SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAGISTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN INCLUSIVA
Trabajo práctico N°1
“Incorporación de TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva”
TICS en la Educación
Dra. María Graciela Badilla Quintan
Makarena Andrea Álvarez Conejeros
Marianela Valeska Rebolledo Durán
Septiembre de 2015
Resumen: El presente trabajo pretende dar a conocer el estado del arte nacional e
internacional sobre la incorporación de TICS en la escuela y gestión inclusiva.
Analizaremos el uso de TICs en la educación en Chile, Reino Unido, Corea,
América Latina y El Caribe. Posteriormente, entregaremos conclusiones e ideas
del tema tratado.
Comenzaremos nuestro análisis estableciendo en primer lugar lo que
entenderemos por Incorporación de las TICs, Tecnologías de la Información y
Comunicación en la Escuela y gestión inclusiva. Según la Real Academia
Española (2012), la palabra escuela es un establecimiento público donde se da a
los niños y niñas la instrucción primaria. La palabra gestión también la define, y
dice que proviene de la acción y efecto de administrar, agregando un segundo
significado de gestión, como un cuasicontrato que se origina por el cuidado de
intereses ajenos sin mandatos de su dueño.
Por otro lado, la UNESCO (2006), detalla inclusión como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes
a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Por lo tanto, podemos
entender entonces de que hablaremos de la incorporación de tecnologías de la
información y comunicación a un establecimiento educacional para menores y la
acción para llevarlos a cabo y administrarlos en la diversidad de alumnos(as)
existentes para educar.
Las TICs con su llegada han cruzado todos los ámbitos de la sociedad
transformándose en una herramienta no sólo tecnológica sino que además cultural
y social, esencial para el ser humano de hoy que está inmerso en la sociedad del
conocimiento, la cual según la UNESCO apunta a transformaciones sociales,
culturales, tecnológicas y económicas que dan soporte al desarrollo sustentable de
todas las naciones (Cyranek, 2005).
En el gobierno anterior de la Presidenta Bachelet, en el año 2007, se puso
en marcha la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad, una
política que atiende directamente a las necesidades del país en los ámbitos de la
formación de capital humano avanzado, fortalecimiento de la base científica del
país y desarrollo de la innovación productiva. Con esto, CONICYT-FONDEF
(2008), sostiene que Chile entró de lleno en la era digital, situándose a la delantera
de varios país latinoamericanos acercándose a los más desarrollados. Tras esto,
en Educación especialmente, es necesario abordar algunos desafíos para que las
TICs, contribuyan de manera efectiva al mejoramiento de la calidad de la
educación, lo que incluye: Formación del cuerpo docente para el uso pedagógico e
innovador de las TICs, definición de un modelo de integración curricular de las
TICs y disponibilidad de contenidos educativos digitales.
Según Sunkel, G. (2011) La incorporación de las TICs en las escuelas
requiere ser abordada desde una perspectiva integral. Los ejes claves que se
debieran abordar son: Acceso (computadores, conectividad), uso (frecuencia,
lugar, modelos), capacidades (docentes, alumnos, directores de escuelas) y
contenidos (portales, software educativos, aplicaciones). Claramente, existen
bastantes recursos para que los educandos se desarrollen y aprendan de una
manera mucho más didáctica, lúdica y grata para ellos, pues nacieron y crecieron
en una era digital.
Un estudio hace pocos años, expuso que en la gestión escolar, las TICs se
utilizan principalmente en las tareas de recolección y digitalización de datos con el
fin de comunicar a las autoridades correspondientes y a los padres y apoderados
sobre los desempeños y logros de aprendizaje de los estudiantes. La
investigación, dirigida por el profesor Eduardo Meyer Aguilera (2013), reveló que el
uso de recursos TICs sirve enormemente para apoyar la gestión escolar de los
directivos y docentes, porque está fundamentalmente focalizado en los esfuerzos
para la gestión documental, aportando además eficiencia a sus procesos. Sin
duda, simplifica y favorece el quehacer de los profesores respecto a lo
administrativo, facilitando de igual manera la enseñanza que construye en
conjunto con los educandos, permitiéndolos interactuar cuando no es presencial
de forma digital con directivos, apoderados y estudiantes.
Gestionar inclusivamente, es avanzar en sucesivos pasos hacia el logro del
objetivo deseado. Es importante tener claro, que no existe una única forma válida
de gestionar la incorporación de TICs, las decisiones de gestión surgen de la
articulación entre las propuestas, deseos, intereses y miradas de los actores
institucionales en el contexto de cada escuela.
Entendiendo que se trabaja con una diversidad de estudiantes, donde todos
tienen distintos intereses, gustos, habilidades, pensamientos y capacidades, entre
otros, hay un concepto que debemos valorar y considerar, que pensar en las TICs
para la inclusión de todos los educandos de la sala de clases, se debe ver la
posibilidad de brindar diferentes situaciones para ellos puedan interactuar con
aplicaciones que permitan la producción por parte de todos los menores, que sean
de fácil acceso y utilidad para ellos, para que pueda enriquecerlos de una manera
didáctica y pedagógica.
Zappalá, D., Köppel, A. y Suchodolski, M. (2011). Sostienen que desde la
diversidad y partiendo de estas capacidades donde la incorporación de las TICs
aportará diversos caminos para potenciarlas, para estimular habilidades y
competencias que mejoren sus posibilidades de aprendizaje, comunicación y
adaptación al medio social.
Las Experiencias Internacionales.
A nivel internacional, existen algunas iniciativas donde incorporar TICs a la
escuela va más allá de la uso de tecnología para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Es necesario redactar previamente cuáles serán los objetivos que
permitirán intencionar la utilización de TICs en la educación, y una vez
intencionados, se requiere articular una serie de variables que se encuentran en la
sociedad global: El MINEDUC y sus departamentos, agencias gubernamentales,
universidades, establecimientos educacionales municipales y particulares,
apoderados, estudiantes, etc. Todo esto, para poder evaluar el impacto de estos
objetivos, considerando el diseño y progreso de programas educativos en base al
diagnóstico de las necesidades y/o problemáticas de las escuelas y comunidades
con respecto a la utilización de TICs.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012), sostiene
que en América Latina se destaca el uso de TICs en las universidades e
instituciones de países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia;
donde las principales nuevas tecnologías son: Internet, robótica, computadoras de
propósito específico y dinero electrónico, que resultan un gran alivio económico a
largo plazo, aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
Estos medios de comunicación y adquisición de información de toda
variedad, inclusive científica, donde las personas pueden acceder por sus propios
medios, potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad que el
educando pueda llegar a toda la información posible generalmente solo, con una
ayuda mínima del profesor. Sin duda, el aprendizaje que solía ser un claro proceso
se ha convertido en algo en lo que la gente comparte cada vez más, poderosas
redes y cerebros artificiales. El reto de aprender solo puede gestionarse mediante
una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes.
En Reino Unido y en Corea, optaron al igual que Chile a generar un cambio
educativo integrando el uso de las TICs en sus escuelas para la enseñanza,
aprendizaje y gestión de ellas. En un seminario realizado el año 2013, Richard
Pietrasik, se refirió al uso de las TICs en la educación en Reino Unido y los
grandes desafíos que debieron afrontar directivos al decidir potenciar la utilización
de tecnologías y, la doctora SungHo Kwon, dio detalles de la experiencia de la
Universidad Hanyang de Corea en la implementación de TICs en el sistema y
cambio escolar de su país.
El representante de Reino Unido, comentó el relevante cambio educativo
que lograron en su país, ya que directivos no estando de acuerdo aceptaron que a
los docentes les entregaran un computador, con el convencimiento de que el uso
personal aumentaría sus capacidades digitales y así fue, lo que luego de eso
directivos aceptaron y se capacitaron incorporando TICs a sus escuelas. Por otra
parte, la doctora SungHo Kwon contó que las TICs han forzado un cambio de
paradigma en la educación y una oportunidad única para la generación de
aprendizaje inteligente, destacando que los estudiantes de hoy tienen poder,
pasión y posibilidades de participación, principalmente con la posibilidad real de
lograr aprendizajes en las propias casas y la generación de recursos para
estudiantes diversos (personalización).
A modo de conclusión
Las TICs facilitan la inclusión social, debido a que son capaces de reducir
las brechas sociales existentes y evita que se generen nuevas diferencias. Las
TICs conducen a nuevos aprendizajes y producen en los educandos una
motivación y aceptación en su uso, sin embargo, nos ayuda y hace referencia a
las habilidades y conocimientos que les permita desarrollar una mayor disposición
al aprendizaje, mayor relación con las nuevas tecnologías, ampliando el
conocimiento y favoreciendo el desarrollo del aspecto lúdico de su proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Consideramos que los aportes que proporcionan las TICs, pueden ser
mayor o igual que el aporte que entregan otros medios, ya que las TICs
constituyen una verdadera fuente de estímulo para la acción educativa que
realizan las escuelas optimizando los recursos educativos. Una de las cosas más
importante de la Tecnología, es que ésta ayuda fehacientemente a motivar a los
educandos en la búsqueda de nuevas formas de aprendizajes, y ayuda a aquellos
que de alguna manera presentan más dificultades que otros.
Finalmente, hoy nos encontramos en una sociedad que necesita cambios,
una nueva situación social, una sociedad mucho más informada y comunicada con
su entorno, que sea capaz de respetar y relacionarse con la multiculturalidad. Y
así que en la educación, también se requieren con urgencia cambios
metodológicos y más escuelas inclusivas, ya que es muy difícil poder avanzar
hacían una verdadera sociedad del conocimiento si no se realizan cambios
significativos.
WEBGRAFÍA
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2012). Las
tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en
América Latina Algunos casos de buenas prácticas. Extraído el 8 de
septiembre del 2015 desde:
http://www.virtualeduca.org/documentos/2012/LasTecnologiasDigitales.pdf
 CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Programa de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para
Educación - TIC EDU y FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo
Científico y Tecnológico. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde
http://www.conicyt.cl/fondef/files/downloads/2012/09/folletotic-edu.pdf
 Cyranek G. (2005) Hacia las Sociedades del Conocimiento. Extraído el 6 de
septiembre del 2015 desde:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/1419 08s.pdf
 Educar Chile. (2013). Cómo Reino Unido y Corea lideraron un cambio
educativo con TICs. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212255
 Educar Chile. (2013). Uso de las TICs en la gestión escolar. Extraído el 8
de septiembre del 2015 desde:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137592
 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI). (2011). La integración de las TICs en la Escuela. Extraído
el 8 de septiembre de 2015 desde:
http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/integraci
on.pdf
 REAL LENGUA ESPAÑOLA (2012).Extraído el 8 de Septiembre del 2015
desde: http://lema.rae.es/drae/?val=
 TIC PARA UNA EDUCACIÒN INCLUSIVA EN AMÈRICA LATINA Y EL
CARIBE. Hacia una perspectiva integral (2011). Extraído el 8 de
Septiembre del 2015 desde:
http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/ministros2011/tics_sunkel.pdf
 UNESCO (2006). Educación Inclusiva. Extraído el 8 de Septiembre del
2015 desde: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
 Zappalá, D., Köppel, A., Suchodolski, M. (2011). Inclusión de tic en
escuelas para alumnos con discapacidad intelectual. Extraído el 8 de
septiembre del 2015 desde:
http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/m-
intelectuales-1-40.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
Suleira Quinones
 
Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
Suleira Quinones
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
Jose Reuiz Guevara
 
diaposita sara
diaposita saradiaposita sara
diaposita sara
elpidiopeguerogil
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CarmenGiselaAcosta
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
karenchan01
 
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
ErikaGarca67
 
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajoTics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
María Mercedes Celaá Latorre
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
tadeo4
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
veronicaalcaciega
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Ensayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TICEnsayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TIC
Catherine Paola
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
educar3punto1
 
Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5
Angel Castillo
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
María Georgina Alba Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
 
Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
diaposita sara
diaposita saradiaposita sara
diaposita sara
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
Ortega jordan garciaerika_practica1 (2)
 
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajoTics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
Tics. competencia digital (sara alarcon) 1er. trabajo
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Ensayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TICEnsayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TIC
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
 
Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 

Similar a Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva

La educación y las tic
La educación y las ticLa educación y las tic
La educación y las tic
Camila Vazquez Balderas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Negra91
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Mery Lopez
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Mery Lopez
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
AndreaChambi4
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
anacbarceloa
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
judithadrianpl
 
Tic
TicTic
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva (20)

La educación y las tic
La educación y las ticLa educación y las tic
La educación y las tic
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
 
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TICEXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN MAGISTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN INCLUSIVA Trabajo práctico N°1 “Incorporación de TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva” TICS en la Educación Dra. María Graciela Badilla Quintan Makarena Andrea Álvarez Conejeros Marianela Valeska Rebolledo Durán Septiembre de 2015 Resumen: El presente trabajo pretende dar a conocer el estado del arte nacional e internacional sobre la incorporación de TICS en la escuela y gestión inclusiva. Analizaremos el uso de TICs en la educación en Chile, Reino Unido, Corea, América Latina y El Caribe. Posteriormente, entregaremos conclusiones e ideas del tema tratado.
  • 2. Comenzaremos nuestro análisis estableciendo en primer lugar lo que entenderemos por Incorporación de las TICs, Tecnologías de la Información y Comunicación en la Escuela y gestión inclusiva. Según la Real Academia Española (2012), la palabra escuela es un establecimiento público donde se da a los niños y niñas la instrucción primaria. La palabra gestión también la define, y dice que proviene de la acción y efecto de administrar, agregando un segundo significado de gestión, como un cuasicontrato que se origina por el cuidado de intereses ajenos sin mandatos de su dueño. Por otro lado, la UNESCO (2006), detalla inclusión como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Por lo tanto, podemos entender entonces de que hablaremos de la incorporación de tecnologías de la información y comunicación a un establecimiento educacional para menores y la acción para llevarlos a cabo y administrarlos en la diversidad de alumnos(as) existentes para educar. Las TICs con su llegada han cruzado todos los ámbitos de la sociedad transformándose en una herramienta no sólo tecnológica sino que además cultural y social, esencial para el ser humano de hoy que está inmerso en la sociedad del conocimiento, la cual según la UNESCO apunta a transformaciones sociales, culturales, tecnológicas y económicas que dan soporte al desarrollo sustentable de todas las naciones (Cyranek, 2005). En el gobierno anterior de la Presidenta Bachelet, en el año 2007, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad, una política que atiende directamente a las necesidades del país en los ámbitos de la formación de capital humano avanzado, fortalecimiento de la base científica del país y desarrollo de la innovación productiva. Con esto, CONICYT-FONDEF (2008), sostiene que Chile entró de lleno en la era digital, situándose a la delantera de varios país latinoamericanos acercándose a los más desarrollados. Tras esto,
  • 3. en Educación especialmente, es necesario abordar algunos desafíos para que las TICs, contribuyan de manera efectiva al mejoramiento de la calidad de la educación, lo que incluye: Formación del cuerpo docente para el uso pedagógico e innovador de las TICs, definición de un modelo de integración curricular de las TICs y disponibilidad de contenidos educativos digitales. Según Sunkel, G. (2011) La incorporación de las TICs en las escuelas requiere ser abordada desde una perspectiva integral. Los ejes claves que se debieran abordar son: Acceso (computadores, conectividad), uso (frecuencia, lugar, modelos), capacidades (docentes, alumnos, directores de escuelas) y contenidos (portales, software educativos, aplicaciones). Claramente, existen bastantes recursos para que los educandos se desarrollen y aprendan de una manera mucho más didáctica, lúdica y grata para ellos, pues nacieron y crecieron en una era digital. Un estudio hace pocos años, expuso que en la gestión escolar, las TICs se utilizan principalmente en las tareas de recolección y digitalización de datos con el fin de comunicar a las autoridades correspondientes y a los padres y apoderados sobre los desempeños y logros de aprendizaje de los estudiantes. La investigación, dirigida por el profesor Eduardo Meyer Aguilera (2013), reveló que el uso de recursos TICs sirve enormemente para apoyar la gestión escolar de los directivos y docentes, porque está fundamentalmente focalizado en los esfuerzos para la gestión documental, aportando además eficiencia a sus procesos. Sin duda, simplifica y favorece el quehacer de los profesores respecto a lo administrativo, facilitando de igual manera la enseñanza que construye en conjunto con los educandos, permitiéndolos interactuar cuando no es presencial de forma digital con directivos, apoderados y estudiantes. Gestionar inclusivamente, es avanzar en sucesivos pasos hacia el logro del objetivo deseado. Es importante tener claro, que no existe una única forma válida de gestionar la incorporación de TICs, las decisiones de gestión surgen de la
  • 4. articulación entre las propuestas, deseos, intereses y miradas de los actores institucionales en el contexto de cada escuela. Entendiendo que se trabaja con una diversidad de estudiantes, donde todos tienen distintos intereses, gustos, habilidades, pensamientos y capacidades, entre otros, hay un concepto que debemos valorar y considerar, que pensar en las TICs para la inclusión de todos los educandos de la sala de clases, se debe ver la posibilidad de brindar diferentes situaciones para ellos puedan interactuar con aplicaciones que permitan la producción por parte de todos los menores, que sean de fácil acceso y utilidad para ellos, para que pueda enriquecerlos de una manera didáctica y pedagógica. Zappalá, D., Köppel, A. y Suchodolski, M. (2011). Sostienen que desde la diversidad y partiendo de estas capacidades donde la incorporación de las TICs aportará diversos caminos para potenciarlas, para estimular habilidades y competencias que mejoren sus posibilidades de aprendizaje, comunicación y adaptación al medio social. Las Experiencias Internacionales. A nivel internacional, existen algunas iniciativas donde incorporar TICs a la escuela va más allá de la uso de tecnología para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Es necesario redactar previamente cuáles serán los objetivos que permitirán intencionar la utilización de TICs en la educación, y una vez intencionados, se requiere articular una serie de variables que se encuentran en la sociedad global: El MINEDUC y sus departamentos, agencias gubernamentales, universidades, establecimientos educacionales municipales y particulares, apoderados, estudiantes, etc. Todo esto, para poder evaluar el impacto de estos objetivos, considerando el diseño y progreso de programas educativos en base al diagnóstico de las necesidades y/o problemáticas de las escuelas y comunidades con respecto a la utilización de TICs.
  • 5. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012), sostiene que en América Latina se destaca el uso de TICs en las universidades e instituciones de países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia; donde las principales nuevas tecnologías son: Internet, robótica, computadoras de propósito específico y dinero electrónico, que resultan un gran alivio económico a largo plazo, aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. Estos medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, donde las personas pueden acceder por sus propios medios, potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad que el educando pueda llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor. Sin duda, el aprendizaje que solía ser un claro proceso se ha convertido en algo en lo que la gente comparte cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales. El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes. En Reino Unido y en Corea, optaron al igual que Chile a generar un cambio educativo integrando el uso de las TICs en sus escuelas para la enseñanza, aprendizaje y gestión de ellas. En un seminario realizado el año 2013, Richard Pietrasik, se refirió al uso de las TICs en la educación en Reino Unido y los grandes desafíos que debieron afrontar directivos al decidir potenciar la utilización de tecnologías y, la doctora SungHo Kwon, dio detalles de la experiencia de la Universidad Hanyang de Corea en la implementación de TICs en el sistema y cambio escolar de su país. El representante de Reino Unido, comentó el relevante cambio educativo que lograron en su país, ya que directivos no estando de acuerdo aceptaron que a los docentes les entregaran un computador, con el convencimiento de que el uso personal aumentaría sus capacidades digitales y así fue, lo que luego de eso directivos aceptaron y se capacitaron incorporando TICs a sus escuelas. Por otra parte, la doctora SungHo Kwon contó que las TICs han forzado un cambio de paradigma en la educación y una oportunidad única para la generación de
  • 6. aprendizaje inteligente, destacando que los estudiantes de hoy tienen poder, pasión y posibilidades de participación, principalmente con la posibilidad real de lograr aprendizajes en las propias casas y la generación de recursos para estudiantes diversos (personalización). A modo de conclusión Las TICs facilitan la inclusión social, debido a que son capaces de reducir las brechas sociales existentes y evita que se generen nuevas diferencias. Las TICs conducen a nuevos aprendizajes y producen en los educandos una motivación y aceptación en su uso, sin embargo, nos ayuda y hace referencia a las habilidades y conocimientos que les permita desarrollar una mayor disposición al aprendizaje, mayor relación con las nuevas tecnologías, ampliando el conocimiento y favoreciendo el desarrollo del aspecto lúdico de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Consideramos que los aportes que proporcionan las TICs, pueden ser mayor o igual que el aporte que entregan otros medios, ya que las TICs constituyen una verdadera fuente de estímulo para la acción educativa que realizan las escuelas optimizando los recursos educativos. Una de las cosas más importante de la Tecnología, es que ésta ayuda fehacientemente a motivar a los educandos en la búsqueda de nuevas formas de aprendizajes, y ayuda a aquellos que de alguna manera presentan más dificultades que otros. Finalmente, hoy nos encontramos en una sociedad que necesita cambios, una nueva situación social, una sociedad mucho más informada y comunicada con su entorno, que sea capaz de respetar y relacionarse con la multiculturalidad. Y así que en la educación, también se requieren con urgencia cambios metodológicos y más escuelas inclusivas, ya que es muy difícil poder avanzar hacían una verdadera sociedad del conocimiento si no se realizan cambios significativos.
  • 7. WEBGRAFÍA  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina Algunos casos de buenas prácticas. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde: http://www.virtualeduca.org/documentos/2012/LasTecnologiasDigitales.pdf  CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Programa de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para Educación - TIC EDU y FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde http://www.conicyt.cl/fondef/files/downloads/2012/09/folletotic-edu.pdf  Cyranek G. (2005) Hacia las Sociedades del Conocimiento. Extraído el 6 de septiembre del 2015 desde: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/1419 08s.pdf  Educar Chile. (2013). Cómo Reino Unido y Corea lideraron un cambio educativo con TICs. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212255  Educar Chile. (2013). Uso de las TICs en la gestión escolar. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137592  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2011). La integración de las TICs en la Escuela. Extraído el 8 de septiembre de 2015 desde: http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/integraci on.pdf
  • 8.  REAL LENGUA ESPAÑOLA (2012).Extraído el 8 de Septiembre del 2015 desde: http://lema.rae.es/drae/?val=  TIC PARA UNA EDUCACIÒN INCLUSIVA EN AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE. Hacia una perspectiva integral (2011). Extraído el 8 de Septiembre del 2015 desde: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/ministros2011/tics_sunkel.pdf  UNESCO (2006). Educación Inclusiva. Extraído el 8 de Septiembre del 2015 desde: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1  Zappalá, D., Köppel, A., Suchodolski, M. (2011). Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad intelectual. Extraído el 8 de septiembre del 2015 desde: http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/m- intelectuales-1-40.pdf