SlideShare una empresa de Scribd logo
1.​Estructuras básicas
Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela Libreros
Londoño,
Oscar Arango Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo
Octubre 2020
Institución Educativa Liceo Departamental
Departamento de Tecnología
Tecnología
Copyright © 2020 por Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela
Libreros Londoño,
Oscar Arango Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo. Todos los derechos reservados.
Resumen
PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una
herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para
aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
Tabla de Contenidos
PSeInt 1
¿Qué es PSeInt? 1
¿Qué son: Diagramas de flujo? y explicación de cada uno de sus símbolos: 1
Constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores 1
PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, 2
Repetir, para y función. 2
Conclusiones Resultados y discusión. 7
Para: Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​”. Solo que a
este le asignamos las variables dentro del comando. 7
Lista de referencias 8
PSeInt
¿Qué es PSeInt?
PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a
estudiantes sin experiencia en dicha área. Mediante la utilización de un simple y limitado
pseudo-lenguaje, intuitivo y en español, permite comenzar a comprender conceptos básicos y
fundamentales de un algoritmo computacional.
¿Qué son: Diagramas de flujo? y explicación de cada uno de sus símbolos:
Constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores
Diagramas de flujo.
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan para campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y
comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de
comprender.
Diagramas de flujo constantes.
Son aquellos valores que, una vez compilado el programa, no pueden ser cambiados en
ningún momento.
Diagramas de flujo variables.
Son aquellos valores que, una vez compilado el programa, pueden ser cambiados en
cualquier punto.
Diagramas de flujo acumuladores.
Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar cantidades
variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas.
Diagramas de flujo contadores.
Un contador es que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de
constante como en el caso del contador.
Diagramas de flujo identificadores.
Un identificador es que sirve para identificar una posición en la memoria de la
computadora la cual permite acceder a su contenido.
PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras,
Repetir, para y función.
​Según.
Este comando nos permite trabajar con un sistema de valor numérico, también nos ayudará para
hacer ejercicios en los cuales necesitemos la selección múltiple. Esta como tal nos ayuda a
evaluar la expresión que pueda tomar el número ya sean enteros o bien sean caracteres. Para su
correcto desarrollo debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones:
● Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el
comando ‘Leer’, o por ‘Asignar’
● La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto
● Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido de la
variable numérica previamente existente y seguido de la palabra ‘Hacer’
Ejemplo.
Mientras.
Este comando se utiliza cuando no sabemos cuantas veces repetiremos un mismo proceso, ya
que está dado en función de un dato dentro del programa. Para que este comando se cumpla
se debe hacer lo siguiente:
● Debe existir previamente una variable que será utilizada en la condición
● Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la
condición y luego la palabra ‘Hacer’,
Ejemplo.
Repetir.
Esta función es muy útil en ocasiones las cuales deseamos que un buclea (​Conjunto o serie de
instrucciones de un programa cuya ejecución se repite hasta que se cumple una determinada
condición de salida​)​ antes de verificar las decisiones. ​ Al ejecutarse esta instrucción, la
secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa
la condición.​ Para que esta opción sea ejecutada correctamente se debe hacer las siguientes
instrucciones.
● Debe existir previamente una variable con el valor de inicio
● Debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o predeterminado
● Para empezar el comando, se necesita escribir ‘Repetir’ luego colocar la
secuencia de acciones y para finalizar colocar ‘Hasta Que’ y la condición para
finalizar la repetición.
Ejemplo.
Para.
Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​” . Solo que a
este le asignamos las variables dentro del comando. Para usar este comando debes tener en
cuenta lo siguiente:
● Debe existir previamente un valor de llegada
● Para comenzar el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de un variable a la
cual ahí mismo se le asigna un valor inicial
Ejemplo.
Función.
Las funciones también llamadas Subproceso o SubAlgoritmo esta nos ayuda a agrupar
variables. Esta tiene como finalidad la ejecución de una tarea en específico a la cual se le
puedan añadir más de una función.
Ejemplo.
Conclusiones
Resultados y discusión.
PSEINT es una herramienta que le facilita a los estudiantes sin experiencia en
programación, aprender su lógica mediante el uso de un pseudo-lenguaje con el objetivo de la
comprensión de conceptos básicos de un algoritmo computacional.
Un diagrama de flujo es una manera de representar gráficamente un proceso, sistema o
algoritmo informático. Se usan para facilitar el entendimiento de procesos complejos.
Entre ellos están los: Diagramas de flujo constantes, diagramas de flujo variables, diagramas
de flujo acumuladores, diagramas de flujo contadores y los diagramas de flujo
identificadores.
PSEINT tiene unos comandos, algunos de ellos son: ​Según, mientras, repetir, para y
función.
Según: ​Este comando nos permite trabajar con un sistema de valor numérico, también nos
ayudará para hacer ejercicios en los cuales necesitemos la selección múltiple.
Mientras:​ Este comando se utiliza cuando no sabemos cuantas veces repetiremos un mismo
proceso, ya que está dado en función de un dato dentro del programa.
Repetir:​ Esta función es muy útil en ocasiones las cuales deseamos que un buclea (​Conjunto
o serie de instrucciones de un programa cuya ejecución se repite hasta que se cumple una
determinada condición de salida​)​ antes de verificar las decisiones. ​
Para: ​Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​”. Solo
que a este le asignamos las variables dentro del comando.
Lista de referencias
xxsk8xx (2013). Programación Pseint. Algoritmos, Uncategorized. ​Worldpress.com​.
Recuperado de ​https://programacionpseint.wordpress.com/
Villalba, M. I. (2017). Diagramas de flujo. Fragata, Libertad: ​slideshare​. Recuperado de
https://es.slideshare.net/martiniv8/diagramas-de-flujo-72758532​
Mojica, I. (2016). Acumulador y contador. ​Genially. ​Recuperado de
https://view.genial.ly/57bbbe3f233bbe0ab06d8511/interactive-content-acumulador-y-contado
r​
AD, L. (2014). Diagrama Flujo Tipo datos variables. ​IncanatoIT. ​Recuperado de
https://www.incanatoit.com/2015/03/diagrama-flujo-tipo-datos-variables.html​
Qué es un diagrama de flujo. (s.f.). ​Lucidchart. ​Recuperado de
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo​
Duarte, M. F. (2009). Algoritmos y diagramas de flujo. ​blogspot. ​Recuperado de
http://algoritmosdiagramas.blogspot.com/2009/09/constantes-y-variables.html​
SOURCEFFOEGE ( 2013) ​Ejemplos de algoritmos en PSeudoCodigo. ​Recuperado de
https://docs.google.com/document/d/1S7YqRioswZwbLjCil5-hPnPOFtVfm5UoP5ZFGWCk
PRY/edit​
Michel, A. [​BARCO ALVARADO MICHAEL FABIAN​]. (2015, octubre, 31) ​Tutorial del
comando ( PARA) en pseint. ​Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=XBGTuEpZxag&t=32s
Programacion Express (2016) ​Pseint, que es?, como funciona? ,Hola mundo. ​Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4w2dcTwGfCU
Link del blog de cada participante
Juan Pablo Castro Giraldo: ​https://blogtecnoalcance.blogspot.com/​
Juan Esteban Satizabal: ​https://tencnoonauta.blogspot.com/
Juan David Dimaté Ruiz: ​https://tecnosabia.blogspot.com/
Daniela Libreros Londoño: ​https://lilosblog2019.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html
Oscar Eduardo Arango Cruz: ​https://ticproductiva.blogspot.com/
PRUEBAS
Pseint 10-7
Pseint 10-7
Pseint 10-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
sofiaurbano1
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
kathalinavalois
 
PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
leidygomez62
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 
Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt
Valeria Rudas Ruiz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
anamaramirez19
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6
marylol3
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
ValeriaDavila6
 
Diagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseintDiagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseint
NWAKANA
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
hilaryarayon1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
Valeria Gonzalez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JuanGarcia1543
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
alejandragonzalez608
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
Nicolas1128
 

La actualidad más candente (17)

Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Diagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseintDiagramas de flujo y pseint
Diagramas de flujo y pseint
 
PSeInt.
PSeInt.PSeInt.
PSeInt.
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3Trabajo de tecnologia periodo 3
Trabajo de tecnologia periodo 3
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6Trabajo de tecnología 10 6
Trabajo de tecnología 10 6
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
 
Diagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseintDiagrama de flujo y pseint
Diagrama de flujo y pseint
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 

Similar a Pseint 10-7

Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Annymuoz6
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
Isabella Trujillo Perlaza
 
00000
0000000000
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
Arnold Riascos
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
ivingballesteros1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
NicolleTenorio
 
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
Estructuras básicas  maria jose ramos.docxEstructuras básicas  maria jose ramos.docx
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
MaraJosRamosPotes
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
ElianaValencia28
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SarahOrdez
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
tatianamatabanchoyma
 
Pseint
PseintPseint
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
sofiarosero5
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sara Moreno Peña
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 

Similar a Pseint 10-7 (20)

Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
 
00000
0000000000
00000
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
Estructuras básicas  maria jose ramos.docxEstructuras básicas  maria jose ramos.docx
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 

Más de OscarArango18

Tarjetaarduininforme (2)
Tarjetaarduininforme (2)Tarjetaarduininforme (2)
Tarjetaarduininforme (2)
OscarArango18
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
OscarArango18
 
Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (1)Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (1)
OscarArango18
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
OscarArango18
 
Evidencias (1)
Evidencias (1)Evidencias (1)
Evidencias (1)
OscarArango18
 
Tarjetaarduino
TarjetaarduinoTarjetaarduino
Tarjetaarduino
OscarArango18
 
Tarjeta arduin informe
Tarjeta arduin informeTarjeta arduin informe
Tarjeta arduin informe
OscarArango18
 

Más de OscarArango18 (7)

Tarjetaarduininforme (2)
Tarjetaarduininforme (2)Tarjetaarduininforme (2)
Tarjetaarduininforme (2)
 
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
 
Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (1)Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (1)
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Evidencias (1)
Evidencias (1)Evidencias (1)
Evidencias (1)
 
Tarjetaarduino
TarjetaarduinoTarjetaarduino
Tarjetaarduino
 
Tarjeta arduin informe
Tarjeta arduin informeTarjeta arduin informe
Tarjeta arduin informe
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Pseint 10-7

  • 1. 1.​Estructuras básicas Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela Libreros Londoño, Oscar Arango Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo Octubre 2020 Institución Educativa Liceo Departamental Departamento de Tecnología Tecnología
  • 2. Copyright © 2020 por Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela Libreros Londoño, Oscar Arango Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo. Todos los derechos reservados.
  • 3. Resumen PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
  • 4. Tabla de Contenidos PSeInt 1 ¿Qué es PSeInt? 1 ¿Qué son: Diagramas de flujo? y explicación de cada uno de sus símbolos: 1 Constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores 1 PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, 2 Repetir, para y función. 2 Conclusiones Resultados y discusión. 7 Para: Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​”. Solo que a este le asignamos las variables dentro del comando. 7 Lista de referencias 8 PSeInt ¿Qué es PSeInt? PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, orientada a estudiantes sin experiencia en dicha área. Mediante la utilización de un simple y limitado
  • 5. pseudo-lenguaje, intuitivo y en español, permite comenzar a comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional. ¿Qué son: Diagramas de flujo? y explicación de cada uno de sus símbolos: Constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores Diagramas de flujo. Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan para campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Diagramas de flujo constantes. Son aquellos valores que, una vez compilado el programa, no pueden ser cambiados en ningún momento. Diagramas de flujo variables. Son aquellos valores que, una vez compilado el programa, pueden ser cambiados en cualquier punto. Diagramas de flujo acumuladores. Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar cantidades variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. Diagramas de flujo contadores. Un contador es que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso del contador. Diagramas de flujo identificadores. Un identificador es que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora la cual permite acceder a su contenido.
  • 6. PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, Repetir, para y función. ​Según. Este comando nos permite trabajar con un sistema de valor numérico, también nos ayudará para hacer ejercicios en los cuales necesitemos la selección múltiple. Esta como tal nos ayuda a evaluar la expresión que pueda tomar el número ya sean enteros o bien sean caracteres. Para su correcto desarrollo debemos tener en cuenta las siguientes instrucciones: ● Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el comando ‘Leer’, o por ‘Asignar’ ● La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto ● Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido de la variable numérica previamente existente y seguido de la palabra ‘Hacer’ Ejemplo.
  • 7. Mientras. Este comando se utiliza cuando no sabemos cuantas veces repetiremos un mismo proceso, ya que está dado en función de un dato dentro del programa. Para que este comando se cumpla se debe hacer lo siguiente: ● Debe existir previamente una variable que será utilizada en la condición ● Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la palabra ‘Hacer’, Ejemplo.
  • 8. Repetir. Esta función es muy útil en ocasiones las cuales deseamos que un buclea (​Conjunto o serie de instrucciones de un programa cuya ejecución se repite hasta que se cumple una determinada condición de salida​)​ antes de verificar las decisiones. ​ Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.​ Para que esta opción sea ejecutada correctamente se debe hacer las siguientes instrucciones. ● Debe existir previamente una variable con el valor de inicio ● Debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o predeterminado ● Para empezar el comando, se necesita escribir ‘Repetir’ luego colocar la secuencia de acciones y para finalizar colocar ‘Hasta Que’ y la condición para finalizar la repetición. Ejemplo.
  • 9. Para. Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​” . Solo que a este le asignamos las variables dentro del comando. Para usar este comando debes tener en cuenta lo siguiente: ● Debe existir previamente un valor de llegada ● Para comenzar el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de un variable a la cual ahí mismo se le asigna un valor inicial Ejemplo. Función. Las funciones también llamadas Subproceso o SubAlgoritmo esta nos ayuda a agrupar variables. Esta tiene como finalidad la ejecución de una tarea en específico a la cual se le puedan añadir más de una función. Ejemplo.
  • 10.
  • 11. Conclusiones Resultados y discusión. PSEINT es una herramienta que le facilita a los estudiantes sin experiencia en programación, aprender su lógica mediante el uso de un pseudo-lenguaje con el objetivo de la comprensión de conceptos básicos de un algoritmo computacional. Un diagrama de flujo es una manera de representar gráficamente un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan para facilitar el entendimiento de procesos complejos. Entre ellos están los: Diagramas de flujo constantes, diagramas de flujo variables, diagramas de flujo acumuladores, diagramas de flujo contadores y los diagramas de flujo identificadores. PSEINT tiene unos comandos, algunos de ellos son: ​Según, mientras, repetir, para y función. Según: ​Este comando nos permite trabajar con un sistema de valor numérico, también nos ayudará para hacer ejercicios en los cuales necesitemos la selección múltiple. Mientras:​ Este comando se utiliza cuando no sabemos cuantas veces repetiremos un mismo proceso, ya que está dado en función de un dato dentro del programa. Repetir:​ Esta función es muy útil en ocasiones las cuales deseamos que un buclea (​Conjunto o serie de instrucciones de un programa cuya ejecución se repite hasta que se cumple una determinada condición de salida​)​ antes de verificar las decisiones. ​ Para: ​Este comando nos ayuda para trabajar de manera similar al comando “​Repetir​”. Solo que a este le asignamos las variables dentro del comando.
  • 12. Lista de referencias xxsk8xx (2013). Programación Pseint. Algoritmos, Uncategorized. ​Worldpress.com​. Recuperado de ​https://programacionpseint.wordpress.com/ Villalba, M. I. (2017). Diagramas de flujo. Fragata, Libertad: ​slideshare​. Recuperado de https://es.slideshare.net/martiniv8/diagramas-de-flujo-72758532​ Mojica, I. (2016). Acumulador y contador. ​Genially. ​Recuperado de https://view.genial.ly/57bbbe3f233bbe0ab06d8511/interactive-content-acumulador-y-contado r​ AD, L. (2014). Diagrama Flujo Tipo datos variables. ​IncanatoIT. ​Recuperado de https://www.incanatoit.com/2015/03/diagrama-flujo-tipo-datos-variables.html​ Qué es un diagrama de flujo. (s.f.). ​Lucidchart. ​Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo​ Duarte, M. F. (2009). Algoritmos y diagramas de flujo. ​blogspot. ​Recuperado de http://algoritmosdiagramas.blogspot.com/2009/09/constantes-y-variables.html​ SOURCEFFOEGE ( 2013) ​Ejemplos de algoritmos en PSeudoCodigo. ​Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1S7YqRioswZwbLjCil5-hPnPOFtVfm5UoP5ZFGWCk PRY/edit​ Michel, A. [​BARCO ALVARADO MICHAEL FABIAN​]. (2015, octubre, 31) ​Tutorial del comando ( PARA) en pseint. ​Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XBGTuEpZxag&t=32s Programacion Express (2016) ​Pseint, que es?, como funciona? ,Hola mundo. ​Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4w2dcTwGfCU Link del blog de cada participante
  • 13. Juan Pablo Castro Giraldo: ​https://blogtecnoalcance.blogspot.com/​ Juan Esteban Satizabal: ​https://tencnoonauta.blogspot.com/ Juan David Dimaté Ruiz: ​https://tecnosabia.blogspot.com/ Daniela Libreros Londoño: ​https://lilosblog2019.blogspot.com/p/periodo-3-2020.html Oscar Eduardo Arango Cruz: ​https://ticproductiva.blogspot.com/ PRUEBAS