SlideShare una empresa de Scribd logo
Área del conocimiento: Social
Campo del conocimiento: Geografía



      El Uruguay en la Cuenca del Plata.
      -   El lenguaje cartográfico en los mapas y en el globo terráqueo,
          los símbolos, las zonas cardenales y las referencias.


      El Uruguay s través de la cartografía. Los límites departamentales
      y nacionales.


      Las actividades productivas e industriales en la Cuenca.




      Potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad
      nacional y latinoamericana.
      Adquirir conocimiento integral de la realidad física, humana y
      socioeconómica de la región atendiendo al equilibrio ecológico.




ACTIVIDAD 1: Presentación del tema a través de mapas y globo
terráqueo: localización espacial, países que la integran, límites y fines.


ACTIVIDAD 2: Presentación de un mapa político de Uruguay: lectura
cartográfica: símbolos, zonas cardinales y referencias.



                                            Romina Martínez-Giuliana Planel
ACTIVIDAD 3: Presentación global de las características de la Cuenca
del Plata: morfología, paisaje y localización. Lectura y análisis de
imágenes, fotografías y mapas.


ACTIVIDAD 4: Selección de                información de datos e imágenes en
Google Enciclopedia Wikipedia. Empleo de la XO. Lectura y análisis de
lo seleccionado.


ACTIVIDAD 5: Los recursos minerales y energéticos de la región de la
Cuenca y su importancia.


ACTIVIDAD 6: Análisis de la sociedad, población de la Cuenca del
Plata.


ACTIVIDAD 7: Circuitos productivos e industriales de la Cuenca:

         -   Minerales.
         -   Energéticos.
         -   Ganadero.
         -   Pesca.
         -   Reconocer las distintas fases del proceso productivo.
         -   Describir ocupaciones y actividades de los habitantes a través
             de imágenes o fotografía.

ACTIVIDAD 8: La cultura a través del idioma y lenguas. Trabajo de las
distintas lenguas.

ACTIVIDAD          9:     Presentación    y   análisis   de   las   manifestaciones
culturales de la región durante distintas épocas pasado-presente.




                                                   Romina Martínez-Giuliana Planel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasDivia Soria
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.maju2305
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°DeliaGerez
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenasSecuencia historia indígenas
Secuencia historia indígenas
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°Secuencia geología de 1° a 6°
Secuencia geología de 1° a 6°
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 

Similar a Secuencia de 3° año!!

ABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONAABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)IEDAMERICALATINA
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
NoemiGonzales23
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaAbejags
 
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
Estudio monografico de gran chimu   dionicio 2019Estudio monografico de gran chimu   dionicio 2019
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)
Ysbel Mbno
 
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdfTOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
WeltschmerzStill
 
Un lugar en el mundo
Un lugar en el mundoUn lugar en el mundo
Un lugar en el mundoPatricia-A-15
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Martin Alberto Belaustegui
 
Salida didactica
Salida didacticaSalida didactica
Salida didactica
escuela nº 32
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
Tercero (1)
Tercero (1)Tercero (1)
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Joaquín Luis Navarro
 
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
Juan Antonio García González
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
alejandronunez30
 
Almería milenaria
Almería milenariaAlmería milenaria
Almería milenaria
santafemondujar
 

Similar a Secuencia de 3° año!! (20)

ABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONAABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONA
 
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
Proyectos de aula cozcamos a Barranquilla (2)
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feria
 
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
Estudio monografico de gran chimu   dionicio 2019Estudio monografico de gran chimu   dionicio 2019
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
 
Temario geografía
Temario geografíaTemario geografía
Temario geografía
 
Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)
 
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdfTOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
TOMO III - Rec Tur - Mitos Leyendas y Ritos-Musica y Danza.pdf
 
Un lugar en el mundo
Un lugar en el mundoUn lugar en el mundo
Un lugar en el mundo
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
Planificación 3er año geografía Pcia Bs As 2017
 
Salida didactica
Salida didacticaSalida didactica
Salida didactica
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
Tercero (1)
Tercero (1)Tercero (1)
Tercero (1)
 
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
Programa exposición de ponencias 31 de agosto corregido[1]
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Labor...
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Almería milenaria
Almería milenariaAlmería milenaria
Almería milenaria
 

Más de TerceroMagisterio (20)

Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
 
Red
RedRed
Red
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
 
Secuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologiaSecuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologia
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)
 
Planif 5
Planif 5Planif 5
Planif 5
 
Planifi21
Planifi21Planifi21
Planifi21
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Red
RedRed
Red
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Plani22
Plani22Plani22
Plani22
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 

Secuencia de 3° año!!

  • 1. Área del conocimiento: Social Campo del conocimiento: Geografía El Uruguay en la Cuenca del Plata. - El lenguaje cartográfico en los mapas y en el globo terráqueo, los símbolos, las zonas cardenales y las referencias. El Uruguay s través de la cartografía. Los límites departamentales y nacionales. Las actividades productivas e industriales en la Cuenca. Potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad nacional y latinoamericana. Adquirir conocimiento integral de la realidad física, humana y socioeconómica de la región atendiendo al equilibrio ecológico. ACTIVIDAD 1: Presentación del tema a través de mapas y globo terráqueo: localización espacial, países que la integran, límites y fines. ACTIVIDAD 2: Presentación de un mapa político de Uruguay: lectura cartográfica: símbolos, zonas cardinales y referencias. Romina Martínez-Giuliana Planel
  • 2. ACTIVIDAD 3: Presentación global de las características de la Cuenca del Plata: morfología, paisaje y localización. Lectura y análisis de imágenes, fotografías y mapas. ACTIVIDAD 4: Selección de información de datos e imágenes en Google Enciclopedia Wikipedia. Empleo de la XO. Lectura y análisis de lo seleccionado. ACTIVIDAD 5: Los recursos minerales y energéticos de la región de la Cuenca y su importancia. ACTIVIDAD 6: Análisis de la sociedad, población de la Cuenca del Plata. ACTIVIDAD 7: Circuitos productivos e industriales de la Cuenca: - Minerales. - Energéticos. - Ganadero. - Pesca. - Reconocer las distintas fases del proceso productivo. - Describir ocupaciones y actividades de los habitantes a través de imágenes o fotografía. ACTIVIDAD 8: La cultura a través del idioma y lenguas. Trabajo de las distintas lenguas. ACTIVIDAD 9: Presentación y análisis de las manifestaciones culturales de la región durante distintas épocas pasado-presente. Romina Martínez-Giuliana Planel