SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE LA Kc PARA LOS CULTIVOS HERBÁCEOS
Grado en Ingeniería Agronómica (E.T.S.I.A.)
Autor: Carlos Valenzuela García
Profesor: Luis Andreu Cáceres
25 de Octubre del 2016.
Asignatura: Principios de la Producción Vegetal
Departamento de Ciencias Agroforestales.
ii
iiiÍNDICE
1. Introducción ..........................................................................................................................1
1.1. Objetivo del trabajo ..........................................................................................................1
1.2. Fundamento teórico ..........................................................................................................1
1.3. Emplazamiento.................................................................................................................3
2. Desarrollo ..............................................................................................................................4
2.1. Identificar fases de desarrollo del cultivo y duración.........................................................4
2.2. Determinar valores de Kc según las tablas ........................................................................5
2.3. Ajuste de los valores de Kc en función de las condiciones del suelo..................................6
2.3.1. Ajuste de la Kc Inicial ...................................................................................................6
2.3.2. Ajuste de la Kc Media .................................................................................................10
2.3.3. Ajuste de la Kc Final ...................................................................................................10
3. Conclusión ...........................................................................................................................13
4. Bibliografía..........................................................................................................................13
1
1. Introducción
1.1. Objetivo del trabajo
Como futuros técnicos agrícolas se nos ha encomendado la tarea de estimar las
necesidades de agua de un cultivo herbáceo a lo largo de su ciclo productivo. El cultivo
ha sido asignado por los profesores de la asignatura, así como la localidad y el año
climático.
1.2. Fundamento teórico
Para comprender este trabajo es imprescindible entender bien el concepto de
evapotranspiración. La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una
superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la
vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo (mm/día).
La evaporación es el proceso energético que conlleva un cambio de estado de agua
líquida a vapor de agua. Este proceso va a depender de factores meteorológicos como la
radiación solar (Rs), la temperatura (Tª), la nubosidad, la humedad o el viento y de otros
factores que son característicos de la superficie como el albedo o la estructura del suelo.
Figura 1: Esquema de la evaporación. Captura del PPT de la asignatura.
2
La transpiración es el proceso de transporte en el que fluye el vapor de la planta al medio
que le rodea. Este parámetro variará en función de:
 rs : es la resistencia al acceso de vapor de agua a la superficie cambia según las
características de la planta (espesor epidermis, forma y tamaño de las hojas, edad
de las hojas, distribución de los estomas) y de factores edáficos como la humedad,
la temperatura o la presencia de enfermedades fúngicas.
 r : es la resistencia al flujo del vapor de agua en el aire y el resultado está ligado a
la velocidad del viento y el gradiente de humedad, entre otros.
Figura 2: Esquema de la transpiración. Captura del PPT de la asignatura.
La ETo es la evapotranspiración ideal con una superficie de referencia. La superficie de
referencia tiene un manto verde de hierba de altura uniforme (un césped de entre 8 y 15
centímetros de altura), en crecimiento activo con condiciones óptimas, bien provisto de
agua y que sombrea totalmente la superficie del suelo. Hay varios métodos para hallar su
valor, en la asignatura de climatología aprendimos el de Penman-Monteith.
Figura 3: Esquema de la ETo. Captura del PPT de la asignatura.
3
La Kc es el coeficiente de cultivo, es adimensional y es válido sólo para el método
Penman-Monteith. Va a depender de las características de nuestro cultivo, de su estado
fenológico, del medio edáfico y del clima.
La ETc es la evapotranspiración del cultivo, producto de la ETo por la Kc, es una mejor
aproximación del agua que se va a evapotranspirar en realidad. Cuando acabemos el
desarrollo del trabajo sabremos su valor para cada fase de nuestro cultivo.
Figura 4: Esquema de la ETc. Captura del PPT de la asignatura.
1.3. Emplazamiento
Nuestra estación meteorológica está ubicada en La Luisiana, en Sevilla.
Figura 5: Estación meteorológica La Lusiana. Captura con el programa ShareX 11.1.
Las coordenadas geodésicas de la estación son:
Latitud: 37º 31' 30'' N
Longitud: 05º 13' 41'' W
4
2. Desarrollo
2.1. Identificar fases de desarrollo del cultivo y duración
El cultivo que se nos ha asignado es el girasol, de nombre científico Helianthus annuus.
Los cultivos herbáceos tienen 4 fases de desarrollo. La fase inicial, la fase de crecimiento,
la fase media y la fase final. Vamos a identificar la duración de cada fase de desarrollo de
nuestro cultivo en las tablas que se nos facilitan en el PPT de la asignatura.
Figura 6: Duraciones de los cultivos y su fecha de siembra. Captura con el programa ShareX 11.1.
Tenemos dos fechas de siembra para nuestro cultivo, se habrá de escoger la que mejor se
adapte a la fecha de siembra real en la que los agricultores siembren el cultivo en
cuestión. El profesor ha dicho que para este trabajo podemos escoger la que prefiramos.
5
2.2. Determinar valores de Kc según las tablas
Volvemos a las tablas que se nos facilitan en el PPT y localizamos nuestro cultivo.
Figura 7: Valores generales para las distintas Kc. Captura con el programa ShareX 11.1.
Tabla 1: Valores de Kc para girasol.
Desarrollo del cultivo Valor general de la Kc
Fase inicial 0.350
Fase media 1.075
Fase final 0.350
Como tenemos dos valores de fase media hacemos la media aritmética de los valores. La
altura de nuestro cultivo es de 2 metros en el estado de mayor desarrollo.
6
2.3. Ajuste de los valores de Kc en función de las condiciones del suelo.
2.3.1. Ajuste de la Kc Inicial
En las fases iniciales el valor de Kc depende casi exclusivamente del estado de la
superficie del suelo (húmedo o seco). Por lo que durante esta fase predomina la
evaporación.
Nuestra fecha de siembra va a ser el 1 de Febrero de 2012. Como hemos visto en nuestra
primera tabla, la fase inicial abarca un período de 35 días, del 1 de Febrero al 6 de Marzo.
Figura 8: Calendario. Captura con el programa ShareX 11.1.
Una vez conocemos la fecha de siembra, la duración de la fase inicial y sabemos de qué
día a qué día va la primera fase podemos buscar los datos de precipitación y de los de
ETo media en la base de datos de la estación meteorológica.
Figura 9: Búsqueda de datos en la estación. Captura con el programa ShareX 11.1.
7
A continuación organizamos todos los datos en un excel para poder procesarlos mejor.
Tabla 2: Datos brutos de precipitación y de ETo.
FECHA PRECIPITACIÓN (mm) ETo (mm/dia)
01/02/2012 0 1,29
02/02/2012 1,2 1,29
03/02/2012 0 1,79
04/02/2012 0 1,75
05/02/2012 0 1,51
06/02/2012 0 1,49
07/02/2012 0 1,63
08/02/2012 0 1,57
09/02/2012 0 1,42
10/02/2012 0 1,5
11/02/2012 0 1,64
12/02/2012 0 1,67
13/02/2012 0 1,84
14/02/2012 0 1,3
15/02/2012 0 2,02
16/02/2012 0 1,92
17/02/2012 0,4 1,3
18/02/2012 0 1,77
19/02/2012 0 1,75
20/02/2012 0 2,34
21/02/2012 0 2
22/02/2012 0 1,92
23/02/2012 0 2,26
24/02/2012 0 2,64
25/02/2012 0 2,38
26/02/2012 0 2,42
27/02/2012 0 2,39
28/02/2012 0 2,27
29/02/2012 0 2,58
01/03/2012 2,2 1,97
02/03/2012 0,9 1,52
03/03/2012 0 1,82
04/03/2012 0 2,45
05/03/2012 0 2,42
06/03/2012 0 2,33
El siguiente paso es hallar los días de lluvia apreciable y la ETo media con el excel.
8
Mi valor medio para la ETo es 1.91 (mm/día). Registramos en una tabla los días en los
que llueve. Necesitamos calcular el intervalo medio entre episodios de lluvia en nuestra
fase inicial, para ello vamos a ver qué lluvias son apreciables en estos 35 días.
Tabla 3: Días en los que llueve, aunque sea muy poco.
Día 2 17 31 32
Precipitación (mm) 1.2 0.4 2.2 0.9
Las lluvias apreciables serán aquellas cuyo valor sean mayores al producto del menor
valor de las precipitaciones, por la media de la ETO.
 Lluvia apreciable > Mínimo de precipitación x Media de la ETo = 0.4 x 1.91 =
0.76 (mm/día).
Las lluvias apreciables son tres, las del día 2, 31 y 32. Sólo hemos descartado las lluvias
de un día, las del 17.
Tabla 3: Días de lluvia apreciable.
Día 2 31 32
Precipitación (mm) 1.2 2.2 0.9
Tenemos tres episodios de lluvia durante un período de 35 días. La frecuencia de las
precipitaciones (fp) será la división de los episodios de lluvia entre el período total.
 fp = episodios de lluvia/ período total = 3/35 = 0.0857
El siguiente paso es calcular el intervalo medio entre episodios de lluvia(tw).
Introducimos esta fórmula en el Excel, vinculamos con los valores correspondientes y
nos devuelve que el intervalo medio entre episodios de lluvia (tw) vale 17 días.
9
Calculamos la precipitación media de cada episodio para hallar la correción de la Kc
inicial.
Nuestra precipitación total es de 4.3 mm (no se incluye para éste cálculo la precipitación
del día 17 en la que llovió 0.4 mm) y nuestros episodios de lluvia son 3, por lo que la
precipitación media de cada episodio es de 1.43 mm.
A partir del intervalo medio entre episodios de lluvia (tw), de la ETo media de la fase
inicial, la precipitación media de los episodios de lluvia y del tipo de suelo, se determina
Kc inicial. Después accederemos a la bibliografía y localizamos las gráficas necesarias.
Tabla 4:Datos procesados necesarios para hallar la Kc inicial.
Intervalo medio entre episodios de lluvia (tw) 17 días
ETo Media (mm/día) 1.91 (mm/día)
Precipitación media de los episodios de lluvia (mm) 1.43 (mm)
Tipo de suelo Fino
Gráfica 1: Curvas de Kc inicial para precipitaciones medias menores a 10 mm.
Nuestra ETo vale prácticamente 2, vamos al eje de abcisas y nos movemos hacia arriba
hasta llegar a una tw igual a 17 días (entre las dos primeras curvas, que son de 20 y 10
días). Después tiramos una horizontal hasta el eje de ordenadas cuando corte con el eje
obtendremos el valor de Kc corregido para nuestra fase inicial. Nuestra Kc inicial vale
0.32.
10
2.3.2. Ajuste de la Kc Media
Durante esta fase va a predominar la transpiración del cultivo. Sabemos de nuestra
primera tabla que la Kc media sin corregir vale 1.075. Para hallar el valor de Kc media
corregido usamos esta fórmula.
Figura 7: Fórmula para hallar Kc media. Captura con el programa ShareX 11.1.
Siendo:
 Kct la Kc media sin corregir, para nuestro cultivo vale 1.075.
 U2 la velocidad media del viento durante la fase, expresada en (m/s).
 HRmin es la humedad relativa mínima, en tanto por ciento (%).
 h es la altura del cultivo, expresada en metros, para el girasol son 2 metros.
Introducimos la fórmula en el Excel porque aunque lleve un rato luego es más fácil
trabajar con una hoja de cálculo, especialmente si hay que hacer correcciones.
Después de obtener los datos de la misma forma que lo hicimos para hallar la Kc inicial
(sólo que en ésta Kc en vez de buscar la precipitación y la ETo buscamos la HRmin y la
velocidad del viento) encontramos que U2 tiene un valor de 0.85 (m/s) y que la humedad
relativa mínima vale de media 25.9 %.
Introducimos estos valores en nuestro excel y nos devuelve que Kc media vale 1.10.
2.3.3. Ajuste de la Kc Final
El ajuste de Kc final sólo se realiza cuando su valor teórico en las tablas es mayor que
0.45, como para el girasol el valor sin corregir de Kc es de 0.35 no tenemos que cambiar
nada y lo dejamos como está.
Ahora que conocemos el valor de cada Kc en cada fase de desarrollo del cultivo podemos
montar la gráfica en la que se vea su evolución a lo largo del ciclo productivo del girasol.
11
y = 0,024x - 1001,
y = -0,026x + 1104,
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
ValordelaKc
Fecha
Gráfica 1: Evolución de los valores de Kc
KC Inicial
KC Desarrollo
KC Media
KC Final
Lineal (KC Inicial)
Lineal (KC Desarrollo)
Lineal (KC Media)
Lineal (KC Final)
12
FASES FASE INICIAL FASE CRECIMIENTO FASE MEDIA FASE FINAL
Meses FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
Duración días
De 1 a 29 Del 1 al 6 Del 7 al 31 Del 1 al 7 Del 8 al 30 Del 1 al 31 Del 1 al 16 Del 17 al 30 Del 1 al 14
ET0(mm/día) 1,85 2,09 3,13 2,51 4,72 5,36 6,41 6,76 6,77
Kc 0,32 0,608 0,992 1,102 0,92 0,556
ETc(mm/día) 0,59 0,67 1,91 2,49 5,21 5,91 7,07 6,22 3,76
Nº días 29 6 25 7 23 31 16 14 14
ETc(m3
/ha∙mes) 171,6 40,0 476,4 174,0 1197,5 1830,8 1130,5 870,2 526,8
Nuestro mes de máxima necesidades hídricas será Junio con una ETc de 2000,7 (m3
*Ha-1
*Mes-1
).
13
2.4. Calcular ETc
Buscamos igual que antes la ETo media durante todo el desarrollo de nuestro cultivo
(165 días) porque nos hace falta para hallar el promedio durante cada fase de desarrollo
del cultivo y los intervalos que hay en cada fase de desarrollo ( los cambios de mes).
A continuación tenemos que interpolar los valores de Kc para la fase de crecimiento (la
que se encuentra entre la fase inicial y la fase media) para los valores medios de sus
intervalos de cada cambio de mes. Esto lo hacemos usando la ecuación de máximo ajuste
que nos ha dado el excel, al ser de tipo lineal tenemos que multiplicar el día que sea el
punto medio por la pendiente de la recta y sumárselo al valor de Kc inicial.
Hacemos lo mismo para la fase final, que sabemos que acaba en 0.35, también queremos
saber su valor en los puntos intermedios de sus cambios de mes, con el mismo
procedimiento que antes calculamos sus valores (este valor será Kc media menos el valor
obtenido al multiplicar el número de días hasta el día intermedio por la pendiente
negativa de la segunda recta).
Finalmente vinculamos el excel para que nos multiplique cada valor de ETo por cada
valor de Kc y obtendremos el valor de Kc corregido para cada intervalo de tiempo.
3. Conclusión
Nuestro mes de máxima necesidades hídricas será Junio con una ETc de 2000,7 (m3
*Ha-
1
*Mes-1
) por lo que a la hora de diseñar el riego habrá que escoger un sistema en el que
el caudal iguale o supere este valor, porque es el mes en el que el cultivo puede necesitar
más agua para su máxima producción.
4. Bibliografía
Guías:
Allen, R.G.; Pereira, L.S.; Raes, D. y Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo.
Guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Cuaderno nº56.
Serie Riego y Drenaje. FAO.
Páginas web:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/FrontController
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasestefy125
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
roy Huam Cord
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptxEVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
MateoDelgado15
 
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicasHidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
COLPOS
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro2020
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Jonathan Rodriguez
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
Evapotranspiración material básico
Evapotranspiración material básicoEvapotranspiración material básico
Evapotranspiración material básico
BRAYANLOZANOZAPATA
 
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
yarlos23
 

La actualidad más candente (20)

Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Humedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directosHumedad del suelo métodos directos
Humedad del suelo métodos directos
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptxEVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
EVAPOTRANSPIRACION 2022.pptx
 
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicasHidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Evapotranspiración material básico
Evapotranspiración material básicoEvapotranspiración material básico
Evapotranspiración material básico
 
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
 
Raspa
RaspaRaspa
Raspa
 

Similar a Trabajo de la KC

USO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdfUSO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdf
ShirleyDanielaAyma
 
Th6 -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
Th6  -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddleTh6  -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
Th6 -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
Alexandra Ramirez
 
Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
Anthony DC
 
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdfActividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
Gladiomar Hernandez
 
Gases de efecto invernadero y el cambio climatico
Gases de efecto invernadero y el cambio climaticoGases de efecto invernadero y el cambio climatico
Gases de efecto invernadero y el cambio climatico
JovannaRamos
 
Trabajo final de hidro
Trabajo final de hidroTrabajo final de hidro
Trabajo final de hidro
Elvis Mamani Uscamayta
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
jumax12
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Francisco Baculima Hidalgo
 
24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
Jose Manuel Perulero
 
Como se predice el estado del agua
Como se predice el estado del aguaComo se predice el estado del agua
Como se predice el estado del agua
Ramon Reyes Garcia
 
Calculo1 fasc1
Calculo1 fasc1Calculo1 fasc1
Informe sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrcInforme sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrc
Eduardo Rollero
 
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en VenezuelaEfecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgenProyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgen
gvirgen
 

Similar a Trabajo de la KC (20)

USO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdfUSO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdf
 
Th6 -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
Th6  -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddleTh6  -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
Th6 -medicion_de_la_evapotranspiracion_metodo_de_blaney-criddle
 
Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Bioclimastismo
 
Kc
KcKc
Kc
 
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdfActividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
Actividad Gases de Efecto Invernadero .pdf
 
Gases de efecto invernadero y el cambio climatico
Gases de efecto invernadero y el cambio climaticoGases de efecto invernadero y el cambio climatico
Gases de efecto invernadero y el cambio climatico
 
Trabajo final de hidro
Trabajo final de hidroTrabajo final de hidro
Trabajo final de hidro
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
 
24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier24. haro velasteguí arquimedes xavier
24. haro velasteguí arquimedes xavier
 
Ecologia ii
Ecologia iiEcologia ii
Ecologia ii
 
Balance hidrico del suelo
Balance hidrico del sueloBalance hidrico del suelo
Balance hidrico del suelo
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
 
Como se predice el estado del agua
Como se predice el estado del aguaComo se predice el estado del agua
Como se predice el estado del agua
 
Calculo1 fasc1
Calculo1 fasc1Calculo1 fasc1
Calculo1 fasc1
 
Informe sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrcInforme sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrc
 
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en VenezuelaEfecto del Cambio Climático en Venezuela
Efecto del Cambio Climático en Venezuela
 
Proyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgenProyecto_gvirgen
Proyecto_gvirgen
 

Más de Carlos Valenzuela García

Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos LeñososApuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Carlos Valenzuela García
 
Segundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de ProteccionesSegundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de Protecciones
Carlos Valenzuela García
 
Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones
Carlos Valenzuela García
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
Carlos Valenzuela García
 
Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial
Carlos Valenzuela García
 
Relación de Números Complejos de Examen
 Relación de Números Complejos de Examen Relación de Números Complejos de Examen
Relación de Números Complejos de Examen
Carlos Valenzuela García
 
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones DiferencialesTema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Carlos Valenzuela García
 
Fertilización foliar
Fertilización foliar Fertilización foliar
Fertilización foliar
Carlos Valenzuela García
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
Carlos Valenzuela García
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Recuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicosRecuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicos
Carlos Valenzuela García
 
Enmiendas calizas
Enmiendas calizasEnmiendas calizas
Enmiendas calizas
Carlos Valenzuela García
 
Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas
Carlos Valenzuela García
 
Manejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidadManejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidad
Carlos Valenzuela García
 
Programación del riego
Programación del riegoProgramación del riego
Programación del riego
Carlos Valenzuela García
 
Horario de la ETSIA
Horario de la ETSIAHorario de la ETSIA
Horario de la ETSIA
Carlos Valenzuela García
 
Guía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricasGuía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricas
Carlos Valenzuela García
 

Más de Carlos Valenzuela García (17)

Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos LeñososApuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
 
Segundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de ProteccionesSegundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de Protecciones
 
Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
 
Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial
 
Relación de Números Complejos de Examen
 Relación de Números Complejos de Examen Relación de Números Complejos de Examen
Relación de Números Complejos de Examen
 
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones DiferencialesTema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
 
Fertilización foliar
Fertilización foliar Fertilización foliar
Fertilización foliar
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Recuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicosRecuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicos
 
Enmiendas calizas
Enmiendas calizasEnmiendas calizas
Enmiendas calizas
 
Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas
 
Manejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidadManejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidad
 
Programación del riego
Programación del riegoProgramación del riego
Programación del riego
 
Horario de la ETSIA
Horario de la ETSIAHorario de la ETSIA
Horario de la ETSIA
 
Guía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricasGuía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricas
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Trabajo de la KC

  • 1. CÁLCULO DE LA Kc PARA LOS CULTIVOS HERBÁCEOS Grado en Ingeniería Agronómica (E.T.S.I.A.) Autor: Carlos Valenzuela García Profesor: Luis Andreu Cáceres 25 de Octubre del 2016. Asignatura: Principios de la Producción Vegetal Departamento de Ciencias Agroforestales.
  • 2. ii
  • 3. iiiÍNDICE 1. Introducción ..........................................................................................................................1 1.1. Objetivo del trabajo ..........................................................................................................1 1.2. Fundamento teórico ..........................................................................................................1 1.3. Emplazamiento.................................................................................................................3 2. Desarrollo ..............................................................................................................................4 2.1. Identificar fases de desarrollo del cultivo y duración.........................................................4 2.2. Determinar valores de Kc según las tablas ........................................................................5 2.3. Ajuste de los valores de Kc en función de las condiciones del suelo..................................6 2.3.1. Ajuste de la Kc Inicial ...................................................................................................6 2.3.2. Ajuste de la Kc Media .................................................................................................10 2.3.3. Ajuste de la Kc Final ...................................................................................................10 3. Conclusión ...........................................................................................................................13 4. Bibliografía..........................................................................................................................13
  • 4. 1 1. Introducción 1.1. Objetivo del trabajo Como futuros técnicos agrícolas se nos ha encomendado la tarea de estimar las necesidades de agua de un cultivo herbáceo a lo largo de su ciclo productivo. El cultivo ha sido asignado por los profesores de la asignatura, así como la localidad y el año climático. 1.2. Fundamento teórico Para comprender este trabajo es imprescindible entender bien el concepto de evapotranspiración. La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros por unidad de tiempo (mm/día). La evaporación es el proceso energético que conlleva un cambio de estado de agua líquida a vapor de agua. Este proceso va a depender de factores meteorológicos como la radiación solar (Rs), la temperatura (Tª), la nubosidad, la humedad o el viento y de otros factores que son característicos de la superficie como el albedo o la estructura del suelo. Figura 1: Esquema de la evaporación. Captura del PPT de la asignatura.
  • 5. 2 La transpiración es el proceso de transporte en el que fluye el vapor de la planta al medio que le rodea. Este parámetro variará en función de:  rs : es la resistencia al acceso de vapor de agua a la superficie cambia según las características de la planta (espesor epidermis, forma y tamaño de las hojas, edad de las hojas, distribución de los estomas) y de factores edáficos como la humedad, la temperatura o la presencia de enfermedades fúngicas.  r : es la resistencia al flujo del vapor de agua en el aire y el resultado está ligado a la velocidad del viento y el gradiente de humedad, entre otros. Figura 2: Esquema de la transpiración. Captura del PPT de la asignatura. La ETo es la evapotranspiración ideal con una superficie de referencia. La superficie de referencia tiene un manto verde de hierba de altura uniforme (un césped de entre 8 y 15 centímetros de altura), en crecimiento activo con condiciones óptimas, bien provisto de agua y que sombrea totalmente la superficie del suelo. Hay varios métodos para hallar su valor, en la asignatura de climatología aprendimos el de Penman-Monteith. Figura 3: Esquema de la ETo. Captura del PPT de la asignatura.
  • 6. 3 La Kc es el coeficiente de cultivo, es adimensional y es válido sólo para el método Penman-Monteith. Va a depender de las características de nuestro cultivo, de su estado fenológico, del medio edáfico y del clima. La ETc es la evapotranspiración del cultivo, producto de la ETo por la Kc, es una mejor aproximación del agua que se va a evapotranspirar en realidad. Cuando acabemos el desarrollo del trabajo sabremos su valor para cada fase de nuestro cultivo. Figura 4: Esquema de la ETc. Captura del PPT de la asignatura. 1.3. Emplazamiento Nuestra estación meteorológica está ubicada en La Luisiana, en Sevilla. Figura 5: Estación meteorológica La Lusiana. Captura con el programa ShareX 11.1. Las coordenadas geodésicas de la estación son: Latitud: 37º 31' 30'' N Longitud: 05º 13' 41'' W
  • 7. 4 2. Desarrollo 2.1. Identificar fases de desarrollo del cultivo y duración El cultivo que se nos ha asignado es el girasol, de nombre científico Helianthus annuus. Los cultivos herbáceos tienen 4 fases de desarrollo. La fase inicial, la fase de crecimiento, la fase media y la fase final. Vamos a identificar la duración de cada fase de desarrollo de nuestro cultivo en las tablas que se nos facilitan en el PPT de la asignatura. Figura 6: Duraciones de los cultivos y su fecha de siembra. Captura con el programa ShareX 11.1. Tenemos dos fechas de siembra para nuestro cultivo, se habrá de escoger la que mejor se adapte a la fecha de siembra real en la que los agricultores siembren el cultivo en cuestión. El profesor ha dicho que para este trabajo podemos escoger la que prefiramos.
  • 8. 5 2.2. Determinar valores de Kc según las tablas Volvemos a las tablas que se nos facilitan en el PPT y localizamos nuestro cultivo. Figura 7: Valores generales para las distintas Kc. Captura con el programa ShareX 11.1. Tabla 1: Valores de Kc para girasol. Desarrollo del cultivo Valor general de la Kc Fase inicial 0.350 Fase media 1.075 Fase final 0.350 Como tenemos dos valores de fase media hacemos la media aritmética de los valores. La altura de nuestro cultivo es de 2 metros en el estado de mayor desarrollo.
  • 9. 6 2.3. Ajuste de los valores de Kc en función de las condiciones del suelo. 2.3.1. Ajuste de la Kc Inicial En las fases iniciales el valor de Kc depende casi exclusivamente del estado de la superficie del suelo (húmedo o seco). Por lo que durante esta fase predomina la evaporación. Nuestra fecha de siembra va a ser el 1 de Febrero de 2012. Como hemos visto en nuestra primera tabla, la fase inicial abarca un período de 35 días, del 1 de Febrero al 6 de Marzo. Figura 8: Calendario. Captura con el programa ShareX 11.1. Una vez conocemos la fecha de siembra, la duración de la fase inicial y sabemos de qué día a qué día va la primera fase podemos buscar los datos de precipitación y de los de ETo media en la base de datos de la estación meteorológica. Figura 9: Búsqueda de datos en la estación. Captura con el programa ShareX 11.1.
  • 10. 7 A continuación organizamos todos los datos en un excel para poder procesarlos mejor. Tabla 2: Datos brutos de precipitación y de ETo. FECHA PRECIPITACIÓN (mm) ETo (mm/dia) 01/02/2012 0 1,29 02/02/2012 1,2 1,29 03/02/2012 0 1,79 04/02/2012 0 1,75 05/02/2012 0 1,51 06/02/2012 0 1,49 07/02/2012 0 1,63 08/02/2012 0 1,57 09/02/2012 0 1,42 10/02/2012 0 1,5 11/02/2012 0 1,64 12/02/2012 0 1,67 13/02/2012 0 1,84 14/02/2012 0 1,3 15/02/2012 0 2,02 16/02/2012 0 1,92 17/02/2012 0,4 1,3 18/02/2012 0 1,77 19/02/2012 0 1,75 20/02/2012 0 2,34 21/02/2012 0 2 22/02/2012 0 1,92 23/02/2012 0 2,26 24/02/2012 0 2,64 25/02/2012 0 2,38 26/02/2012 0 2,42 27/02/2012 0 2,39 28/02/2012 0 2,27 29/02/2012 0 2,58 01/03/2012 2,2 1,97 02/03/2012 0,9 1,52 03/03/2012 0 1,82 04/03/2012 0 2,45 05/03/2012 0 2,42 06/03/2012 0 2,33 El siguiente paso es hallar los días de lluvia apreciable y la ETo media con el excel.
  • 11. 8 Mi valor medio para la ETo es 1.91 (mm/día). Registramos en una tabla los días en los que llueve. Necesitamos calcular el intervalo medio entre episodios de lluvia en nuestra fase inicial, para ello vamos a ver qué lluvias son apreciables en estos 35 días. Tabla 3: Días en los que llueve, aunque sea muy poco. Día 2 17 31 32 Precipitación (mm) 1.2 0.4 2.2 0.9 Las lluvias apreciables serán aquellas cuyo valor sean mayores al producto del menor valor de las precipitaciones, por la media de la ETO.  Lluvia apreciable > Mínimo de precipitación x Media de la ETo = 0.4 x 1.91 = 0.76 (mm/día). Las lluvias apreciables son tres, las del día 2, 31 y 32. Sólo hemos descartado las lluvias de un día, las del 17. Tabla 3: Días de lluvia apreciable. Día 2 31 32 Precipitación (mm) 1.2 2.2 0.9 Tenemos tres episodios de lluvia durante un período de 35 días. La frecuencia de las precipitaciones (fp) será la división de los episodios de lluvia entre el período total.  fp = episodios de lluvia/ período total = 3/35 = 0.0857 El siguiente paso es calcular el intervalo medio entre episodios de lluvia(tw). Introducimos esta fórmula en el Excel, vinculamos con los valores correspondientes y nos devuelve que el intervalo medio entre episodios de lluvia (tw) vale 17 días.
  • 12. 9 Calculamos la precipitación media de cada episodio para hallar la correción de la Kc inicial. Nuestra precipitación total es de 4.3 mm (no se incluye para éste cálculo la precipitación del día 17 en la que llovió 0.4 mm) y nuestros episodios de lluvia son 3, por lo que la precipitación media de cada episodio es de 1.43 mm. A partir del intervalo medio entre episodios de lluvia (tw), de la ETo media de la fase inicial, la precipitación media de los episodios de lluvia y del tipo de suelo, se determina Kc inicial. Después accederemos a la bibliografía y localizamos las gráficas necesarias. Tabla 4:Datos procesados necesarios para hallar la Kc inicial. Intervalo medio entre episodios de lluvia (tw) 17 días ETo Media (mm/día) 1.91 (mm/día) Precipitación media de los episodios de lluvia (mm) 1.43 (mm) Tipo de suelo Fino Gráfica 1: Curvas de Kc inicial para precipitaciones medias menores a 10 mm. Nuestra ETo vale prácticamente 2, vamos al eje de abcisas y nos movemos hacia arriba hasta llegar a una tw igual a 17 días (entre las dos primeras curvas, que son de 20 y 10 días). Después tiramos una horizontal hasta el eje de ordenadas cuando corte con el eje obtendremos el valor de Kc corregido para nuestra fase inicial. Nuestra Kc inicial vale 0.32.
  • 13. 10 2.3.2. Ajuste de la Kc Media Durante esta fase va a predominar la transpiración del cultivo. Sabemos de nuestra primera tabla que la Kc media sin corregir vale 1.075. Para hallar el valor de Kc media corregido usamos esta fórmula. Figura 7: Fórmula para hallar Kc media. Captura con el programa ShareX 11.1. Siendo:  Kct la Kc media sin corregir, para nuestro cultivo vale 1.075.  U2 la velocidad media del viento durante la fase, expresada en (m/s).  HRmin es la humedad relativa mínima, en tanto por ciento (%).  h es la altura del cultivo, expresada en metros, para el girasol son 2 metros. Introducimos la fórmula en el Excel porque aunque lleve un rato luego es más fácil trabajar con una hoja de cálculo, especialmente si hay que hacer correcciones. Después de obtener los datos de la misma forma que lo hicimos para hallar la Kc inicial (sólo que en ésta Kc en vez de buscar la precipitación y la ETo buscamos la HRmin y la velocidad del viento) encontramos que U2 tiene un valor de 0.85 (m/s) y que la humedad relativa mínima vale de media 25.9 %. Introducimos estos valores en nuestro excel y nos devuelve que Kc media vale 1.10. 2.3.3. Ajuste de la Kc Final El ajuste de Kc final sólo se realiza cuando su valor teórico en las tablas es mayor que 0.45, como para el girasol el valor sin corregir de Kc es de 0.35 no tenemos que cambiar nada y lo dejamos como está. Ahora que conocemos el valor de cada Kc en cada fase de desarrollo del cultivo podemos montar la gráfica en la que se vea su evolución a lo largo del ciclo productivo del girasol.
  • 14. 11
  • 15. y = 0,024x - 1001, y = -0,026x + 1104, 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 ValordelaKc Fecha Gráfica 1: Evolución de los valores de Kc KC Inicial KC Desarrollo KC Media KC Final Lineal (KC Inicial) Lineal (KC Desarrollo) Lineal (KC Media) Lineal (KC Final)
  • 16. 12
  • 17. FASES FASE INICIAL FASE CRECIMIENTO FASE MEDIA FASE FINAL Meses FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Duración días De 1 a 29 Del 1 al 6 Del 7 al 31 Del 1 al 7 Del 8 al 30 Del 1 al 31 Del 1 al 16 Del 17 al 30 Del 1 al 14 ET0(mm/día) 1,85 2,09 3,13 2,51 4,72 5,36 6,41 6,76 6,77 Kc 0,32 0,608 0,992 1,102 0,92 0,556 ETc(mm/día) 0,59 0,67 1,91 2,49 5,21 5,91 7,07 6,22 3,76 Nº días 29 6 25 7 23 31 16 14 14 ETc(m3 /ha∙mes) 171,6 40,0 476,4 174,0 1197,5 1830,8 1130,5 870,2 526,8 Nuestro mes de máxima necesidades hídricas será Junio con una ETc de 2000,7 (m3 *Ha-1 *Mes-1 ).
  • 18. 13 2.4. Calcular ETc Buscamos igual que antes la ETo media durante todo el desarrollo de nuestro cultivo (165 días) porque nos hace falta para hallar el promedio durante cada fase de desarrollo del cultivo y los intervalos que hay en cada fase de desarrollo ( los cambios de mes). A continuación tenemos que interpolar los valores de Kc para la fase de crecimiento (la que se encuentra entre la fase inicial y la fase media) para los valores medios de sus intervalos de cada cambio de mes. Esto lo hacemos usando la ecuación de máximo ajuste que nos ha dado el excel, al ser de tipo lineal tenemos que multiplicar el día que sea el punto medio por la pendiente de la recta y sumárselo al valor de Kc inicial. Hacemos lo mismo para la fase final, que sabemos que acaba en 0.35, también queremos saber su valor en los puntos intermedios de sus cambios de mes, con el mismo procedimiento que antes calculamos sus valores (este valor será Kc media menos el valor obtenido al multiplicar el número de días hasta el día intermedio por la pendiente negativa de la segunda recta). Finalmente vinculamos el excel para que nos multiplique cada valor de ETo por cada valor de Kc y obtendremos el valor de Kc corregido para cada intervalo de tiempo. 3. Conclusión Nuestro mes de máxima necesidades hídricas será Junio con una ETc de 2000,7 (m3 *Ha- 1 *Mes-1 ) por lo que a la hora de diseñar el riego habrá que escoger un sistema en el que el caudal iguale o supere este valor, porque es el mes en el que el cultivo puede necesitar más agua para su máxima producción. 4. Bibliografía Guías: Allen, R.G.; Pereira, L.S.; Raes, D. y Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Cuaderno nº56. Serie Riego y Drenaje. FAO. Páginas web: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/FrontController Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)