SlideShare una empresa de Scribd logo
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1. -Introducción
En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de fenómenos
observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales.1 El objetivo de la investigación
cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El
proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental
entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas.
Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc.1 La
investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar
con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a
determinada población a través de técnicas de muestreo.
1.1principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo
Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos,
utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística.
La metodologíade tipocuantitativo se diferenciade otras ensu procedimiento,basadoen losiguiente:lapresenciaen
los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede
predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma.
Este tipode investigacionesestotalmente objetivable,estudiaconductasy,engeneral,el comportamientohumanoen
situaciones naturales o creadas de forma artificial.
En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra
de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier
investigaciónserán los siguientes:relaciónnuméricaentre las variablesestablecidasen la investigación;los datos que
se analizan debenser siempre cuantificables;es descriptiva; los resultadospuedenaplicarse a situacionesgeneralesy
se orienta a resultados concretos.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisiones más
acertadas para alcanzar una serie fines:lanzamientode un producto, o bienalcanzar el éxitoen el posicionamientode
un producto o servicio en el mercado.
Se trata de un métodoampliamente extendidopara tomar las decisionesmásexactas enla estrategiade la empresay
para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos
profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor
exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas.
2.-Desarrollo
Métodos de investigación cuantitativa
Los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa tienen características específicas. En el caso de los métodos
cuantitativos de investigación ayudan a analizar la evidencia empírica recopilada. Usando estos métodos, un
investigadorpuede averiguar si su hipótesisestá respaldada o no. Entre los métodoscuantitativos de investigaciónse
encuentran:
Encuestas: La investigacióna través de encuestasgeneralmente involucra una gran audiencia para recolectar una gran
cantidad de datos. Este esun métodocuantitativoque tiene unconjunto predeterminadode preguntascerradasfáciles
de responder o en algunos casos preguntas abiertas. Debido a la simplicidad de tal método, se logran alta tasa de
respuestas.
Anteriormente, las encuestas se realizaban cara a cara sólo con una grabadora. Sin embargo, con el avance de la
tecnología y la facilidad, han surgido nuevos medios de distribución como el correo electrónico o las redes sociales.
Por ejemplo,para entenderla satisfacciónsobre una página de internet,puedes hacer una encuestaen tu sitioweb y
hacerle un predeterminadogrupo de preguntas a tu audiencia.Esta investigaciónpermite teneruna ideade qué parte
del sitio web necesita ser cambiada para aumentar la puntuación de satisfacción o saber qué es lo que está haciendo
realmente bien.
Investigación experimental: Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis creando una situación en la
que se manipula una de las variables. También se utiliza para comprobar la causa y el efecto donde se averigua qué
pasa con la variable independiente y si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es usualmente
proponer una hipótesis,experimentarsobre ella,analizar los hallazgosy reportarlos para entendersi apoya la teoríao
no.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
Por ejemplo,unaempresade productos enparticular está tratando de encontrar cuál esla razón por la que no pueden
captar el mercado. Así que hacen cambios encada uno de los procesos como la fabricación, el marketing, las ventas y
las operaciones. A través de la experimentación entienden que la capacitación en ventas impacta directamente la
cobertura del mercado. Si la persona está bien entrenada, entonces el producto tendrá una mejor cobertura.
Investigación correlacional: Esta se utiliza para encontrar la relación entre dos conjuntos de variables. La regresión se
utilizageneralmente parapredecirlos resultadosde tal método.Puede ser una correlaciónpositiva,negativa o neutra.
Por ejemplo, los individuos con mayor educación obtendrán trabajos mejor remunerados. Esto significa que la
educaciónsuperiorpermite obtenerun trabajo bienremuneradoy que una menor educaciónconducirá a empleosmal
remunerados.
Estudio longitudinal: El estudio longitudinal se utiliza para comprender los rasgos o el comportamiento de un sujeto
bajo observacióndespuésde examinarlorepetidamente durante unperíodode tiempo.Losdatos recogidosa partir de
este método pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa.
Por ejemplo, durante una investigación para descubrir los beneficios del ejercicio, se le pide al objetivo que haga
ejerciciotodos los días durante un períodode tiempodeterminadoy los resultadosmuestran una mayor resistenciay
crecimiento muscular. Esto apoya el hecho de que el ejercicio beneficia al cuerpo.
Estudio transversal: El estudio transversal es un método de tipo observacional, en el que se observa un conjunto de
audienciasenunmomentoespecífico.Eneste tipo,losparticipantesse eligende unamaneraque representalasimilitud
en todas las variables excepto en la que se está investigando. Además, no permite al investigador establecer una
relación de causa y efecto,ya que no se observa durante un períodode tiempocontinuo. Se utiliza principalmente en
el sector de la salud o en la industria minorista.
Por ejemplo,se realizaun estudiomédicopara encontrar la prevalenciade trastornos de desnutriciónenniños de una
poblacióndada. Esto implicaexaminaruna amplia gama de parámetros comola edad,el origenétnico,la ubicación,los
ingresos y los antecedentes sociales. Si un número significativo de niños provenientes de familias pobres muestran
trastornos de desnutrición, se puede investigar más a fondo. Por lo general, un estudio transversal es seguido por un
estudio longitudinal para averiguar la razón exacta.
Te recomiendo leer sobre las diferencias entre el estudio longitudinal y el estudio transversal.
Investigacióncausal:Este métodose basa enla comparación.Se utilizaprincipalmente paraaveriguarla relacióncausa-
efecto entre dos o incluso múltiples variables.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
Por ejemplo,uninvestigadormidiólaproductividadde los empleadosde unaempresaque lesdaba descansosdurante
el trabajo y la comparó con la de los empleados de la empresa que no les daba descansos en absoluto.
2.1.-El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:
Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
Una vezplanteadoel problemade estudiodelimitadoyconcreto.Sobre la base de la revisiónde laliteratura construye
un marco teórico.
De esta teoría deriva hipótesis.
Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados
corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor.
Para obtenertalesresultadosel investigadorrecolectadatos numéricosde los objetosfenómenosoparticipantes,que
estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.
2.-Las hipótesisse generan antes de recolectar y analizar los datos. Por estose explica que las hipótesisse establecen
previamente.
3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las
hipótesis).
4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben
analizar a través de métodos estadísticos.
5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del
estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
6.-Los análisiscuantitativos se interpretana la luzde las prodicionesiníciales(hipótesis) yde estudiosprevios(teoría).
7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.
8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que
las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
10.-Con los estudioscuantitativosse pretende explicarypredecirlos fenómenosinvestigados,buscandoregularidades
y relaciones causales entre elementos.
11.-Los datos generadosposeenlos estándares de validezy confiabilidad,las conclusionesderivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
12.-Este enfoque utilizalalógica o razonamientodeductivo,que comienzacon la teoría y de estase derivaexpresiones
lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.
3.- Conclusiónes
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular,
utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas
previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para
establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y
otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos
preconcebidosy teorías para determinarqué datos van a ser recolectados,empleamétodosestadísticos para analizar
los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las
conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.
.4.-Referencias
1.- (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
2.- (1.1) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
3.-(2) https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
4.-(2.1) http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html
5.-(3)
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm#:~:text=La%20Investigaci
%C3%B3n%20Cuantitativa%20se%20basa,y%20probar%20hip%C3%B3tesis%20establecidas%20previamente.&text=Las
%20etapas%20de%20la%20investigaci%C3%B3n,1.
AndreaBelenDelgadilloSuarez
Mrg. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
5.-Videos
1.-
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso
2.- https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhosselynVera
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Natalia Peña
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Selene Lucero
 
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertidoEvidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
Carlos659043
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
AymaChoqueSilka
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Jessica Sanchez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Dubraxka Calderón
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ilber Dario Saza Garzón
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
samantha Lopez Gonzalez
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Leonardo Orozco
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
mgach18
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GrexyDuranAlvarado
 
Experimentación y diseño de experimentos
Experimentación y diseño de experimentosExperimentación y diseño de experimentos
Experimentación y diseño de experimentos
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Lucía Cabrera
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
RC Cruz
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
caso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docxcaso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docx
JhonRosas5
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesisProceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
Proceso. problema, objetivos, justificación, hipotesis
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
 
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertidoEvidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
Evidencia 3 taller caso de laboratorio farmaceutico convertido
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Experimentación y diseño de experimentos
Experimentación y diseño de experimentosExperimentación y diseño de experimentos
Experimentación y diseño de experimentos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
caso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docxcaso estudio farmacéutico.docx
caso estudio farmacéutico.docx
 

Similar a Investigacion cuantitativa

2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
anasoniaapaza
 
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Analyjota
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
laloapp06
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
JustinaQuispeVargas
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
SebastinRamos6
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
jade711
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
LiaAlonso3
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
VictorJose61
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
Presentacion inv. de mercado final jueves 30.05
 
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdfA1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 

Más de AndreaBelenDelgadill

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Ampliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emocionesAmpliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emociones
AndreaBelenDelgadill
 
Marketing
MarketingMarketing
Las 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekmanLas 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekman
AndreaBelenDelgadill
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AndreaBelenDelgadill
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AndreaBelenDelgadill
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
AndreaBelenDelgadill
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
AndreaBelenDelgadill
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
AndreaBelenDelgadill
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
AndreaBelenDelgadill
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
AndreaBelenDelgadill
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AndreaBelenDelgadill
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaBelenDelgadill
 

Más de AndreaBelenDelgadill (17)

Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Ampliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emocionesAmpliacion de contenido sobre las emociones
Ampliacion de contenido sobre las emociones
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Las 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekmanLas 6 emosiones de paul ekman
Las 6 emosiones de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..Importaciones en bolivia..
Importaciones en bolivia..
 
El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..El flujo circular de la economia..
El flujo circular de la economia..
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 INVESTIGACION CUANTITATIVA 1. -Introducción En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales.1 El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc.1 La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo. 1.1principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodologíade tipocuantitativo se diferenciade otras ensu procedimiento,basadoen losiguiente:lapresenciaen los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma. Este tipode investigacionesestotalmente objetivable,estudiaconductasy,engeneral,el comportamientohumanoen situaciones naturales o creadas de forma artificial. En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigaciónserán los siguientes:relaciónnuméricaentre las variablesestablecidasen la investigación;los datos que se analizan debenser siempre cuantificables;es descriptiva; los resultadospuedenaplicarse a situacionesgeneralesy se orienta a resultados concretos.
  • 2. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines:lanzamientode un producto, o bienalcanzar el éxitoen el posicionamientode un producto o servicio en el mercado. Se trata de un métodoampliamente extendidopara tomar las decisionesmásexactas enla estrategiade la empresay para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas. 2.-Desarrollo Métodos de investigación cuantitativa Los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa tienen características específicas. En el caso de los métodos cuantitativos de investigación ayudan a analizar la evidencia empírica recopilada. Usando estos métodos, un investigadorpuede averiguar si su hipótesisestá respaldada o no. Entre los métodoscuantitativos de investigaciónse encuentran: Encuestas: La investigacióna través de encuestasgeneralmente involucra una gran audiencia para recolectar una gran cantidad de datos. Este esun métodocuantitativoque tiene unconjunto predeterminadode preguntascerradasfáciles de responder o en algunos casos preguntas abiertas. Debido a la simplicidad de tal método, se logran alta tasa de respuestas. Anteriormente, las encuestas se realizaban cara a cara sólo con una grabadora. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la facilidad, han surgido nuevos medios de distribución como el correo electrónico o las redes sociales. Por ejemplo,para entenderla satisfacciónsobre una página de internet,puedes hacer una encuestaen tu sitioweb y hacerle un predeterminadogrupo de preguntas a tu audiencia.Esta investigaciónpermite teneruna ideade qué parte del sitio web necesita ser cambiada para aumentar la puntuación de satisfacción o saber qué es lo que está haciendo realmente bien. Investigación experimental: Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis creando una situación en la que se manipula una de las variables. También se utiliza para comprobar la causa y el efecto donde se averigua qué pasa con la variable independiente y si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es usualmente proponer una hipótesis,experimentarsobre ella,analizar los hallazgosy reportarlos para entendersi apoya la teoríao no.
  • 3. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 Por ejemplo,unaempresade productos enparticular está tratando de encontrar cuál esla razón por la que no pueden captar el mercado. Así que hacen cambios encada uno de los procesos como la fabricación, el marketing, las ventas y las operaciones. A través de la experimentación entienden que la capacitación en ventas impacta directamente la cobertura del mercado. Si la persona está bien entrenada, entonces el producto tendrá una mejor cobertura. Investigación correlacional: Esta se utiliza para encontrar la relación entre dos conjuntos de variables. La regresión se utilizageneralmente parapredecirlos resultadosde tal método.Puede ser una correlaciónpositiva,negativa o neutra. Por ejemplo, los individuos con mayor educación obtendrán trabajos mejor remunerados. Esto significa que la educaciónsuperiorpermite obtenerun trabajo bienremuneradoy que una menor educaciónconducirá a empleosmal remunerados. Estudio longitudinal: El estudio longitudinal se utiliza para comprender los rasgos o el comportamiento de un sujeto bajo observacióndespuésde examinarlorepetidamente durante unperíodode tiempo.Losdatos recogidosa partir de este método pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa. Por ejemplo, durante una investigación para descubrir los beneficios del ejercicio, se le pide al objetivo que haga ejerciciotodos los días durante un períodode tiempodeterminadoy los resultadosmuestran una mayor resistenciay crecimiento muscular. Esto apoya el hecho de que el ejercicio beneficia al cuerpo. Estudio transversal: El estudio transversal es un método de tipo observacional, en el que se observa un conjunto de audienciasenunmomentoespecífico.Eneste tipo,losparticipantesse eligende unamaneraque representalasimilitud en todas las variables excepto en la que se está investigando. Además, no permite al investigador establecer una relación de causa y efecto,ya que no se observa durante un períodode tiempocontinuo. Se utiliza principalmente en el sector de la salud o en la industria minorista. Por ejemplo,se realizaun estudiomédicopara encontrar la prevalenciade trastornos de desnutriciónenniños de una poblacióndada. Esto implicaexaminaruna amplia gama de parámetros comola edad,el origenétnico,la ubicación,los ingresos y los antecedentes sociales. Si un número significativo de niños provenientes de familias pobres muestran trastornos de desnutrición, se puede investigar más a fondo. Por lo general, un estudio transversal es seguido por un estudio longitudinal para averiguar la razón exacta. Te recomiendo leer sobre las diferencias entre el estudio longitudinal y el estudio transversal. Investigacióncausal:Este métodose basa enla comparación.Se utilizaprincipalmente paraaveriguarla relacióncausa- efecto entre dos o incluso múltiples variables.
  • 4. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 Por ejemplo,uninvestigadormidiólaproductividadde los empleadosde unaempresaque lesdaba descansosdurante el trabajo y la comparó con la de los empleados de la empresa que no les daba descansos en absoluto. 2.1.-El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos: Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Una vezplanteadoel problemade estudiodelimitadoyconcreto.Sobre la base de la revisiónde laliteratura construye un marco teórico. De esta teoría deriva hipótesis. Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Para obtenertalesresultadosel investigadorrecolectadatos numéricosde los objetosfenómenosoparticipantes,que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos. 2.-Las hipótesisse generan antes de recolectar y analizar los datos. Por estose explica que las hipótesisse establecen previamente. 3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). 4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos. 5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. 6.-Los análisiscuantitativos se interpretana la luzde las prodicionesiníciales(hipótesis) yde estudiosprevios(teoría). 7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles. 8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. 9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
  • 5. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 10.-Con los estudioscuantitativosse pretende explicarypredecirlos fenómenosinvestigados,buscandoregularidades y relaciones causales entre elementos. 11.-Los datos generadosposeenlos estándares de validezy confiabilidad,las conclusionesderivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 12.-Este enfoque utilizalalógica o razonamientodeductivo,que comienzacon la teoría y de estase derivaexpresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo. 3.- Conclusiónes La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidosy teorías para determinarqué datos van a ser recolectados,empleamétodosestadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. .4.-Referencias 1.- (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 2.- (1.1) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 3.-(2) https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/ 4.-(2.1) http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html 5.-(3) http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm#:~:text=La%20Investigaci %C3%B3n%20Cuantitativa%20se%20basa,y%20probar%20hip%C3%B3tesis%20establecidas%20previamente.&text=Las %20etapas%20de%20la%20investigaci%C3%B3n,1.
  • 6. AndreaBelenDelgadilloSuarez Mrg. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 5.-Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso 2.- https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU