SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un nuevo modo de narrar surgido a mediados del siglo XIX,
empleando la observación e imitación de la realidad.
Las características son:
-Reflejar la vida cotidiana contemporánea. Describen el
lugar y el tiempo de la acción.
-Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el
autor hace un estudio psicológico.
- Las técnicas narrativas presenta un narrador omnisciente en
tercera persona. Los diálogos producen el habla real.
El realismo de Galdós se caracteriza por su apertura a elementos
irracionales, así como por humorismo de estirpe cervantina.
-Los diálogos reflejan el habla cotidiana de la época.
- Uso del estilo indirecto libre, refleja los pensamientos del
personaje en tercera persona.
Las novelas suelen clasificarse en tres grupos:
-Novelas tesis: enfrentamientos ideológicos. Doña Perfecta.
- Novelas contemporáneas: Ambientadas en Madrid.
Fortunata y Jacinta.
- Novelas espiritualistas: personajes idealistas.
Misericordia, Nazarín, Tristana.
En la producción narrativa de Clarín destaca La Regenta.
Plantea un triangulo amoroso entre dos hombres que disputan el
amor de Ana Ozores.
La Regenta suele dividirse en dos partes:
-Capítulos I-XV: se presenta es espacio en el que transcurre
la acción y el carácter de los diferentes personajes, solo abarca
3 días.
- Capítulos XVI-XXX: predomina la acción, se desarrolla a lo
largo de 3 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivasjuan carlos
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezclaraymaria
 
2ºeso cuestionario sobre la novela
2ºeso cuestionario sobre la novela2ºeso cuestionario sobre la novela
2ºeso cuestionario sobre la novelaDiego Bernal
 
María rosa palazón
María rosa palazónMaría rosa palazón
María rosa palazónyessy12
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICAelfo-llador
 
Características de la literatura romántica lengua clara
Características de la literatura romántica lengua claraCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara
Características de la literatura romántica lengua claraclaraymaria
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaTheilus Horan
 
Realismo mágico(2)
Realismo mágico(2)Realismo mágico(2)
Realismo mágico(2)pneiraa
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)W. Anderson Castañeda
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaflower24
 
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen LaforetLit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen LaforetNataly Naranjo
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamunojaviergonzalez35
 
Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12PACOLUISPOLO
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaeducomunicacion2010
 

La actualidad más candente (20)

Novela Romántica
Novela RománticaNovela Romántica
Novela Romántica
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
 
2ºeso cuestionario sobre la novela
2ºeso cuestionario sobre la novela2ºeso cuestionario sobre la novela
2ºeso cuestionario sobre la novela
 
María rosa palazón
María rosa palazónMaría rosa palazón
María rosa palazón
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Características de la literatura romántica lengua clara
Características de la literatura romántica lengua claraCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara
Características de la literatura romántica lengua clara
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y lírica
 
Realismo mágico(2)
Realismo mágico(2)Realismo mágico(2)
Realismo mágico(2)
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen LaforetLit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
 
Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12Temas selectividad lengua_2011_12
Temas selectividad lengua_2011_12
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 

Destacado

El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en Españavhriverosr
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de esproncedaaicg96
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 jsaboritbasanta
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larraguestffed37
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Meli Rojas
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaSoniaLP
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27Vicente Moreno Cullell
 
El realismo en españa ii
El realismo en españa iiEl realismo en españa ii
El realismo en españa iifgmezlpez
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 

Destacado (13)

Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en España
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de Espronceda
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
El realismo en españa ii
El realismo en españa iiEl realismo en españa ii
El realismo en españa ii
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 

Similar a El realismo

La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Españolbloglengua99
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismobelbm
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xixrodrigoarabe
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xixrodrigoarabe
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xixrodrigoarabe
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoPablo Díaz
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo socialsofffiaa
 
Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013HELMANTICA
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfVictoriaZambranobern
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfMichelDe3
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoacmilan0909
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claroaleexgratacos
 
Pwp caste realismo
Pwp caste realismoPwp caste realismo
Pwp caste realismojordiduran
 

Similar a El realismo (20)

La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismoEl naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
 
Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
Pwp caste realismo
Pwp caste realismoPwp caste realismo
Pwp caste realismo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

El realismo

  • 1. Fue un nuevo modo de narrar surgido a mediados del siglo XIX, empleando la observación e imitación de la realidad. Las características son: -Reflejar la vida cotidiana contemporánea. Describen el lugar y el tiempo de la acción. -Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor hace un estudio psicológico. - Las técnicas narrativas presenta un narrador omnisciente en tercera persona. Los diálogos producen el habla real.
  • 2. El realismo de Galdós se caracteriza por su apertura a elementos irracionales, así como por humorismo de estirpe cervantina. -Los diálogos reflejan el habla cotidiana de la época. - Uso del estilo indirecto libre, refleja los pensamientos del personaje en tercera persona. Las novelas suelen clasificarse en tres grupos: -Novelas tesis: enfrentamientos ideológicos. Doña Perfecta. - Novelas contemporáneas: Ambientadas en Madrid. Fortunata y Jacinta. - Novelas espiritualistas: personajes idealistas. Misericordia, Nazarín, Tristana.
  • 3. En la producción narrativa de Clarín destaca La Regenta. Plantea un triangulo amoroso entre dos hombres que disputan el amor de Ana Ozores. La Regenta suele dividirse en dos partes: -Capítulos I-XV: se presenta es espacio en el que transcurre la acción y el carácter de los diferentes personajes, solo abarca 3 días. - Capítulos XVI-XXX: predomina la acción, se desarrolla a lo largo de 3 años.