SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción actual de la Saturación
de los Servicios de Salud Institucionales en
Durango, Dgo., México
Mónica Gracia Candia
Investigación Documental y de Campo
Informe Final
Universidad Abierta y a Distancia de México
01 INTRODUCCIÓN
En Durango, ocho de cada 10 usuarios del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) se muestra
insatisfecho a causa de la saturación que hay en las
clínicas y hospitales, esto de acuerdo con la Encuesta
Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG)
2017 del INEGI, para la cual se tomó en cuenta la
opinión de 248 mil 805 mil usuarios de 18 años y más.
Percepción actual de la Saturación
de los Servicios de Salud Institucionales
OBJETIVO GENERAL
Definir la «saturación» de los servicios médicos
institucionales según la percepción de la comunidad y
determinar los factores que la condicionan.
01 INTRODUCCIÓN
01 INTRODUCCIÓN
Momento en el cual la necesidad de
atención médica excede a los recursos
disponibles en los servicios
hospitalarios
Saturación Hospitalaria
Primer conocimiento de una cosa por
medio de las impresiones que
comunican los sentidos
Percepción
METODO
INVESTIGACIÓN
La investigación se
desarrolló en dos
ámbitos, la percepción
que tiene la comunidad y
la del propio personal
que labora en los centros
hospitalarios
institucionales.
Médico y Enfermera
ENTREVISTA
Derechohabientes y
usuarios
33 formularios
ENCUESTA
Google Forms
ANALISIS DE DATOS
02 METODOLOGIA
03 RESULTADOS
 Desconocimiento acerca del Índice de saturación
modificado en el servicio de urgencias médicas
 Percepción del personal es de una franca saturación de los
servicios
 Falta de educación al paciente que en muchas ocasiones
hace uso de un servicio de forma innecesaria
 Falta de calidez, mala actitud del personal médico y en
algunas ocasiones diagnósticos no precisos
 Falta de instalaciones, material y recursos humanos, etc.,
 Crear conciencia en las personas que usan los servicios,
educación de salud, más instalaciones, material y recurso
humano.
Entrevista a personal de Salud
ULTIMA ATENCIÓN
18.2% 1 a 30 días
15.2% 1 a 3 meses
18.2% 3 a 12 meses
48.5% más de 1 año
TIEMPO
15.2% primeros 15 minutos
30.3% 60 minutos
24.2% 1 y 2 horas
30.2% más de 2 horas
SERVICIOS
42.4% Urgencias
39.4% Consulta Externa
12.1% Laboratorio
3% Radiodiagnóstico
DERECHOHABIENCIA
63.6% IMSS
21.2% Seguro Popular
12.1% ISSSTE
3% ISSFAM
03 RESULTADOS
Encuesta
SATISFACTORIA
REGULAR
MALA
BUENA
12.1%
39.4%
9.1%
39.4%
03 RESULTADOS
Calidad de la Atención
NO
SI
03 RESULTADOS
Saturación de los Servicios Médicos
90.6%
9.4%
70% 22% 18%
FALTA DE
PERSONAL
DEMASIADOS
PACIENTES
FALTA
INSTALACIONES
Causas de la saturación de los servicios
médicos institucionales
03 RESULTADOS
Tiempos de espera
prolongados
Mala actitud del
personal
Falta de insumos y
materiales
Desabasto de
Medicamentos
42.4% 42.4% 39.4% 24.2%
03 RESULTADOS
Otros problemas que tienen actualmente los
servicios médicos institucionales
Propuestas
Mejorar las
instalaciones
24.2%
Mas personal
57.6%
Mejorar
condiciones
de atención
45.5%
Mas insumos y
material de
curación
27.3%
03 RESULTADOS
9 de cada 10 usuarios consideran que los Servicios Médicos
Institucionales de la Cd. de Durango, Dgo. se encuentran saturados y el
personal que en ellos labora coincide en la percepción.
04 CONCLUSIONES
Causa y Efecto
El colapso de los servicios médicos es un problema que no solo afecta a los pacientes, que ven
menguada la calidad asistencial que reciben, también a los profesionales, que en varias
ocasiones se ven desbordados por la carga de trabajo
04 CONCLUSIONES
AUMENTO EN LA DEMANDA
INSTALACIONES INSUFICIENTES
FALTA DE PERSONAL
ESCASES MATERIALES E INSUMOS
MALA ACTITUD DEL PERSONAL
Recomendaciones
Mejores
Instalaciones
Educación en
Salud
Mas
personal
04 CONCLUSIONES
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Investigación - PERCEPCIÓN DE SATURACIÓN HOSPITALARIA.pptx

Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergenciaRevisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
kelly lipa
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Yuridia Chávez
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
pausalamanka
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
Tesis susy
Tesis susyTesis susy
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
RicardoHernndezGmez1
 
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptxEXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
dialmurey93
 
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfarASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH ARCOIRIS (ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
carlos valencia
 
Falta de oprtunidad en las citas
Falta de oprtunidad en las citasFalta de oprtunidad en las citas
Falta de oprtunidad en las citas
Ingrid Guardo
 
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
hospitalruu
 
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
hospitalruu
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
UNAM
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
Danny Fonseca Basurto
 
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Sindemias FIU-UASD
 
Informe final
Informe finalInforme final
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
joan carles march cerdà
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Similar a Trabajo de Investigación - PERCEPCIÓN DE SATURACIÓN HOSPITALARIA.pptx (20)

Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergenciaRevisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
Revisión de articulo hacinamiento en los servicios de emergencia
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptxPRESENTACIÓN_PROTOCOLO  2do año.pptx
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
 
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos  de Cuidado Humaniz...
Presentación Tesis Nivel de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humaniz...
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tesis susy
Tesis susyTesis susy
Tesis susy
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
 
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptxEXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
EXPOSICION TRATO DIGNO.pptx
 
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfarASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
ASPIDH linea de base impacto de proyecto abriendo caminos amfar
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Falta de oprtunidad en las citas
Falta de oprtunidad en las citasFalta de oprtunidad en las citas
Falta de oprtunidad en las citas
 
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
 
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
8. mejoramiento de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a...
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
 
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
Implicaciones de los determinantes sociales de la salud en el trabajo con pob...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Trabajo de Investigación - PERCEPCIÓN DE SATURACIÓN HOSPITALARIA.pptx

  • 1. Percepción actual de la Saturación de los Servicios de Salud Institucionales en Durango, Dgo., México Mónica Gracia Candia Investigación Documental y de Campo Informe Final Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 2. 01 INTRODUCCIÓN En Durango, ocho de cada 10 usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se muestra insatisfecho a causa de la saturación que hay en las clínicas y hospitales, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017 del INEGI, para la cual se tomó en cuenta la opinión de 248 mil 805 mil usuarios de 18 años y más. Percepción actual de la Saturación de los Servicios de Salud Institucionales
  • 3. OBJETIVO GENERAL Definir la «saturación» de los servicios médicos institucionales según la percepción de la comunidad y determinar los factores que la condicionan. 01 INTRODUCCIÓN
  • 4. 01 INTRODUCCIÓN Momento en el cual la necesidad de atención médica excede a los recursos disponibles en los servicios hospitalarios Saturación Hospitalaria Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos Percepción
  • 5. METODO INVESTIGACIÓN La investigación se desarrolló en dos ámbitos, la percepción que tiene la comunidad y la del propio personal que labora en los centros hospitalarios institucionales. Médico y Enfermera ENTREVISTA Derechohabientes y usuarios 33 formularios ENCUESTA Google Forms ANALISIS DE DATOS 02 METODOLOGIA
  • 6. 03 RESULTADOS  Desconocimiento acerca del Índice de saturación modificado en el servicio de urgencias médicas  Percepción del personal es de una franca saturación de los servicios  Falta de educación al paciente que en muchas ocasiones hace uso de un servicio de forma innecesaria  Falta de calidez, mala actitud del personal médico y en algunas ocasiones diagnósticos no precisos  Falta de instalaciones, material y recursos humanos, etc.,  Crear conciencia en las personas que usan los servicios, educación de salud, más instalaciones, material y recurso humano. Entrevista a personal de Salud
  • 7. ULTIMA ATENCIÓN 18.2% 1 a 30 días 15.2% 1 a 3 meses 18.2% 3 a 12 meses 48.5% más de 1 año TIEMPO 15.2% primeros 15 minutos 30.3% 60 minutos 24.2% 1 y 2 horas 30.2% más de 2 horas SERVICIOS 42.4% Urgencias 39.4% Consulta Externa 12.1% Laboratorio 3% Radiodiagnóstico DERECHOHABIENCIA 63.6% IMSS 21.2% Seguro Popular 12.1% ISSSTE 3% ISSFAM 03 RESULTADOS Encuesta
  • 9. NO SI 03 RESULTADOS Saturación de los Servicios Médicos 90.6% 9.4%
  • 10. 70% 22% 18% FALTA DE PERSONAL DEMASIADOS PACIENTES FALTA INSTALACIONES Causas de la saturación de los servicios médicos institucionales 03 RESULTADOS
  • 11. Tiempos de espera prolongados Mala actitud del personal Falta de insumos y materiales Desabasto de Medicamentos 42.4% 42.4% 39.4% 24.2% 03 RESULTADOS Otros problemas que tienen actualmente los servicios médicos institucionales
  • 12. Propuestas Mejorar las instalaciones 24.2% Mas personal 57.6% Mejorar condiciones de atención 45.5% Mas insumos y material de curación 27.3% 03 RESULTADOS
  • 13. 9 de cada 10 usuarios consideran que los Servicios Médicos Institucionales de la Cd. de Durango, Dgo. se encuentran saturados y el personal que en ellos labora coincide en la percepción. 04 CONCLUSIONES
  • 14. Causa y Efecto El colapso de los servicios médicos es un problema que no solo afecta a los pacientes, que ven menguada la calidad asistencial que reciben, también a los profesionales, que en varias ocasiones se ven desbordados por la carga de trabajo 04 CONCLUSIONES AUMENTO EN LA DEMANDA INSTALACIONES INSUFICIENTES FALTA DE PERSONAL ESCASES MATERIALES E INSUMOS MALA ACTITUD DEL PERSONAL