SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
CURSO: ESTADOS FINANCIEROS
TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA
TITULO: EVALUACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA
EMPRESA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
OBJETIVOS:
1.- Recopilar la información financiera de una empresa que cotiza sus acciones
en la Bolsa de Valores de Lima.
2.- Evaluar los estados financieros de los últimos 3 años. ( 2013 al 2015 )
3.- Aplicar métodos y técnicas de análisis para evaluar e interpretar la situación
económica y financiera de una empresa que cotiza sus acciones en la Bolsa
de Valores de Lima, estableciendo sus conclusiones y recomendaciones.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO.-
I.- DATOS INFORMATIVOS DE LA EMPRESA.-
1.- Razón social o denominación de la empresa
2.- Domicilio legal
3.- Actividad principal de la empresa
4.- Breve reseña histórica
5.- Tipo de empresa:
5.1. Por su actividad económica
5.2. Por su organización jurídica
5.3. Por su tamaño
5.4. Por el régimen de propiedad
5.5. Por su importancia
6.- Principales productos y/o servicios
7.- Principales clientes
8.- Principales proveedores
9.- Principales competidores
10. Organigrama general de la empresa
II.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.-
Presentar los estados financieros de la empresa correspondientes a los tres
últimos años terminados al 31 de Diciembre, correspondiente a los años
2,013, 2014 y 2,015, de acuerdo al Manual y Reglamento de la
Superintendencia del Mercado de valores ( Ex CONASEV ), resolución Nº
103-99 del 26.11.99 .
1.- Estado de Situación Financiera
2.- Estado de Resultados
3.- Estado de flujos de Efectivo: Método Directo
III.- EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
Presentar en forma comparativa los siguientes ratios de los tres últimos años,
haciendo su interpretación respectiva:
1.- Índices de liquidez: Liquidez General, Prueba Acida, Razón de efectivo y
Capital de Trabajo
2.- Índices de endeudamiento o solvencia: Endeudamiento a corto plazo,
Endeudamiento a largo plazo, Endeudamiento Total, Solvencia Patrimonial,
Cobertura de intereses.
3.- Índices de rotación o gestión: Periodo promedio de cobranza, Periodo de
inmovilización de inventarios, Periodo promedio de pago, Rotación de Activo
Fijo y Rotación de Activo Total
4.- Índices de rentabilidad: Margen bruto, Margen Neto, Rentabilidad del Activo
total, Rentabilidad del Patrimonio, Índice Du Pont.
5.- Análisis costo Volumen Utilidad: Costos Variables y Costos fijos y
determinación del Punto de equilibrio operativo.
6.- Índices bursátiles: Utilidad por acción, Dividendo por acción, Razón
precio/utilidad.
7.- Índices gráficos. Representación gráfica de los índices: usar gráfico de
barras, insertar gráfico en cada ratio o indicador.
8.- Cuadro resumen de todos los ratios financieros, indicando su calificación
respectiva.
IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-
1.- Conclusiones: Resumir e interpretar los principales indicadores indicando si
son favorables o desfavorables.
2.- Recomendaciones: Plantear sugerencias para mejorar la situación
económica y financiera de la empresa.
V.- BIBLIOGRAFIA.-
1.- Resolución Nº 103-99 CONASEV: Manual y reglamento para la preparación
de información financiera.
2.- Apaza Meza, Mario: Análisis e interpretación de los estados financieros
3.- Gitman Lawrence: Principios de Administración financiera.
4.- Internet: Páginas de la Superintendencia del Mercado de Valores ( SMV )
Bolsa de valores de Lima y otras relacionadas con el tema materia de
investigación.
FECHA DE PRESENTACIÓN:
Los trabajos serán presentados y revisados progresivamente a partir de la
segunda semana y presentados en la doceava (12) semana y sustentados en el
aula de clases de acuerdo a la programación prevista.
Cada grupo tendrá un máximo de cinco ( 05 ) integrantes y alcanzará su relación
con el nombre de la empresa al profesor del curso oportunamente para evitar
duplicidad de trabajos.
Trujillo, Agosto del 2,016
DR. VICTOR E. MONCADA REYES, Docente Coordinador del Curso.
moncadareve@crece.uss.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Finect
 
Porcientos 3
Porcientos 3Porcientos 3
Porcientos 3Aramir14
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
mariluyc
 
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de EfectivoPresupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Andres Sequera Cedeño
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Alejandra Lopez
 
Analisis e interp. clase
Analisis e interp. claseAnalisis e interp. clase
Analisis e interp. claseBeder Rosales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasUNACHI
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03Carlos Carrion Rodriguez
 
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
Afi-es
 
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraUnidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraKevin Aguilera
 
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y HorizontalSesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
isabeldsam
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándarlalilloOp Adicto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
karina198611
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
aguilarvigo2112jc
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
Mynor Parada
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMVFondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
Fondos de inversión: performance y resistencia. Informe CNMV
 
Porcientos 3
Porcientos 3Porcientos 3
Porcientos 3
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
 
Presupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de EfectivoPresupuesto de Flujo de Efectivo
Presupuesto de Flujo de Efectivo
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Analisis e interp. clase
Analisis e interp. claseAnalisis e interp. clase
Analisis e interp. clase
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03
Admin financiera introduccion_gg-cc_140214-03
 
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
Taller de Banca Afi: AQR, test de estrés y retos estructurales - mayo 2014
 
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financieraUnidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
Unidad 1 introduccin a la modelacoin financiera
 
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y HorizontalSesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
Sesión 2 Estados Financieros: Análisis Vertical y Horizontal
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
Modelos financieros
Modelos financierosModelos financieros
Modelos financieros
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 

Similar a Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii

Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
Ery Saltos
 
Curso adm 421 analisis financiero integral
Curso adm 421   analisis financiero integralCurso adm 421   analisis financiero integral
Curso adm 421 analisis financiero integralProcasecapacita
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
lukasalberto
 
Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019
Albert Pares
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
DiegoRisco6
 
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Albert Pares
 
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Albert Pares
 
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
carlosmedranosantill
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
Evely Riveros Castro
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
Angel Conradi
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
Odair Triana Calderon
 
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptxDIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
JenniferRobles5
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
DavidCastro194634
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
Gen Saavedra Negron
 
Curso adm 394 analisis de estados contables
Curso adm 394   analisis de estados contablesCurso adm 394   analisis de estados contables
Curso adm 394 analisis de estados contablesProcasecapacita
 

Similar a Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii (20)

Contabilidad intermedia
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermedia
 
Curso adm 421 analisis financiero integral
Curso adm 421   analisis financiero integralCurso adm 421   analisis financiero integral
Curso adm 421 analisis financiero integral
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019Presentación Annualcycles Enero 2019
Presentación Annualcycles Enero 2019
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
 
Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019Presentación Annualcycles Marzo 2019
Presentación Annualcycles Marzo 2019
 
Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019Presentación Annualcycles Mayo 2019
Presentación Annualcycles Mayo 2019
 
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019Presentación Annualcycles Noviembre 2019
Presentación Annualcycles Noviembre 2019
 
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptxDIAPOSITIVAS AA1.pptx
DIAPOSITIVAS AA1.pptx
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
 
Curso adm 394 analisis de estados contables
Curso adm 394   analisis de estados contablesCurso adm 394   analisis de estados contables
Curso adm 394 analisis de estados contables
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CURSO: ESTADOS FINANCIEROS TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA TITULO: EVALUACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA OBJETIVOS: 1.- Recopilar la información financiera de una empresa que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. 2.- Evaluar los estados financieros de los últimos 3 años. ( 2013 al 2015 ) 3.- Aplicar métodos y técnicas de análisis para evaluar e interpretar la situación económica y financiera de una empresa que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, estableciendo sus conclusiones y recomendaciones. ESTRUCTURA DEL TRABAJO.- I.- DATOS INFORMATIVOS DE LA EMPRESA.- 1.- Razón social o denominación de la empresa 2.- Domicilio legal 3.- Actividad principal de la empresa 4.- Breve reseña histórica 5.- Tipo de empresa: 5.1. Por su actividad económica 5.2. Por su organización jurídica 5.3. Por su tamaño 5.4. Por el régimen de propiedad 5.5. Por su importancia 6.- Principales productos y/o servicios 7.- Principales clientes 8.- Principales proveedores 9.- Principales competidores 10. Organigrama general de la empresa II.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.- Presentar los estados financieros de la empresa correspondientes a los tres últimos años terminados al 31 de Diciembre, correspondiente a los años 2,013, 2014 y 2,015, de acuerdo al Manual y Reglamento de la Superintendencia del Mercado de valores ( Ex CONASEV ), resolución Nº 103-99 del 26.11.99 . 1.- Estado de Situación Financiera 2.- Estado de Resultados 3.- Estado de flujos de Efectivo: Método Directo
  • 2. III.- EVALUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Presentar en forma comparativa los siguientes ratios de los tres últimos años, haciendo su interpretación respectiva: 1.- Índices de liquidez: Liquidez General, Prueba Acida, Razón de efectivo y Capital de Trabajo 2.- Índices de endeudamiento o solvencia: Endeudamiento a corto plazo, Endeudamiento a largo plazo, Endeudamiento Total, Solvencia Patrimonial, Cobertura de intereses. 3.- Índices de rotación o gestión: Periodo promedio de cobranza, Periodo de inmovilización de inventarios, Periodo promedio de pago, Rotación de Activo Fijo y Rotación de Activo Total 4.- Índices de rentabilidad: Margen bruto, Margen Neto, Rentabilidad del Activo total, Rentabilidad del Patrimonio, Índice Du Pont. 5.- Análisis costo Volumen Utilidad: Costos Variables y Costos fijos y determinación del Punto de equilibrio operativo. 6.- Índices bursátiles: Utilidad por acción, Dividendo por acción, Razón precio/utilidad. 7.- Índices gráficos. Representación gráfica de los índices: usar gráfico de barras, insertar gráfico en cada ratio o indicador. 8.- Cuadro resumen de todos los ratios financieros, indicando su calificación respectiva. IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- 1.- Conclusiones: Resumir e interpretar los principales indicadores indicando si son favorables o desfavorables. 2.- Recomendaciones: Plantear sugerencias para mejorar la situación económica y financiera de la empresa. V.- BIBLIOGRAFIA.- 1.- Resolución Nº 103-99 CONASEV: Manual y reglamento para la preparación de información financiera. 2.- Apaza Meza, Mario: Análisis e interpretación de los estados financieros 3.- Gitman Lawrence: Principios de Administración financiera. 4.- Internet: Páginas de la Superintendencia del Mercado de Valores ( SMV ) Bolsa de valores de Lima y otras relacionadas con el tema materia de investigación. FECHA DE PRESENTACIÓN: Los trabajos serán presentados y revisados progresivamente a partir de la segunda semana y presentados en la doceava (12) semana y sustentados en el aula de clases de acuerdo a la programación prevista. Cada grupo tendrá un máximo de cinco ( 05 ) integrantes y alcanzará su relación con el nombre de la empresa al profesor del curso oportunamente para evitar duplicidad de trabajos. Trujillo, Agosto del 2,016 DR. VICTOR E. MONCADA REYES, Docente Coordinador del Curso. moncadareve@crece.uss.edu.pe