos a servido para tener mas recursos en el aula, como realizar una clase con los niños. La variedad de actividades que se pueden realizar con ellos, tanto cortas como divertidas y participativas. Entre nosotras nos entendemos muy bien, y nos hemos ayudado cuándo la otra ha tenido alguna dificultad sobre todo en la pronunciación. PROYECTO DE NAVIDAD Dificultad: – La mayor dificultad que encontramos a la hora de realizar éste trabajo, es el encontrar un poema adecuado para los niños, ya que debe ser fácil, corto y divertido. Otra posible dificultad que podemos encontrar es el aprendizaje de la canción, ya que es un poco larga, aunque es repetitiva y fácil para ellos. Aprendizaje: – Diferentes formas de trabajar los temas relacionados con la navidad, de realizar actividades de una forma lúdica, que experimente con sus manos y tenga un objetivo final como es el aprenderse la canción, y cantársela a sus padres. Variedad de vocabulario tanto en la canción como en el poema. A la hora de buscar la información necesaria para el trabajo, hemos aprendido que directamente debemos buscar la información en inglés y no en español, ya que la traducción es diferente. 9 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC
  • 10. Módulo Inglés: Dossier de Inglés Utilidad: – Los diferentes recursos para tratar el tema, el realizar actividades en el aula que para ellos son muy gratificantes y el poder enseñarles el trabajo que ellos han realizado a sus padres, hermanos, abuelos... El tener una organización y un tiempo estimado para las actividades, para que no se les haga pesado, y puedan asimilar y memorizar bien y de una forma divertida las actividades. Algo importante para nosotras también es el saber una variedad de vocabulario, en este caso de navidad, nos sirve de bastante utilidad a la hora de realizar otros trabajos paralelos a éste modulo. 10 Trabajo realizado por: Miriam Lara, Marta Gonzalo y Silvia Guijarro 2ºC