SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo Educativo
Módulo: Evaluación Institucional
Alumna: Lic. Yuri Mariela Domínguez Pantoja
4to semestre
San Francisco de Campeche
Septiembre de 2016
La Evaluación Institucional es un proceso a través del cual se
analizan las características y desarrollos de una Universidad en
el marco de su misión y objetivos, con la finalidad de alcanzar
un mejoramiento de la calidad.
Introducción
La evaluación institucional genera resultados a corto y mediano
plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor, documentados e
informados, con base en mediciones, análisis, diagnósticos y
estudios, útiles para la toma de decisiones. Esta perspectiva
resalta su carácter estratégico como instrumento al servicio de
la planeación y la formulación de decisiones institucionales.
La evaluación institucional es una herramienta importante de
transformación de las universidades y de la práctica educativa. Es
un proceso con carácter constructivo, participativo y consensuado,
con una práctica permanente y sistemática que permite detectar
los nudos problemáticos y los aspectos positivos.
Es un proceso mediante el cual se obtiene información
sistemática y objetiva acerca de un fenómeno e interpreta esa
información a fin de seleccionar entre distintas alternativas de
decisión.
Evaluación
Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es
necesario "hacerlos hablar", en eso consiste el análisis e
interpretación de los datos.
Su objetivo es buscar un significado más amplio a las respuestas
mediante su unión con otros conocimientos disponibles.
Interpretación de los datos
El propósito del análisis es resumir las
observaciones llevadas a cabo de
forma tal que proporcionen respuesta
a la interrogantes de la investigación.
Análisis de los datos e interpretación
de los resultados
El objetivo de la interpretación es buscar un significado más
amplio a las respuestas mediante su trabajo con otros
conocimientos disponibles que permitan la definición y
clarificación de los conceptos y las relaciones entre éstos y los
hechos materia de la investigación.
La relación entre análisis e interpretación y la forma específica
que toman, tanto separada como conjuntamente, varían de un
estudio a otro, dependiendo de los distintos esquemas o niveles
de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto.
Objetivos de los resultados de las
evaluaciones
Elevar la conciencia
ciudadana sobre los
retos de la educación
Mejorar el diseño de las
políticas educativas y
la asignación de
recursos
Diseñar programas de
apoyo y seleccionar
escuelas para
participar en ellos
Realizar investigación y
evaluar el impacto de
programas
Establecer o revisar
estándares educativos
Mejorar la gestión
pedagógica e
institucional en las
escuelas
Estrategias de evaluación
Formal Informal
Los datos, a partir de los
cuales se inicia el análisis,
son diferentes según el
nivel de elaboración
realizado, el cual depende
de la naturaleza del
problema y tipo de
investigación; también de
las técnicas y
procedimientos seguidos en
la elaboración.
Tipo de datos
Datos cuantificados Datos no cuantificados
Datos no
estructurados
Puede estar orientado a:
Análisis de datos cuantificados
Determinar lo que es
típico en el grupo
estudiado.
Mostrar la forma
cómo están
distribuidos los
individuos con
respecto a la variable
que se mide.
Mostrar la relación
existente entre
variables.
Puede estar orientado a:
Análisis de datos cuantificados
Indicar si existen
variaciones entre los
sujetos del grupo,
señalando de qué tipo y
magnitud son.
Describir las diferencias
existentes comparando
dos grupos de individuos.
Análisis de datos no cuantificados
En algunos casos, a la falta de precisión en la definición de las
categorías, dificulta el análisis de los resultados.
Se recomienda considerar que cada categoría propuesta
comprenda un amplio margen de criterios para las respuestas.
 Los datos sin elaborar, pueden ser utilizados en el análisis e
interpretación, pues cumplen una función importante: ayudan a
entender el significado de las categorías; aclaran la naturaleza de
las relaciones entre las variables determinadas estadísticamente; y
permiten orientar al investigador a formular nuevas hipótesis para
futuras investigaciones.
Análisis de datos no cuantificados
 Es el que proviene de observaciones en donde se recoge mucho
material, pero sin ninguna pauta que permita alguna forma de
organización y menos de clasificación.
Análisis de datos no estructurados
 Un procedimiento
consiste en formar
grupos con casos de
estudio sobre
características
comunes; después se
analizan para ver si
aquellos que tienen
características
semejantes han pasado
por experiencias
parecidas.
Análisis de datos no estructurados
¿Cómo podemos vincular los resultados de la evaluación a la
gobernanza del sistema?
¿La evaluación debe tener efectos en la asignación de recursos?
¿Qué debemos hacer con los
resultados de la evaluación?
¿Qué modelo de rendición de
cuentas mejoraría el sistema
educativo?
¿Qué instrumentos de evaluación y
diagnóstico contribuirían de manera
más eficaz a la mejora continua?
¿Qué debemos hacer con los
resultados de la evaluación?
Conclusión
Día a día, en nuestros trabajos nos encontramos en constante
evaluación, los jefes o directivos nos califican el desempeño y
actitud hacia las labores que nos asignan. Lo ideal sería un
trabajo en conjunto, es decir, que nos expongan las debilidades
que nos encontraron, para que juntos busquemos fortalezas y
oportunidades para ser mejores.
El propósito de trabajar sobre el problema no es "llegar a la
respuesta correcta" sino tratar de captar el conflicto entre las
diferentes maneras de pensar el problema: por ejemplo, entre dos
modos intuitivos de pensar o entre un análisis intuitivo y uno
formal. Cuando uno reconoce el conflicto, el siguiente paso es
elaborarlo hasta sentirse más cómodo...(Seymour Papert)
Referencias
 Alva Santos, Antonio. Análisis de datos e interpretación de los resultados.
Recuperado el dia 1 de octubre de 2016 de
http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologi
as/wp-content/uploads/2015/06/04_analisdatosinterpretac-1.pdf
 Universidad Cátolica Argentina. Página oficial. Recuperado el dia 1 de octubre
de 2016 de http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/evaluacion-
institucional/que-es-la-evaluacion-institucional/
 INEA. Modelo de evaluación institucional. Página oficial. Recuperado el dia 1
de octubre de 2016 de
http://www.inea.gob.mx/transparencia/pdf/Mei_enesept09.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.pptElidavega
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasbrendaperezruiz
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraGabriel Velazquez
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativoskjota11
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacionPacc1996
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Jean Carlos Ferrara
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalAngelinho1
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativojulieth9314
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónVilma H
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssLarry Mendoza
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionescalube55
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)1219970
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivajudithp11
 

La actualidad más candente (20)

2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativas
 
4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema
 
Categorización
CategorizaciónCategorización
Categorización
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 

Destacado

Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosElio Lazo
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financierosjose Gregorio Miranda
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMical Oyola Chapa
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOSHANY1987
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativosgambitguille
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosIdalia Benoit
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosFreelance Research
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Joao Jesus
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivaskevinhugo
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

Destacado (19)

Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanosMonografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
Monografia de el estado constitucional de derecho y los derechos humanos
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados FinancierosPresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
PresentacióN Analisis E Interpretacion De Estados Financieros
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri

Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptx
Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptxAplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptx
Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptxpedromedinamartinez9
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque iMERCEDES TORRES
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1magalyog
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfLuciano M. Buscaglia
 
Modelo Analítico
Modelo AnalíticoModelo Analítico
Modelo AnalíticoJorge Vega
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULARgranife
 
Erika evaluacion de 5 generacion
Erika evaluacion de 5 generacionErika evaluacion de 5 generacion
Erika evaluacion de 5 generacionthaneastraw
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónlizvilfer69
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAlfredoJuanNavarroVl
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionValentin Flores
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
Sesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit evalSesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit evalDebora Diaz
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónPalmay
 

Similar a Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri (20)

Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptx
Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptxAplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptx
Aplicacion-de-la-Estadistica-en-la-Educacion.pptx
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1Evaluación Institucional. Parte 1
Evaluación Institucional. Parte 1
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
 
Modelo Analítico
Modelo AnalíticoModelo Analítico
Modelo Analítico
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
 
Nitza
NitzaNitza
Nitza
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Erika evaluacion de 5 generacion
Erika evaluacion de 5 generacionErika evaluacion de 5 generacion
Erika evaluacion de 5 generacion
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Planeacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacionPlaneacion estrategica evaluacion
Planeacion estrategica evaluacion
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Sesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit evalSesión 1 superv monit eval
Sesión 1 superv monit eval
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri

  • 1. Maestría en Desarrollo Educativo Módulo: Evaluación Institucional Alumna: Lic. Yuri Mariela Domínguez Pantoja 4to semestre San Francisco de Campeche Septiembre de 2016
  • 2. La Evaluación Institucional es un proceso a través del cual se analizan las características y desarrollos de una Universidad en el marco de su misión y objetivos, con la finalidad de alcanzar un mejoramiento de la calidad. Introducción
  • 3. La evaluación institucional genera resultados a corto y mediano plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor, documentados e informados, con base en mediciones, análisis, diagnósticos y estudios, útiles para la toma de decisiones. Esta perspectiva resalta su carácter estratégico como instrumento al servicio de la planeación y la formulación de decisiones institucionales.
  • 4. La evaluación institucional es una herramienta importante de transformación de las universidades y de la práctica educativa. Es un proceso con carácter constructivo, participativo y consensuado, con una práctica permanente y sistemática que permite detectar los nudos problemáticos y los aspectos positivos.
  • 5. Es un proceso mediante el cual se obtiene información sistemática y objetiva acerca de un fenómeno e interpreta esa información a fin de seleccionar entre distintas alternativas de decisión. Evaluación
  • 6. Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar", en eso consiste el análisis e interpretación de los datos.
  • 7. Su objetivo es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su unión con otros conocimientos disponibles. Interpretación de los datos
  • 8. El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. Análisis de los datos e interpretación de los resultados
  • 9. El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabajo con otros conocimientos disponibles que permitan la definición y clarificación de los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación.
  • 10. La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto separada como conjuntamente, varían de un estudio a otro, dependiendo de los distintos esquemas o niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto.
  • 11. Objetivos de los resultados de las evaluaciones Elevar la conciencia ciudadana sobre los retos de la educación Mejorar el diseño de las políticas educativas y la asignación de recursos Diseñar programas de apoyo y seleccionar escuelas para participar en ellos Realizar investigación y evaluar el impacto de programas Establecer o revisar estándares educativos Mejorar la gestión pedagógica e institucional en las escuelas
  • 13. Los datos, a partir de los cuales se inicia el análisis, son diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema y tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos seguidos en la elaboración. Tipo de datos
  • 14. Datos cuantificados Datos no cuantificados Datos no estructurados
  • 15. Puede estar orientado a: Análisis de datos cuantificados Determinar lo que es típico en el grupo estudiado. Mostrar la forma cómo están distribuidos los individuos con respecto a la variable que se mide. Mostrar la relación existente entre variables.
  • 16. Puede estar orientado a: Análisis de datos cuantificados Indicar si existen variaciones entre los sujetos del grupo, señalando de qué tipo y magnitud son. Describir las diferencias existentes comparando dos grupos de individuos.
  • 17. Análisis de datos no cuantificados En algunos casos, a la falta de precisión en la definición de las categorías, dificulta el análisis de los resultados. Se recomienda considerar que cada categoría propuesta comprenda un amplio margen de criterios para las respuestas.
  • 18.  Los datos sin elaborar, pueden ser utilizados en el análisis e interpretación, pues cumplen una función importante: ayudan a entender el significado de las categorías; aclaran la naturaleza de las relaciones entre las variables determinadas estadísticamente; y permiten orientar al investigador a formular nuevas hipótesis para futuras investigaciones. Análisis de datos no cuantificados
  • 19.  Es el que proviene de observaciones en donde se recoge mucho material, pero sin ninguna pauta que permita alguna forma de organización y menos de clasificación. Análisis de datos no estructurados
  • 20.  Un procedimiento consiste en formar grupos con casos de estudio sobre características comunes; después se analizan para ver si aquellos que tienen características semejantes han pasado por experiencias parecidas. Análisis de datos no estructurados
  • 21. ¿Cómo podemos vincular los resultados de la evaluación a la gobernanza del sistema? ¿La evaluación debe tener efectos en la asignación de recursos? ¿Qué debemos hacer con los resultados de la evaluación?
  • 22. ¿Qué modelo de rendición de cuentas mejoraría el sistema educativo? ¿Qué instrumentos de evaluación y diagnóstico contribuirían de manera más eficaz a la mejora continua? ¿Qué debemos hacer con los resultados de la evaluación?
  • 23. Conclusión Día a día, en nuestros trabajos nos encontramos en constante evaluación, los jefes o directivos nos califican el desempeño y actitud hacia las labores que nos asignan. Lo ideal sería un trabajo en conjunto, es decir, que nos expongan las debilidades que nos encontraron, para que juntos busquemos fortalezas y oportunidades para ser mejores.
  • 24. El propósito de trabajar sobre el problema no es "llegar a la respuesta correcta" sino tratar de captar el conflicto entre las diferentes maneras de pensar el problema: por ejemplo, entre dos modos intuitivos de pensar o entre un análisis intuitivo y uno formal. Cuando uno reconoce el conflicto, el siguiente paso es elaborarlo hasta sentirse más cómodo...(Seymour Papert)
  • 25. Referencias  Alva Santos, Antonio. Análisis de datos e interpretación de los resultados. Recuperado el dia 1 de octubre de 2016 de http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/seminarionuevastecnologi as/wp-content/uploads/2015/06/04_analisdatosinterpretac-1.pdf  Universidad Cátolica Argentina. Página oficial. Recuperado el dia 1 de octubre de 2016 de http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/evaluacion- institucional/que-es-la-evaluacion-institucional/  INEA. Modelo de evaluación institucional. Página oficial. Recuperado el dia 1 de octubre de 2016 de http://www.inea.gob.mx/transparencia/pdf/Mei_enesept09.pdf