SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ESCRITO SOBRE PSEINT SU ENTORNO GRÁFICO Y CONCEPTOS
GRÁFICOS DE PROGRAMACIÓN
YERLAY BARONA
MICHELLE CHITIVA
SOFIA GALLARDO
TATIANA GONZALES
ANA MARIA PAZ
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA
CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
1.¿Qué es
Pseint?.........................................................................................................................3
Características………………………………………………………………………………..………....4
2.¿Que son diagramas de flujo?. Explicación de cada uno de sus símbolos constantes
variables, acumuladores, contadores e
identificadores​…………………...……………………………………………………………….…….​5
3​. ​En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y
función………………………………….………………………………………………………………....7
Conclusiones….…………………………………………………………………………………….....10
Anexos…………………………………………………………….....................................................11
Webgrafía..……………………………………………………………………………………………..18
1.¿Qué es PSeInt?:
PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas
que se inician en la programación. Es la abreviatura de los estados de computación
de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada
principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación
y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es
ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.
Está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción
de programas o algoritmos computacionales. Este software pretende facilitarle al
principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un
conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas
adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los
algoritmos.
Es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en
programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español, le
permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia
computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y
proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos
didácticos.
Figura 1
Características​:
● Lenguaje Autocompletado.
● Ayudas Emergentes.
● Plantillas de Comandos.
● Soporta procedimientos y funciones.
● Indentado inteligente.
● Exportación a otros lenguajes (C, C++, C#, Java, PHP, JavaScript, Visual
Basic .NET, Python, Matlab)
● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo Editor con coloreado de
sintaxis Foro oficial de PSeInt Software multiplataforma sobre Microsoft
Windows, GNU/Linux y Mac OS X, en diciembre de 2016 empezó un
desarrollo independiente para Android.
2. ¿​Qué son diagramas de flujo?. Explicación de cada uno de sus
símbolos constantes, variables, acumuladores, contadores e
identificadores​.
R/ ​Un diagrama de flujo ​es un diagrama que describe un proceso, sistema o
algoritmo informático. se usan ampliamente en numerosos campos para
documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser
complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.
Figura 2
Constantes:​ una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia
durante la ejecución del programa. ejemplo: pi= 3.1416
Variable:​ una variable está formada por un espacio en el sistema del almacenaje
(memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que
está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información
conocida o desconocida, es decir un valor.
Acumuladores:​ forma que toma una variable y que sirve para llevar la suma
acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando
progresivamente.
Contadores: ​se utilizan para llevar el control del número de ocasiones en que se
realiza una operación o se cumple una condición.Con los incrementos
generalmente de uno en uno.
Identificadores: ​es el código fuente de la computadora, puede estar ligado a un
valor durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo tanto
cambiar durante el curso de la ejecución del programa.
​3​. ​En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según,
mientras, repetir, para y función.
Primero que todo, los comandos son utilizados para generar acciones dentro del
programa. Estos pueden variar desde escribir o leer hasta hacer funciones
matemáticas y más.
- Comando según: ​permite trabajar con un sistema de valor número, donde,
según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. La variable solo
debe ser de valor numérico, no se permite del tipo de texto.
EJEMPLO.
Figura 3
- Comando mientras: ​permite crear un ciclo, que terminará cuando la
condición no se cumpla. Debe existir previamente una variable que será
utilizada previamente en la condición.
EJEMPLO.
Figura 4
- Comando repetir: ​permite hacer una secuencia de acciones hasta
completar la condición. Debe existir previamente una variable con el
valor de inicio, debe existir un valor de llegada, ya sea mediante
variable o predeterminado.
EJEMPLO.
Figura 5
- Comando para: ​para trabaja de manera similar a “repetir”, solo que, aquí
asignamos las variables dentro del comando. Debe existir previamente un
valor de llegada.
EJEMPLO.
Figura 6
- Función:​ Las funciones también llamadas subproceso o subAlgoritmo, es
una instrucción que permite que permite agrupar variables y sentencias,
cuya finalidad es la de ejecutar una tarea específica, se pueden añadir una o
varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de
un programa, que se puede ejecutar desde cualquier parte del programa, es
decir, desde otra función, desde la misma función o desde el programa
principal, cuantas veces sea necesario.
- Una función, desde el punto de vista de la programación, se define como un
proceso en el cual se establecen acciones a realizar, siendo ejecutado en el
algoritmo principal, si la función no recibe ningún valor pueden colocarse son
paréntesis vacíos u omitirse.
EJEMPLO
Figura 6
CONCLUSIONES
A las conclusiones que llegamos con este trabajo es de la importancia de
los comandos en la vida diaria. Aunque no nos damos cuenta los comandos están
en todas partes, y los usamos de una manera tan diaria que no nos damos cuenta,
no los entendemos porque no nos da la curiosidad de indagar un como mas sobre
ellos. Aprendimos también sobre los diferentes tipos de comandos y para que
funcionan cada uno, así mismo como que son en sí; también entendimos más
sobre el lenguaje informático y lo que hace este especial. Y por último aprendimos
del ​PSeInt y como funciona este software libre en toda la tecnología.
ANEXOS
Michelle Chitiva: ​https://tecnologialiceista9-3.blogspot.com/
Yerlay Barona: ​https://pornesianparrapio.blogspot.com/?m=1
Tatiana González: ​https://tecnologiaalpoder1.blogspot.com/
Ana Paz: ​https://supertecno205.blogspot.com/
Sofia Gallardo: ​https://tecnoarmytic.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
WEBGRAFÍA
Merino, M. (2020). PSeInt, un intérprete de pseudocódigo para empezar a estudiar
programación. Retirado del 18 de Octubre del 2020, de
https://www.genbeta.com/desarrollo/pseint-interprete-pseudocodigo-para-empezar-a-estudiar-p
rogramacion
(2020). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo#:~:text=Un%20diagrama%20
de%20flujo%20es,claros%20y%20f%C3%A1ciles%20de%20comprender
Las variables: clasificación de variables según su contenido (numéricas, lógicas y
alfanuméricas) y su uso (de trabajo, contador y acumulador) y constantes - Portafolio de
Algorítmica y Programación JG. (2020). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de
https://sites.google.com/site/portafoliodealgyprogdejgii/las-variables-clasificacion-de-variables-s
egun-su-contenido-numericas-logicas-y-alfanumericas-y-su-uso-de-trabajo-contador-y-acumula
dor-y-constantes
PSeInt: Acciones ( Comandos ):. (2016). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de
https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones-comandos/
Funciones / Subprocesos en pseint. (2018). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de
https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en-pseint/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
wonholandiadoudcod8
 
Pseint
PseintPseint
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Diagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseintDiagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseint
NWAKANA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de AlgoritmosPSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
Alejandro Valdes Jimenez
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmos
Yulyana López
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
franklinchesco321
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Vale
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
IEO Santo Tomás
 
Presentació de PSEInt
Presentació de PSEIntPresentació de PSEInt
Presentació de PSEInt
Alcibiades Uribe
 
taller de tecnologia .pdf
taller de tecnologia .pdftaller de tecnologia .pdf
taller de tecnologia .pdf
paulamurillo19
 

La actualidad más candente (13)

Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Diagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseintDiagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseint
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de AlgoritmosPSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmos
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 
Presentació de PSEInt
Presentació de PSEIntPresentació de PSEInt
Presentació de PSEInt
 
taller de tecnologia .pdf
taller de tecnologia .pdftaller de tecnologia .pdf
taller de tecnologia .pdf
 

Similar a Trabajo de tecnologia

Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Pseint (2)
Pseint (2)Pseint (2)
Pseint (2)
valentinasarasti1
 
Pseint (1)
Pseint (1)Pseint (1)
Pseint (1)
valentinasarasti1
 
Pseint 10-7
Pseint 10-7 Pseint 10-7
Pseint 10-7
OscarArango18
 
Pseint
PseintPseint
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv vINFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
mariocampocc
 
Informe: conceptos básicos de programación
Informe: conceptos básicos de programaciónInforme: conceptos básicos de programación
Informe: conceptos básicos de programación
SofaTejada2
 
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
Eliza Lopez
 
Pseint 10-7
Pseint 10-7 Pseint 10-7
Pseint 10-7
OscarArango18
 
PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
leidygomez62
 
PseInt 10.-7
PseInt 10.-7PseInt 10.-7
PseInt 10.-7
OscarArango18
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
nicolas_436
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
marianasanchez183
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
AndrsSinisterra1
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Catalina Cruz Ruiz
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
mariajosediazescalan
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno

Similar a Trabajo de tecnologia (20)

Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Pseint (2)
Pseint (2)Pseint (2)
Pseint (2)
 
Pseint (1)
Pseint (1)Pseint (1)
Pseint (1)
 
Pseint 10-7
Pseint 10-7 Pseint 10-7
Pseint 10-7
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv vINFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
 
Informe: conceptos básicos de programación
Informe: conceptos básicos de programaciónInforme: conceptos básicos de programación
Informe: conceptos básicos de programación
 
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
 
Pseint 10-7
Pseint 10-7 Pseint 10-7
Pseint 10-7
 
PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
 
PseInt 10.-7
PseInt 10.-7PseInt 10.-7
PseInt 10.-7
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trabajo de tecnologia

  • 1. INFORME ESCRITO SOBRE PSEINT SU ENTORNO GRÁFICO Y CONCEPTOS GRÁFICOS DE PROGRAMACIÓN YERLAY BARONA MICHELLE CHITIVA SOFIA GALLARDO TATIANA GONZALES ANA MARIA PAZ INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGÍA CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1.¿Qué es Pseint?.........................................................................................................................3 Características………………………………………………………………………………..………....4 2.¿Que son diagramas de flujo?. Explicación de cada uno de sus símbolos constantes variables, acumuladores, contadores e identificadores​…………………...……………………………………………………………….…….​5 3​. ​En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función………………………………….………………………………………………………………....7 Conclusiones….…………………………………………………………………………………….....10 Anexos…………………………………………………………….....................................................11 Webgrafía..……………………………………………………………………………………………..18
  • 3. 1.¿Qué es PSeInt?: PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación. Es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España. Está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos. Es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español, le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos. Figura 1
  • 4. Características​: ● Lenguaje Autocompletado. ● Ayudas Emergentes. ● Plantillas de Comandos. ● Soporta procedimientos y funciones. ● Indentado inteligente. ● Exportación a otros lenguajes (C, C++, C#, Java, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET, Python, Matlab) ● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo Editor con coloreado de sintaxis Foro oficial de PSeInt Software multiplataforma sobre Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X, en diciembre de 2016 empezó un desarrollo independiente para Android.
  • 5. 2. ¿​Qué son diagramas de flujo?. Explicación de cada uno de sus símbolos constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores​. R/ ​Un diagrama de flujo ​es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Figura 2 Constantes:​ una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. ejemplo: pi= 3.1416 Variable:​ una variable está formada por un espacio en el sistema del almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. Acumuladores:​ forma que toma una variable y que sirve para llevar la suma acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando progresivamente. Contadores: ​se utilizan para llevar el control del número de ocasiones en que se realiza una operación o se cumple una condición.Con los incrementos generalmente de uno en uno.
  • 6. Identificadores: ​es el código fuente de la computadora, puede estar ligado a un valor durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo tanto cambiar durante el curso de la ejecución del programa.
  • 7. ​3​. ​En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función. Primero que todo, los comandos son utilizados para generar acciones dentro del programa. Estos pueden variar desde escribir o leer hasta hacer funciones matemáticas y más. - Comando según: ​permite trabajar con un sistema de valor número, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo de texto. EJEMPLO. Figura 3 - Comando mientras: ​permite crear un ciclo, que terminará cuando la condición no se cumpla. Debe existir previamente una variable que será utilizada previamente en la condición. EJEMPLO.
  • 8. Figura 4 - Comando repetir: ​permite hacer una secuencia de acciones hasta completar la condición. Debe existir previamente una variable con el valor de inicio, debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o predeterminado. EJEMPLO. Figura 5 - Comando para: ​para trabaja de manera similar a “repetir”, solo que, aquí asignamos las variables dentro del comando. Debe existir previamente un valor de llegada.
  • 9. EJEMPLO. Figura 6 - Función:​ Las funciones también llamadas subproceso o subAlgoritmo, es una instrucción que permite que permite agrupar variables y sentencias, cuya finalidad es la de ejecutar una tarea específica, se pueden añadir una o varias funciones, en un algoritmo, las funciones son subprogramas dentro de un programa, que se puede ejecutar desde cualquier parte del programa, es decir, desde otra función, desde la misma función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario. - Una función, desde el punto de vista de la programación, se define como un proceso en el cual se establecen acciones a realizar, siendo ejecutado en el algoritmo principal, si la función no recibe ningún valor pueden colocarse son paréntesis vacíos u omitirse. EJEMPLO Figura 6
  • 10. CONCLUSIONES A las conclusiones que llegamos con este trabajo es de la importancia de los comandos en la vida diaria. Aunque no nos damos cuenta los comandos están en todas partes, y los usamos de una manera tan diaria que no nos damos cuenta, no los entendemos porque no nos da la curiosidad de indagar un como mas sobre ellos. Aprendimos también sobre los diferentes tipos de comandos y para que funcionan cada uno, así mismo como que son en sí; también entendimos más sobre el lenguaje informático y lo que hace este especial. Y por último aprendimos del ​PSeInt y como funciona este software libre en toda la tecnología.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Michelle Chitiva: ​https://tecnologialiceista9-3.blogspot.com/ Yerlay Barona: ​https://pornesianparrapio.blogspot.com/?m=1 Tatiana González: ​https://tecnologiaalpoder1.blogspot.com/ Ana Paz: ​https://supertecno205.blogspot.com/ Sofia Gallardo: ​https://tecnoarmytic.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
  • 19. WEBGRAFÍA Merino, M. (2020). PSeInt, un intérprete de pseudocódigo para empezar a estudiar programación. Retirado del 18 de Octubre del 2020, de https://www.genbeta.com/desarrollo/pseint-interprete-pseudocodigo-para-empezar-a-estudiar-p rogramacion (2020). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo#:~:text=Un%20diagrama%20 de%20flujo%20es,claros%20y%20f%C3%A1ciles%20de%20comprender Las variables: clasificación de variables según su contenido (numéricas, lógicas y alfanuméricas) y su uso (de trabajo, contador y acumulador) y constantes - Portafolio de Algorítmica y Programación JG. (2020). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de https://sites.google.com/site/portafoliodealgyprogdejgii/las-variables-clasificacion-de-variables-s egun-su-contenido-numericas-logicas-y-alfanumericas-y-su-uso-de-trabajo-contador-y-acumula dor-y-constantes PSeInt: Acciones ( Comandos ):. (2016). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones-comandos/ Funciones / Subprocesos en pseint. (2018). ​Retirado del 18 de Octubre del 2020, de https://victomanolo.wordpress.com/funciones-subprocesos-en-pseint/