SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto cultural , político y social
• Llega en septiembre de 1939. Unos cuantos meses después de
acabar la Guerra Civil; es la primera novela que sitúa la acción
en el ámbito de la Postguerra.
• En 1945 Pilar Primo de Rivera llega a promulgar la inferioridad
intelectual de la mujer en relación con el hombre.
(literatura de folletín era la que atraía a la mujer lectora; Laforet
plantea otra manera de novelar)
La obra de Carmen Laforet
Su obra se puede reducir desde el punto de vista temático a dos trilogías:
Una donde las protagonistas
son mujeres y que reflejan
tres momentos de la
evolución de la persona:
o La isla (1952) es la adolescencia
o Nada (1944) juventud
o La mujer nueva (1955) es la
madurez
La otra trilogía el personaje
es masculino y también se
refleja esa evolución:
o La insolación (1963) adolescencia
o Al volver la mañana (2004)
madurez
o Jaque mate (inédita) es la
madurez.
NADA
• Premio Eugenio Nadal de novela en 1944
• La novela surge cuando en Europa está en auge el
existencialismo: pesimismo existencial, el sinsentido de la
vida, la soledad profunda del ser humano, personajes sin
rumbo que deambulan por las ciudades… (estos rasgos los
encontramos en la obra de manera poetizada) por eso se
considera antecedente del realismo de los años 50.
EL NARRADOR: Está focalizado, como hemos dicho, en Andrea, la
protagonista. Todo se observa desde la visión de esta adolescente
 En la novela aparentemente no ocurre nada en la vida cotidiana de Andrea
La protagonista, como dice Carmen Martín Gaite, es una chica rara, infrecuente,
hermética, ausencia total de coquetería, personaje casi inexistente e incluso que
apenas está descrita.
 Ese "yo" poco marcado físicamente plasma su subjetividad en toda la obra. La
narradora proyecta sobre todo su mirada de dieciocho años: el optimismo inicial al ver
la ciudad y la pesadilla de la vida en la casa.
La realidad nos llega interpretada, transformada, por su punto de vista. Casi no
sabemos, en efecto, cómo es físicamente, pero sabemos muy bien cómo ve, cómo
cuenta. Muchas cosas escapan a su total conocimiento.
TÉCNICA NARRATIVA
• Desarrollo cronológico
• Dimensión espacial en la que se ubica el relato Andrea llega desde fuera:
el lugar de ingreso al gran círculo, Barcelona, es la estación de Francia y
desde aquí a la calle de Aribau (segundo círculo), para ingresar en el
interior de la casa (tercer círculo), que es vista por algunos críticos como si
fuera su sepultura. El movimiento de la joven irá del círculo menor al
mayor.
Además de estos espacios hay otro que es visto como el espacio de la
esperanza, Madrid que supone la realización de los deseos
• Discurso en primera persona. En contadas ocasiones cede la voz narrativa
dentro del relato. Quienes hacen uso de la voz narrativa se expresarán
igualmente en primera persona
Técnicas Narrativas:
• Analepsis (pasado) y prolepsis (futuro) (saltos temporales que rompen la
linealidad temporal del discurso). Ej-
Analepsis: El sonido del tranvía (sentido auditivo) transporta al personaje hacia un
pasado en el que se cumplían condiciones similares. Esa percepción nebulosa,
pero al tiempo vivida y fresca, le permite a Andrea alcanzar una visión de lo que
era Barcelona cuando ella tenía apenas siete años y las cosas aparecían a us
interpretación completamente diferentes
Prolepsis: "Esta cariñosa solicitud sobre mi vida se iba a terminar también. Ena
debería marcharse al cabo de nos días y ya no volvería a Barcelona de regreso del
verano". El narrador anuncia algo que va a suceder y que simultáneamente le
preocupa: la separación de Ena.
• Metadiégesis (historia dentro de otra historia). Ej.
Andrea dialoga con la madre de Ena y escucha de ella el relato de sus amores con
Román. La madre de Ena recuerda a Román con nostálgico cariño y para explicar
su dolor pronuncia un largo discurso que tiene como finalidad contarnos su
historia, la cual está ubicada dentro de la gran historia que propone Andrea en
toda la novela.
Reflexiones filosóficas sobre la vida
• En ocasiones la autora aprovecha a su narrador para expresar juicios
sobre diversos temas (siempre van entre comillas como si fuera una
autocita del personaje-narrador)
"Si aquella noche- pensaba yo- se hubiera acabado el mundo o se hubiera muerto uno de
ellos, su historia hubiera quedado completamente cerrada y bella como un círculo. Así
suele suceder en las novelas, en las películas: pero en la vida... Me estaba dando cuenta
yo, por primera vez, de que todo sigue , se hace gris se arruina viviendo. De que no hay
final en nuestra historia hasta que llega la muerte y el cuerpo se deshace."
• La autorreflexión del personaje- narrador.- Es la mirada hacia su
interior
" Al levantarme de la cama vi que en el espejo de Angustias estaba toda mi habitación llena
de un color de seda gris, y allí mismo , una larga sombra. Me acerqué y el espectro se
acercó a mí. Al fin, alcancé a ver mi propia cara desdibujada sobre el camisón de hilo. Un
camisón de hilo antiguo-suave por el roce del tiempo-cargado de pesados encajes, que
muchos años atrás había usado mi madre. Era una rareza estarme contemplando así, casi
sin verme, con los ojos abiertos. Levanté la mano para tocarme las facciones, que
parecían escapárseme y allí surgieron unos dedos largos, más pálidos que el rostro,
siguiendo las líneas de las cejas, la nariz, las mejillas conformadas según la estructura de
los huesos."
 
EL ESPACIO: cobra gran importancia ya que absorbe e 
irradia los conflictos entre los personajes, sus tensiones y sentimientos
Lugares Grupos
sociales
Valor
simbólico
INTERIORES 
(opresión)
Casa  de  la 
c/Aribau
Clase  media  en 
decadencia
Decadencia, 
sordidez
EXTERIORES 
(Liberación)
Casa de Ena
Casa de Pons
Clase alta Riqueza, poder
Calle  Montcada, 
Universidad
Estudiantes, 
artistas
Bohemia
Paseos, 
excursiones
Andrea  y  sus 
amigos
 Libertad y amor
Barrio Chino Clase baja Marginación, 
vicio
Otros aspectos a destacar del espacio:
• Cada individuo tiene  una 
habitación asignada en la 
habitación la cual 
determina la manera de 
ser de los personajes. 
• La Barcelona  externa 
refleja la libertad, salvo el 
barrio chino que una 
visión degradada de 
Barcelona
•Descripción de una atmósfera
claustrofóbica de la casa . La
autora nos abre el camino a una
interpretación futura de las
rarezas que se describen: ella
se tiene que duchar.
Descripción expresionista del
baño todo parece monstruoso.
Personajes
• Los personajes femeninos están mucho más desarrollados 
que los masculinos, los cuales aparecen a veces esbozados 
solamente... Los personajes femeninos suelen ser mucho más 
comunicativos se explican más y se confiesan más...
• A través de los personajes se nos enseña una visión pesimista 
del mundo, que se atenúa con la esperanza del cambio de 
ciudad de la protagonista. 
• Personajes frustrados, amargados o desesperados que se 
limitan a sobrevivir en un ambiente de miseria moral y 
material que se va deteriorando cada vez más  en el cual no 
hay ninguna salida posible, sólo la muerte, sea real como la 
de Román, o simbólica, como la entrada al convento de 
Angustias
Temas
• Una novela de iniciación protagonizada por una joven que 
se enfrenta a la vida adulta (transición de la vida  de joven 
a adulto en un contexto totalmente adverso)
• La guerra civil latente, la pobreza, el hambre. Las yagas de 
la guerra aparecen en un segundo plano: los habitantes de 
la casa viven las consecuencias de esa guerra
• No es una novela de crítica social, pudo salvar la crítica, a 
pesar de estar ambientada en esos meses posteriores al 
final  de  la  guerra:  no  hay  menciones  a  las  depuraciones 
políticas  que  se  realizaban  en  Barcelona:  se  sancionan  a 
profesores (por rojos), los fusilamientos en el campo de la 
Bota…:
Lengua
• Sencilla, poco barroca.
• Utiliza el lenguaje poético: comparaciones,
sinestesias, personificaciones metáforas, tono lírico,
simbolismos.
• Descripciones impresionistas y expresionistas
(animalización y cosificación)
• Encontramos el habla coloquial, catalanismos, uso en
el diálogo de la imitación del lenguaje
conversacional, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El BarrocoVanesa
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoVanesa
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Angeles Bañon
 
Poesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadPoesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadjuanca-gonsalez
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
jaime gatica
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
Lengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESOLengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESO
innocent
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Españolaritta
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literariojoseajim
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpentomiliki
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
juanicogarcia
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 

La actualidad más candente (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro Contemporáneo
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Poesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidadPoesía del siglo xviii a la actualidad
Poesía del siglo xviii a la actualidad
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
Lengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESOLengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESO
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 

Destacado

Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Cristina López Chust
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Cristina López Chust
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Cristina López Chust
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
Cristina López Chust
 
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)inepradillo
 

Destacado (7)

Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
Leopoldoalas 120117121032-phpapp02 (1)
 

Similar a Nada

Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaYanethCorea91
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newRiccy2388
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaKelita Vanegas
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
Juan Manuel González Lianes
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasSusalva
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiascrislchust
 
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Cynthia Glez VGz
 

Similar a Nada (20)

Nada
NadaNada
Nada
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericana
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii new
 
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela ModernaClarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
Clarice Lispector La Hora De La Novela Moderna
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
Laliteraturadeentreguerras 120607131207-phpapp02
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 
Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1Cincuenta libros y una fras1
Cincuenta libros y una fras1
 

Más de Cristina López Chust

Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
Cristina López Chust
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
Cristina López Chust
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Cristina López Chust
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Cristina López Chust
 

Más de Cristina López Chust (9)

Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Nada

  • 1.
  • 2. Contexto cultural , político y social • Llega en septiembre de 1939. Unos cuantos meses después de acabar la Guerra Civil; es la primera novela que sitúa la acción en el ámbito de la Postguerra. • En 1945 Pilar Primo de Rivera llega a promulgar la inferioridad intelectual de la mujer en relación con el hombre. (literatura de folletín era la que atraía a la mujer lectora; Laforet plantea otra manera de novelar)
  • 3. La obra de Carmen Laforet Su obra se puede reducir desde el punto de vista temático a dos trilogías: Una donde las protagonistas son mujeres y que reflejan tres momentos de la evolución de la persona: o La isla (1952) es la adolescencia o Nada (1944) juventud o La mujer nueva (1955) es la madurez La otra trilogía el personaje es masculino y también se refleja esa evolución: o La insolación (1963) adolescencia o Al volver la mañana (2004) madurez o Jaque mate (inédita) es la madurez.
  • 4. NADA • Premio Eugenio Nadal de novela en 1944 • La novela surge cuando en Europa está en auge el existencialismo: pesimismo existencial, el sinsentido de la vida, la soledad profunda del ser humano, personajes sin rumbo que deambulan por las ciudades… (estos rasgos los encontramos en la obra de manera poetizada) por eso se considera antecedente del realismo de los años 50.
  • 5. EL NARRADOR: Está focalizado, como hemos dicho, en Andrea, la protagonista. Todo se observa desde la visión de esta adolescente  En la novela aparentemente no ocurre nada en la vida cotidiana de Andrea La protagonista, como dice Carmen Martín Gaite, es una chica rara, infrecuente, hermética, ausencia total de coquetería, personaje casi inexistente e incluso que apenas está descrita.  Ese "yo" poco marcado físicamente plasma su subjetividad en toda la obra. La narradora proyecta sobre todo su mirada de dieciocho años: el optimismo inicial al ver la ciudad y la pesadilla de la vida en la casa. La realidad nos llega interpretada, transformada, por su punto de vista. Casi no sabemos, en efecto, cómo es físicamente, pero sabemos muy bien cómo ve, cómo cuenta. Muchas cosas escapan a su total conocimiento.
  • 6. TÉCNICA NARRATIVA • Desarrollo cronológico • Dimensión espacial en la que se ubica el relato Andrea llega desde fuera: el lugar de ingreso al gran círculo, Barcelona, es la estación de Francia y desde aquí a la calle de Aribau (segundo círculo), para ingresar en el interior de la casa (tercer círculo), que es vista por algunos críticos como si fuera su sepultura. El movimiento de la joven irá del círculo menor al mayor. Además de estos espacios hay otro que es visto como el espacio de la esperanza, Madrid que supone la realización de los deseos • Discurso en primera persona. En contadas ocasiones cede la voz narrativa dentro del relato. Quienes hacen uso de la voz narrativa se expresarán igualmente en primera persona
  • 7. Técnicas Narrativas: • Analepsis (pasado) y prolepsis (futuro) (saltos temporales que rompen la linealidad temporal del discurso). Ej- Analepsis: El sonido del tranvía (sentido auditivo) transporta al personaje hacia un pasado en el que se cumplían condiciones similares. Esa percepción nebulosa, pero al tiempo vivida y fresca, le permite a Andrea alcanzar una visión de lo que era Barcelona cuando ella tenía apenas siete años y las cosas aparecían a us interpretación completamente diferentes Prolepsis: "Esta cariñosa solicitud sobre mi vida se iba a terminar también. Ena debería marcharse al cabo de nos días y ya no volvería a Barcelona de regreso del verano". El narrador anuncia algo que va a suceder y que simultáneamente le preocupa: la separación de Ena. • Metadiégesis (historia dentro de otra historia). Ej. Andrea dialoga con la madre de Ena y escucha de ella el relato de sus amores con Román. La madre de Ena recuerda a Román con nostálgico cariño y para explicar su dolor pronuncia un largo discurso que tiene como finalidad contarnos su historia, la cual está ubicada dentro de la gran historia que propone Andrea en toda la novela.
  • 8. Reflexiones filosóficas sobre la vida • En ocasiones la autora aprovecha a su narrador para expresar juicios sobre diversos temas (siempre van entre comillas como si fuera una autocita del personaje-narrador) "Si aquella noche- pensaba yo- se hubiera acabado el mundo o se hubiera muerto uno de ellos, su historia hubiera quedado completamente cerrada y bella como un círculo. Así suele suceder en las novelas, en las películas: pero en la vida... Me estaba dando cuenta yo, por primera vez, de que todo sigue , se hace gris se arruina viviendo. De que no hay final en nuestra historia hasta que llega la muerte y el cuerpo se deshace." • La autorreflexión del personaje- narrador.- Es la mirada hacia su interior " Al levantarme de la cama vi que en el espejo de Angustias estaba toda mi habitación llena de un color de seda gris, y allí mismo , una larga sombra. Me acerqué y el espectro se acercó a mí. Al fin, alcancé a ver mi propia cara desdibujada sobre el camisón de hilo. Un camisón de hilo antiguo-suave por el roce del tiempo-cargado de pesados encajes, que muchos años atrás había usado mi madre. Era una rareza estarme contemplando así, casi sin verme, con los ojos abiertos. Levanté la mano para tocarme las facciones, que parecían escapárseme y allí surgieron unos dedos largos, más pálidos que el rostro, siguiendo las líneas de las cejas, la nariz, las mejillas conformadas según la estructura de los huesos."
  • 9.   EL ESPACIO: cobra gran importancia ya que absorbe e  irradia los conflictos entre los personajes, sus tensiones y sentimientos Lugares Grupos sociales Valor simbólico INTERIORES  (opresión) Casa  de  la  c/Aribau Clase  media  en  decadencia Decadencia,  sordidez EXTERIORES  (Liberación) Casa de Ena Casa de Pons Clase alta Riqueza, poder Calle  Montcada,  Universidad Estudiantes,  artistas Bohemia Paseos,  excursiones Andrea  y  sus  amigos  Libertad y amor Barrio Chino Clase baja Marginación,  vicio
  • 10. Otros aspectos a destacar del espacio: • Cada individuo tiene  una  habitación asignada en la  habitación la cual  determina la manera de  ser de los personajes.  • La Barcelona  externa  refleja la libertad, salvo el  barrio chino que una  visión degradada de  Barcelona •Descripción de una atmósfera claustrofóbica de la casa . La autora nos abre el camino a una interpretación futura de las rarezas que se describen: ella se tiene que duchar. Descripción expresionista del baño todo parece monstruoso.
  • 11. Personajes • Los personajes femeninos están mucho más desarrollados  que los masculinos, los cuales aparecen a veces esbozados  solamente... Los personajes femeninos suelen ser mucho más  comunicativos se explican más y se confiesan más... • A través de los personajes se nos enseña una visión pesimista  del mundo, que se atenúa con la esperanza del cambio de  ciudad de la protagonista.  • Personajes frustrados, amargados o desesperados que se  limitan a sobrevivir en un ambiente de miseria moral y  material que se va deteriorando cada vez más  en el cual no  hay ninguna salida posible, sólo la muerte, sea real como la  de Román, o simbólica, como la entrada al convento de  Angustias
  • 12. Temas • Una novela de iniciación protagonizada por una joven que  se enfrenta a la vida adulta (transición de la vida  de joven  a adulto en un contexto totalmente adverso) • La guerra civil latente, la pobreza, el hambre. Las yagas de  la guerra aparecen en un segundo plano: los habitantes de  la casa viven las consecuencias de esa guerra • No es una novela de crítica social, pudo salvar la crítica, a  pesar de estar ambientada en esos meses posteriores al  final  de  la  guerra:  no  hay  menciones  a  las  depuraciones  políticas  que  se  realizaban  en  Barcelona:  se  sancionan  a  profesores (por rojos), los fusilamientos en el campo de la  Bota…:
  • 13. Lengua • Sencilla, poco barroca. • Utiliza el lenguaje poético: comparaciones, sinestesias, personificaciones metáforas, tono lírico, simbolismos. • Descripciones impresionistas y expresionistas (animalización y cosificación) • Encontramos el habla coloquial, catalanismos, uso en el diálogo de la imitación del lenguaje conversacional, etc.