SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO DE TECNOLOGIA
Actividad #2 Grupal
RODRÍGUEZ QUINTERO JULIETA
POSADA CUELLAR AYLIN
OCHOA RAMIREZ NICOL
ORTIZ CASTRO MARIANA
GONZALEZ LAURA
ABELLO MARIANA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2021
2
TRABAJO DE TECNOLOGIA
Actividad #2 Grupal
RODRÍGUEZ QUINTERO JULIETA
POSADA CUELLAR AYLIN
OCHOA RAMIREZ NICOL
ORTIZ CASTRO MARIANA
GONZALEZ LAURA
ABELLO MARIANA
GRADO
9-3
DOCENTE
GUILLERMO MONDRAGON
LICENCIADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2021
3
TABLA DE CONTENIDO
1. DESCONECTADOS​…………………………………………………………………4
2. CONECTADOS​………………………………………………………………………4
3. NORMAS Y RUTINAS QUE DEBES TENER ANTES DE LA
SESIÓN DE TRABAJO Y EN LA SESIÓN DE TRABAJO​…………....………...4
3.1.Normas y rutinas antes de la sesión de trabajo…………………………………....4
3.2.Normas y rutinas al empezar la sesión…………………………………………….5
3.3.Normas y rutinas al final de la sesión……………………………………………..5
4. ALGORITMO​……………………………...……………..…………....…………….5
5. PROGRAMA​……………………………………………...……………………....…5
6. PROGRAMADOR(A)​.................................................................................................6
7. PROCESADOR​……………………………………………………………………...6
8. MICROBIT​…………………………………………………….…………………….6
9. MAKE-CODE​………………………………………………...………………....…...6
10. DEPURAR​…………………………………………………………………………,...7
11. VALIDAR​………………………………………………………………………….....7
12. VARIABLE BOOLEANA​………………….……………………....….....………….7
13. REFERENCIAS​…………………………....………....……………………………...7
14. CONCLUSIONES​………………………...………………………………………....8
15. BLOGS​…………………………………………………………………………..…...8
16. EVIDENCIA (Capturas de pantalla)​........................................................................9
4
1. ​DESCONECTADOS
En esta sección se debe escribir una serie de instrucciones utilizando los símbolos, que se
encuentran en la tabla 1, y se deberá llevar objeto por objeto desde inicio hasta un lugar
indicado con el símbolo circular rojo, pero no se puede pasar por encima de las serpientes, o
donde ya hay objetos. ​ Mariana Abello​.
2.​ CONECTADOS
La tarjeta micro:bit contiene un procesador, que permite ejecutar las instrucciones del
programa, en su lenguaje especial, utilizando el editor make-Code. pues este editor tiene un
simulador de la micro:bit que permite depurar y validar el programa. ​Mariana Abello.
3.​ NORMAS Y RUTINAS QUE DEBES TENER ANTES DE LA SESIÓN DE
TRABAJO Y EN LA SESIÓN DE TRABAJO
3.1.​ Normas y rutinas antes de la sesión de trabajo.
Prepara todo el material que se requiere y planea la sesión:
➔ Las micro:bit, si se necesitan.
➔ Los computadores y el editor Makecode.
➔ Las copias para el trabajo en grupo y nuestros cuadernos.
➔ Carteleras para realizar los registros de aula.
➔ Es ideal tener un plan general de trabajo de las actividades del día que incluya cómo
empezar, cómo terminar y el tiempo destinado a cada momento.
➔ Ten a la mano registros de clases anteriores con el fin de utilizarlos para acordarte de
los aprendizajes previos. ​Julieta Rodríguez.
5
3.2.​ Normas y rutinas al empezar la sesión
➔ Es importante empezar las actividades previstas lo más rápido posible, por ejemplo
recordando lo visto previamente.
➔ Debemos ubicarnos en nuestros lugares de trabajo definidos para que se pueda
aprovechar la sesión de trabajo.
➔ Igualmente es importante que sepamos el objetivo de la actividad el cual debe estar
escrito en lugar visible. ​Julieta Rodríguez.
3.3.​ Normas y rutinas al final de la sesión.
➔ Organizamos el material y lo regresamos al lugar previsto tal como lo encontramos.
➔ Apoyamos en el cierre de la sesión indicando lo que hemos aprendido y las dudas que
nos hayan quedado.
➔ En el cierre es importante que quede registro de lo que aprendimos. Esto nos ayudará
a recordarlo mejor. Ayudamos a realizar el registro con nuestras ideas.
Julieta Rodríguez.
4.​ ALGORITMO
Son los pasos relacionados el uno con el otro en un orden de lógica que tiene como fin
encontrar la solución de algún problema en especial. ​Maríana Ortiz
5.​ PROGRAMA
Son instrucciones que cuando las ejecutamos podemos realizar una o varias tareas en una
computadora. ​Mariana Ortiz
6
6.​ PROGRAMADOR(a)
Un programador es aquella persona que elabora programas de computadora,​ es decir escribe,
depura y mantiene el código fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware de
una computadora, para realizar una tarea determinada.
En muchos países, un programador es también una categoría profesional reconocida.
Deberá escribir sobre una hoja un programa utilizando las instrucciones-símbolos de la tabla.
El programa consiste en una secuencia de estos símbolos que le dirá al procesador lo que
debe hacer.​ Nicol Ochoa.
7.​ PROCESADOR
Deberá leer el programa y ejecutar las instrucciones para mover y colocar las fichas.
Nicol Ochoa.
8.​ MICROBIT
Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a programar sea
fácil, divertido y al alcance de todos.
Laura Gonzalez.
9. ​MAKE-COBE
E​s una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de
aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real.
Laura Gonzalez.
7
10.​ DEPURAR
La depuración de programas es el proceso de identificar y corregir errores de programación.
Aylin Posada.
11.​ VALIDAR
La validación de un proceso es el mecanismo usado por el fabricante para planear, obtener,
registrar e interpretar datos. ​Aylin Posada
12. ​VARIABLE BOOLEANA
Es aquella que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que
normalmente representan falso o verdadero. Comúnmente es utilizada en programación,
estadística, electrónica, matemáticas. ​Aylin Posada.
13.​ REFERENCIAS
➔ Información utilizada, estudiada y analizada de las fichas 0 y 1.
8
14. ​CONCLUSIONES
● Llegamos a la conclusión de que las consultas y los temas tratados anteriormente son
muy importantes para el desarrollo de proyectos tecnológicos y virtuales. Ya que nos
explica la utilidad de cada elemento en la electrónica.
● Las ​fichas 0 y 1 nos amplían nuestros pensamientos hacia la tecnología, ya que es un
sistema centrado y direccionado a la educación, nos enriqueció mucho y ayudó a
completar nuestros conocimientos computacionales a través de habilidades propias.
● Entendimos y aprendimos nuevas herramientas y sistemas que nos ofrece la
tecnología de hoy en día, como saber utilizar ​blogger​, donde podemos publicar
saberes para que la gente vea y aprenda. También como hacer un ​podcast​, donde
podemos compartir información por medio de audios; entre otras cosas, esto nos sirve
para nuestro aprendizaje tecnológico que aplicaremos en el futuro (trabajos y demás
cosas). Además, conocimos que la aplicación ​make-code nos da la oportunidad para
que realicemos cualquier objeto que queramos hacer, osea que la aplicación nos
enseña cómo lo tenemos que hacer y con ​microbit podemos editar lo que es sonido,
color, entre otras características, y así permitiéndonos crear cualquier experiencia
informática que nos ayudará y facilitará nuestros trabajos más adelante.
15.​ BLOGS
1. Blog Aylin Posada ​https://tecnologia9-314.blogspot.com/
2. Blog Julieta Rodríguez ​https://periodo1j.blogspot.com/
3. Blog Mariana Abello Mejia ​https://mariabelmejia.blogspot.com/
4. Blog Mariana Ortiz Castro ​https://mktcheck.blogspot.com/
5. Blog laura gonzalez ​https://periodo1wq.blogspot.com/
6. Blog Nicol Ochoa ​https://nicolochoaw.blogspot.com/
9
16.​ EVIDENCIA (​Captura de pantallas​)
10

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de tecnologia 2

Informe de tecnologia
Informe  de tecnologia Informe  de tecnologia
Informe de tecnologia
lizisaac
 

Similar a Trabajo de tecnologia 2 (20)

Actividad de programación
Actividad de programaciónActividad de programación
Actividad de programación
 
Trabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupalTrabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupal
 
Trabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupalTrabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
ACTIVIDAD PROGRAMACION
ACTIVIDAD PROGRAMACION ACTIVIDAD PROGRAMACION
ACTIVIDAD PROGRAMACION
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓNACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial
 
Documento de tecnologia
Documento de tecnologiaDocumento de tecnologia
Documento de tecnologia
 
Documento de tecnologia
Documento de tecnologiaDocumento de tecnologia
Documento de tecnologia
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 
Informe de tecnologia
Informe  de tecnologia Informe  de tecnologia
Informe de tecnologia
 
Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5
 
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo de tecnologia  actividad 2Trabajo de tecnologia  actividad 2
Trabajo de tecnologia actividad 2
 
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo de tecnologia  actividad 2Trabajo de tecnologia  actividad 2
Trabajo de tecnologia actividad 2
 
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Trabajo de tecnologia 2

  • 1. 1 TRABAJO DE TECNOLOGIA Actividad #2 Grupal RODRÍGUEZ QUINTERO JULIETA POSADA CUELLAR AYLIN OCHOA RAMIREZ NICOL ORTIZ CASTRO MARIANA GONZALEZ LAURA ABELLO MARIANA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. 2 TRABAJO DE TECNOLOGIA Actividad #2 Grupal RODRÍGUEZ QUINTERO JULIETA POSADA CUELLAR AYLIN OCHOA RAMIREZ NICOL ORTIZ CASTRO MARIANA GONZALEZ LAURA ABELLO MARIANA GRADO 9-3 DOCENTE GUILLERMO MONDRAGON LICENCIADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2021
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCONECTADOS​…………………………………………………………………4 2. CONECTADOS​………………………………………………………………………4 3. NORMAS Y RUTINAS QUE DEBES TENER ANTES DE LA SESIÓN DE TRABAJO Y EN LA SESIÓN DE TRABAJO​…………....………...4 3.1.Normas y rutinas antes de la sesión de trabajo…………………………………....4 3.2.Normas y rutinas al empezar la sesión…………………………………………….5 3.3.Normas y rutinas al final de la sesión……………………………………………..5 4. ALGORITMO​……………………………...……………..…………....…………….5 5. PROGRAMA​……………………………………………...……………………....…5 6. PROGRAMADOR(A)​.................................................................................................6 7. PROCESADOR​……………………………………………………………………...6 8. MICROBIT​…………………………………………………….…………………….6 9. MAKE-CODE​………………………………………………...………………....…...6 10. DEPURAR​…………………………………………………………………………,...7 11. VALIDAR​………………………………………………………………………….....7 12. VARIABLE BOOLEANA​………………….……………………....….....………….7 13. REFERENCIAS​…………………………....………....……………………………...7 14. CONCLUSIONES​………………………...………………………………………....8 15. BLOGS​…………………………………………………………………………..…...8 16. EVIDENCIA (Capturas de pantalla)​........................................................................9
  • 4. 4 1. ​DESCONECTADOS En esta sección se debe escribir una serie de instrucciones utilizando los símbolos, que se encuentran en la tabla 1, y se deberá llevar objeto por objeto desde inicio hasta un lugar indicado con el símbolo circular rojo, pero no se puede pasar por encima de las serpientes, o donde ya hay objetos. ​ Mariana Abello​. 2.​ CONECTADOS La tarjeta micro:bit contiene un procesador, que permite ejecutar las instrucciones del programa, en su lenguaje especial, utilizando el editor make-Code. pues este editor tiene un simulador de la micro:bit que permite depurar y validar el programa. ​Mariana Abello. 3.​ NORMAS Y RUTINAS QUE DEBES TENER ANTES DE LA SESIÓN DE TRABAJO Y EN LA SESIÓN DE TRABAJO 3.1.​ Normas y rutinas antes de la sesión de trabajo. Prepara todo el material que se requiere y planea la sesión: ➔ Las micro:bit, si se necesitan. ➔ Los computadores y el editor Makecode. ➔ Las copias para el trabajo en grupo y nuestros cuadernos. ➔ Carteleras para realizar los registros de aula. ➔ Es ideal tener un plan general de trabajo de las actividades del día que incluya cómo empezar, cómo terminar y el tiempo destinado a cada momento. ➔ Ten a la mano registros de clases anteriores con el fin de utilizarlos para acordarte de los aprendizajes previos. ​Julieta Rodríguez.
  • 5. 5 3.2.​ Normas y rutinas al empezar la sesión ➔ Es importante empezar las actividades previstas lo más rápido posible, por ejemplo recordando lo visto previamente. ➔ Debemos ubicarnos en nuestros lugares de trabajo definidos para que se pueda aprovechar la sesión de trabajo. ➔ Igualmente es importante que sepamos el objetivo de la actividad el cual debe estar escrito en lugar visible. ​Julieta Rodríguez. 3.3.​ Normas y rutinas al final de la sesión. ➔ Organizamos el material y lo regresamos al lugar previsto tal como lo encontramos. ➔ Apoyamos en el cierre de la sesión indicando lo que hemos aprendido y las dudas que nos hayan quedado. ➔ En el cierre es importante que quede registro de lo que aprendimos. Esto nos ayudará a recordarlo mejor. Ayudamos a realizar el registro con nuestras ideas. Julieta Rodríguez. 4.​ ALGORITMO Son los pasos relacionados el uno con el otro en un orden de lógica que tiene como fin encontrar la solución de algún problema en especial. ​Maríana Ortiz 5.​ PROGRAMA Son instrucciones que cuando las ejecutamos podemos realizar una o varias tareas en una computadora. ​Mariana Ortiz
  • 6. 6 6.​ PROGRAMADOR(a) Un programador es aquella persona que elabora programas de computadora,​ es decir escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware de una computadora, para realizar una tarea determinada. En muchos países, un programador es también una categoría profesional reconocida. Deberá escribir sobre una hoja un programa utilizando las instrucciones-símbolos de la tabla. El programa consiste en una secuencia de estos símbolos que le dirá al procesador lo que debe hacer.​ Nicol Ochoa. 7.​ PROCESADOR Deberá leer el programa y ejecutar las instrucciones para mover y colocar las fichas. Nicol Ochoa. 8.​ MICROBIT Es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos. Laura Gonzalez. 9. ​MAKE-COBE E​s una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. Laura Gonzalez.
  • 7. 7 10.​ DEPURAR La depuración de programas es el proceso de identificar y corregir errores de programación. Aylin Posada. 11.​ VALIDAR La validación de un proceso es el mecanismo usado por el fabricante para planear, obtener, registrar e interpretar datos. ​Aylin Posada 12. ​VARIABLE BOOLEANA Es aquella que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que normalmente representan falso o verdadero. Comúnmente es utilizada en programación, estadística, electrónica, matemáticas. ​Aylin Posada. 13.​ REFERENCIAS ➔ Información utilizada, estudiada y analizada de las fichas 0 y 1.
  • 8. 8 14. ​CONCLUSIONES ● Llegamos a la conclusión de que las consultas y los temas tratados anteriormente son muy importantes para el desarrollo de proyectos tecnológicos y virtuales. Ya que nos explica la utilidad de cada elemento en la electrónica. ● Las ​fichas 0 y 1 nos amplían nuestros pensamientos hacia la tecnología, ya que es un sistema centrado y direccionado a la educación, nos enriqueció mucho y ayudó a completar nuestros conocimientos computacionales a través de habilidades propias. ● Entendimos y aprendimos nuevas herramientas y sistemas que nos ofrece la tecnología de hoy en día, como saber utilizar ​blogger​, donde podemos publicar saberes para que la gente vea y aprenda. También como hacer un ​podcast​, donde podemos compartir información por medio de audios; entre otras cosas, esto nos sirve para nuestro aprendizaje tecnológico que aplicaremos en el futuro (trabajos y demás cosas). Además, conocimos que la aplicación ​make-code nos da la oportunidad para que realicemos cualquier objeto que queramos hacer, osea que la aplicación nos enseña cómo lo tenemos que hacer y con ​microbit podemos editar lo que es sonido, color, entre otras características, y así permitiéndonos crear cualquier experiencia informática que nos ayudará y facilitará nuestros trabajos más adelante. 15.​ BLOGS 1. Blog Aylin Posada ​https://tecnologia9-314.blogspot.com/ 2. Blog Julieta Rodríguez ​https://periodo1j.blogspot.com/ 3. Blog Mariana Abello Mejia ​https://mariabelmejia.blogspot.com/ 4. Blog Mariana Ortiz Castro ​https://mktcheck.blogspot.com/ 5. Blog laura gonzalez ​https://periodo1wq.blogspot.com/ 6. Blog Nicol Ochoa ​https://nicolochoaw.blogspot.com/
  • 10. 10