SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan José Saer:
Su escritura:
• Su generación se caracterizo por:
• Nueva toma de posición frente a la
  literatura argentina.
• Logro abordar la obra de cierto escritores,
  sin prejuicios de lectura, a quienes
  consideraba ‘’escritores de derecha’’.
• Esta generacion se destaco por el
  carácter cosmopolita de sus lecturas.
Trabajo sobre su forma:
• Combina el rigor de la narración con la
  intensidad de la percepción poética del mundo.
• Distingue su prosa del rigor formal.
• Su obra esta recorrida por un afán experimental.
• Su escritura acercan a la de un compositor de
  música por su preocupación de liberar a la
  literatura de lo anecdótico.
• En ‘’La mayor’’, prueba los limites del
  instrumento narrativo, es como un viaje a los
  origenes, ver como nace una imagen narrativa.
Su escritura experimental:
• Penetrar en un texto de saer no es fácil por su
  carácter experimental.
• Tiene opciones largas y complejas.
• Por eso, para adentrarse en sus textos, es
  preciso descubrir el juego que proponen.
• Característica distintiva principal: Carácter lúdico
  de su escritura (una historia que pueden pasar
  de un relato a otro, como si ninguna historia se
  cerrara jamas del todo).
Exilio y literatura:
• El escribe desde Paris sus obras (ciudad en la
  que radica y vive hasta su muerte)
• Escribe en El concepto de la ficción: El exilio de
  los hombres de letras, es casi una tradicion,
  haciendo alusión a que la literatura argentina del
  siglo XIX ha sido escrita por exiliados.
• Ejemplos como Sarmiento y Hernández
• Dice que esto se debe a que las constantes
  estructurales de la sociedad argentina muestran
  que la situacion del escritor, es incierta y
  problemática.
Cuentos propuestos:
• ‘’El que se llora’’ y ‘’Al abrigo’’ pertenecen
  al libro ‘’La mayor’’
• Esta obra esta integrada por dos extensos
  relatos, ‘’La mayor’’ y ‘’A medio borrar’’, y
  por una serie de cuentos breves.
La identidad en lo cotidiano: ‘’El
           que se llora’’
• Esta narrado en 1era persona.
• Hay un yo que describe su entorno.
• El narrador comienza a contar un sueño, va desde el plano de la
  realidad hasta uno onírico.
• También el plano de los sueños, el paisaje le resulta familiar.
• La acumulación de datos del entorno inmediato circunscriben la
  narración al plano personal.
• El yo narrativo esta anclado en una realidad que es la que confiere
  su identidad.
• La curiosidad parece ser el motor que aleja al narrador a lugares
  que están distantes de su realidad inmediata.
• El yo que narra ya no solo piensa en la muerte de su tio Pedro, sino
  en la de alguien que esta lejano en el tiempo y espacio.
• El yo narrador hace un salto cualitativo, entonces surge un yo
  expandido que no le abarca solo a el, sino a todos los seres
  humanos.
‘’Al abrigo’’ de un mundo lejano
• Esta narrado en 3era persona
• El protagonista es un comerciante de muebles que encuentra en un
  sillon un diario intimo.
• Se parte de una experiencia ajena, a diferencia del anterior.
• Una mujer esconde un objeto en un mueble.
• El descubrimiento le parece algo extraño, poco a poco, remite al
  protagonista a su propia experiencia.
• La experiencia de otro, lo remite a su propia experiencia de la que
  el no puede dar cuenta.
• Descubre entonces en el un mundo subjetivo, regido por leyes
  particulares que es, a la vez, tan propio y ajeno como el mundo de
  los sueños.
• Se trata del mundo inconsciente, este mundo propio del que no
  puede dar cuenta es mas real o rige en mayor medida su vida que
  el mundo inmediato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
PaaulaRodriguez
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Las noches blancas Fedor Dostoievski
Las noches blancas Fedor DostoievskiLas noches blancas Fedor Dostoievski
Las noches blancas Fedor DostoievskiHoliber Puentes
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
7° componente 3 final
7° componente 3 final7° componente 3 final
7° componente 3 final
Deisy Perez
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
AnahiSantillan3
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneajavitoh93
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
Mar Gallardo
 

La actualidad más candente (17)

El sur presentacion
El sur presentacionEl sur presentacion
El sur presentacion
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Trabajo del túnel
Trabajo del túnelTrabajo del túnel
Trabajo del túnel
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
Las noches blancas Fedor Dostoievski
Las noches blancas Fedor DostoievskiLas noches blancas Fedor Dostoievski
Las noches blancas Fedor Dostoievski
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Amalia
AmaliaAmalia
Amalia
 
7° componente 3 final
7° componente 3 final7° componente 3 final
7° componente 3 final
 
E portfolio
E portfolioE portfolio
E portfolio
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporáneaTemas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
Temas relevantes y rasgos básicos de la literatura contemporánea
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 

Destacado

Para El Blog Juan José Saer
Para El Blog Juan José SaerPara El Blog Juan José Saer
Para El Blog Juan José SaerPatrick009
 
Abrigos yuli
Abrigos yuliAbrigos yuli
Abrigos yuliyuli12abi
 
Los juegos del hambre 2
Los juegos del hambre 2Los juegos del hambre 2
Los juegos del hambre 2yuli12abi
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 

Destacado (8)

Para El Blog Juan José Saer
Para El Blog Juan José SaerPara El Blog Juan José Saer
Para El Blog Juan José Saer
 
Practica2hachiko
Practica2hachikoPractica2hachiko
Practica2hachiko
 
Abrigos 2013 practica 1
Abrigos 2013 practica 1Abrigos 2013 practica 1
Abrigos 2013 practica 1
 
Manual de word.
Manual de word.Manual de word.
Manual de word.
 
Abrigos yuli
Abrigos yuliAbrigos yuli
Abrigos yuli
 
Los juegos del hambre 2
Los juegos del hambre 2Los juegos del hambre 2
Los juegos del hambre 2
 
power point
power pointpower point
power point
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 

Similar a trabajo de power point

sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
Andrea Domenech
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docxEL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
pilarorellanoromero
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El árbol de ciencia, pío baroja
El árbol de ciencia, pío barojaEl árbol de ciencia, pío baroja
El árbol de ciencia, pío barojadolors
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
iolandaba
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviadoEculturalia Reseñas
 
Novela realista
Novela realistaNovela realista
Novela realistamariatp22
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
saims11
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
JotacePeEfe
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Marine Cañar Camacho
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura Caro Say
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 

Similar a trabajo de power point (20)

sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docxEL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
El árbol de ciencia, pío baroja
El árbol de ciencia, pío barojaEl árbol de ciencia, pío baroja
El árbol de ciencia, pío baroja
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Nada
NadaNada
Nada
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
 
S.xix realismo y naturalism oabreviado
S.xix   realismo y naturalism oabreviadoS.xix   realismo y naturalism oabreviado
S.xix realismo y naturalism oabreviado
 
Novela realista
Novela realistaNovela realista
Novela realista
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

trabajo de power point

  • 2. Su escritura: • Su generación se caracterizo por: • Nueva toma de posición frente a la literatura argentina. • Logro abordar la obra de cierto escritores, sin prejuicios de lectura, a quienes consideraba ‘’escritores de derecha’’. • Esta generacion se destaco por el carácter cosmopolita de sus lecturas.
  • 3. Trabajo sobre su forma: • Combina el rigor de la narración con la intensidad de la percepción poética del mundo. • Distingue su prosa del rigor formal. • Su obra esta recorrida por un afán experimental. • Su escritura acercan a la de un compositor de música por su preocupación de liberar a la literatura de lo anecdótico. • En ‘’La mayor’’, prueba los limites del instrumento narrativo, es como un viaje a los origenes, ver como nace una imagen narrativa.
  • 4. Su escritura experimental: • Penetrar en un texto de saer no es fácil por su carácter experimental. • Tiene opciones largas y complejas. • Por eso, para adentrarse en sus textos, es preciso descubrir el juego que proponen. • Característica distintiva principal: Carácter lúdico de su escritura (una historia que pueden pasar de un relato a otro, como si ninguna historia se cerrara jamas del todo).
  • 5. Exilio y literatura: • El escribe desde Paris sus obras (ciudad en la que radica y vive hasta su muerte) • Escribe en El concepto de la ficción: El exilio de los hombres de letras, es casi una tradicion, haciendo alusión a que la literatura argentina del siglo XIX ha sido escrita por exiliados. • Ejemplos como Sarmiento y Hernández • Dice que esto se debe a que las constantes estructurales de la sociedad argentina muestran que la situacion del escritor, es incierta y problemática.
  • 6. Cuentos propuestos: • ‘’El que se llora’’ y ‘’Al abrigo’’ pertenecen al libro ‘’La mayor’’ • Esta obra esta integrada por dos extensos relatos, ‘’La mayor’’ y ‘’A medio borrar’’, y por una serie de cuentos breves.
  • 7. La identidad en lo cotidiano: ‘’El que se llora’’ • Esta narrado en 1era persona. • Hay un yo que describe su entorno. • El narrador comienza a contar un sueño, va desde el plano de la realidad hasta uno onírico. • También el plano de los sueños, el paisaje le resulta familiar. • La acumulación de datos del entorno inmediato circunscriben la narración al plano personal. • El yo narrativo esta anclado en una realidad que es la que confiere su identidad. • La curiosidad parece ser el motor que aleja al narrador a lugares que están distantes de su realidad inmediata. • El yo que narra ya no solo piensa en la muerte de su tio Pedro, sino en la de alguien que esta lejano en el tiempo y espacio. • El yo narrador hace un salto cualitativo, entonces surge un yo expandido que no le abarca solo a el, sino a todos los seres humanos.
  • 8. ‘’Al abrigo’’ de un mundo lejano • Esta narrado en 3era persona • El protagonista es un comerciante de muebles que encuentra en un sillon un diario intimo. • Se parte de una experiencia ajena, a diferencia del anterior. • Una mujer esconde un objeto en un mueble. • El descubrimiento le parece algo extraño, poco a poco, remite al protagonista a su propia experiencia. • La experiencia de otro, lo remite a su propia experiencia de la que el no puede dar cuenta. • Descubre entonces en el un mundo subjetivo, regido por leyes particulares que es, a la vez, tan propio y ajeno como el mundo de los sueños. • Se trata del mundo inconsciente, este mundo propio del que no puede dar cuenta es mas real o rige en mayor medida su vida que el mundo inmediato.