SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Establecimiento: Escuela de ComercioN°1”República Argentina” – LaQuiaca
Curso: Segundo año - Cuarta división
Tema: Traslaciones             Área: Matemática
Nivel: Secundario, ciclo básico        √ ⃝              ciclo orientado    ⃝
Tiempo previsto para la implementación: 80 minutos
Capacidad Cognitiva: comprensión lectora y resolución de problemas
Tipo de Actividad: para producir - para crear
Descripción breve de la actividad:
    1. Se realizara la presentación del tema mediante un power point, donde se dará una
        breve definición.
    2. Aplicación de traslaciones con el programa geogebra ,explicaciones respecto de los
        pasos a realizar de cada una de las traslaciones :
           a. Traslación de un punto
           b. Traslación de un segmento
           c. Traslación de un triángulo
           d. Traslación de un polígono cualesquiera.
Objetivo específico de la actividad:
       Interpretar los procedimientos y pasos que se realizan en una traslación
       Aplicar traslaciones a figuras simples
Producto a obtener:
       Que el alumno logre la traslación de la inicial de su nombre o su nombre completo .
Rol del docente: Guía del proceso de aprendizaje
Rol del alumno: Protagonista y constructor de sus aprendizajes
Instancia de evaluación:
       La concreción de la aplicación de una traslación a su nombre, constituye la
       instancia de evaluación.
Los criterios de evaluación:
       Se tendrá cuenta el interés y predisposición para realizar la propuesta.
       La interpretación de las explicaciones y seguimiento de las actividades.
       La precisión en la obtención de la propuesta final
Recursos: proyector (recurso tic)
Programas: Power point y Geogebra
Modo de uso del recurso TIC:
El proyector:
        Para comenzar la clase con el power point.
        Para realizar las explicaciones de los pasos a seguir para utilizar el programa
        geogebra aplicando el movimiento
Otras observaciones: En caso de que el tiempo lo permita se dará el tema “Rotaciones”,
dejando la propuesta para ser fijada en la clase siguiente.
Consigna para los alumnos:
   1. Escucha atentamente lo que vamos a ver hoy ¿De qué se trata?
   2. Si no conoces un vector ahora es tu oportunidad.
   3. Dibuja un vector y aplica una traslación a un punto
   4. Aplica una traslación a una recta con el vector que elijas.
   5. Dibuja un triángulo y aplícale una traslación
   6.   Ahora que ya sabes hacerlo traslada un polígono.
   7. Como ya te convertiste en un experto dibuja tu inicial o tu nombre y realiza una
        traslación.




                                                                    Prof. Siles Mónica Patricia
Trabajo de profe siles
Trabajo de profe siles

Más contenido relacionado

Destacado

PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesiaPISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA matemáticas: Clonación
PISA matemáticas: ClonaciónPISA matemáticas: Clonación
PISA matemáticas: Clonación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pruebas pisa 3º 2015
Pruebas pisa 3º 2015Pruebas pisa 3º 2015
Pruebas pisa 3º 2015flor2510
 
Practica3 revisado
Practica3 revisadoPractica3 revisado
Practica3 revisadorodro73
 
PISA ciencias:Lluvia ácida
PISA ciencias:Lluvia ácidaPISA ciencias:Lluvia ácida
PISA ciencias:Lluvia ácida
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2rodro73
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoAna Pau Lerma
 
Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 3 primaria v (1)Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 3 primaria v (1)
Selene Bedoya
 
Unidad 2 primaria v
Unidad 2 primaria vUnidad 2 primaria v
Unidad 2 primaria v
Selene Bedoya
 
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidad
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidadDemandas cognitivas y sus niveles de complejidad
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidadrodro73
 
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglishLas ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Ciencias en pisa -Pruebas liberadas
Ciencias en pisa -Pruebas liberadasCiencias en pisa -Pruebas liberadas
Ciencias en pisa -Pruebas liberadasgugamon
 
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Solucionario onenm 2012 primera fase
Solucionario onenm 2012 primera faseSolucionario onenm 2012 primera fase
Solucionario onenm 2012 primera faseLuiz R Q
 
Prueba pisa isa
Prueba pisa isaPrueba pisa isa
Prueba pisa isaIsabel LM
 
Examen PISA
Examen PISAExamen PISA
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XImasquenumeros
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
Ricardo Pérez Báez
 
ECE SECUNDARIA 2014
ECE SECUNDARIA 2014ECE SECUNDARIA 2014
ECE SECUNDARIA 2014
JACQUELINE VILELA
 

Destacado (20)

PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesiaPISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
 
PISA matemáticas: Clonación
PISA matemáticas: ClonaciónPISA matemáticas: Clonación
PISA matemáticas: Clonación
 
Pruebas pisa 3º 2015
Pruebas pisa 3º 2015Pruebas pisa 3º 2015
Pruebas pisa 3º 2015
 
Practica3 revisado
Practica3 revisadoPractica3 revisado
Practica3 revisado
 
PISA ciencias:Lluvia ácida
PISA ciencias:Lluvia ácidaPISA ciencias:Lluvia ácida
PISA ciencias:Lluvia ácida
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 3 primaria v (1)Unidad 3 primaria v (1)
Unidad 3 primaria v (1)
 
Unidad 2 primaria v
Unidad 2 primaria vUnidad 2 primaria v
Unidad 2 primaria v
 
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidad
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidadDemandas cognitivas y sus niveles de complejidad
Demandas cognitivas y sus niveles de complejidad
 
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglishLas ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en PISA (Lis Cercadillo, INEE) - Simposio CiEnglish
 
Ciencias en pisa -Pruebas liberadas
Ciencias en pisa -Pruebas liberadasCiencias en pisa -Pruebas liberadas
Ciencias en pisa -Pruebas liberadas
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1Olimpiada escolar de matematica nivel1
Olimpiada escolar de matematica nivel1
 
Solucionario onenm 2012 primera fase
Solucionario onenm 2012 primera faseSolucionario onenm 2012 primera fase
Solucionario onenm 2012 primera fase
 
Prueba pisa isa
Prueba pisa isaPrueba pisa isa
Prueba pisa isa
 
Examen PISA
Examen PISAExamen PISA
Examen PISA
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
 
ECE SECUNDARIA 2014
ECE SECUNDARIA 2014ECE SECUNDARIA 2014
ECE SECUNDARIA 2014
 

Similar a Trabajo de profe siles

Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyLilians Bustos
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyLilians Bustos
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
TERE FERNÁNDEZ
 
Parabola
ParabolaParabola
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docxGUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
Didácticos Galileo
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
WILSON BERMUDEZ VILLAMIZAR
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
Esther García-Ligero Ramírez
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Marlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_cursoMarlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_cursoIECOMI_marlene
 
Modelo de enseñanza virtual con squeak
Modelo de enseñanza virtual con  squeakModelo de enseñanza virtual con  squeak
Modelo de enseñanza virtual con squeakIECOMI_marlene
 
WeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptxWeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptx
FernandaRosario5
 

Similar a Trabajo de profe siles (20)

Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docxGUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
GUÍA N°2 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11°.docx
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Agen2 1
Agen2 1Agen2 1
Agen2 1
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
 
Agen2 1
Agen2 1Agen2 1
Agen2 1
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Marlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_cursoMarlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_curso
 
Modelo de enseñanza virtual con squeak
Modelo de enseñanza virtual con  squeakModelo de enseñanza virtual con  squeak
Modelo de enseñanza virtual con squeak
 
WeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptxWeDo-Dia 4.pptx
WeDo-Dia 4.pptx
 

Más de Colegio Santa Bárbara

Clase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medauraClase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medaura
Colegio Santa Bárbara
 
conectar igualdad Jujuy
conectar igualdad Jujuyconectar igualdad Jujuy
conectar igualdad Jujuy
Colegio Santa Bárbara
 
Trabajo conectar igualdad
Trabajo conectar igualdadTrabajo conectar igualdad
Trabajo conectar igualdad
Colegio Santa Bárbara
 
Unidad 3 razones y proprciones slide
Unidad 3   razones y proprciones slideUnidad 3   razones y proprciones slide
Unidad 3 razones y proprciones slide
Colegio Santa Bárbara
 
tics vs apatía adolescente
tics vs apatía adolescentetics vs apatía adolescente
tics vs apatía adolescente
Colegio Santa Bárbara
 
Pasos para resolver un problema
Pasos para resolver un problemaPasos para resolver un problema
Pasos para resolver un problema
Colegio Santa Bárbara
 

Más de Colegio Santa Bárbara (6)

Clase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medauraClase 1 la didáctica según medaura
Clase 1 la didáctica según medaura
 
conectar igualdad Jujuy
conectar igualdad Jujuyconectar igualdad Jujuy
conectar igualdad Jujuy
 
Trabajo conectar igualdad
Trabajo conectar igualdadTrabajo conectar igualdad
Trabajo conectar igualdad
 
Unidad 3 razones y proprciones slide
Unidad 3   razones y proprciones slideUnidad 3   razones y proprciones slide
Unidad 3 razones y proprciones slide
 
tics vs apatía adolescente
tics vs apatía adolescentetics vs apatía adolescente
tics vs apatía adolescente
 
Pasos para resolver un problema
Pasos para resolver un problemaPasos para resolver un problema
Pasos para resolver un problema
 

Trabajo de profe siles

  • 1. PLAN DE CLASE Establecimiento: Escuela de ComercioN°1”República Argentina” – LaQuiaca Curso: Segundo año - Cuarta división Tema: Traslaciones Área: Matemática Nivel: Secundario, ciclo básico √ ⃝ ciclo orientado ⃝ Tiempo previsto para la implementación: 80 minutos Capacidad Cognitiva: comprensión lectora y resolución de problemas Tipo de Actividad: para producir - para crear Descripción breve de la actividad: 1. Se realizara la presentación del tema mediante un power point, donde se dará una breve definición. 2. Aplicación de traslaciones con el programa geogebra ,explicaciones respecto de los pasos a realizar de cada una de las traslaciones : a. Traslación de un punto b. Traslación de un segmento c. Traslación de un triángulo d. Traslación de un polígono cualesquiera. Objetivo específico de la actividad: Interpretar los procedimientos y pasos que se realizan en una traslación Aplicar traslaciones a figuras simples Producto a obtener: Que el alumno logre la traslación de la inicial de su nombre o su nombre completo . Rol del docente: Guía del proceso de aprendizaje Rol del alumno: Protagonista y constructor de sus aprendizajes Instancia de evaluación: La concreción de la aplicación de una traslación a su nombre, constituye la instancia de evaluación. Los criterios de evaluación: Se tendrá cuenta el interés y predisposición para realizar la propuesta. La interpretación de las explicaciones y seguimiento de las actividades. La precisión en la obtención de la propuesta final
  • 2. Recursos: proyector (recurso tic) Programas: Power point y Geogebra Modo de uso del recurso TIC: El proyector: Para comenzar la clase con el power point. Para realizar las explicaciones de los pasos a seguir para utilizar el programa geogebra aplicando el movimiento Otras observaciones: En caso de que el tiempo lo permita se dará el tema “Rotaciones”, dejando la propuesta para ser fijada en la clase siguiente. Consigna para los alumnos: 1. Escucha atentamente lo que vamos a ver hoy ¿De qué se trata? 2. Si no conoces un vector ahora es tu oportunidad. 3. Dibuja un vector y aplica una traslación a un punto 4. Aplica una traslación a una recta con el vector que elijas. 5. Dibuja un triángulo y aplícale una traslación 6. Ahora que ya sabes hacerlo traslada un polígono. 7. Como ya te convertiste en un experto dibuja tu inicial o tu nombre y realiza una traslación. Prof. Siles Mónica Patricia