SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
¨ Santiago Mariño ¨
Sede – Barcelona
Estadística I
Organización de Datos
Bachiller: José Gregorio Mata
Ci: 25.478.068
Barcelona ,05/06/2020
Introducción
En la actualidad, las organizaciones o derivados ,acumulan
una gran cantidad de información, la cual debe ser llevada
de una manera adecuada para conocer el pasado, presente
y hacia dónde van. Este proceso de organización ayuda a
lograr una mayor efectividad y eficiencia en las
operaciones, de igual manera son importantes a la hora de
realizar pronósticos, para prevenir los cambios del
entorno, de manera que se pueda anticipar a ellos.
Organización de Datos
En las operaciones estadísticas, siempre se disponen de
muchos datos o información que deben ser clasificados,
ordenados, presentados y plasmados adecuadamente , de
tal manera que facilite en gran manera la comprensión,
descripción y análisis del fenómeno estudiado, para así
obtener conclusiones válidas cuando se lleve a cabo la
toma de decisiones.
Organización de Datos
Distribución de Frecuencias
La distribución de frecuencias cumple tres funciones:
•Proporcionar una reorganización y ordenación racional de
los datos recogidos.
•Ofrece información necesaria y a cabalidad para hacer
representaciones gráficas.
•Facilitar los cálculos para obtener los datos estadísticos.
Organización de Datos
Distribución de Frecuencias
Exponen la información recogida en la muestra, de forma
que no se pierda nada de información (o poca).
•Frecuencias absolutas ni (frecuencias):numero de veces
que se repite un valor en la muestra.
•Frecuencias relativas (proporción, porcentajes):cociente
entre la frecuencia absoluta de dicho valor y el número
total de observaciones (n).
Organización de Datos
Distribución de Frecuencias
•Frecuencias absolutas acumuladas na:número de veces
que se repite tal valor , o cualquiera inferior a él, en la
muestra. (no tiene sentido en variables cualitativas-
nominales).
•Frecuencias relativas acumuladas pa(proporción,
porcentaje):de un valor Xi es el cociente entre la
frecuencia absoluta acumulada (na) y el tamaño de la
muestra.
Organización de Datos
Métodos de recolección de datos
Es el medio a través del cual el investigador se relaciona
para obtener la información necesaria que le permita
lograr los objetivos de la investigación.
Para recolectar la información hay que tener presente:
•Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser
valido y confiable para poder aceptar los resultados.
•Aplicar dicho instrumento de medición.
•Organizar las mediciones obtenidas, para poder
analizarlos.
Organización de Datos
Métodos de recolección de datos
Dentro de los métodos para la recolección de datos
están:
•Observación
Es el registro visual, clasificando y consignando los
acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún
esquema previsto y según el problema que se estudia .
Organización de Datos
Métodos de recolección de datos
•La encuesta
Este método consiste en obtener información de los
sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos,
sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos
maneras de obtener información con este método: la
entrevista y el cuestionario.
Organización de Datos
Métodos de recolección de datos
•La entrevista
Es la comunicación establecida entre el investigador y el
sujeto o medio estudiado a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto. Se estima que este método es más eficaz que
el cuestionario, ya que permite obtener una información
mas completa.
Organización de Datos
-Importancia
•Obliga a mantener un archivo de datos históricos
controlable.
•Facilita a la administración, el manejo óptimo de las
diferentes materias o insumos.
•Facilita la coparticipación e integración de las diferentes
áreas.
•Obliga a realizar un auto análisis periódico.
•Facilita el control administrativo.
Organización de Datos
La organización y presentación de los datos estadísticos,
supone realizar los siguientes pasos:
1-Evaluación y crítica
2-Codificación
3-Clasificación
4-Procesamiento o tabulación de datos
5 -Presentación de los datos
Organización de Datos
Tipos de organización de datos
se pueden agrupar de dos maneras:
1. Agrupamiento por intervalos para datos
cuantitativos
2. Por conteo individual: según categoría o valor diferente.
Organización de Datos
Ejemplo 1
Ordenar y construir una tabla de frecuencias con cuatro
intervalos del siguiente conjunto de datos recolectados:
24 20 32 32 29 21 21 22 33 30 27 26 23 24 20 25 26 32
28 22 29 29 33 35 31 28 32 35 33 32 27 21 33 29 25 24
Organización de Datos
Solución
Conviene iniciar de la misma manera que en una
organización de frecuencias simples. Se localizan los
números menores y mayores: son el 20 y el 35 y se hace
una lista completa de números desde el 20 hasta el 35. A
continuación se cuentan cuántos datos nominales
aparecen por cada uno y se coloca una “separación” ( / ),
de lo que resulta: 20 // 24 /// 28 // 32 ///// 21 /// 25 // 29
//// 33 //// 22 // 26 // 30 / 34 23 / 27 // 31 / 35 //
Organización de Datos
Solución
A manera de comprobación, la suma de todas las ( / )
debe ser igual al número de datos recolectados del
conjunto inicial. En este caso existen 36 datos
recolectados y 36 “ ( / ) ”, lo que significa que el conteo
fue correcto. Después, se cuenta cuántos datos
nominales existen dentro del conjunto. En este caso hay
16.
Organización de Datos
Solución
Entonces, como hay 16 datos nominales y se piden
cuatro intervalos, simplemente se dividen, por lo que
cada intervalo incluirá a cuatro datos nominales, como lo
muestra la siguiente tabla.
Organización de Datos
Ejemplo 2
Uso: Estadística Descriptiva
José desea instalar un restaurant de comida rápida , sin
embargo puede tomar tomar una mala decisión si no
conoce la preferencias de cada menú en su entorno
residencial.
Organización de Datos
Ejemplo 2
Uso: Estadística Descriptiva
José realiza una encuesta a sus vecinos según su comida
favorita obteniendo los siguientes resultados :
Conclusión
El contar con información exacta, y precisa es un recurso
muy valioso , ya que de ella pueden depender variables en
el crecimiento, a partir de una información se toman
decisiones y se proyectan o plasman metas u objetivos.
Como puede ser en una empresa, que es capaz de
manejar de forma adecuada su información puede lograr
incluso altos niveles competitivos en el mercado donde se
desenvuelva, ya que gracias a esto se pueden identificar
sus fortalezas y debilidades
Bibliografía
Organización de Datos Estadísticos: Variables y Distribuciones
(28 de enero de 2018) Recuperado de:
https://psicocode.com/psicologia/organizacion-de-datos-
estadisticos/
Organización y Presentación de Datos
(1 de noviembre de 2016)Recuperado de:
https://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y-
presentacon-de-datos
Organización de datos (estadística)
(14 de septiembre de 2017)Recuperado de:
https://es.slideshare.net/LuiscarlysMaican/organizacion-de-datos-
estadstica-79758764

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datosPresentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datos
gabrielliendo2222222
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
vanessaJimenez85
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
UTA
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Rafael Brito
 
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosJohanna Garcia
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
Escala de Medición
Escala de Medición Escala de Medición
Escala de Medición
yuliannymarcano
 
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros PasosDatalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
CamilaRobledo8
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
adrianalopez349
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
Organizacion de datos
Organizacion de datos Organizacion de datos
Organizacion de datos
AdrianMoreno16
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
xiomara popo
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
brianjesusmartinez
 
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabrielPresentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
Carlos Orta
 
1.1. importancia del estudio de la estadística
1.1. importancia del estudio de la estadística1.1. importancia del estudio de la estadística
1.1. importancia del estudio de la estadística
k4rol1n4
 
adrian moreno
 adrian moreno adrian moreno
adrian moreno
doriannys garcia
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datosPresentación1 de organizacion de los datos
Presentación1 de organizacion de los datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
ESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICAESTADISTICA BASICA
ESTADISTICA BASICA
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datosConclusiones de unidad 2 organización de los datos
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Escala de Medición
Escala de Medición Escala de Medición
Escala de Medición
 
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros PasosDatalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
Datalogía - Módulo 5 - Desde los Datos a la Planificación: Primeros Pasos
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Organizacion de datos
Organizacion de datos Organizacion de datos
Organizacion de datos
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
 
Organizacion de los datos
Organizacion de  los datosOrganizacion de  los datos
Organizacion de los datos
 
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabrielPresentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
Presentacion PPT claritza, carlos, jesus, gabriel
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
1.1. importancia del estudio de la estadística
1.1. importancia del estudio de la estadística1.1. importancia del estudio de la estadística
1.1. importancia del estudio de la estadística
 
adrian moreno
 adrian moreno adrian moreno
adrian moreno
 

Similar a organización de datos

TRABAJO DE YARIMAR
TRABAJO DE YARIMAR TRABAJO DE YARIMAR
TRABAJO DE YARIMAR
yarimarrodriguez3
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdfSEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
FrankZeladaAndrade
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
RosangelGarca
 
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdfTaller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
julianaquinteroherre
 
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdfTaller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
LauraPrada22
 
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdfTaller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
DanielaN29
 
Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1
RicardoNoheda
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
DanielRosal2
 
Organización de los Datos(Estadística)
Organización de los Datos(Estadística)Organización de los Datos(Estadística)
Organización de los Datos(Estadística)
DuglibethRodriguez
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
Rafael Fuentes
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
valentinacrdenas6
 
Trabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizadoTrabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizado
angelamyg
 
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadisticaUnidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
migueltorres681294
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdfESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
AleeFlores6
 
Unidad 2 sim karla itzayana robles
Unidad 2 sim karla itzayana roblesUnidad 2 sim karla itzayana robles
Unidad 2 sim karla itzayana robles
kire robles
 

Similar a organización de datos (20)

TRABAJO DE YARIMAR
TRABAJO DE YARIMAR TRABAJO DE YARIMAR
TRABAJO DE YARIMAR
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdfSEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
SEMANA 2- ESTADISTICA.pdf
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
 
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdfTaller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT (2).pdf
 
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdfTaller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
 
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdfTaller de Tecnologia - PSEINT.pdf
Taller de Tecnologia - PSEINT.pdf
 
Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1Presentación de Estadística 1
Presentación de Estadística 1
 
Organizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadisticaOrganizacion de datos estadistica
Organizacion de datos estadistica
 
Organización de los Datos(Estadística)
Organización de los Datos(Estadística)Organización de los Datos(Estadística)
Organización de los Datos(Estadística)
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Trabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizadoTrabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizado
 
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadisticaUnidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
Unidad 1-Medición y Estadística. la medicion en la estadistica
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Habitos 1
 
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdfESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
 
Unidad 2 sim karla itzayana robles
Unidad 2 sim karla itzayana roblesUnidad 2 sim karla itzayana robles
Unidad 2 sim karla itzayana robles
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

organización de datos

  • 1. Instituto Universitario Politécnico ¨ Santiago Mariño ¨ Sede – Barcelona Estadística I Organización de Datos Bachiller: José Gregorio Mata Ci: 25.478.068 Barcelona ,05/06/2020
  • 2. Introducción En la actualidad, las organizaciones o derivados ,acumulan una gran cantidad de información, la cual debe ser llevada de una manera adecuada para conocer el pasado, presente y hacia dónde van. Este proceso de organización ayuda a lograr una mayor efectividad y eficiencia en las operaciones, de igual manera son importantes a la hora de realizar pronósticos, para prevenir los cambios del entorno, de manera que se pueda anticipar a ellos.
  • 3. Organización de Datos En las operaciones estadísticas, siempre se disponen de muchos datos o información que deben ser clasificados, ordenados, presentados y plasmados adecuadamente , de tal manera que facilite en gran manera la comprensión, descripción y análisis del fenómeno estudiado, para así obtener conclusiones válidas cuando se lleve a cabo la toma de decisiones.
  • 4. Organización de Datos Distribución de Frecuencias La distribución de frecuencias cumple tres funciones: •Proporcionar una reorganización y ordenación racional de los datos recogidos. •Ofrece información necesaria y a cabalidad para hacer representaciones gráficas. •Facilitar los cálculos para obtener los datos estadísticos.
  • 5. Organización de Datos Distribución de Frecuencias Exponen la información recogida en la muestra, de forma que no se pierda nada de información (o poca). •Frecuencias absolutas ni (frecuencias):numero de veces que se repite un valor en la muestra. •Frecuencias relativas (proporción, porcentajes):cociente entre la frecuencia absoluta de dicho valor y el número total de observaciones (n).
  • 6. Organización de Datos Distribución de Frecuencias •Frecuencias absolutas acumuladas na:número de veces que se repite tal valor , o cualquiera inferior a él, en la muestra. (no tiene sentido en variables cualitativas- nominales). •Frecuencias relativas acumuladas pa(proporción, porcentaje):de un valor Xi es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada (na) y el tamaño de la muestra.
  • 7. Organización de Datos Métodos de recolección de datos Es el medio a través del cual el investigador se relaciona para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. Para recolectar la información hay que tener presente: •Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultados. •Aplicar dicho instrumento de medición. •Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.
  • 8. Organización de Datos Métodos de recolección de datos Dentro de los métodos para la recolección de datos están: •Observación Es el registro visual, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia .
  • 9. Organización de Datos Métodos de recolección de datos •La encuesta Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
  • 10. Organización de Datos Métodos de recolección de datos •La entrevista Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto o medio estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información mas completa.
  • 11. Organización de Datos -Importancia •Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlable. •Facilita a la administración, el manejo óptimo de las diferentes materias o insumos. •Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas. •Obliga a realizar un auto análisis periódico. •Facilita el control administrativo.
  • 12. Organización de Datos La organización y presentación de los datos estadísticos, supone realizar los siguientes pasos: 1-Evaluación y crítica 2-Codificación 3-Clasificación 4-Procesamiento o tabulación de datos 5 -Presentación de los datos
  • 13. Organización de Datos Tipos de organización de datos se pueden agrupar de dos maneras: 1. Agrupamiento por intervalos para datos cuantitativos 2. Por conteo individual: según categoría o valor diferente.
  • 14. Organización de Datos Ejemplo 1 Ordenar y construir una tabla de frecuencias con cuatro intervalos del siguiente conjunto de datos recolectados: 24 20 32 32 29 21 21 22 33 30 27 26 23 24 20 25 26 32 28 22 29 29 33 35 31 28 32 35 33 32 27 21 33 29 25 24
  • 15. Organización de Datos Solución Conviene iniciar de la misma manera que en una organización de frecuencias simples. Se localizan los números menores y mayores: son el 20 y el 35 y se hace una lista completa de números desde el 20 hasta el 35. A continuación se cuentan cuántos datos nominales aparecen por cada uno y se coloca una “separación” ( / ), de lo que resulta: 20 // 24 /// 28 // 32 ///// 21 /// 25 // 29 //// 33 //// 22 // 26 // 30 / 34 23 / 27 // 31 / 35 //
  • 16. Organización de Datos Solución A manera de comprobación, la suma de todas las ( / ) debe ser igual al número de datos recolectados del conjunto inicial. En este caso existen 36 datos recolectados y 36 “ ( / ) ”, lo que significa que el conteo fue correcto. Después, se cuenta cuántos datos nominales existen dentro del conjunto. En este caso hay 16.
  • 17. Organización de Datos Solución Entonces, como hay 16 datos nominales y se piden cuatro intervalos, simplemente se dividen, por lo que cada intervalo incluirá a cuatro datos nominales, como lo muestra la siguiente tabla.
  • 18. Organización de Datos Ejemplo 2 Uso: Estadística Descriptiva José desea instalar un restaurant de comida rápida , sin embargo puede tomar tomar una mala decisión si no conoce la preferencias de cada menú en su entorno residencial.
  • 19. Organización de Datos Ejemplo 2 Uso: Estadística Descriptiva José realiza una encuesta a sus vecinos según su comida favorita obteniendo los siguientes resultados :
  • 20. Conclusión El contar con información exacta, y precisa es un recurso muy valioso , ya que de ella pueden depender variables en el crecimiento, a partir de una información se toman decisiones y se proyectan o plasman metas u objetivos. Como puede ser en una empresa, que es capaz de manejar de forma adecuada su información puede lograr incluso altos niveles competitivos en el mercado donde se desenvuelva, ya que gracias a esto se pueden identificar sus fortalezas y debilidades
  • 21. Bibliografía Organización de Datos Estadísticos: Variables y Distribuciones (28 de enero de 2018) Recuperado de: https://psicocode.com/psicologia/organizacion-de-datos- estadisticos/ Organización y Presentación de Datos (1 de noviembre de 2016)Recuperado de: https://sites.google.com/site/estadisticadm/b-organizacion-y- presentacon-de-datos Organización de datos (estadística) (14 de septiembre de 2017)Recuperado de: https://es.slideshare.net/LuiscarlysMaican/organizacion-de-datos- estadstica-79758764