SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL SUR
OCCIDENTE
TRABAJO DE
INVESTIGACION
RONALD PEREZ
DIEGO LEAL
ISO 3166:
como parte del estándar ISO 3166 proporciona códigos
para los nombres de países y otras dependencias
administrativas.
Normalizaciones derivadas de este código son:
• ISO 3166-1 numérico, sistema de tres dígitos.
• ISO 3166-1 alfa-2, sistema de códigos de dos letras.
• ISO 3166-1 alfa-3, sistema de códigos tres letras.
Es la segunda parte del estándar de la ISO 3166. Es
un sistema de geocode creado para cifrar los nombres
de subdivisiones de los países (entidades territoriales),
así como también las áreas dependientes. El propósito
del estándar es establecer una serie mundial de
abreviaturas cortas para los lugares, para su uso en
etiquetas de paquetes, envases y otros objetos
similares
ISO 3166-2
Un código alfanumérico corto puede servir para indicar
claramente una localización de una forma más conveniente y
menos ambigua que el topónimo completo.
Tamaño Alfa
Constante1
carácter
Constante2
car.
Constante3
car.
Libre: Parcialmente libre:
ISO - Copyright: Sin clasificar: AR, BO, CR, EC, FJ, GM, KI, KM, LS,
LU, MG, NE, RW, SL, ST, TG, TM, VE
Libre: CH, USParcialmente libre: AL, IDISO - Copyright: Sin
clasificar: AE, AM,
BI, BJ, BN, BR, BS, BW, BY, CA, CD, CF, CL, CM, CV, CZ, DE, DJ,
ER, ET, FI, GE,
GH, GN, GT, GW, GY, HN, HT, HU, IN, IT, IQ, JO, KW, LA, LB, LR, LT,
LV, LY, MD,
MU, MW, NA, NG, NI, NL, NP, OM, PK, PL, QA, SB, SH, SK, SN, SO,
SR, SV, SY,
SZ, TJ, TL, UY, UZ, WS, YE, YU, ZA, ZW
Libre: Parcialmente libre: KPISO - Copyright: MASin clasificar: AO,
AF, BA, BE, BF, CS, FM, GB, KZ, MD, MH, MX, NZ, PE, PG, PH, TT,
TW
Numérico Alfa-numérico
GA, IS, AT PA
Libre: Parcialmente libre: TNISO -
Copyright: Sin
clasificar: BD, BG, BH, CI, CN, CU, CY,
DO, DZ,
EE, GR, HR, IR, JM, JP, KR, LK, MM, MY,
NO, PT,
SA, SD, TR, TZ, UA, UM, VN, ZM
Libre:
FRSin clasificar: BT
Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright:
Sin clasificar: DK, KE, SI, UG, VU
Mezclado1
, 2 car.
Libre: IEParcialmente libre: ISO -
Copyright: Sin clasificar: no system?:
ES, GQ, IL1 para regiones, 2 para
capitales: KG1 para capitales, 2 para
departamentos: RO1 como regla general,
2 para excepciones: SE
Libre: Parcialmente libre:
ISO - CopyrightSin
clasificar: KH
Libre:
Parcialment
e libre: ISO -
Copyright:
Sin
clasificar:
TH
Mezclado2
, 3 car.
Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright:
COSin clasificar?:AU, BZ, EG, TD2 para
repúblicas, 3 para ciudades, regiones,
distritos: RU2 para ciudades, 3 para
divisiones subregionales: AZ2 para
capitales, 3 otros?
MR, MV
Mezclado1
,3 car.
Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright:
Sin clasificar: MZ
Libre: Parcialmente libre:
ISO - Copyright: Sin
clasificar: MN
Libre:
Parcialmente
libre: ISO -
Copyright:
Sin clasificar:
ML
Mezclado1
,2,3 car.
Libre:
Parcialmente
libre: ISO -
Copyright:
Sin clasificar:
CG, PY
ISO 3166-3
Es un estándar que define códigos para códigos de países ISO
3166-1 obsoletos, y forma parte de ISO 3166.
• se fusionaron (p.ej. República Democrática
de Alemania and República Federal de Alemania),
• Se separaron (p.ej. Checoslovaquia).
• Cambiaron la parte principal de su nombre
• Se eliminaron los códigos de ISO 3166-1 y se añadieron en
ISO 3166-3.
ISO 3166-3 usa códigos alfabéticos de cuatro caracteres. Los
primeros dos caracteres se eliminan de ISO 3166-1, mientras
que los dos últimos son el código ISO 3166-1 que lo
reemplaza, el del país que lo absorbe, o el código especial
HH para indicar que no hay un único código "sucesor".
Códigos de 2 letras ISO 3166-1 obsoletos
El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly
en 2004 para referirse a una segunda generación
en la historia de la Web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios, como
las redes sociales, los blogs, los wikis o las
folcsonomías, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios.
La infraestructura de la Web 2.0 es muy
compleja y va evolucionando, pero incluye
el software de servidor, redifusión de
contenidos, protocolos de
mensajes, navegadores basados en
estándares, y varias aplicaciones para clientes.
Técnicas:
• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro
formatos.
• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
• Java Web Start.
• XUL.
• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.
• Url sencillas con significado semántico.
• Soporte para postear en un blog.
• JCC y Apis REST o XML.
• JSON.
• Algunos aspectos de redes sociales.
• Mashup (aplicación web híbrida).
Web 1.0 Web 2.0
DoubleClick Google AdSense
Ofoto Flickr
Akamai BitTorrent
mp3.com Napster
Enciclopedia Británica Wikipedia
webs personales blogging
evite upcoming.org y EVDB
especulación de nombres de
dominios
optimización de los motores de
búsqueda
páginas vistas coste por clic
screen scraping servicios web
Publicación participación
sistema de gestión de
contenidos wiki
directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
stickiness redifusión
Es un neologismo que se utiliza para describir
la evolución del uso y la interacción en la red a
través de diferentes caminos. Ello incluye, la
transformación de la red en una base de datos,
un movimiento hacia hacer los contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-
browser,
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento
de la "Data Web", ya que los formatos en que se
publica la información en Internet son dispares,
como XML, RDF y micro formatos
El escenario de la "Web Semántica" ampliará su
alcance en tanto que los datos estructurados e
incluso, lo que tradicionalmente se ha
denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), estén
disponibles en los formatos semánticos de RDF y
OWL.
Inteligencia artificial.
Se debe tener presente que "Internet2" se
refiere tanto a una organización como a una
red.
Como organización se refiere al Consorcio Internet2.
Como red se trata de una colección de redes de alto
rendimiento en Estados Unidos y también en otros
países, que permite que sitios adjuntos a estas redes
interactúen en maneras que no son posibles usando el
tradicional Internet. Las redes de Internet2 tiene
ventajas significativas para
• 212 Universidades Miembro
estadounidenses
• 11 Socios Corporativos
• 9 Patrocinadores Corporativos
• 31 Miembros Corporativos
• 45 Miembros Afiliados
• 31 Redes de Educación y
Educativas Miembro
• 58 Socios Internacionales
• Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho
más rápidas
• Potencializa la utilización de bibliotecas digitales
multimedia
• Permite escanear, procesar y
compartir imágenes con rapidez
• Ofrece calidad y nitidez para la utilización de
videoconferencias como medio
de comunicación en tiempo real
• Almacena y posibilita compartir gigantescas
bases de datos de forma remota
• No todos tienen acceso a esta red
• Requiere equipos sofisticados y de redes
avanzadas para funcionar
• Las aplicaciones creadas para Internet2 no
pueden funcionar en las computadoras de
usuarios finales como cualquier otra aplicación.
• Existen muchas limitaciones de infraestructura
que dificultan la estandarización y mayor
difusión de Internet2 en instituciones educativas
y organizaciones de investigación.
• IPv6
El protocolo IPv6 es una nueva versión de IP (Internet
Prococol), diseñada para reemplazar a la versión 4
(IPv4) , actualmente en uso.
IPv6 (también conocido como IPng o "IP de nueva
generación") es la nueva versión del conocido protocolo
de red IP, también llamado IPv4.
IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus
siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de
dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado
en los años 70 con el objetivo de interconectar redes.
. Existen dos tipos de registros de DNS para IPv6. El IETF
ha declarado los registros A6 y CNAME como registros
para uso experimental. Los registros de tipo AAAA son
hasta ahora los únicos estándares.
La utilización de registros de tipo AAAA es muy sencilla.
Se asocia el nombre de la máquina con la dirección IPv6
de la siguiente forma: NOMBRE_DE_LA_MAQUINA AAAA
MIDIRECCION_IPv6
De igual forma que en IPv4 se utilizan los registros de tipo
A. En caso de no poder administrar su propia zona de
DNS se puede pedir esta configuración a su proveedor de
servicios. Las versiones actuales de bind (versiones 8.3 y
9) y el "port" dns/djbdns (con el parche de IPv6
correspondiente) soportan los registros de tipo AAAA.
Dirección IPv6 Longitud del
Prefijo (Bits) Descripción Notas
:: 128 bits sin especificar como 0.0.0.0 en Pv4
::1 128 bits dirección de bucle
local (loopback)
como las 127.0.0.1 en
IPv4
::00:xx:xx:xx:x
x 96 bits
direcciones IPv6
compatibles con
IPv4
Los 32 bits más bajos
contienen una dirección
IPv4. También se
denominan direcciones
"empotradas."
::ff:xx:xx:xx:xx 96 bits direcciones IPv6
mapeadas a IPv4
Los 32 bits más bajos
contienen una dirección
IPv4. Se usan para
representar direcciones
IPv4 mediante
direcciones IPv6.
fe80:: - feb:: 10 bits direcciones link-
local
equivalentes a la
dirección de loopback de
IPv4
Establecimiento de conectividad
Actualmente existen cuatro formas distintas de
conectarse con otras máquinas y redes IPv6:
Unirse a la red experimental denominada 6bone
Obtener una red IPv6 a través de nuestro
proveedor de acceso a Internet. Consulte a su
proveedor de servicios para más información.
Encapsulación de IPv6 sobre IPv4 (RFC3068)
Utilización del "port" net/freenet6 si se dispone de
una de una conexión de marcación por modem.
Trabajo de investigacion compu  --- diego leal y ronald perez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
 
Dns anita vaca
Dns anita vacaDns anita vaca
Dns anita vaca
 
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
 
Iso 3166
Iso 3166Iso 3166
Iso 3166
 
Dns hj
Dns hjDns hj
Dns hj
 
Trabajo Nº2 - Diapositivas
Trabajo Nº2 - DiapositivasTrabajo Nº2 - Diapositivas
Trabajo Nº2 - Diapositivas
 
Dns marcos
Dns marcosDns marcos
Dns marcos
 
Dns
DnsDns
Dns
 
Miluskha informatica
Miluskha informaticaMiluskha informatica
Miluskha informatica
 
Miluskha informatica
Miluskha informaticaMiluskha informatica
Miluskha informatica
 
Iso 3166
Iso 3166Iso 3166
Iso 3166
 

Destacado

Team 3 status report#7
Team 3 status report#7Team 3 status report#7
Team 3 status report#7
Joaquim Jaime
 

Destacado (20)

Team 3 status report#7
Team 3 status report#7Team 3 status report#7
Team 3 status report#7
 
Guia didàctica de japó ii.
Guia didàctica de japó ii.Guia didàctica de japó ii.
Guia didàctica de japó ii.
 
New faculty
New facultyNew faculty
New faculty
 
Lismafisika
LismafisikaLismafisika
Lismafisika
 
James Fallon High School - Riverina Region
James Fallon High School - Riverina RegionJames Fallon High School - Riverina Region
James Fallon High School - Riverina Region
 
Espanol1
Espanol1Espanol1
Espanol1
 
Klasse 9
Klasse 9Klasse 9
Klasse 9
 
Kildesortering i Oslo - høst 2010
Kildesortering i Oslo - høst 2010Kildesortering i Oslo - høst 2010
Kildesortering i Oslo - høst 2010
 
138744201
138744201138744201
138744201
 
The finish line integration and equality
The finish line integration and equalityThe finish line integration and equality
The finish line integration and equality
 
DNUG 2008 – Unlocking the Business value of Notes & Domino data – Goodyear Du...
DNUG 2008 – Unlocking the Business value of Notes & Domino data – Goodyear Du...DNUG 2008 – Unlocking the Business value of Notes & Domino data – Goodyear Du...
DNUG 2008 – Unlocking the Business value of Notes & Domino data – Goodyear Du...
 
Video script
Video scriptVideo script
Video script
 
Social icon
Social iconSocial icon
Social icon
 
Hacia LOCALIZA Libre
Hacia LOCALIZA LibreHacia LOCALIZA Libre
Hacia LOCALIZA Libre
 
New Mexico
New MexicoNew Mexico
New Mexico
 
Les 2 html
Les 2 htmlLes 2 html
Les 2 html
 
EDTED: O Poder da Simplicidade (São Paulo)
EDTED: O Poder da Simplicidade (São Paulo)EDTED: O Poder da Simplicidade (São Paulo)
EDTED: O Poder da Simplicidade (São Paulo)
 
BC#1
BC#1BC#1
BC#1
 
Introducción a R
Introducción a RIntroducción a R
Introducción a R
 
O kegel
O kegelO kegel
O kegel
 

Similar a Trabajo de investigacion compu --- diego leal y ronald perez

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Greizon
 
Presenatacion semana 5
Presenatacion semana 5Presenatacion semana 5
Presenatacion semana 5
frarbg
 
Norma ISO 3166 - Web 2.0 y Web 3.0 (Internet2 - IpV6
Norma ISO 3166 -  Web 2.0 y Web 3.0     (Internet2 - IpV6Norma ISO 3166 -  Web 2.0 y Web 3.0     (Internet2 - IpV6
Norma ISO 3166 - Web 2.0 y Web 3.0 (Internet2 - IpV6
Marlon Rubén Ruiz Bautista
 
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SIWilmer (Exposición)Ahora SI-SI
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
guesta704ab
 
Wilmer (Exposición)SI
Wilmer (Exposición)SIWilmer (Exposición)SI
Wilmer (Exposición)SI
guesta704ab
 
Wilmer (ExposicióN)
Wilmer (ExposicióN)Wilmer (ExposicióN)
Wilmer (ExposicióN)
guesta704ab
 
Wilmer (Exposición)
Wilmer (Exposición)Wilmer (Exposición)
Wilmer (Exposición)
guesta704ab
 
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge VasquezTrabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
Jorge Vasquez
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
marielavargas22
 

Similar a Trabajo de investigacion compu --- diego leal y ronald perez (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentacion de comercio electronico
Presentacion de comercio electronicoPresentacion de comercio electronico
Presentacion de comercio electronico
 
Norma iso Esther Arroyave
Norma iso Esther ArroyaveNorma iso Esther Arroyave
Norma iso Esther Arroyave
 
Norma iso
Norma isoNorma iso
Norma iso
 
Presenatacion semana 5
Presenatacion semana 5Presenatacion semana 5
Presenatacion semana 5
 
Investigacion no. 2
Investigacion no. 2Investigacion no. 2
Investigacion no. 2
 
Investigacion 2 e comerce
Investigacion 2 e comerceInvestigacion 2 e comerce
Investigacion 2 e comerce
 
ISO 3166 y sus subdivisiones
ISO 3166 y sus subdivisionesISO 3166 y sus subdivisiones
ISO 3166 y sus subdivisiones
 
Norma ISO 3166 - Web 2.0 y Web 3.0 (Internet2 - IpV6
Norma ISO 3166 -  Web 2.0 y Web 3.0     (Internet2 - IpV6Norma ISO 3166 -  Web 2.0 y Web 3.0     (Internet2 - IpV6
Norma ISO 3166 - Web 2.0 y Web 3.0 (Internet2 - IpV6
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SIWilmer (Exposición)Ahora SI-SI
Wilmer (Exposición)Ahora SI-SI
 
Wilmer (Exposición)SI
Wilmer (Exposición)SIWilmer (Exposición)SI
Wilmer (Exposición)SI
 
Wilmer (ExposicióN)
Wilmer (ExposicióN)Wilmer (ExposicióN)
Wilmer (ExposicióN)
 
Wilmer (Exposición)
Wilmer (Exposición)Wilmer (Exposición)
Wilmer (Exposición)
 
Tarea 2 ecomerce
Tarea 2 ecomerceTarea 2 ecomerce
Tarea 2 ecomerce
 
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge VasquezTrabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
Trabajo de Josue maldonado Y Jorge Vasquez
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Proyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5bProyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5b
 
Dominio de internet
Dominio de internetDominio de internet
Dominio de internet
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Trabajo de investigacion compu --- diego leal y ronald perez

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DEL SUR OCCIDENTE TRABAJO DE INVESTIGACION RONALD PEREZ DIEGO LEAL
  • 2. ISO 3166: como parte del estándar ISO 3166 proporciona códigos para los nombres de países y otras dependencias administrativas. Normalizaciones derivadas de este código son: • ISO 3166-1 numérico, sistema de tres dígitos. • ISO 3166-1 alfa-2, sistema de códigos de dos letras. • ISO 3166-1 alfa-3, sistema de códigos tres letras.
  • 3. Es la segunda parte del estándar de la ISO 3166. Es un sistema de geocode creado para cifrar los nombres de subdivisiones de los países (entidades territoriales), así como también las áreas dependientes. El propósito del estándar es establecer una serie mundial de abreviaturas cortas para los lugares, para su uso en etiquetas de paquetes, envases y otros objetos similares ISO 3166-2 Un código alfanumérico corto puede servir para indicar claramente una localización de una forma más conveniente y menos ambigua que el topónimo completo.
  • 4. Tamaño Alfa Constante1 carácter Constante2 car. Constante3 car. Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: AR, BO, CR, EC, FJ, GM, KI, KM, LS, LU, MG, NE, RW, SL, ST, TG, TM, VE Libre: CH, USParcialmente libre: AL, IDISO - Copyright: Sin clasificar: AE, AM, BI, BJ, BN, BR, BS, BW, BY, CA, CD, CF, CL, CM, CV, CZ, DE, DJ, ER, ET, FI, GE, GH, GN, GT, GW, GY, HN, HT, HU, IN, IT, IQ, JO, KW, LA, LB, LR, LT, LV, LY, MD, MU, MW, NA, NG, NI, NL, NP, OM, PK, PL, QA, SB, SH, SK, SN, SO, SR, SV, SY, SZ, TJ, TL, UY, UZ, WS, YE, YU, ZA, ZW Libre: Parcialmente libre: KPISO - Copyright: MASin clasificar: AO, AF, BA, BE, BF, CS, FM, GB, KZ, MD, MH, MX, NZ, PE, PG, PH, TT, TW
  • 5. Numérico Alfa-numérico GA, IS, AT PA Libre: Parcialmente libre: TNISO - Copyright: Sin clasificar: BD, BG, BH, CI, CN, CU, CY, DO, DZ, EE, GR, HR, IR, JM, JP, KR, LK, MM, MY, NO, PT, SA, SD, TR, TZ, UA, UM, VN, ZM Libre: FRSin clasificar: BT Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: DK, KE, SI, UG, VU
  • 6. Mezclado1 , 2 car. Libre: IEParcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: no system?: ES, GQ, IL1 para regiones, 2 para capitales: KG1 para capitales, 2 para departamentos: RO1 como regla general, 2 para excepciones: SE Libre: Parcialmente libre: ISO - CopyrightSin clasificar: KH Libre: Parcialment e libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: TH Mezclado2 , 3 car. Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: COSin clasificar?:AU, BZ, EG, TD2 para repúblicas, 3 para ciudades, regiones, distritos: RU2 para ciudades, 3 para divisiones subregionales: AZ2 para capitales, 3 otros? MR, MV Mezclado1 ,3 car. Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: MZ Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: MN Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: ML Mezclado1 ,2,3 car. Libre: Parcialmente libre: ISO - Copyright: Sin clasificar: CG, PY
  • 7. ISO 3166-3 Es un estándar que define códigos para códigos de países ISO 3166-1 obsoletos, y forma parte de ISO 3166. • se fusionaron (p.ej. República Democrática de Alemania and República Federal de Alemania),
  • 8. • Se separaron (p.ej. Checoslovaquia). • Cambiaron la parte principal de su nombre • Se eliminaron los códigos de ISO 3166-1 y se añadieron en ISO 3166-3. ISO 3166-3 usa códigos alfabéticos de cuatro caracteres. Los primeros dos caracteres se eliminan de ISO 3166-1, mientras que los dos últimos son el código ISO 3166-1 que lo reemplaza, el del país que lo absorbe, o el código especial HH para indicar que no hay un único código "sucesor". Códigos de 2 letras ISO 3166-1 obsoletos
  • 9. El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • 10. La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.
  • 11.
  • 12. Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos. • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX). • Java Web Start. • XUL. • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM. • Url sencillas con significado semántico. • Soporte para postear en un blog. • JCC y Apis REST o XML. • JSON. • Algunos aspectos de redes sociales. • Mashup (aplicación web híbrida).
  • 13. Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging evite upcoming.org y EVDB
  • 14. especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web Publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness redifusión
  • 15. Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser,
  • 16. El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y micro formatos El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), estén disponibles en los formatos semánticos de RDF y OWL. Inteligencia artificial.
  • 17. Se debe tener presente que "Internet2" se refiere tanto a una organización como a una red. Como organización se refiere al Consorcio Internet2. Como red se trata de una colección de redes de alto rendimiento en Estados Unidos y también en otros países, que permite que sitios adjuntos a estas redes interactúen en maneras que no son posibles usando el tradicional Internet. Las redes de Internet2 tiene ventajas significativas para
  • 18. • 212 Universidades Miembro estadounidenses • 11 Socios Corporativos • 9 Patrocinadores Corporativos • 31 Miembros Corporativos • 45 Miembros Afiliados • 31 Redes de Educación y Educativas Miembro • 58 Socios Internacionales
  • 19. • Posibilita el desarrollo de aplicaciones mucho más rápidas • Potencializa la utilización de bibliotecas digitales multimedia • Permite escanear, procesar y compartir imágenes con rapidez • Ofrece calidad y nitidez para la utilización de videoconferencias como medio de comunicación en tiempo real • Almacena y posibilita compartir gigantescas bases de datos de forma remota
  • 20. • No todos tienen acceso a esta red • Requiere equipos sofisticados y de redes avanzadas para funcionar • Las aplicaciones creadas para Internet2 no pueden funcionar en las computadoras de usuarios finales como cualquier otra aplicación. • Existen muchas limitaciones de infraestructura que dificultan la estandarización y mayor difusión de Internet2 en instituciones educativas y organizaciones de investigación. • IPv6
  • 21. El protocolo IPv6 es una nueva versión de IP (Internet Prococol), diseñada para reemplazar a la versión 4 (IPv4) , actualmente en uso. IPv6 (también conocido como IPng o "IP de nueva generación") es la nueva versión del conocido protocolo de red IP, también llamado IPv4. IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado en los años 70 con el objetivo de interconectar redes.
  • 22. . Existen dos tipos de registros de DNS para IPv6. El IETF ha declarado los registros A6 y CNAME como registros para uso experimental. Los registros de tipo AAAA son hasta ahora los únicos estándares. La utilización de registros de tipo AAAA es muy sencilla. Se asocia el nombre de la máquina con la dirección IPv6 de la siguiente forma: NOMBRE_DE_LA_MAQUINA AAAA MIDIRECCION_IPv6 De igual forma que en IPv4 se utilizan los registros de tipo A. En caso de no poder administrar su propia zona de DNS se puede pedir esta configuración a su proveedor de servicios. Las versiones actuales de bind (versiones 8.3 y 9) y el "port" dns/djbdns (con el parche de IPv6 correspondiente) soportan los registros de tipo AAAA.
  • 23. Dirección IPv6 Longitud del Prefijo (Bits) Descripción Notas :: 128 bits sin especificar como 0.0.0.0 en Pv4 ::1 128 bits dirección de bucle local (loopback) como las 127.0.0.1 en IPv4 ::00:xx:xx:xx:x x 96 bits direcciones IPv6 compatibles con IPv4 Los 32 bits más bajos contienen una dirección IPv4. También se denominan direcciones "empotradas." ::ff:xx:xx:xx:xx 96 bits direcciones IPv6 mapeadas a IPv4 Los 32 bits más bajos contienen una dirección IPv4. Se usan para representar direcciones IPv4 mediante direcciones IPv6. fe80:: - feb:: 10 bits direcciones link- local equivalentes a la dirección de loopback de IPv4
  • 24. Establecimiento de conectividad Actualmente existen cuatro formas distintas de conectarse con otras máquinas y redes IPv6: Unirse a la red experimental denominada 6bone Obtener una red IPv6 a través de nuestro proveedor de acceso a Internet. Consulte a su proveedor de servicios para más información. Encapsulación de IPv6 sobre IPv4 (RFC3068) Utilización del "port" net/freenet6 si se dispone de una de una conexión de marcación por modem.