SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Colección de ejercicios propuestos de la relación de problemas de la asignatura Matemáticas I.
Ejercicio 1...................................................................................................................................... 2
Ejercicio 2...................................................................................................................................... 3
Ejercicio 3...................................................................................................................................... 4
Ejercicio 4...................................................................................................................................... 5
Ejercicio 5...................................................................................................................................... 6
Ejercicio 6...................................................................................................................................... 8
Ejercicio 7.................................................................................................................................... 11
Ejercicio 8.................................................................................................................................... 13
Ejercicio 10.................................................................................................................................. 15
Ejercicio 11.................................................................................................................................. 16
Ejercicio 13.................................................................................................................................. 18
Ejercicio 14.................................................................................................................................. 21
Ejercicio 15.................................................................................................................................. 24
Ejercicio 16.................................................................................................................................. 27
Ejercicio 17.................................................................................................................................. 31
Ejercicio 18.................................................................................................................................. 34
Ejercicio 19.................................................................................................................................. 35
Ejercicio 20.................................................................................................................................. 37
Ejercicio 21.................................................................................................................................. 39
Ejercicio 23.................................................................................................................................. 41
Ejercicio 24.................................................................................................................................. 42
Ejercicio 27.................................................................................................................................. 45
Autor: Carlos Valenzuela García
Los apartados a y b de este ejercicio están bien resueltos. La solución del apartado c no
coincide por alguna razón, pero está bien planteado.
El apartado c de este ejercicio no está resuelto porque no me salía el apartado del 8.16,
que es idéntico, y como iba muy apurado de tiempo pasé al siguiente ejercicio.
Sólo está planteado pero quizás sea útil.
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamicaWill.I.Am Orlando
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica juan henrry flores
 
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericosCuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericosJuanCarlos210997
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosBrianith Navarro
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fouriernilsa
 
Funciones asociadas de legendre (final)
Funciones asociadas de legendre (final)Funciones asociadas de legendre (final)
Funciones asociadas de legendre (final)jonnathan_andre
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/Carlos Luna
 
Variacion de Parametros
Variacion de ParametrosVariacion de Parametros
Variacion de ParametrosGabriel
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasJaime Martínez Verdú
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaTensor
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosalan moreno
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonDiana Laura Ochoa Gallegos
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteFlightshox
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenKike Prieto
 
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeriaAplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeriaelen mora
 

La actualidad más candente (20)

Metodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlabMetodos numericos con matlab
Metodos numericos con matlab
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
 
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericosCuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
Cuadro comparativo de softwares de de metodos numericos
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fourier
 
Funciones asociadas de legendre (final)
Funciones asociadas de legendre (final)Funciones asociadas de legendre (final)
Funciones asociadas de legendre (final)
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Variacion de Parametros
Variacion de ParametrosVariacion de Parametros
Variacion de Parametros
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Practica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsaPractica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsa
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntos
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeriaAplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
 

Similar a Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales

Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdf
Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdfMatematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdf
Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdfDelimarOropeza1
 
Manual propedeutico-final-2014
Manual propedeutico-final-2014Manual propedeutico-final-2014
Manual propedeutico-final-2014Daniel Rivera
 
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.Eva Díaz Sánchez
 
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional I
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional IInforme Final de la Primera Práctica Pre Profesional I
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional IMarlon Terán
 
Plan de accion yesica
Plan de accion yesicaPlan de accion yesica
Plan de accion yesicayesica1995
 
Física Ingreso(2020).pdf
Física Ingreso(2020).pdfFísica Ingreso(2020).pdf
Física Ingreso(2020).pdfcarolinavanesa2
 
8522107351 pre calculo_2ed
8522107351 pre calculo_2ed8522107351 pre calculo_2ed
8522107351 pre calculo_2edguest7d1c8e9
 
Ejercicios Resueltos en C
Ejercicios Resueltos en CEjercicios Resueltos en C
Ejercicios Resueltos en Csolucionescip
 

Similar a Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales (20)

Plan de accion Maria Quinde
Plan de accion Maria QuindePlan de accion Maria Quinde
Plan de accion Maria Quinde
 
Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdf
Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdfMatematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdf
Matematicas_Trayecto_Inicial_Mision_Sucr.pdf
 
Manual propedeutico-final-2014
Manual propedeutico-final-2014Manual propedeutico-final-2014
Manual propedeutico-final-2014
 
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.
Aplicación del metodo montessori a las matematicas en una escuela tradicional.
 
Tutorial microsoft
Tutorial microsoft Tutorial microsoft
Tutorial microsoft
 
Ecuaciones diferenciales-calculo-iii
Ecuaciones diferenciales-calculo-iiiEcuaciones diferenciales-calculo-iii
Ecuaciones diferenciales-calculo-iii
 
Programación del riego
Programación del riegoProgramación del riego
Programación del riego
 
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional I
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional IInforme Final de la Primera Práctica Pre Profesional I
Informe Final de la Primera Práctica Pre Profesional I
 
Cartilla Matemática
Cartilla MatemáticaCartilla Matemática
Cartilla Matemática
 
Programacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_cProgramacion en lenguaje_c
Programacion en lenguaje_c
 
Plan de accion yesica
Plan de accion yesicaPlan de accion yesica
Plan de accion yesica
 
Bach1
Bach1Bach1
Bach1
 
Física Ingreso(2020).pdf
Física Ingreso(2020).pdfFísica Ingreso(2020).pdf
Física Ingreso(2020).pdf
 
Texto de algebra
Texto de algebraTexto de algebra
Texto de algebra
 
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la MatemáticaDidáctica de la Matemática
Didáctica de la Matemática
 
Metodosnumerics
MetodosnumericsMetodosnumerics
Metodosnumerics
 
Texto de matematicas 2009-2011
Texto de matematicas 2009-2011Texto de matematicas 2009-2011
Texto de matematicas 2009-2011
 
8522107351 pre calculo_2ed
8522107351 pre calculo_2ed8522107351 pre calculo_2ed
8522107351 pre calculo_2ed
 
Ejercicios de formulas
Ejercicios de formulasEjercicios de formulas
Ejercicios de formulas
 
Ejercicios Resueltos en C
Ejercicios Resueltos en CEjercicios Resueltos en C
Ejercicios Resueltos en C
 

Más de Carlos Valenzuela García (16)

Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos LeñososApuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
Apuntes de Teoría de Cultivos Leñosos
 
Segundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de ProteccionesSegundo Parcial de Protecciones
Segundo Parcial de Protecciones
 
Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones Primer Parcial de Protecciones
Primer Parcial de Protecciones
 
Fruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo ParcialFruticultura: Segundo Parcial
Fruticultura: Segundo Parcial
 
Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial Fruticultura: Primer Parcial
Fruticultura: Primer Parcial
 
Relación de Números Complejos de Examen
 Relación de Números Complejos de Examen Relación de Números Complejos de Examen
Relación de Números Complejos de Examen
 
Fertilización foliar
Fertilización foliar Fertilización foliar
Fertilización foliar
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Recuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicosRecuperación de suelos salinos y sódicos
Recuperación de suelos salinos y sódicos
 
Enmiendas calizas
Enmiendas calizasEnmiendas calizas
Enmiendas calizas
 
Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas Enmiendas orgánicas
Enmiendas orgánicas
 
Manejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidadManejo de aguas de mala calidad
Manejo de aguas de mala calidad
 
Trabajo de la KC
Trabajo de la KCTrabajo de la KC
Trabajo de la KC
 
Horario de la ETSIA
Horario de la ETSIAHorario de la ETSIA
Horario de la ETSIA
 
Guía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricasGuía de las gráficas psicrométricas
Guía de las gráficas psicrométricas
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales

  • 1. TEMA 8: MODELOS MATEMÁTICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES Colección de ejercicios propuestos de la relación de problemas de la asignatura Matemáticas I. Ejercicio 1...................................................................................................................................... 2 Ejercicio 2...................................................................................................................................... 3 Ejercicio 3...................................................................................................................................... 4 Ejercicio 4...................................................................................................................................... 5 Ejercicio 5...................................................................................................................................... 6 Ejercicio 6...................................................................................................................................... 8 Ejercicio 7.................................................................................................................................... 11 Ejercicio 8.................................................................................................................................... 13 Ejercicio 10.................................................................................................................................. 15 Ejercicio 11.................................................................................................................................. 16 Ejercicio 13.................................................................................................................................. 18 Ejercicio 14.................................................................................................................................. 21 Ejercicio 15.................................................................................................................................. 24 Ejercicio 16.................................................................................................................................. 27 Ejercicio 17.................................................................................................................................. 31 Ejercicio 18.................................................................................................................................. 34 Ejercicio 19.................................................................................................................................. 35 Ejercicio 20.................................................................................................................................. 37 Ejercicio 21.................................................................................................................................. 39 Ejercicio 23.................................................................................................................................. 41 Ejercicio 24.................................................................................................................................. 42 Ejercicio 27.................................................................................................................................. 45 Autor: Carlos Valenzuela García
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los apartados a y b de este ejercicio están bien resueltos. La solución del apartado c no coincide por alguna razón, pero está bien planteado.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. El apartado c de este ejercicio no está resuelto porque no me salía el apartado del 8.16, que es idéntico, y como iba muy apurado de tiempo pasé al siguiente ejercicio.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Sólo está planteado pero quizás sea útil.