SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS AGROPECUARIOS
PROFESOR: JAVIER MACRE
ESTUDIANTES:
RODRÍGUEZ, KATERINE
OROZCO, SELENE
MORÁN, ARIEL
LAYANS, APRODISIO
Contenido
3. Estudio Económico y Evaluación Económica
3.1.5 Capital de Trabajo
3.1.6 Punto de Equilibrio
3.1.7 Pro – Forma del Estado de Resultados
2
Introducción
El análisis económico dentro de la metodología de evaluación de
proyectos, es el que permite el análisis de las cifras monetarias que a su
vez serán la base para el cálculo de la rentabilidad de la inversión. Por
tanto, en esta parte se determinará las diferencias fundamentales en el
capital de trabajo, la aplicación principal del punto de equilibrio con sus
ventajas y desventajas, y se describirán cuales son los elementos que
conforman un estado de resultados, siendo estos puntos clave para la
determinación de la viabilidad del negocio.
3
Objetivos
 General
 Analizar lo concerniente al ordenamiento y sistematización de la
información de carácter monetario para la evaluación económica como
base para un proyecto de inversión.
 Específicos
 Determinar el concepto de Capital de Trabajo
 Explicar cual es la aplicación principal del Punto de Equilibrio
 Describir cuáles son los elementos que conforman un Estado de
Resultados
4
Desde el punto de vista contable, este capital se
define como la diferencia aritmética entre el activo
circulante y el pasivo circulante.
Desde el punto de vista práctico, está representado
por el capital adicional (distinto de la inversión en
activo fijo y diferido) con que hay que contar para
que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay
que financiar la primera producción antes de recibir
ingresos.5
ACTIVO
CIRCULANTE
Pagar mano de
obra directa
Contar con
efectivo para
sufragar
gastos diarios
Otorgar crédito
en las primeras
ventas
Comprarse
materia
prima
6
Obtener crédito a
corto plazo
Servicios
Proveedores PASIVO
CIRCULANTE
Esto constituye
7
Activo Circulante
Se compone de tres rubros:
1- Valores e Inversiones: es el efectivo que siempre
debe tener la empresa para afrontar no sólo gastos
cotidianos, si no también imprevistos y actualmente
la banca comercial ha diversificado de tal forma que
es posible invertir dinero a plazos muy cortos.
Los teóricos de finanzas como Marshall sostienen que
aquella empresa que invierte adecuadamente sus
excedentes de efectivo a corto plazo puede elevar sus
rendimiento hasta un 30%.
Es el activo líquido al momento de cierre de un
ejercicio o que es convertible en dinero en
un plazo inferior a los doce meses.
8
Activo Circulante
2- Inventario:
A-𝐿𝑜𝑡𝑒 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝐿𝐸 =
2𝐹𝑈
𝐶𝑃
Donde:
LE= Cantidad óptima que se adquirirá cada vez que se compre la
materia prima para inventario.
F= Costos fijos de colocar y recibir una orden de compra.
U= Consumo anual en unidades de materia prima (l, kg, ton.)
C= Costo para mantener el inventario.
P= Precio de compra unitario.
Ejemplo: Se tienen
U=200
C=70%= 0.7
P=50
F=20
B-Sustituyendo la fórmula se obtiene:
LE=
2 ∗ 20 ∗ 200
0.7 ∗ 50
= 15.1 unidades
Cada vez que se compre inventario
deberá adquirir 15.1 piezas
C- Frecuencia de compra=
365
15.1
=24.17
D- En conclusión, la inversión en inventario inicial
sería de:
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 15.1 ∗ 50 = 755 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
9
3- Cuentas por cobrar:
Este rubro se refiere a que
cuando una empresa inicia sus
operaciones, normalmente dará
crédito en la venta de sus
primeros productos.
La fórmula contable es la siguiente:
C * C=
$ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
365
∗ p. p. r
Donde p.p.r = periodo promedio de
recuperación. Por ejemplo, si el crédito a
que vende la empresa es de 30-60, el
p.p.r , sería de 45.
Activo Circulante
10
Así como es necesario invertir en activo
circulante, también es posible que cierta
parte de esta cantidad se pida prestada;
es decir, independientemente de que se
deban ciertos servicios a proveedores u
otros pagos, también puede financiarse
la operación.
Deudas contraídas por
la empresa para financiar su activo
circulante que son exigibles a corto plazo.
Pasivo Circulante
11
El punto de equilibrio se puede calcular :
Los ingresos están calculados como el producto del
volumen vendido por su precio,
Se designa por costos fijos a CF y los costos
variables se designan por CV. En el punto de
equilibrio los ingresos se igualan a los costos totales:
𝑃 ∗ 𝑄 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑃 ∗ 𝑄
Pero como los costos variables son un
porcentaje constante de las ventas,
entonces el punto de equilibrio de define
matemáticamente:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝐹
𝐶𝑉
1− 𝑃 ∗𝑄
12
13
La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y
ganancias es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del
proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la operación de
la planta y que se obtienen restando a los ingresos todos los costos en
que incurra la planta y los impuestos que deba pagar.
Se le llama pro-forma porque esto significa
proyectado, lo que en realidad hace el
evaluador: proyectar (normalmente a 5 años) los
resultados económicos que supone tendrá la
empresa.
14
Conclusión
15
Los puntos explicados forman parte del estudio económico, donde este
comprende los elementos y la información necesaria para aplicar un
análisis económico para saber si el proyecto será rentable o no, y que será
la base para la evaluación económica.
Bibliografía
Libro Consultado:
 Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina. Cuarta Edición. Graw
Hill. México. Páginas 404.
16
Anexo
Video
17
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
liarango
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosDavid Sustachs Nuñez
 
Modelos de analisis financieros
Modelos de analisis financieros Modelos de analisis financieros
Modelos de analisis financieros
Al Cougar
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
daniel velasquez
 
1. contabilidad finaciera administrativa
1. contabilidad finaciera  administrativa1. contabilidad finaciera  administrativa
1. contabilidad finaciera administrativa
tatyanasaltos
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándarlalilloOp Adicto
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
Adrian Barrios
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
Marco Del Rio Navarro
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 
Estimando el valor_residual
Estimando el valor_residualEstimando el valor_residual
Estimando el valor_residualAlejandra Florez
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei
 
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-iiTrabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
JhonatanHuanca1
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaBASEK
 

La actualidad más candente (20)

Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura ArangoPlanea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
Planea y evalúa los recursos financieros-Laura Arango
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
Modelos de analisis financieros
Modelos de analisis financieros Modelos de analisis financieros
Modelos de analisis financieros
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
1. contabilidad finaciera administrativa
1. contabilidad finaciera  administrativa1. contabilidad finaciera  administrativa
1. contabilidad finaciera administrativa
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándar
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Modelos financieros
Modelos financierosModelos financieros
Modelos financieros
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Estimando el valor_residual
Estimando el valor_residualEstimando el valor_residual
Estimando el valor_residual
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-iiTrabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
Trabajo de-investigacion-formativa-ee.ff.-2016-ii
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 

Similar a 3.Capital de Trabajo

analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
AlbaBerroteran
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
AnnerysCarvajal
 
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
Walter Lopez
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
Crisbell Salas
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
SebastianRWilches
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresasCarlosfmt
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Rafa Merino
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
WILLIANSCARLOSMELEND
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Viviana jimenez diapositivas_act8
Viviana jimenez diapositivas_act8Viviana jimenez diapositivas_act8
Viviana jimenez diapositivas_act8
Viviana Jimenez
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraRina Roldan
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
JUANCARLOSTOROJIMENE
 

Similar a 3.Capital de Trabajo (20)

analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.pptanalisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Pcga Pamela
Pcga PamelaPcga Pamela
Pcga Pamela
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
(259241455) medici+¦n desempe+¦o roi-ir-eva
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
 
Pcga Marisol
Pcga MarisolPcga Marisol
Pcga Marisol
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Viviana jimenez diapositivas_act8
Viviana jimenez diapositivas_act8Viviana jimenez diapositivas_act8
Viviana jimenez diapositivas_act8
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

3.Capital de Trabajo

  • 1. ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS PROFESOR: JAVIER MACRE ESTUDIANTES: RODRÍGUEZ, KATERINE OROZCO, SELENE MORÁN, ARIEL LAYANS, APRODISIO
  • 2. Contenido 3. Estudio Económico y Evaluación Económica 3.1.5 Capital de Trabajo 3.1.6 Punto de Equilibrio 3.1.7 Pro – Forma del Estado de Resultados 2
  • 3. Introducción El análisis económico dentro de la metodología de evaluación de proyectos, es el que permite el análisis de las cifras monetarias que a su vez serán la base para el cálculo de la rentabilidad de la inversión. Por tanto, en esta parte se determinará las diferencias fundamentales en el capital de trabajo, la aplicación principal del punto de equilibrio con sus ventajas y desventajas, y se describirán cuales son los elementos que conforman un estado de resultados, siendo estos puntos clave para la determinación de la viabilidad del negocio. 3
  • 4. Objetivos  General  Analizar lo concerniente al ordenamiento y sistematización de la información de carácter monetario para la evaluación económica como base para un proyecto de inversión.  Específicos  Determinar el concepto de Capital de Trabajo  Explicar cual es la aplicación principal del Punto de Equilibrio  Describir cuáles son los elementos que conforman un Estado de Resultados 4
  • 5. Desde el punto de vista contable, este capital se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos.5
  • 6. ACTIVO CIRCULANTE Pagar mano de obra directa Contar con efectivo para sufragar gastos diarios Otorgar crédito en las primeras ventas Comprarse materia prima 6
  • 7. Obtener crédito a corto plazo Servicios Proveedores PASIVO CIRCULANTE Esto constituye 7
  • 8. Activo Circulante Se compone de tres rubros: 1- Valores e Inversiones: es el efectivo que siempre debe tener la empresa para afrontar no sólo gastos cotidianos, si no también imprevistos y actualmente la banca comercial ha diversificado de tal forma que es posible invertir dinero a plazos muy cortos. Los teóricos de finanzas como Marshall sostienen que aquella empresa que invierte adecuadamente sus excedentes de efectivo a corto plazo puede elevar sus rendimiento hasta un 30%. Es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. 8
  • 9. Activo Circulante 2- Inventario: A-𝐿𝑜𝑡𝑒 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝐿𝐸 = 2𝐹𝑈 𝐶𝑃 Donde: LE= Cantidad óptima que se adquirirá cada vez que se compre la materia prima para inventario. F= Costos fijos de colocar y recibir una orden de compra. U= Consumo anual en unidades de materia prima (l, kg, ton.) C= Costo para mantener el inventario. P= Precio de compra unitario. Ejemplo: Se tienen U=200 C=70%= 0.7 P=50 F=20 B-Sustituyendo la fórmula se obtiene: LE= 2 ∗ 20 ∗ 200 0.7 ∗ 50 = 15.1 unidades Cada vez que se compre inventario deberá adquirir 15.1 piezas C- Frecuencia de compra= 365 15.1 =24.17 D- En conclusión, la inversión en inventario inicial sería de: 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 15.1 ∗ 50 = 755 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 9
  • 10. 3- Cuentas por cobrar: Este rubro se refiere a que cuando una empresa inicia sus operaciones, normalmente dará crédito en la venta de sus primeros productos. La fórmula contable es la siguiente: C * C= $ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 365 ∗ p. p. r Donde p.p.r = periodo promedio de recuperación. Por ejemplo, si el crédito a que vende la empresa es de 30-60, el p.p.r , sería de 45. Activo Circulante 10
  • 11. Así como es necesario invertir en activo circulante, también es posible que cierta parte de esta cantidad se pida prestada; es decir, independientemente de que se deban ciertos servicios a proveedores u otros pagos, también puede financiarse la operación. Deudas contraídas por la empresa para financiar su activo circulante que son exigibles a corto plazo. Pasivo Circulante 11
  • 12. El punto de equilibrio se puede calcular : Los ingresos están calculados como el producto del volumen vendido por su precio, Se designa por costos fijos a CF y los costos variables se designan por CV. En el punto de equilibrio los ingresos se igualan a los costos totales: 𝑃 ∗ 𝑄 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑃 ∗ 𝑄 Pero como los costos variables son un porcentaje constante de las ventas, entonces el punto de equilibrio de define matemáticamente: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝐹 𝐶𝑉 1− 𝑃 ∗𝑄 12
  • 13. 13
  • 14. La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta y que se obtienen restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Se le llama pro-forma porque esto significa proyectado, lo que en realidad hace el evaluador: proyectar (normalmente a 5 años) los resultados económicos que supone tendrá la empresa. 14
  • 15. Conclusión 15 Los puntos explicados forman parte del estudio económico, donde este comprende los elementos y la información necesaria para aplicar un análisis económico para saber si el proyecto será rentable o no, y que será la base para la evaluación económica.
  • 16. Bibliografía Libro Consultado:  Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina. Cuarta Edición. Graw Hill. México. Páginas 404. 16