SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
Cristina Bravo Núñez Ángel Guerra Riquelme
SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN
SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN
Educación de alumnos con necesidades
educativas especiales en Escuelas Especiales.
Meta: formar adultos autónomos capaces de
desenvolverse en la vida y de insertarse en la
sociedad.  Fracaso
SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN
Consecuencia del principio de normalización: derecho
de las personas con discapacidad a participar en todos
los ámbitos de la sociedad recibiendo el
apoyo que necesitan en el marco de las estructuras
comunes de educación, salud, empleo, ocio y cultura, y
servicios sociales, reconociéndoles los mismos derechos
que el resto de la población.
SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN
Clasificación del Informe Warnock (1979):
* Integración física
* Integración social
* Integración funcional
Referida al grupo específico de las personas con discapacidad.
Movimiento que surge desde la educación especial e implica la
transformación
de ésta.
SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN
Que todos los niños de una comunidad aprendan
juntos independientemente de sus condiciones
personales, sociales o culturales. Visión de la
educación basada en la heterogeneidad y no en la
homogeneidad.
Atención a la diversidad: responsabilidad de la
educación común.
Desarrollar una educación que valore y respete las diferencias, viéndolas como
una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social y no como un
obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las adaptaciones curriculares individualizadas constituyen el último nivel de
ajuste de la oferta educativa común.
Elaboración de proyectos educativos curriculares:
respuesta a la diversidad  eje central en la toma de decisiones.
Razones:
* facilitar integración y participación de los alumnos en la dinámica escolar;
* prevenir dificultades de aprendizaje derivadas de planteamientos rígidos o excesivamente
homogeneizadores;
* favorecer que los ajustes educativos individuales sean lo menos numerosos y
significativos posibles.
¿QUÉ ALUMNOS SE PUEDEN INTEGRAR?
EDUCACIÓN ADAPTATIVA
Adaptar la educación, la formación, al alumno y
no al revés. A sus necesidades, capacidades,
intereses, etc.
¿QUÉ ESCUELAS PUEDEN INTEGRAR?
Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas
especiales el que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo
largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas
específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
[MEPSYD]
Para quienes están establecidas las ayudas:
- Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
* Equidad: igualdad de oportunidades, inclusión educativa y no discriminación
* Flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitures, intereses,
expectativas y necesidades del alumnado.
* Ayudas (becas)
- Alumnado con altas capacidades
* Identificar sus necesidades y adoptar planes de actuación
* Adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas
* Regular y asegurar la participación de los padres en las decisiones
* Flexibilización de las etapas del sistema educativo
* Ayudas (becas)
- Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
* Se elige el curso más adecuado a sus características y conocimientos previos.
Con los apoyos oportunos.
* Asesorar a los padres
FORO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVAFORO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA
A PERSONAS CON DISCAPACIDADA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Orden ECD/235/2002, de 7 de febrero (BOE 12-02-2002) –modificada por Orden
ECD/2974/2002, BOE 27-12-2002- Mediante esta Orden, se daba cumplimiento al
Protocolo de Colaboración firmado por el Ministro de Educación y Cultura y las
organizaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
(CERMI), en el que se acordó iniciar los trámites para la creación de un órgano de
diálogo y consulta entre ambas entidades.
Pretende propiciar la incorporación de iniciativas que mejoren los planteamientos
educativos en la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales
derivadas de discapacidad, la planificación de las respuestas más adecuadas a las
necesidades reales de este alumnado y el aprovechamiento óptimo de los recursos.
Compuesto por: Presidente, perteneciente al Ministerio de Educación, Política Social
y Deporte. Siete vocales representantes del Ministerio de Educación, Política Social y
Deporte. Siete vocales representantes del Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad (CERMI), Secretario.
ADAPTACIONES CURRICULARES
|
DE ACCESO INDIVIDUALES
| |
Físico a la Comunicación No significativas Significativas
Procesos Cognitivos Básicos:
Desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento
Pensamiento operacional concreto
Desarrollo de la personalidad:
Conocimiento de si mismo
Desarrollo de la autoestima
Autorregulación de las emociones
Identidad y roles de género
Conocimiento social:
Desarrollo de normas y valores
Desarrollo y comprensión de las relaciones interpersonales
Interacciones, relaciones de amistad y competencia social
Fuente: “Desarrollo psicológico y educación, vol.1” Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coll. Ed. Alianza 1999
Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven al finalizar la
enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la
ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser
capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con
las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho
competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.
Fuente: Ministerio de Educación: Competencias en Educación Primaria
 Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia
de la comunidad autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así
como comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua
extranjera.
 Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y
matemática,
desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la
creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.
 Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos oportunos para obtener la
información pertinente y representarla mediante códigos, teniendo en cuenta las condiciones
necesarias para su solución.
 Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los
conocimientos y los recursos materiales disponibles como la colaboración de otras personas para
resolverlos de forma creativa.
 Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las
posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.
Fuente: Ministerio de Educación: objetivos en Educación Primaria
 Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que
democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros
miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que
correspondan.
 Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales
conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de
tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social,
creencias, raza y otras características individuales y sociales.
Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de
acuerdo con ellos.
 Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y
contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.
Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad
lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y
respeto hacia el ejercicio de este derecho.
 Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y
bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
Fuente: Ministerio de Educación: objetivos en Educación Primaria
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL
(fases)
Proceso de
Identificación Proceso de
Evaluación
Adaptación
Curricular
Individual
DIAC
Adaptación al
currículum
QUÉ y CÓMO
enseñar
QUÉ y CÓMO
evaluar
Lo primero que un asesor debe tener presente es que al hablar de una adaptación
curricular, hablamos de una estrategia de planificación y de actuación docente, un
proceso para intentar responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
El papel del asesor es guiar al profesor a través de la planificación de esta estrategia,
por ejemplo, explicitando aspectos que el profesor debe tener claros:
 “¿Qué es exactamente lo que el alumno no consigue hacer y que su
profesor quiere que logre?”
 “¿Cuáles son los contenidos (conceptos, procedimientos y
actitudes) que, siendo necesarios para alcanzar ese conocimiento, ya posee el
alumno?
”De los siguientes pasos para ayudar al alumno a alcanzar ese objetivo,
¿Cuál es el mas estratégico? ¿Cuál es el primer paso en la secuencia de
aprendizaje para alcanzar la consecución de ese objetivo?”
 “¿Cuáles son las decisiones metodológicas mas adecuadas al alumno
para ayudarle a dar ese paso?
 “¿La ayuda que se le ha dado ha permitido al alumno dar ese paso hacia
el objetivo?”
Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares
Además de estas preguntas, se establece un orden en el proceso de adaptación
teniendo en cuenta distintos tipos de adaptaciones.
Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares
Adaptaciones en la evaluación
Adaptaciones metodológicas
Adaptaciones en los
contenidos
Adaptaciones en los objetivos
Adaptar la forma de evaluar para incluir a todos
los alumnos con sus distintas características.
Cambiar la programación prevista, dar mas tiempo
a la explicación de un tema con dificultades,
retomar temas que atraigan interés…
Priorizar unas áreas de contenidos, que puedan
presentar mas dificultades sobre otras que no las
presentan o dar mas peso y atención a contenidos
básicos, sin tener porqué renunciar a los demás.
Adaptar la forma de enseñar. Ver qué tipos de
aprendizaje son mas eficaces (trabajo individual,
en pequeños grupos…)
Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares
Hay ocasiones en las que el adaptar la evaluación, la metodología o los contenidos puede
no ser suficiente, sigue habiendo alumnos con una dificultad que va mas allá de lo
anterior. En estos casos se puede hablar de adaptaciones curriculares significativas.
Estas consisten en la eliminación de contenidos esenciales o nucleares y/u objetivos
generales que se consideran básicos en las distintas áreas curriculares y la consiguiente
modificación de los respectivos criterios de evaluación.
Es una medida excepcional y que tiene repercusiones muy serias para el alumno,
puesto que puede dejar fuera la posibilidad de alcanzar objetivos de la educación
obligatoria.
En relación con los centros
educativos Apoyo especializado a los centros
 Contribuir a la mejora de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes
 Contribuir a la mejora del funcionamiento de las estructuras organizativas de los Centros
 Colaborar con el desarrollo profesional de los docentes
 Promover la cooperación familia – centro educativo
 Propone medidas de prevención, detección y evaluación de los alumnos
con NN.EE.
RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005
DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES
POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES
DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y ESPECIAL
EN LA COMUNIDAD DE MADRID
* Detectar y realizar evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos que presenten
dificultades de aprendizaje y/o problemas de conducta. Por “protocolo” o como respuesta
a la demanda de un profesor.
* Guiar el proceso de reflexión sobre la nueva situación detectada, con todos los
implicados en la educación del alumno; incluido éste.
* Asesorar en el proceso de toma de decisiones
* Facilitar el proceso de elaboración del DIAC aportando documentación y recursos a los
docentes implicados.
* Asesorar y guiar en el proceso de cambio de los profesores (cambios en la
metodología de enseñanza y evaluación, en las actitudes y creencias). El cambio
produce temor y rechazo y el asesor debe saber llevarlo para motivar hacia éste.
* Contactar con agentes externos (colaboración interdisciplinar y derivación)
* Conocer recursos y difundirlos adecuadamente entre los usuarios de los mismos
(principalmente profesores y padres): formativos, intrumentales, etc.
* Trabajar con distintos agentes educativos: padres, profesores, etc. (difusión de la
responsabilidad)
Conocimiento de las distintas necesidades educativas especiales:
Discapacidades físicas
Discapacidades cognitivas
Trastornos de conducta
Diferencias culturales
Dificultades o déficit de adquisición del lenguaje
…
Compendio de Disposiciones Vigentes de la Comunidad de Madrid: Educación Especial
http://www.madrid.org/cs/Satellite?
c=CM_InfPractica_FA&cid=1142329685640&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109265444710&idOrganism
o=1142359974952&language=es&pagename=ComunidadMadrid
%2FEstructura&pv=1142329642737&sm=1109266100977
Recursos Atención a la Diversidad (C.M.)
http://www.madrid.org/cs/Satellite?
c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142434013800&language=es&pageid=1167899198082&pagename=PortalEducacion
%2FCM_Actuaciones_FA%2FEDUC_Actuaciones
Recursos N.E.E.
http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/software?
p_p_id=sindication_content_narrow_WAR_cms_tools_INSTANCE_1796_MIGR&p_p_action=0&p_p_state=maximized
&p_p_mode=view&p_p_width=270&p_p_col_order=n1&p_p_col_pos=3&p_p_col_count=5&_sindication_content_narro
w_WAR_cms_tools_INSTANCE_1796_MIGR_struts_action=%2Fsindication_content%2FviewAllContents
Recursos para Profesorado
http://www.isftic.mepsyd.es/
Orientación y Atención a la Diversidad (Junta de Extremadura)
http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaEducacion, Peru
 
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
WendyVillogasEspinoz
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Elizabeth Milla Cervera
 
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial IiiPrincipios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial IiiElizabeth Torres
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
Luis Manuel Soplapuco Sanchez
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Inclusionsocial ctroadi
Inclusionsocial ctroadiInclusionsocial ctroadi
Inclusionsocial ctroadi
Pedro Jimenez
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialarelyssofia
 
Malla curricular comportamiento y salud 2013
Malla curricular comportamiento y salud 2013Malla curricular comportamiento y salud 2013
Malla curricular comportamiento y salud 2013Leidy Silva
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
nitram0809
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E Scarlesco2009
 
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevoHonda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
extensionface
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 

La actualidad más candente (19)

Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundaria
 
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial IiiPrincipios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
 
Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018Plan de tutoria 2018
Plan de tutoria 2018
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Eba
EbaEba
Eba
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
 
Inclusionsocial ctroadi
Inclusionsocial ctroadiInclusionsocial ctroadi
Inclusionsocial ctroadi
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Malla curricular comportamiento y salud 2013
Malla curricular comportamiento y salud 2013Malla curricular comportamiento y salud 2013
Malla curricular comportamiento y salud 2013
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007Currículo Nacional de la Educación Básica  cneb 17  ccesa007
Currículo Nacional de la Educación Básica cneb 17 ccesa007
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
 
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevoHonda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 

Similar a Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas

Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
MirnaRivera11
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
Villadangos
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutoríasLineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Dieguito Aslalema
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Leonora Luján Castillo
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ClaudiaAraosMarcet
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisicaggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
delavibora
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Sonia Santillana Gutierrez
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
UDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida realUDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida real
woris
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
IvanRodrigoPlata
 
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
woris
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Gonzalo Arias
 
Programacion didactica educacion fisicaj
Programacion didactica educacion fisicajProgramacion didactica educacion fisicaj
Programacion didactica educacion fisicaj
Pedro Escalonilla Torres
 
educacion especial upel barquisimeto
educacion especial upel barquisimetoeducacion especial upel barquisimeto
educacion especial upel barquisimeto
alexis mendoza
 
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Consultorio De Neuroestimulación Parque Azul
 

Similar a Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas (20)

El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutoríasLineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisicaggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
UDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida realUDI vivir con los otros es la vida real
UDI vivir con los otros es la vida real
 
Formato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docxFormato Aleee1.docx
Formato Aleee1.docx
 
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Programacion didactica educacion fisicaj
Programacion didactica educacion fisicajProgramacion didactica educacion fisicaj
Programacion didactica educacion fisicaj
 
educacion especial upel barquisimeto
educacion especial upel barquisimetoeducacion especial upel barquisimeto
educacion especial upel barquisimeto
 
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas

  • 1. ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO Cristina Bravo Núñez Ángel Guerra Riquelme
  • 2.
  • 3.
  • 5. SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN Educación de alumnos con necesidades educativas especiales en Escuelas Especiales. Meta: formar adultos autónomos capaces de desenvolverse en la vida y de insertarse en la sociedad.  Fracaso
  • 6. SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN Consecuencia del principio de normalización: derecho de las personas con discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación, salud, empleo, ocio y cultura, y servicios sociales, reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población.
  • 7. SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN Clasificación del Informe Warnock (1979): * Integración física * Integración social * Integración funcional Referida al grupo específico de las personas con discapacidad. Movimiento que surge desde la educación especial e implica la transformación de ésta.
  • 8. SEGREGACIÓNSEGREGACIÓN  INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN  INCLUSIÓNINCLUSIÓN Que todos los niños de una comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Visión de la educación basada en la heterogeneidad y no en la homogeneidad. Atención a la diversidad: responsabilidad de la educación común.
  • 9. Desarrollar una educación que valore y respete las diferencias, viéndolas como una oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social y no como un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las adaptaciones curriculares individualizadas constituyen el último nivel de ajuste de la oferta educativa común. Elaboración de proyectos educativos curriculares: respuesta a la diversidad  eje central en la toma de decisiones. Razones: * facilitar integración y participación de los alumnos en la dinámica escolar; * prevenir dificultades de aprendizaje derivadas de planteamientos rígidos o excesivamente homogeneizadores; * favorecer que los ajustes educativos individuales sean lo menos numerosos y significativos posibles.
  • 10. ¿QUÉ ALUMNOS SE PUEDEN INTEGRAR? EDUCACIÓN ADAPTATIVA Adaptar la educación, la formación, al alumno y no al revés. A sus necesidades, capacidades, intereses, etc. ¿QUÉ ESCUELAS PUEDEN INTEGRAR?
  • 11. Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales el que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. [MEPSYD]
  • 12. Para quienes están establecidas las ayudas: - Alumnado que presenta necesidades educativas especiales * Equidad: igualdad de oportunidades, inclusión educativa y no discriminación * Flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitures, intereses, expectativas y necesidades del alumnado. * Ayudas (becas) - Alumnado con altas capacidades * Identificar sus necesidades y adoptar planes de actuación * Adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas * Regular y asegurar la participación de los padres en las decisiones * Flexibilización de las etapas del sistema educativo * Ayudas (becas) - Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español * Se elige el curso más adecuado a sus características y conocimientos previos. Con los apoyos oportunos. * Asesorar a los padres
  • 13. FORO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVAFORO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A PERSONAS CON DISCAPACIDADA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Orden ECD/235/2002, de 7 de febrero (BOE 12-02-2002) –modificada por Orden ECD/2974/2002, BOE 27-12-2002- Mediante esta Orden, se daba cumplimiento al Protocolo de Colaboración firmado por el Ministro de Educación y Cultura y las organizaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el que se acordó iniciar los trámites para la creación de un órgano de diálogo y consulta entre ambas entidades. Pretende propiciar la incorporación de iniciativas que mejoren los planteamientos educativos en la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, la planificación de las respuestas más adecuadas a las necesidades reales de este alumnado y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Compuesto por: Presidente, perteneciente al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Siete vocales representantes del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Siete vocales representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Secretario.
  • 14. ADAPTACIONES CURRICULARES | DE ACCESO INDIVIDUALES | | Físico a la Comunicación No significativas Significativas
  • 15. Procesos Cognitivos Básicos: Desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento Pensamiento operacional concreto Desarrollo de la personalidad: Conocimiento de si mismo Desarrollo de la autoestima Autorregulación de las emociones Identidad y roles de género Conocimiento social: Desarrollo de normas y valores Desarrollo y comprensión de las relaciones interpersonales Interacciones, relaciones de amistad y competencia social Fuente: “Desarrollo psicológico y educación, vol.1” Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coll. Ed. Alianza 1999
  • 16. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias básicas: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. Fuente: Ministerio de Educación: Competencias en Educación Primaria
  • 17.  Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la comunidad autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así como comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera.  Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.  Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos oportunos para obtener la información pertinente y representarla mediante códigos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su solución.  Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles como la colaboración de otras personas para resolverlos de forma creativa.  Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas. Fuente: Ministerio de Educación: objetivos en Educación Primaria
  • 18.  Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.  Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos.  Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.  Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. Fuente: Ministerio de Educación: objetivos en Educación Primaria
  • 19. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (fases) Proceso de Identificación Proceso de Evaluación Adaptación Curricular Individual DIAC Adaptación al currículum QUÉ y CÓMO enseñar QUÉ y CÓMO evaluar
  • 20. Lo primero que un asesor debe tener presente es que al hablar de una adaptación curricular, hablamos de una estrategia de planificación y de actuación docente, un proceso para intentar responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno. El papel del asesor es guiar al profesor a través de la planificación de esta estrategia, por ejemplo, explicitando aspectos que el profesor debe tener claros:  “¿Qué es exactamente lo que el alumno no consigue hacer y que su profesor quiere que logre?”  “¿Cuáles son los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que, siendo necesarios para alcanzar ese conocimiento, ya posee el alumno? ”De los siguientes pasos para ayudar al alumno a alcanzar ese objetivo, ¿Cuál es el mas estratégico? ¿Cuál es el primer paso en la secuencia de aprendizaje para alcanzar la consecución de ese objetivo?”  “¿Cuáles son las decisiones metodológicas mas adecuadas al alumno para ayudarle a dar ese paso?  “¿La ayuda que se le ha dado ha permitido al alumno dar ese paso hacia el objetivo?” Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares
  • 21. Además de estas preguntas, se establece un orden en el proceso de adaptación teniendo en cuenta distintos tipos de adaptaciones. Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares Adaptaciones en la evaluación Adaptaciones metodológicas Adaptaciones en los contenidos Adaptaciones en los objetivos Adaptar la forma de evaluar para incluir a todos los alumnos con sus distintas características. Cambiar la programación prevista, dar mas tiempo a la explicación de un tema con dificultades, retomar temas que atraigan interés… Priorizar unas áreas de contenidos, que puedan presentar mas dificultades sobre otras que no las presentan o dar mas peso y atención a contenidos básicos, sin tener porqué renunciar a los demás. Adaptar la forma de enseñar. Ver qué tipos de aprendizaje son mas eficaces (trabajo individual, en pequeños grupos…)
  • 22. Fuente: Ministerio de educación: Material para Primaria: Adaptaciones curriculares Hay ocasiones en las que el adaptar la evaluación, la metodología o los contenidos puede no ser suficiente, sigue habiendo alumnos con una dificultad que va mas allá de lo anterior. En estos casos se puede hablar de adaptaciones curriculares significativas. Estas consisten en la eliminación de contenidos esenciales o nucleares y/u objetivos generales que se consideran básicos en las distintas áreas curriculares y la consiguiente modificación de los respectivos criterios de evaluación. Es una medida excepcional y que tiene repercusiones muy serias para el alumno, puesto que puede dejar fuera la posibilidad de alcanzar objetivos de la educación obligatoria.
  • 23. En relación con los centros educativos Apoyo especializado a los centros  Contribuir a la mejora de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes  Contribuir a la mejora del funcionamiento de las estructuras organizativas de los Centros  Colaborar con el desarrollo profesional de los docentes  Promover la cooperación familia – centro educativo  Propone medidas de prevención, detección y evaluación de los alumnos con NN.EE. RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005 DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y ESPECIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
  • 24. * Detectar y realizar evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje y/o problemas de conducta. Por “protocolo” o como respuesta a la demanda de un profesor. * Guiar el proceso de reflexión sobre la nueva situación detectada, con todos los implicados en la educación del alumno; incluido éste. * Asesorar en el proceso de toma de decisiones * Facilitar el proceso de elaboración del DIAC aportando documentación y recursos a los docentes implicados. * Asesorar y guiar en el proceso de cambio de los profesores (cambios en la metodología de enseñanza y evaluación, en las actitudes y creencias). El cambio produce temor y rechazo y el asesor debe saber llevarlo para motivar hacia éste. * Contactar con agentes externos (colaboración interdisciplinar y derivación) * Conocer recursos y difundirlos adecuadamente entre los usuarios de los mismos (principalmente profesores y padres): formativos, intrumentales, etc. * Trabajar con distintos agentes educativos: padres, profesores, etc. (difusión de la responsabilidad)
  • 25. Conocimiento de las distintas necesidades educativas especiales: Discapacidades físicas Discapacidades cognitivas Trastornos de conducta Diferencias culturales Dificultades o déficit de adquisición del lenguaje …
  • 26. Compendio de Disposiciones Vigentes de la Comunidad de Madrid: Educación Especial http://www.madrid.org/cs/Satellite? c=CM_InfPractica_FA&cid=1142329685640&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109265444710&idOrganism o=1142359974952&language=es&pagename=ComunidadMadrid %2FEstructura&pv=1142329642737&sm=1109266100977 Recursos Atención a la Diversidad (C.M.) http://www.madrid.org/cs/Satellite? c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142434013800&language=es&pageid=1167899198082&pagename=PortalEducacion %2FCM_Actuaciones_FA%2FEDUC_Actuaciones Recursos N.E.E. http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/software? p_p_id=sindication_content_narrow_WAR_cms_tools_INSTANCE_1796_MIGR&p_p_action=0&p_p_state=maximized &p_p_mode=view&p_p_width=270&p_p_col_order=n1&p_p_col_pos=3&p_p_col_count=5&_sindication_content_narro w_WAR_cms_tools_INSTANCE_1796_MIGR_struts_action=%2Fsindication_content%2FviewAllContents Recursos para Profesorado http://www.isftic.mepsyd.es/ Orientación y Atención a la Diversidad (Junta de Extremadura) http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php