SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en equipo: cómo convertirse en
    elemento valioso de un equipo




    Fuente: YouTube

                      Dra. María G. Rosa-Rosario
Objetivos
• Definir que es trabajo en equipo.
• Entender el concepto de formación de equipo.
• Indicar los tipos actuales de equipos y las etapas
  de su desarrollo.
• Mencionar los elementos necesarios para crear
  un equipo eficiente.
• Explicar las ventajas y desventajas de trabajo en
  equipo y la manera de ser un buen miembro.
• Explicar el conflicto del equipo y cómo puede
  resolverse.
El vuelo de los Gansos trabajo en equipo




Fuente: YouTube
¿Que es un equipo?
• Dalton, Hoyle & Watts (2007), describen el
  trabajo en equipo de la siguiente forma:
  – Cuando un grupo identificable busca una meta
    común y sus miembros se necesitan unos a otros
    para cumplirla.
• Además, definen trabajo equipo como:
  – El que se realiza con el esfuerzo conjunto de varias
    disciplinas para conseguir una meta común con la
    máxima eficiencia.
¿Qué es formación de equipos?
      • Cuestiones útiles para la formación de equipos
• ¿Quiénes son los miembros del equipo, sus líderes y
  sus miembros de enlace?
• ¿Cuál es la razón de ser de este equipo?, ¿Cuáles son
  la noción y fines comunes y los objetivos
  establecidos?
• ¿Cuáles son las normas que regirán el trabajo
  conjunto del equipo?
• ¿Qué resultados se esperan de este equipo?, ¿Qué se
  espera que consiga el equipo y para cuándo?, ¿A
  quién deben entregar los resultados?
• ¿Cuál es su estrategia acordada?
Continuación: ¿Qué es formación de
                     equipos?
    • ¿Qué pasos debe seguir este equipo?
    • ¿Cuáles son los papeles del equipo y quién los desempeñará?
    • ¿Quién es el responsable de esos papeles?
    • ¿Cuáles son las normas y metodologías acerca de…?
       – toma de decisiones
       – proceso de solución de problemas
       – resolución de conflictos
       – comunicación, colaboración y responsabilidad
       – gestión de tareas
       – reuniones
       – recompensas
    • ¿Qué recursos hay disponibles para respaldar el trabajo en equipo?
    • ¿Quién dará apoyo al equipo si se necesita?

Fuentes: http://www.who.int/cancer/modules/Team%20Building%20Spanish.pdf
¿Cómo ha evolucionado el concepto
            de equipo?
Esto ha ocurrido desde que la gente comenzó a efectuar tareas
complejas.

 • Tipos de equipo de:
     – proyecto
         • Se constituyen para realizar un proyecto en
           particular.
         • Una vez finalizada su misión se disuelve y sus
           integrantes son asignados a otros equipos.
Continuación: ¿Cómo ha
 evolucionado el concepto de equipo?

• Continuación: Tipos de equipo de:
  – autodirigidos
      • Se manejan en forma autónoma, pueden tener o no un
        líder.
      • Son una forma sofisticada de participación de los
        empleados, basados en la filosofía del “empowerment”,
        que busca trasladar las decisiones al más bajo nivel
        posible de la organización, con el propósito de que el
        personal operativo tome las decisiones que son
        relevantes para su propio trabajo.
   Fuente: http://www.grupokaizen.com/mck/Equipos_Autodirigidos.pdf
Continuación: ¿Cómo ha
 evolucionado el concepto de equipo?
• Continuación: Tipos de equipo de:
   – mejoramiento continuo
        • Sus esfuerzos se centran en perfeccionar los procesos de manera
          continuo.
        • Se les conoce con el nombre de círculos de calidad o equipos
          Kaizen.
            – El término Kaizen es relativamente nuevo.
            – De acuerdo a su creador, Masaaki Imai, proviene de dos
               ideogramas japoneses: “Kai” que significa cambio y “Zen” que
               quiere decir para mejorar.
            – Así, podemos decir que “Kaizen” es “cambio para mejorar” o
               “mejoramiento continuo”, como comúnmente se le conoce.

Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/64/kaizen.htm
Continuación: ¿Cómo ha
 evolucionado el concepto de equipo?

• Continuación: Tipos de equipo de:
  – funcionales de trabajo
     • Empleados dedicados a un área particular, que
       colaboran para atender varios grupos.
        – Ejemplo: contabilidad, recursos humanos
     • Fuerzas especiales designadas para integrar esfuerzos y
       ejecutar una tarea extraordinaria.
     Fuente:
       http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/full
       docs/rrhh/tequch.pdf
Continuación: ¿Cómo ha
 evolucionado el concepto de equipo?

• Continuación: Tipos de equipo de:
  – transfuncional
     • Lo componen individuos provenientes de dos o más
       áreas.
Etapas de desarrollo de los equipos
• De acuerdo a los autores un equipo alcanza la madurez cuando
  sus integrantes se ayudan entre sí y atacan los problemas que les
  impiden trabajar.
• Cuatro etapas del desarrollo:
   – Formación
       • Los miembros comienzan a determinar las metas del equipo y cómo
         se ajustan su estructura.
   – Generación de conflictos/Crisis
       • Los miembros tienen conflictos y desacuerdos constructivos.
   – Adaptarse a las normas
       • Los miembros cumplen con sus obligaciones y tratan de cumplir las
         metas.
   – Desempeño
       • Se ayudan entre sí para terminar las actividades y tareas a fin de
         alcanzar las metas del equipo.
¿Cómo se forma una equipo eficiente?

• Cuando la gente coopera se consiguen resultados
  extraordinarios.
• Se requieren varios elementos para garantizar el tipo
  de sinergía que puede generar un equipo
  competente.
• En los equipos eficientes se elige al líder por
  consenso, casi siempre atendiendo a sus cualidades.


 Los estudiantes trabajarán con: las responsabilidades de un líder de equipo y
 los elementos necesarios para formar un equipo eficiente, pág. 211
Como identificar a los miembros
      productivos de un equipo
• Se seleccionan los miembros más competentes.
• Características de un buen miembro del equipo.
   – Reúne los siguientes rasgos:
      • Piensa en función de “nosotros/nos/nuestro” y no en función de
        “yo/me/mío”.
      • Es flexible.
      • Está dispuesto a compartir información, ideas y reconocimiento.
      • Se lleva bien con los demás.
      • Muestra interés y entusiasmo.
      • Se mantiene fiel al propósito del equipo y sus integrantes.
Importancia de la comunicación, de las
    redes y de las relaciones humanas
• Luego que los miembros del equipo conocen
  su papel y su misión, cobra importancia la
  comunicación como las redes y otras técnicas
  de relaciones humanas.
• La comunicación abierta es uno de los
  elementos de la operación de un equipo.
• Con la utilización de estos medios mejoran la
  creatividad, la camaradería y la productividad
  del grupo.
Continuación: Importancia de la comunicación, de las
          redes y de las relaciones humanas

• Equipos virtuales
  – Están orientados a tareas o a proyectos.
  – Se reúnen sin que todos los integrantes estén en
    el mismo sitio ni a la misma hora.
  – Lo hacen a través de:
     • Videoconferencias
     • conferencias telefónicas
     • Groupware
        – Programa que integra el trabajo en un proyecto único por
          varios usuarios al mismo tiempo en estaciones de trabajo
          separadas.
Cómo ser un buen miembro del equipo
• Los autores nos ofrecen varias
  recomendaciones:
  – Conozca su papel y las metas del equipo.
     • Reconozca sus cualidades y deficiencias, así como lo que
       puede aportar.
  – Sea un miembro siempre dispuesto.
  – Coopere con otros miembros del equipo.
  – Para apoyar a otros miembros del equipo aliéntelos
    y ayúdelos cuando lo necesiten para realizar sus
    tareas.
  – Comparta el elogio.
  – Cuando surjan conflictos, procure convertirlos en
    una experiencia positiva.
¿Son idóneos/eficaces los equipos en
            cualquier situación?
• De acuerdo a Dalton, Hoyle & Watts (2007):
  – No todas las organizaciones se prestan al trabajo
    en equipo.
  – El concepto de equipo no será exitoso, si los
    gerentes no dan todo su apoyo y si no tienen una
    idea clara de la misión y de los valores en que se
    basan.
  – Es necesario convencer a los interesados de que, si
    quieren tener éxito, han de comprometerse a
    ayudar a los demás y de que todos los miembros
    serán responsables del resultado.
Continuación: ¿Son idóneos/eficaces los
         equipos en cualquier situación?

• En las situaciones donde se aplican los
  conceptos de equipo los beneficios justifican
  el esfuerzo de implementarse y adaptase.




Los estudiantes trabajarán con: las con las características de un equipo de
alto desempeño, pág. 219.
¿Perjudica el conflicto a los equipos?
• Conflicto
  – Es la discrepancia entre individuos o grupos
    respecto a las metas.
  – Los cambios son factores que crean áreas fértiles.
  – Es algo que no se puede evitar y es parte integral
    del proceso.
  – El conflicto excesivo distorsiona las cosas o puede
    ser destructivo.
  – Un conflicto ligero suele producir apatía/descuido
    o estancamiento.
Continuación: ¿Perjudica el conflicto a
            los equipos?
• Competencia
  – Lucha sana por alcanzar metas sin intromisión.
  – Tiene un alto potencial de estimular ideas útiles y
    creadoras.
  – La competencia exagerada generalmente limita la
    creatividad.
¿A qué se debe el conflicto?

• Causas del conflicto
  – Incompatibilidad.
  – Dependencia respecto a la organización.
  – Ambigüedad de los papeles.
  – Disputas entre trabajadores y gerencia.
  – Papeles indefinidos.
¿Cómo resolver los conflictos?

• El conflicto surge cuando dos o más valores,
  perspectivas u opiniones son contradictorias
  por naturaleza o no pueden ser reconciliados.
• El seguimiento de objetivos incompatibles por
  diferentes personas o grupos.
El conflicto incluye
• Aquel que existe dentro de nosotros o nosotras cuando no
  vivimos de acuerdo a nuestros valores;
• Cuando nuestros valores y perspectivas son amenazados;
• Procesos de cambio social violentos o no-violentos;
• Relaciones interpersonales;
• Posiciones diferentes en grupos que tratan de trabajar juntos;
• Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que
  están debatiendo un asunto;
• Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros.
Las razones principales del conflicto
•   Comunicación pobre.
•   La búsqueda de poder.
•   Disatisfacción con los estilos.
•   Liderato débil.
•   Falta de apertura.
•   Cambios en la estructura organizacional.
•   Desconfianza entre la gente.
Técnicas con que se resuelve el
                 conflicto

•   Evitación
•   Suavización
•   Transigir
•   Imposición
•   Confrontación
Conclusión
Trabajo en equipo




Fuente: YouTube
Referencias
• http://www.who.int/cancer/modules/Team%2
  0Building%20Spanish.pdf
• http://www.receduc.com/ministerio/conflictr
  esolution.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
David Chn
 
PRESENTACIÓN buena.pdf
PRESENTACIÓN buena.pdfPRESENTACIÓN buena.pdf
PRESENTACIÓN buena.pdf
ssuserb69e91
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
Master Posada
 
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIARNORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIARnAyblancO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROLPROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROLLevy Kinney
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
Alesi Villagómez
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectablePROSALUD VENEZUELA
 
Admón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad iiAdmón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad iiCruz Monreal
 
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptxcuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
NaydaErikaChoqueCond
 
Organigrama funcional cirugía
Organigrama funcional cirugíaOrganigrama funcional cirugía
Organigrama funcional cirugíaerikluna17
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico adalidramos
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
Vane Pérez
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoLovely Uvitita
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
Juan Mijana
 
MIPRIN IMSS
MIPRIN IMSSMIPRIN IMSS
MIPRIN IMSS
Abisai Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
PRESENTACIÓN buena.pdf
PRESENTACIÓN buena.pdfPRESENTACIÓN buena.pdf
PRESENTACIÓN buena.pdf
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
 
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIARNORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
NORMA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROLPROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
 
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectableMétodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
Métodos Anticonceptivos, pastillas, píldoras anticoncetivas, condón, inyectable
 
Admón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad iiAdmón de la producción unidad ii
Admón de la producción unidad ii
 
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptxcuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
cuidados de enfermería en la mujer con trastornos.pptx
 
Organigrama funcional cirugía
Organigrama funcional cirugíaOrganigrama funcional cirugía
Organigrama funcional cirugía
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
 
MIPRIN IMSS
MIPRIN IMSSMIPRIN IMSS
MIPRIN IMSS
 

Similar a Trabajo en equipo

Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]x m
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
liliana camargo rodriguez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
eventossusini
 
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoAbril Ortega Suarez
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoezumba1312
 
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
Patita Villavicencio
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
SamiaRosero2
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Características de los equipos productivos
Características de los equipos productivosCaracterísticas de los equipos productivos
Características de los equipos productivosSamir Guevara Carranza
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Camila López
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
BeatrizLuna24
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
edisson solano
 
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quirahabilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
edisson solano
 

Similar a Trabajo en equipo (20)

Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipo
 
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
2.4 Liderazgo_de_equipo 20-Jul-2021.pdf
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Características de los equipos productivos
Características de los equipos productivosCaracterísticas de los equipos productivos
Características de los equipos productivos
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresasEQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
EQUIPOS DE TRABAJOS EFICACES en las empresas
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quirahabilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
habilidades comunicativas por edisson fernando solano quira
 

Más de Huma Montes

Resume eric pagan (1)
Resume eric pagan (1)Resume eric pagan (1)
Resume eric pagan (1)Huma Montes
 
Resume eric pagan
Resume eric paganResume eric pagan
Resume eric paganHuma Montes
 
Resume eric pagan
Resume eric paganResume eric pagan
Resume eric paganHuma Montes
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimientoHuma Montes
 
Recomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraRecomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraHuma Montes
 
Certificado xiomara
Certificado xiomaraCertificado xiomara
Certificado xiomaraHuma Montes
 
Recomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraRecomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraHuma Montes
 
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)Huma Montes
 
Presentación de admi
Presentación de admiPresentación de admi
Presentación de admiHuma Montes
 
Hoja de vida, vitae
Hoja de vida, vitaeHoja de vida, vitae
Hoja de vida, vitaeHuma Montes
 
Carta avaluo new
Carta avaluo newCarta avaluo new
Carta avaluo newHuma Montes
 
Carta de reacometadión montes
Carta de reacometadión montesCarta de reacometadión montes
Carta de reacometadión montesHuma Montes
 
Carta de recomendación fire services inc
Carta de recomendación fire services incCarta de recomendación fire services inc
Carta de recomendación fire services incHuma Montes
 
Carta de recomendación ing rivera albelo
Carta de recomendación ing rivera albeloCarta de recomendación ing rivera albelo
Carta de recomendación ing rivera albeloHuma Montes
 

Más de Huma Montes (20)

Resume eric pagan (1)
Resume eric pagan (1)Resume eric pagan (1)
Resume eric pagan (1)
 
Resume eric pagan
Resume eric paganResume eric pagan
Resume eric pagan
 
Resume eric pagan
Resume eric paganResume eric pagan
Resume eric pagan
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Recomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraRecomendacion xiomara
Recomendacion xiomara
 
Certificado xiomara
Certificado xiomaraCertificado xiomara
Certificado xiomara
 
Recomendacion xiomara
Recomendacion xiomaraRecomendacion xiomara
Recomendacion xiomara
 
Carta xiomara
Carta xiomaraCarta xiomara
Carta xiomara
 
Espidar
EspidarEspidar
Espidar
 
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)
Conversación de un piedra con dos personas (xiomy)
 
Presentación de admi
Presentación de admiPresentación de admi
Presentación de admi
 
Resume mm
Resume mmResume mm
Resume mm
 
Hoja de vida, vitae
Hoja de vida, vitaeHoja de vida, vitae
Hoja de vida, vitae
 
Carta vitae
Carta vitaeCarta vitae
Carta vitae
 
Carta avaluo new
Carta avaluo newCarta avaluo new
Carta avaluo new
 
Carta de reacometadión montes
Carta de reacometadión montesCarta de reacometadión montes
Carta de reacometadión montes
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Carta de recomendación fire services inc
Carta de recomendación fire services incCarta de recomendación fire services inc
Carta de recomendación fire services inc
 
Carta de recomendación ing rivera albelo
Carta de recomendación ing rivera albeloCarta de recomendación ing rivera albelo
Carta de recomendación ing rivera albelo
 

Trabajo en equipo

  • 1. Trabajo en equipo: cómo convertirse en elemento valioso de un equipo Fuente: YouTube Dra. María G. Rosa-Rosario
  • 2. Objetivos • Definir que es trabajo en equipo. • Entender el concepto de formación de equipo. • Indicar los tipos actuales de equipos y las etapas de su desarrollo. • Mencionar los elementos necesarios para crear un equipo eficiente. • Explicar las ventajas y desventajas de trabajo en equipo y la manera de ser un buen miembro. • Explicar el conflicto del equipo y cómo puede resolverse.
  • 3. El vuelo de los Gansos trabajo en equipo Fuente: YouTube
  • 4. ¿Que es un equipo? • Dalton, Hoyle & Watts (2007), describen el trabajo en equipo de la siguiente forma: – Cuando un grupo identificable busca una meta común y sus miembros se necesitan unos a otros para cumplirla. • Además, definen trabajo equipo como: – El que se realiza con el esfuerzo conjunto de varias disciplinas para conseguir una meta común con la máxima eficiencia.
  • 5. ¿Qué es formación de equipos? • Cuestiones útiles para la formación de equipos • ¿Quiénes son los miembros del equipo, sus líderes y sus miembros de enlace? • ¿Cuál es la razón de ser de este equipo?, ¿Cuáles son la noción y fines comunes y los objetivos establecidos? • ¿Cuáles son las normas que regirán el trabajo conjunto del equipo? • ¿Qué resultados se esperan de este equipo?, ¿Qué se espera que consiga el equipo y para cuándo?, ¿A quién deben entregar los resultados? • ¿Cuál es su estrategia acordada?
  • 6. Continuación: ¿Qué es formación de equipos? • ¿Qué pasos debe seguir este equipo? • ¿Cuáles son los papeles del equipo y quién los desempeñará? • ¿Quién es el responsable de esos papeles? • ¿Cuáles son las normas y metodologías acerca de…? – toma de decisiones – proceso de solución de problemas – resolución de conflictos – comunicación, colaboración y responsabilidad – gestión de tareas – reuniones – recompensas • ¿Qué recursos hay disponibles para respaldar el trabajo en equipo? • ¿Quién dará apoyo al equipo si se necesita? Fuentes: http://www.who.int/cancer/modules/Team%20Building%20Spanish.pdf
  • 7. ¿Cómo ha evolucionado el concepto de equipo? Esto ha ocurrido desde que la gente comenzó a efectuar tareas complejas. • Tipos de equipo de: – proyecto • Se constituyen para realizar un proyecto en particular. • Una vez finalizada su misión se disuelve y sus integrantes son asignados a otros equipos.
  • 8. Continuación: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de equipo? • Continuación: Tipos de equipo de: – autodirigidos • Se manejan en forma autónoma, pueden tener o no un líder. • Son una forma sofisticada de participación de los empleados, basados en la filosofía del “empowerment”, que busca trasladar las decisiones al más bajo nivel posible de la organización, con el propósito de que el personal operativo tome las decisiones que son relevantes para su propio trabajo. Fuente: http://www.grupokaizen.com/mck/Equipos_Autodirigidos.pdf
  • 9. Continuación: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de equipo? • Continuación: Tipos de equipo de: – mejoramiento continuo • Sus esfuerzos se centran en perfeccionar los procesos de manera continuo. • Se les conoce con el nombre de círculos de calidad o equipos Kaizen. – El término Kaizen es relativamente nuevo. – De acuerdo a su creador, Masaaki Imai, proviene de dos ideogramas japoneses: “Kai” que significa cambio y “Zen” que quiere decir para mejorar. – Así, podemos decir que “Kaizen” es “cambio para mejorar” o “mejoramiento continuo”, como comúnmente se le conoce. Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/64/kaizen.htm
  • 10. Continuación: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de equipo? • Continuación: Tipos de equipo de: – funcionales de trabajo • Empleados dedicados a un área particular, que colaboran para atender varios grupos. – Ejemplo: contabilidad, recursos humanos • Fuerzas especiales designadas para integrar esfuerzos y ejecutar una tarea extraordinaria. Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/full docs/rrhh/tequch.pdf
  • 11. Continuación: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de equipo? • Continuación: Tipos de equipo de: – transfuncional • Lo componen individuos provenientes de dos o más áreas.
  • 12. Etapas de desarrollo de los equipos • De acuerdo a los autores un equipo alcanza la madurez cuando sus integrantes se ayudan entre sí y atacan los problemas que les impiden trabajar. • Cuatro etapas del desarrollo: – Formación • Los miembros comienzan a determinar las metas del equipo y cómo se ajustan su estructura. – Generación de conflictos/Crisis • Los miembros tienen conflictos y desacuerdos constructivos. – Adaptarse a las normas • Los miembros cumplen con sus obligaciones y tratan de cumplir las metas. – Desempeño • Se ayudan entre sí para terminar las actividades y tareas a fin de alcanzar las metas del equipo.
  • 13. ¿Cómo se forma una equipo eficiente? • Cuando la gente coopera se consiguen resultados extraordinarios. • Se requieren varios elementos para garantizar el tipo de sinergía que puede generar un equipo competente. • En los equipos eficientes se elige al líder por consenso, casi siempre atendiendo a sus cualidades. Los estudiantes trabajarán con: las responsabilidades de un líder de equipo y los elementos necesarios para formar un equipo eficiente, pág. 211
  • 14. Como identificar a los miembros productivos de un equipo • Se seleccionan los miembros más competentes. • Características de un buen miembro del equipo. – Reúne los siguientes rasgos: • Piensa en función de “nosotros/nos/nuestro” y no en función de “yo/me/mío”. • Es flexible. • Está dispuesto a compartir información, ideas y reconocimiento. • Se lleva bien con los demás. • Muestra interés y entusiasmo. • Se mantiene fiel al propósito del equipo y sus integrantes.
  • 15. Importancia de la comunicación, de las redes y de las relaciones humanas • Luego que los miembros del equipo conocen su papel y su misión, cobra importancia la comunicación como las redes y otras técnicas de relaciones humanas. • La comunicación abierta es uno de los elementos de la operación de un equipo. • Con la utilización de estos medios mejoran la creatividad, la camaradería y la productividad del grupo.
  • 16. Continuación: Importancia de la comunicación, de las redes y de las relaciones humanas • Equipos virtuales – Están orientados a tareas o a proyectos. – Se reúnen sin que todos los integrantes estén en el mismo sitio ni a la misma hora. – Lo hacen a través de: • Videoconferencias • conferencias telefónicas • Groupware – Programa que integra el trabajo en un proyecto único por varios usuarios al mismo tiempo en estaciones de trabajo separadas.
  • 17. Cómo ser un buen miembro del equipo • Los autores nos ofrecen varias recomendaciones: – Conozca su papel y las metas del equipo. • Reconozca sus cualidades y deficiencias, así como lo que puede aportar. – Sea un miembro siempre dispuesto. – Coopere con otros miembros del equipo. – Para apoyar a otros miembros del equipo aliéntelos y ayúdelos cuando lo necesiten para realizar sus tareas. – Comparta el elogio. – Cuando surjan conflictos, procure convertirlos en una experiencia positiva.
  • 18. ¿Son idóneos/eficaces los equipos en cualquier situación? • De acuerdo a Dalton, Hoyle & Watts (2007): – No todas las organizaciones se prestan al trabajo en equipo. – El concepto de equipo no será exitoso, si los gerentes no dan todo su apoyo y si no tienen una idea clara de la misión y de los valores en que se basan. – Es necesario convencer a los interesados de que, si quieren tener éxito, han de comprometerse a ayudar a los demás y de que todos los miembros serán responsables del resultado.
  • 19. Continuación: ¿Son idóneos/eficaces los equipos en cualquier situación? • En las situaciones donde se aplican los conceptos de equipo los beneficios justifican el esfuerzo de implementarse y adaptase. Los estudiantes trabajarán con: las con las características de un equipo de alto desempeño, pág. 219.
  • 20. ¿Perjudica el conflicto a los equipos? • Conflicto – Es la discrepancia entre individuos o grupos respecto a las metas. – Los cambios son factores que crean áreas fértiles. – Es algo que no se puede evitar y es parte integral del proceso. – El conflicto excesivo distorsiona las cosas o puede ser destructivo. – Un conflicto ligero suele producir apatía/descuido o estancamiento.
  • 21. Continuación: ¿Perjudica el conflicto a los equipos? • Competencia – Lucha sana por alcanzar metas sin intromisión. – Tiene un alto potencial de estimular ideas útiles y creadoras. – La competencia exagerada generalmente limita la creatividad.
  • 22. ¿A qué se debe el conflicto? • Causas del conflicto – Incompatibilidad. – Dependencia respecto a la organización. – Ambigüedad de los papeles. – Disputas entre trabajadores y gerencia. – Papeles indefinidos.
  • 23. ¿Cómo resolver los conflictos? • El conflicto surge cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliados. • El seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos.
  • 24. El conflicto incluye • Aquel que existe dentro de nosotros o nosotras cuando no vivimos de acuerdo a nuestros valores; • Cuando nuestros valores y perspectivas son amenazados; • Procesos de cambio social violentos o no-violentos; • Relaciones interpersonales; • Posiciones diferentes en grupos que tratan de trabajar juntos; • Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que están debatiendo un asunto; • Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros.
  • 25. Las razones principales del conflicto • Comunicación pobre. • La búsqueda de poder. • Disatisfacción con los estilos. • Liderato débil. • Falta de apertura. • Cambios en la estructura organizacional. • Desconfianza entre la gente.
  • 26. Técnicas con que se resuelve el conflicto • Evitación • Suavización • Transigir • Imposición • Confrontación
  • 28. Referencias • http://www.who.int/cancer/modules/Team%2 0Building%20Spanish.pdf • http://www.receduc.com/ministerio/conflictr esolution.html