SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
La planificación implica la realización de, a lo menos, tres grandes etapas: Plan       Los planes son formas de ordenamiento superior; tienen un carácter de totalidad y son generalmente formulados a largo plazo. Programa       Conjunto coordinado de proyectos orientados a realizar los objetivos del plan. Supone proyectos vinculados entre sí, debido a que en muchos casos un proyecto tiene como requisito la realización de otro. El programa es de mediano plazo. Proyecto        Es la unidad elemental del proceso de planificación y programación. El proyecto es de corto plazo
Proyecto es: Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere una metodología. Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización. Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar un “problema”. El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin. Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos. La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo.
Proyecto es: El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo determinado). Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles: - Para mejorar su barrio. - Para fortalecer la organización. - Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad. - Para colaborar en la gestión comunal
Diseño y Elaboración de Proyectos Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas” que aquejan a la comunidad. El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de programas. Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico entre los muchos que puedan existir en una comunidad.
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Planteamiento del problema:      Se plantea un “problema”, que siempre es una interrogante, una oración en forma de pregunta. - ¿ A cuántos afecta el problema? - ¿ Que consecuencias acarrea? - ¿ Cuáles son las causas del problema? - ¿ Que soluciones se han intentado antes? - ¿ Con qué recursos contamos para solucionarlo?     El diagnóstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la información; existen para ello las siguientes técnicas, por ejemplo: A) Asamblea         En ella los miembros de la organización realizan este diagnóstico
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos B) Entrevista      Aplicable a dos o más personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge información (datos, opiniones, críticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas específicos del diagnóstico. C) Encuesta      El cuestionario de preguntas es idéntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos importantes de la realidad. A quién encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la población involucrada. Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas; evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Idea o Solución     Se formulan ideas que permitirían, en el corto plazo, solucionar el problema planteado. Selección de Alternativas Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o que potencialmente se puedan obtener. La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al menor costo posible en el menor tiempo posible. Definición de los Objetivos del Proyecto:      Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos      El objetivo general expresa el logro deseado y posible de obtener frente al problema como un todo. Es el intento de responder las siguientes preguntas:      ¿Qué queremos hacer?      ¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación problema?      Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de concretarlas en acciones      parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general: son los objetivos específicos. Plan de Actividades Aquí se deben pensar y organizar las actividades. Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico. Pueden ser una o más. Para formular con precisión cada actividad, hay que preguntarse: ¿ En qué consiste? ( Acción). ¿ A quiénes y cuántos ayuda ? ( Destinatarios ). ¿ Dónde se hará ? ( Lugar ) ¿ Cuando se realizará ? ( Plazos) ¿ Quiénes la harán ? ( Responsables ) ¿ Con qué se hará ? ( Recursos)
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Ejecución del Plan Ejecutar el plan es poner en práctica las actividades y sus derivados. La clave para el éxito de un proyecto está en asumir las siguientes premisas: A) Constitución de un equipo eficiente de trabajo: Formar equipo afiatado, que conozca su forma de trabajar Que tenga buena comunicación Exista una clara delimitación de responsabilidades Tener mecanismos para la solución de conflictos B) Revisión de tareas específicas Nombrar responsables de la actividad y tareas. Planificar actividades y tareas y supervisar tareas Comunicar resultados, problemas y mejoras de métodos
Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos C) Capacitación, asesoría y seguimiento Evaluar habilidades, grados de dificultad, materiales requeridos Capacitar en las áreas en que se detecta falencias Asesorar en proyectos más difíciles Seguimiento de tareas que se realizan (ver dificultades, atrasos, costos, aciertos) D) Cronograma Ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un objetivo o meta. El Cronograma o carta Gantt ordena las actividades y fija el plazo para cumplirlas.
Evaluación Revisar los resultados esperados de una acción o actividad, siguiendo criterios conocidos y conversados en la comunidad. La evaluación más conocida responde a la pregunta ¿Se lograron los objetivos propuestos?, si, no o en parte. Otros aspectos a revisar durante el proceso son por ejemplo: ¿ Es la más conveniente? ¿ Habrá una mejor alternativa?. Observar: ¿ La información (RRHH y materiales) corresponde a la realidad?. ¿ Existe un nivel de participación esperado? ¿ En qué etapas o actividades fue mejor? ¿ En cuáles se logró menos? Evaluación durante el proceso Seguimiento; permite conocer antecedentes útiles para reformular plan de acción; permite imaginar nuevas tareas para mejorarlo Evaluación al término del proceso Ayuda a pensar hacia adelante, arroja lecciones (repetir acción o proyecto para enfrentar otros temas a resolver).
Pauta base para elaborar proyectos
Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos Siempre se debe evaluar el Proyecto, pudiendo realizarse en distintas etapas del mismo.
Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
     En este blog vimos que un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los "problemas" que aquejan a la comunidad.      El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de programas.      Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico entre los muchos que pedan existir en una comunidad.
http://monografias.com http://aler.org/redes/mercadeo/docs/proyecto3.pdf http://www.youtube.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
Victor Nombera Zapata
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
Lenna Miranda
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Formulación de objetivos
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Formulación de objetivos
Jonathan Jimenez
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Juliana Roa
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
EddySantiagoVasquezM
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
olga laura flores
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionJaquelinelaparra
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

La actualidad más candente (20)

22 5-15 examen foda y arbol de problemas
22 5-15 examen  foda y arbol de problemas22 5-15 examen  foda y arbol de problemas
22 5-15 examen foda y arbol de problemas
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Formulación de objetivos
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Formulación de objetivos
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdfINFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
INFOGRAFIA-TECNICAS E INSTRUMENTOS.pdf
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Destacado

Consideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectoConsideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectojuankramirez
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyectogueste14c63
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Laura Michel
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
Boletin Construccion Integral Ed3
Boletin Construccion Integral Ed3Boletin Construccion Integral Ed3
Boletin Construccion Integral Ed3Aceros Arequipa
 
Danny Guaquez Moran actividad uno mapa c
Danny Guaquez Moran  actividad uno mapa cDanny Guaquez Moran  actividad uno mapa c
Danny Guaquez Moran actividad uno mapa cDanny Guaquez
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
COLABORATIVOFINAL
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Idioma español en Rusia
Idioma español en RusiaIdioma español en Rusia
Idioma español en Rusia
VasilyNioradze
 
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
Esri España
 
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superiorElaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Cba Si
 
Presentación Elaboración Proyectos
Presentación Elaboración ProyectosPresentación Elaboración Proyectos
Presentación Elaboración Proyectos
Herlan Luis Sandoval Galvis
 
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDOEL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los desperdicios en la construcción
Los desperdicios en la construcciónLos desperdicios en la construcción
Los desperdicios en la construcción
Carlos Huerta
 
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
Ricardo Bohl
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectosguest7288522
 
Muro de contencion lagunillas (Zulia)
Muro de contencion lagunillas (Zulia)Muro de contencion lagunillas (Zulia)
Muro de contencion lagunillas (Zulia)
Nelson Hernandez
 

Destacado (20)

Consideraciones de proyecto
Consideraciones de proyectoConsideraciones de proyecto
Consideraciones de proyecto
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Boletin Construccion Integral Ed3
Boletin Construccion Integral Ed3Boletin Construccion Integral Ed3
Boletin Construccion Integral Ed3
 
Danny Guaquez Moran actividad uno mapa c
Danny Guaquez Moran  actividad uno mapa cDanny Guaquez Moran  actividad uno mapa c
Danny Guaquez Moran actividad uno mapa c
 
Idioma ruso
Idioma rusoIdioma ruso
Idioma ruso
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Idioma español en Rusia
Idioma español en RusiaIdioma español en Rusia
Idioma español en Rusia
 
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
Compartiendo información geográfica en un equipo distribuido - Endesa - CE12
 
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superiorElaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
Elaboración de proyectos a través de e-actividades en educación superior
 
Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9
 
Presentación Elaboración Proyectos
Presentación Elaboración ProyectosPresentación Elaboración Proyectos
Presentación Elaboración Proyectos
 
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDOEL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Los desperdicios en la construcción
Los desperdicios en la construcciónLos desperdicios en la construcción
Los desperdicios en la construcción
 
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
Elaboración de un modelo multicriteria para la evaluación del potencial del s...
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
 
Muro de contencion lagunillas (Zulia)
Muro de contencion lagunillas (Zulia)Muro de contencion lagunillas (Zulia)
Muro de contencion lagunillas (Zulia)
 

Similar a Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos

Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
pasos para el proyecto
pasos para el proyectopasos para el proyecto
pasos para el proyectoUni
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
CarlosAlfredoTavarez
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama RoverRDJSantander
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
liclinea16
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Miguel Montalvo Carranza
 
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptxGuia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
CristhoferVillaman
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
mayercmargo
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggMariela Kolb
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
compuar_cs
 
PresentacióN de "Proyecto Y Programa
PresentacióN de "Proyecto Y ProgramaPresentacióN de "Proyecto Y Programa
PresentacióN de "Proyecto Y Programa
guiselle16
 
Presentación de Proyecto Y Programa
Presentación de Proyecto Y ProgramaPresentación de Proyecto Y Programa
Presentación de Proyecto Y Programa
guiselle16
 

Similar a Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos (20)

Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
pasos para el proyecto
pasos para el proyectopasos para el proyecto
pasos para el proyecto
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
Ismael Parra Nolberto-Tare 9. construcción y Re construcción de instalación d...
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
Sonata,banador,bikini,estampados,florales,azul,marino,nice,things,mini,Topo,P...
 
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptxGuia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
 
PresentacióN de "Proyecto Y Programa
PresentacióN de "Proyecto Y ProgramaPresentacióN de "Proyecto Y Programa
PresentacióN de "Proyecto Y Programa
 
Presentación de Proyecto Y Programa
Presentación de Proyecto Y ProgramaPresentación de Proyecto Y Programa
Presentación de Proyecto Y Programa
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos

  • 1. Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
  • 2. La planificación implica la realización de, a lo menos, tres grandes etapas: Plan Los planes son formas de ordenamiento superior; tienen un carácter de totalidad y son generalmente formulados a largo plazo. Programa Conjunto coordinado de proyectos orientados a realizar los objetivos del plan. Supone proyectos vinculados entre sí, debido a que en muchos casos un proyecto tiene como requisito la realización de otro. El programa es de mediano plazo. Proyecto Es la unidad elemental del proceso de planificación y programación. El proyecto es de corto plazo
  • 3. Proyecto es: Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere una metodología. Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización. Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar un “problema”. El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin. Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos. La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo.
  • 4. Proyecto es: El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo determinado). Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles: - Para mejorar su barrio. - Para fortalecer la organización. - Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad. - Para colaborar en la gestión comunal
  • 5. Diseño y Elaboración de Proyectos Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los ”problemas” que aquejan a la comunidad. El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de programas. Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico entre los muchos que puedan existir en una comunidad.
  • 6. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Planteamiento del problema: Se plantea un “problema”, que siempre es una interrogante, una oración en forma de pregunta. - ¿ A cuántos afecta el problema? - ¿ Que consecuencias acarrea? - ¿ Cuáles son las causas del problema? - ¿ Que soluciones se han intentado antes? - ¿ Con qué recursos contamos para solucionarlo? El diagnóstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la información; existen para ello las siguientes técnicas, por ejemplo: A) Asamblea En ella los miembros de la organización realizan este diagnóstico
  • 7. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos B) Entrevista Aplicable a dos o más personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge información (datos, opiniones, críticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas específicos del diagnóstico. C) Encuesta El cuestionario de preguntas es idéntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos importantes de la realidad. A quién encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la población involucrada. Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas; evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.
  • 8. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Idea o Solución Se formulan ideas que permitirían, en el corto plazo, solucionar el problema planteado. Selección de Alternativas Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o que potencialmente se puedan obtener. La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al menor costo posible en el menor tiempo posible. Definición de los Objetivos del Proyecto: Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.
  • 9. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos El objetivo general expresa el logro deseado y posible de obtener frente al problema como un todo. Es el intento de responder las siguientes preguntas: ¿Qué queremos hacer? ¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación problema? Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de concretarlas en acciones parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general: son los objetivos específicos. Plan de Actividades Aquí se deben pensar y organizar las actividades. Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico. Pueden ser una o más. Para formular con precisión cada actividad, hay que preguntarse: ¿ En qué consiste? ( Acción). ¿ A quiénes y cuántos ayuda ? ( Destinatarios ). ¿ Dónde se hará ? ( Lugar ) ¿ Cuando se realizará ? ( Plazos) ¿ Quiénes la harán ? ( Responsables ) ¿ Con qué se hará ? ( Recursos)
  • 10. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos Ejecución del Plan Ejecutar el plan es poner en práctica las actividades y sus derivados. La clave para el éxito de un proyecto está en asumir las siguientes premisas: A) Constitución de un equipo eficiente de trabajo: Formar equipo afiatado, que conozca su forma de trabajar Que tenga buena comunicación Exista una clara delimitación de responsabilidades Tener mecanismos para la solución de conflictos B) Revisión de tareas específicas Nombrar responsables de la actividad y tareas. Planificar actividades y tareas y supervisar tareas Comunicar resultados, problemas y mejoras de métodos
  • 11. Etapas que contempla el diseño y elaboración de Proyectos C) Capacitación, asesoría y seguimiento Evaluar habilidades, grados de dificultad, materiales requeridos Capacitar en las áreas en que se detecta falencias Asesorar en proyectos más difíciles Seguimiento de tareas que se realizan (ver dificultades, atrasos, costos, aciertos) D) Cronograma Ordena, jerarquiza y controla actividades o tareas que se deben realizar para lograr un objetivo o meta. El Cronograma o carta Gantt ordena las actividades y fija el plazo para cumplirlas.
  • 12. Evaluación Revisar los resultados esperados de una acción o actividad, siguiendo criterios conocidos y conversados en la comunidad. La evaluación más conocida responde a la pregunta ¿Se lograron los objetivos propuestos?, si, no o en parte. Otros aspectos a revisar durante el proceso son por ejemplo: ¿ Es la más conveniente? ¿ Habrá una mejor alternativa?. Observar: ¿ La información (RRHH y materiales) corresponde a la realidad?. ¿ Existe un nivel de participación esperado? ¿ En qué etapas o actividades fue mejor? ¿ En cuáles se logró menos? Evaluación durante el proceso Seguimiento; permite conocer antecedentes útiles para reformular plan de acción; permite imaginar nuevas tareas para mejorarlo Evaluación al término del proceso Ayuda a pensar hacia adelante, arroja lecciones (repetir acción o proyecto para enfrentar otros temas a resolver).
  • 13. Pauta base para elaborar proyectos
  • 14. Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
  • 15. Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos Siempre se debe evaluar el Proyecto, pudiendo realizarse en distintas etapas del mismo.
  • 16. Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
  • 17. Anexo: Formato básico para la presentación de proyectos
  • 18. En este blog vimos que un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los "problemas" que aquejan a la comunidad. El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de programas. Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico entre los muchos que pedan existir en una comunidad.