SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE DATOS
B A C H I L L E R :
Y A R I M A R R O D R Í G U E Z
C I : 2 6 7 5 1 4 3 6
ÍNDICE
Introducción
………………………………………………………………………03
Desarrollo
Organización de
Datos…………………………………………………………04-05
Tipos de Organización de los
datos……………………………………….06-10
Operaciones con Organización de los datos…………………………..11
Ejemplos de cada Organización de datos…………………………......12-
17
Conclusión
………………………………………………………………………....19
Bibliografía
………………………………………………………………………….20
INTRODUCCIÓN
Al realizar una investigación estadística debemos de
organizar los datos y empleándolos en nuestra
investigación esto Significa regresar continuamente a
tus preguntas, métodos y datos para generar nuevas
ideas y conocimientos que ajustarán el enfoque de tu
investigación y de tu negocio. Los procesamientos de
la organización datos se pueden hallar a través de una
recolección de forma directa e indirecta a través de
diferentes medios. Este proceso consiste en recolectar
datos para luego organizarlos y clasificarlos ya sea en
tabulaciones o gráficos, para luego ser analizados de
forma veraz y lo más cercano a la realidad.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS:
La estadística con frecuencia se realiza con
la intención de llegar a establecer conclusiones
o a obtener resultados, esto demanda muchas
veces estudiar centenares de cifras de cosas,
objetos, personas o grupos. Por ejemplo un
caso extremo de estudio que involucra a la
estadística es la realización de un censo, a
pesar de la ayuda de procedimientos complejos
diseñados para tal fin, constituye siempre una
tarea gigantesca resumir y describir las
enormes cantidades de datos que se generan
de los proyectos de investigación.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Usando los principios más elementales de la
estadística descriptiva, es posible describir las
características de los datos con bastante claridad y
precisión, de modo que las tendencias o
generalidades se puedan descubrir más
rápidamente y comunicar con mayor facilidad.
Primero, es menester clarificar que dependiendo
del nivel de medición de la variable se posibilitará
su organización.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
*Datos cualitativos : Es el nombre dado a los
datos que se expresan en forma de palabras o
textos que ayudan a comprender ciertas
acciones y actitudes de los encuestados que no
son cuantificables, por lo que su uso es muy
importante para fundamentar cualquier
investigación seria.
Si realizamos una investigación donde
requerimos obtener mayor profundidad en las
respuestas, seguramente vamos a recopilar un
sin fin de datos cualitativos que tenemos que
analizar. Si nos decidimos por este tipo de
investigación es porque hay diversos factores
que influyen en nuestra investigación y
queremos saber de ellos.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
Organización cualitativa
Encuestas: La investigación a través de encuestas generalmente
involucra una gran audiencia para recolectar una gran cantidad de
datos. Este es un método cuantitativo que tiene un conjunto
predeterminado de preguntas cerradas fáciles de responder o en
algunos casos preguntas abiertas. Debido a la simplicidad de tal
método, se logran alta tasa de respuestas.
Anteriormente, las encuestas se realizaban cara a cara sólo con una
grabadora. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la
facilidad, han surgido nuevos medios de distribución como el correo
electrónico o las redes sociales.
Investigación experimental: Aquí se establece un experimento y se
prueba una hipótesis creando una situación en la que se manipula
una de las variables. También se utiliza para comprobar la causa y el
efecto donde se averigua qué pasa con la variable independiente y
si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es
usualmente proponer una hipótesis, experimentar sobre ella,
analizar los hallazgos y reportarlos para entender si apoya la teoría
o no.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
*Datos Cuantitativo: hace referencia precisamente
a eso, a la información tangible, la que es obtenida
mediante algún método de investigación. La
manera de cuantificar los datos obtenidos en
nuestro estudio nos dará la pauta de hacia qué
rumbo dirigirse, de ahí la importancia de su
correcto análisis para poder demostrar si estamos
en lo correcto o no, en la hipótesis planteada.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
En los datos cualitativos existen algunos métodos tales como:
Método de observación: Es un proceso para observar y recopilar
datos del objetivo. Al ser un método cualitativo, requiere
mucho tiempo y es muy personal.
Se puede decir que es una parte de la investigación etnográfica
que también se utiliza para reunir evidencia empírica. Esta es
generalmente una forma cualitativa de investigación, sin
embargo, en algunos casos puede ser cuantitativa,
dependiendo de lo que se esté estudiando.
Entrevista personal: Este método de conversación es puramente
cualitativo y uno de los más utilizados. La razón es que
permite a un investigador obtener datos precisos y
significativos si se formulan las preguntas correctas.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
OPERACIÓN CON ORGANIZACIÓN DE DATOS
*Es la operación estadística , definida como el
conjunto de actividades, incluidas a las
preparatorias, que conducen a la obtención y
difusión de resultados estadísticos sobre un
determinado sector o tema enterratorio. También
se incluye en el ámbito de esta definición los
trabajos de infraestructura y de normalización
estadística que posibilitan la coordinación,
homogeneización e integración de las estadísticas,
así como la recopilación de resultados y la
confección de síntesis.
EJEMPLOS DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS
*Organización de Datos:
Se desea hacer una tabla que muestre las
calificaciones en Matemáticas de un grupo escolar. Se
ve que hubieron dos alumnos que sacaron 10 de
calificación, siete estudiantes sacaron 9, etc.; se dice
entonces que la frecuencia del dato nominal 10 es de
dos; la frecuencia de la variable 9 es siete, etc. Una
distribución de frecuencias es el resultado de organizar
los datos recolectados en grupos, mostrando la
frecuencia de cada uno. Esta puede ser simple o por
intervalos.
EJEMPLO DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS
*Organización Cualitativa y cuantitativa:
Si estuviéramos probando el agua en alguna parte,
podríamos decir si su sabor es agradable al gusto
de uno o no tan agradable. Este es un hecho que
se basa en gran medida en la opinión.
Cuando se comprueba la calidad de algo y se
forma una opinión al respecto, esto se conoce
como información cualitativa. La información
cualitativa puede ser recopilada por un restaurante
de acuerdo a lo que su cliente pensó sobre el
sabor de la comida. Se puede pedir a los clientes
que elijan si la comida era mala, media, buena o
excelente.
EJEMPLOS DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS
Dado que los diferentes clientes tienen opiniones
diferentes, la información recopilada no se basa en
hechos, sino en opiniones cualitativas sobre la
calidad de algo.
La información cuantitativa es información que
puede ser medida directamente y puede ser vista
como información objetiva más que como una
opinión. Por ejemplo, cuando se analiza el agua, el
contenido de fluoruro que posee se puede medir en
miligramos. La información recopilada se basa en
cifras y proporciona datos concretos sobre la
calidad del agua. Es más difícil argumentar en
contra de la información cuantitativa porque se
basa en hechos.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
Un ejemplo sería un restaurante que quiere
recopilar información cuantitativa, usted debe
preguntar a los clientes cuánto pagarían por una
comida. Esto podría verse como una combinación
de información cuantitativa y cualitativa, pero el
resultado final es un valor numérico basado en la
opinión del cliente, por lo que se trata de
información cuantitativa.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
Organización cuantitativas:
Encuestas:
 Para entender la satisfacción sobre una
página de internet, puedes hacer
una encuesta en tu sitio web y hacerle
un predeterminado grupo de preguntas
a tu audiencia. Esta investigación
permite tener una idea de qué parte del
sitio web necesita ser cambiada para
aumentar la puntuación de satisfacción
o saber qué es lo que está haciendo
realmente bien.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
Investigación Experimental:
 Una empresa de productos en particular
está tratando de encontrar cuál es la razón
por la que no pueden captar el mercado.
Así que hacen cambios en cada uno de los
procesos como la fabricación, el marketing,
las ventas y las operaciones. A través de la
experimentación entienden que la
capacitación en ventas impacta
directamente la cobertura del mercado. Si la
persona está bien entrenada, entonces el
producto tendrá una mejor cobertura.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS
D A T O S
C U A N T I T A T I V O S
E N C U E S T A S
D AT O S
C U A L I TAT I V O S
I N V E S T I G A C I Ó N
C A S U A L
CONCLUSIÓN
Al realizar una investigación estadística debemos de
organizar los datos y empleándolos en nuestra
investigación esto Significa regresar continuamente a tus
preguntas, métodos y datos para generar nuevas ideas y
conocimientos que ajustarán el enfoque de tu investigación
y de tu negocio. Los procesamientos de la organización
datos se pueden hallar a través de una recolección de
forma directa e indirecta a través de diferentes medios.
Este proceso consiste en recolectar datos para luego
organizarlos y clasificarlos ya sea en tabulaciones o
gráficos, para luego ser analizados de forma veraz y lo
más cercano a la realidad.
BILBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
https://es.slideshare.net/ClaribelParababire/organi
zacion-de-datos-79726592
https://www.typeform.com/es/encuestas/investiga
cion-cualitativa-o-cuantitativa/
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmm
arin/esp/LibroElec/Tema1/tablas_estadisticas.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
LuisaCarrillo12
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Informe
InformeInforme
Informe
edwingudio
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
LuisaCarrillo12
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
Alaín García
 
Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020
luz stefany prieto ardila
 
Analisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datosAnalisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datos
Niko Humpire
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
silviaseptiembre
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
DuglibethRodriguez
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
josegonzalez1606
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Clasificacion de las variables estadistica
Clasificacion de las variables estadisticaClasificacion de las variables estadistica
Clasificacion de las variables estadistica
marco antonio oruna lara
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Maestros Online
 
La recolección y análisis de datos cuantitativos
La recolección y análisis de datos cuantitativosLa recolección y análisis de datos cuantitativos
La recolección y análisis de datos cuantitativos
Erick Montiel
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Isabel Lopez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Freelance Research
 

La actualidad más candente (20)

Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 
Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020
 
Analisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datosAnalisis y procesamiento de datos
Analisis y procesamiento de datos
 
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Clasificacion de las variables estadistica
Clasificacion de las variables estadisticaClasificacion de las variables estadistica
Clasificacion de las variables estadistica
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultadosDiseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
Diseño de la investigación y análisis e interpretación de resultados
 
La recolección y análisis de datos cuantitativos
La recolección y análisis de datos cuantitativosLa recolección y análisis de datos cuantitativos
La recolección y análisis de datos cuantitativos
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Similar a TRABAJO DE YARIMAR

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptxRECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
AgenteCall3
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
Irineo HerSan
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
JoseGregorio99
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
valentinacrdenas6
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Cecy Manobanda
 
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdfLibro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
eenmanuel964
 
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdfLibro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
eenmanuel964
 
Trabaj
TrabajTrabaj
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
Catherine Torres
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaBelenDelgadill
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
mariaha93
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
CRISTIANARCOS12
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
saraNez13
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
Isabella186538
 
La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial  La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 

Similar a TRABAJO DE YARIMAR (20)

Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptxRECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.pptx
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdfLibro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
 
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdfLibro Investigacion de Mercado completo .pdf
Libro Investigacion de Mercado completo .pdf
 
Trabaj
TrabajTrabaj
Trabaj
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS-.pdf
 
La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial  La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 

TRABAJO DE YARIMAR

  • 1. ORGANIZACIÓN DE DATOS B A C H I L L E R : Y A R I M A R R O D R Í G U E Z C I : 2 6 7 5 1 4 3 6
  • 2. ÍNDICE Introducción ………………………………………………………………………03 Desarrollo Organización de Datos…………………………………………………………04-05 Tipos de Organización de los datos……………………………………….06-10 Operaciones con Organización de los datos…………………………..11 Ejemplos de cada Organización de datos…………………………......12- 17 Conclusión ………………………………………………………………………....19 Bibliografía ………………………………………………………………………….20
  • 3. INTRODUCCIÓN Al realizar una investigación estadística debemos de organizar los datos y empleándolos en nuestra investigación esto Significa regresar continuamente a tus preguntas, métodos y datos para generar nuevas ideas y conocimientos que ajustarán el enfoque de tu investigación y de tu negocio. Los procesamientos de la organización datos se pueden hallar a través de una recolección de forma directa e indirecta a través de diferentes medios. Este proceso consiste en recolectar datos para luego organizarlos y clasificarlos ya sea en tabulaciones o gráficos, para luego ser analizados de forma veraz y lo más cercano a la realidad.
  • 4. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS: La estadística con frecuencia se realiza con la intención de llegar a establecer conclusiones o a obtener resultados, esto demanda muchas veces estudiar centenares de cifras de cosas, objetos, personas o grupos. Por ejemplo un caso extremo de estudio que involucra a la estadística es la realización de un censo, a pesar de la ayuda de procedimientos complejos diseñados para tal fin, constituye siempre una tarea gigantesca resumir y describir las enormes cantidades de datos que se generan de los proyectos de investigación.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Usando los principios más elementales de la estadística descriptiva, es posible describir las características de los datos con bastante claridad y precisión, de modo que las tendencias o generalidades se puedan descubrir más rápidamente y comunicar con mayor facilidad. Primero, es menester clarificar que dependiendo del nivel de medición de la variable se posibilitará su organización.
  • 6. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS *Datos cualitativos : Es el nombre dado a los datos que se expresan en forma de palabras o textos que ayudan a comprender ciertas acciones y actitudes de los encuestados que no son cuantificables, por lo que su uso es muy importante para fundamentar cualquier investigación seria. Si realizamos una investigación donde requerimos obtener mayor profundidad en las respuestas, seguramente vamos a recopilar un sin fin de datos cualitativos que tenemos que analizar. Si nos decidimos por este tipo de investigación es porque hay diversos factores que influyen en nuestra investigación y queremos saber de ellos.
  • 7. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS Organización cualitativa Encuestas: La investigación a través de encuestas generalmente involucra una gran audiencia para recolectar una gran cantidad de datos. Este es un método cuantitativo que tiene un conjunto predeterminado de preguntas cerradas fáciles de responder o en algunos casos preguntas abiertas. Debido a la simplicidad de tal método, se logran alta tasa de respuestas. Anteriormente, las encuestas se realizaban cara a cara sólo con una grabadora. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la facilidad, han surgido nuevos medios de distribución como el correo electrónico o las redes sociales. Investigación experimental: Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis creando una situación en la que se manipula una de las variables. También se utiliza para comprobar la causa y el efecto donde se averigua qué pasa con la variable independiente y si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es usualmente proponer una hipótesis, experimentar sobre ella, analizar los hallazgos y reportarlos para entender si apoya la teoría o no.
  • 8. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS *Datos Cuantitativo: hace referencia precisamente a eso, a la información tangible, la que es obtenida mediante algún método de investigación. La manera de cuantificar los datos obtenidos en nuestro estudio nos dará la pauta de hacia qué rumbo dirigirse, de ahí la importancia de su correcto análisis para poder demostrar si estamos en lo correcto o no, en la hipótesis planteada.
  • 9. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS En los datos cualitativos existen algunos métodos tales como: Método de observación: Es un proceso para observar y recopilar datos del objetivo. Al ser un método cualitativo, requiere mucho tiempo y es muy personal. Se puede decir que es una parte de la investigación etnográfica que también se utiliza para reunir evidencia empírica. Esta es generalmente una forma cualitativa de investigación, sin embargo, en algunos casos puede ser cuantitativa, dependiendo de lo que se esté estudiando. Entrevista personal: Este método de conversación es puramente cualitativo y uno de los más utilizados. La razón es que permite a un investigador obtener datos precisos y significativos si se formulan las preguntas correctas.
  • 11. OPERACIÓN CON ORGANIZACIÓN DE DATOS *Es la operación estadística , definida como el conjunto de actividades, incluidas a las preparatorias, que conducen a la obtención y difusión de resultados estadísticos sobre un determinado sector o tema enterratorio. También se incluye en el ámbito de esta definición los trabajos de infraestructura y de normalización estadística que posibilitan la coordinación, homogeneización e integración de las estadísticas, así como la recopilación de resultados y la confección de síntesis.
  • 12. EJEMPLOS DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS *Organización de Datos: Se desea hacer una tabla que muestre las calificaciones en Matemáticas de un grupo escolar. Se ve que hubieron dos alumnos que sacaron 10 de calificación, siete estudiantes sacaron 9, etc.; se dice entonces que la frecuencia del dato nominal 10 es de dos; la frecuencia de la variable 9 es siete, etc. Una distribución de frecuencias es el resultado de organizar los datos recolectados en grupos, mostrando la frecuencia de cada uno. Esta puede ser simple o por intervalos.
  • 13. EJEMPLO DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS *Organización Cualitativa y cuantitativa: Si estuviéramos probando el agua en alguna parte, podríamos decir si su sabor es agradable al gusto de uno o no tan agradable. Este es un hecho que se basa en gran medida en la opinión. Cuando se comprueba la calidad de algo y se forma una opinión al respecto, esto se conoce como información cualitativa. La información cualitativa puede ser recopilada por un restaurante de acuerdo a lo que su cliente pensó sobre el sabor de la comida. Se puede pedir a los clientes que elijan si la comida era mala, media, buena o excelente.
  • 14. EJEMPLOS DE CADA ORGANIZACIÓN DE DATOS Dado que los diferentes clientes tienen opiniones diferentes, la información recopilada no se basa en hechos, sino en opiniones cualitativas sobre la calidad de algo. La información cuantitativa es información que puede ser medida directamente y puede ser vista como información objetiva más que como una opinión. Por ejemplo, cuando se analiza el agua, el contenido de fluoruro que posee se puede medir en miligramos. La información recopilada se basa en cifras y proporciona datos concretos sobre la calidad del agua. Es más difícil argumentar en contra de la información cuantitativa porque se basa en hechos.
  • 15. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS Un ejemplo sería un restaurante que quiere recopilar información cuantitativa, usted debe preguntar a los clientes cuánto pagarían por una comida. Esto podría verse como una combinación de información cuantitativa y cualitativa, pero el resultado final es un valor numérico basado en la opinión del cliente, por lo que se trata de información cuantitativa.
  • 16. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS Organización cuantitativas: Encuestas:  Para entender la satisfacción sobre una página de internet, puedes hacer una encuesta en tu sitio web y hacerle un predeterminado grupo de preguntas a tu audiencia. Esta investigación permite tener una idea de qué parte del sitio web necesita ser cambiada para aumentar la puntuación de satisfacción o saber qué es lo que está haciendo realmente bien.
  • 17. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS Investigación Experimental:  Una empresa de productos en particular está tratando de encontrar cuál es la razón por la que no pueden captar el mercado. Así que hacen cambios en cada uno de los procesos como la fabricación, el marketing, las ventas y las operaciones. A través de la experimentación entienden que la capacitación en ventas impacta directamente la cobertura del mercado. Si la persona está bien entrenada, entonces el producto tendrá una mejor cobertura.
  • 18. EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS D A T O S C U A N T I T A T I V O S E N C U E S T A S D AT O S C U A L I TAT I V O S I N V E S T I G A C I Ó N C A S U A L
  • 19. CONCLUSIÓN Al realizar una investigación estadística debemos de organizar los datos y empleándolos en nuestra investigación esto Significa regresar continuamente a tus preguntas, métodos y datos para generar nuevas ideas y conocimientos que ajustarán el enfoque de tu investigación y de tu negocio. Los procesamientos de la organización datos se pueden hallar a través de una recolección de forma directa e indirecta a través de diferentes medios. Este proceso consiste en recolectar datos para luego organizarlos y clasificarlos ya sea en tabulaciones o gráficos, para luego ser analizados de forma veraz y lo más cercano a la realidad.