SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION Y MANTENIMIENTO
DE PAVIMENTOS
INTEGRANTES:
-CUSI MAMANI, HECTOR MANUEL
-TICONA CHIARA, KELY JACKELIN
-TANTA TEJADA, YOSHELIN
-GUZMAN, ALBERT
CIUDAD NUEVA (AV. EMANCIPACION : CALLE MANUEL CUADROS –AV.
LOS PROCERES)
DOCENTE: MAG. ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
GENERALIDADES
• UBICACIÓN DE LA VIA:
• CIUDAD NUEVA - AV.
EMANCIPACION (DESDE CALLE
MANUEL CUADROS HASTA AV.
PROCERES)
• LONGITUD TRAMO
EVALUADO:940 M.
• FECHA: TACNA, 16 DE
SETIEMBRE DEL 2018
UBICACIÓN Y LIMITES
• El departamento de Tacna está
conformado por 4 provincias:
Tacna, Tarata, Candarave y Jorge
Basadre.
• El Distrito de Ciudad Nueva es uno
de los 11 distritos de la Provincia
de Tacna, ubicada en
el Departamento de Tacna, bajo la
administración del Gobierno
regional de Tacna, al sur del Perú.
Tiene una extensión de 410.66 Ha,
siendo en su totalidad conformada
por una población urbana.
LUGAR: Av. Emancipacion/ DISTRITO: Ciudad nueva/ PROVINCIA: Tacna/ DPTO: Tacna
COLINDANTES Y LINDEROS DEL DISTRITO
• POR EL NOR-OESTE: Con el distrito de
Tacna(Insterseccion del eje proyectado por la calle
Manuel Cuadros hasta intersección de prolog de via de
evitamiento).
• POR EL NOR-ESTE: Con el distrito de Pocollay
• POR EL ESTE Y SUR-ESTE:Con los distritos de
Pocollay y Tacna.
• POR EL SUR-OESTE: Con el distrito Alto de la
Alianza( eje de la calle A, el eje de la Av. El sol,
eje de la calle Manuel Cuadros, y proyección
intersec. Con divisoria de aguas de estribación del
Cerro Intiorko)
• ÁREA
Tiene una extensión de 410.66 Ha.
• GEOGRAFIA
La topografía de la ciudad es
ligeramente irregular y se encuentra en
pendiente, siendo los suelos de origen
volcánico (arenas, arcillas y toba
volcánica,alto contenido de sales
formando estratos).
• DEMOGRAFIA
Cuenta con una población total de
34,231 habitantes mayoritariamente
urbana
• ALTITUD
650 m.s.n.m
Es la capa o conjunto de capas, con especificaciones definidas, ubicadas
desde la subrasante o base de la estructura, hasta el nivel superior o capa de
rodadura.
PAVIMENTO
RIGIDO
Un pavimento rígido se compone
de losas de concreto hidráulico
con o sin acero.
PAV. SEMI-RIGIDO
Los pavimentos semi-rígidos contienen la misma
estructura que los flexibles, con la variación que
se rigidiza artificialmente una de las capas con
algún aditivo
PAVIMENTO FLEXIBLE
Los pavimentos Flexibles están
formados por cemento asfaltico, que
es un material cementante de color
café oscuro o negro, de consistencia
24 sólida o semisólida
La formulación de
un índice que
tuviese en cuenta
los tres factores
mencionados ha
sido problemática
debido al gran
número de posibles
condiciones.
El deterioro de la
estructura de
pavimento es una
función de la clase
de daño, su
severidad y
cantidad o densidad
del mismo.
Para superar esta
dificultad se
introdujeron los
“valores deducidos”,
con el fin de indicar
el grado de afectación
que cada combinación
de clase de daño,
nivel de severidad y
densidad tiene sobre
la condición del
pavimento.
INDICE DE
CONDICION
DEL
PAVIMENTO
PCI
1)Piel de cocodrilo
2)Exudación
3)Agrietamiento en bloque
4)Agrietamiento y
hundimientos
5)Corrugación
6)Depresión
7)Grieta de borde
8)Grieta de reflexión de
junta
9) Desnivel carril – berma
10) Grietas longitudinales y
transversales
11) Parcheo
12) Agregado pulido
13) Baches
14) Cruce de via férrea
15) Ahuellamiento
16) Desplazamiento
17) Fisura parabólica o por
deslizamiento
18) Hinchamiento
19) Desprendimiento de
agregados
FALLAS
CONSIDERADA
S EN EL
MÉTODO DEL
PCI
Conjunto de actividades que se realizan en las vías
con carácter permanente para conservar sus niveles
de servicio, se repiten una o varias veces al año.
Estas actividades pueden ser manuales o mecánicas
con el fin de recuperar ciertos elementos con daños
menores y están referidas principalmente a labores
de limpieza, bacheo, perfilado, roce, eliminación de
derrumbes de pequeña magnitud.
-Reposición de capas de rodadura, colocación de
capas nivelantes y sello.
-Reparación o reconstrucción puntual de capas
inferiores del pavimento,.
-Reparación o reconstrucción puntual de túneles,
muros, obras de drenaje, elementos de seguridad
vial y señalización.
-Reparación o reconstrucción puntual de la
plataforma de carretera y tanto de la
superestructura como de la subestructura.
-Reparación o reconstrucción puntual de los
componentes de los puentes tanto de la
superestructura como de la subestructura.
PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es el estado actual del pavimento
determinado por el método PCI en la Av.
Emancipación tramo Av. Manuel Cuadros - Av. ¿Los
Próceres de la ciudad de Tacna?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cuál es el tipo de falla obtenida mediante el
método PCI?
¿Qué nivel de severidad presenta la falla?
¿Cuál es el valor del PCI que indique el tipo de
intervención?
OBJETIVO GENERAL
Determinar la evaluación superficial de
pavimentos mediante el método Pavement
Condition Index (PCI) para conocer el estado de
conservación de las vías Av. Emancipación desde Av.
Manuel Cuadros hasta Av. Próceres. Tacna
. HIPOTESIS
El estado de conservación del pavimento de la
avenida Emancipación, utilizando el método
índice de condición del pavimento, es regular.
- La ciudad de Tacna tiene un gran desarrollo de actividades primarias, como es el
transporte. Una parte importante de la economía de la ciudad. Por lo tanto, se trata
de indispensable reparación de esta actividad.
- Al tener una vialidad que no cumple con las exigencias de la sociedad, la
economía de la zona se puede ver seriamente afectada, ya que el tiempo de
transporte y los daños de a los vehículos son cada vez mayores. Se puede decir que
una vialidad que hasta hace unos años solo servía para comunicar, hoy día, involucra
la economía de la ciudad de Tacna.
Se realizó el muestreo en todo el área de la Avenida
Emancipación, entre la avenida Manuel Cuadros hasta la
avenida Los Próceres.
• Longitud total de la Avenida Emancipación trabajada:
940 m
• Área total de la avenida Emancipación: 7661 m2
Cada muestra tendrá un área de 230 m2 según el método
del PCI.
EVALUACION CUANTITATIVA DE FALLAS
FALLA POR ABULTAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+940 Abultamiento y
hundimiento
0.89 m H 4
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+003 Bache 0.058 m2 L 11
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+005 Bache 0.151 m2 L 11
BACHE
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+002 Bache 0.379 m2 L 11
BACHE GRIETA LONGITUDINAL
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+002 Bache 4.58 m M 10
HUECOS
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+940 Hueco 0.53 m2 H 13
PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª
0+520 Hueco 0.03 m2 L 13
NOMBRE DE LA VIA PROGRESIVA INICIAL UNIDAD DE MUESTRA SECCION
EJECUTOR PROGRESIVA FINAL AREA DE MUESTRA FECHA
1 Pielde cocodrilo 6 Depresion 11 Parcheo 16 Desplazamiento
2 Exudacion 7 Fisura de borde 12 Pulimiento de agregados 17 Grieta parabolica
3 Fisuras en bloque 8 Fisura de reflexion de junta 13 Huecos 18 Hinchamiento
4 Abultamiento y hundimientos 9 Desnivel carril 14 Cruce de via ferrea 19 Desprendimiento de agregados
5 Corrugacion 10 Fisuras Longitudinales y transversales 15 Ahuellamiento
DAÑO SEVERIDAD TOTAL V.D.
4 H 0.89 2.3
11 L 0.058 0
11 L 0.151 0
11 L 0.379 0
10 M 4.58 5
13 H 0.53 25
13 L 0.03 0
0.387
0.025
0.066
0.165
1.991
0.230
0.0130.03
0.89
0.058
0.151
0.379
4.58
0.53
EXPLORACION DE LA CONDICION POR UNIDAD DE MUESTREO
HOJA DE REGISTRO
CARRETERAS CON SUPERFICIE ASFALTICA
INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO - PCI
DENSIDADCANTIDAD
A0+000Av. Emancipacion
0+940 230 18/09/2018
MAX. V.D 25
No VALORES DEDUCIDOS TOTAL q V.D.C
1 25 5 2.3 32.3 4 18
2 25 5 2 32 3 17
3 25 2 2 29 2 21
4 2 2 2 6 1 6
MAX V.D.C = 21
𝑃𝐶𝐼 = 100 − 𝑀𝐴𝑋 𝑉. 𝐷. 𝐶.
𝑃𝐶𝐼 = 79
85 – 70 muy bueno
85 – 60 Mantenimiento preventivo rutinario y/o
periódico
 Se puede garantizar que con el Método del PCI se consiguen los mismos resultados que con una técnica
comúnmente usada en el Perú, como el de la Viga Benkelman estandarizada por la ASTM 4695. El método del
PCI, está estandarizado por la ASTM D6433, y es una técnica de fácil implementación que no requiere de
costosos aparatos pero si del personal capacitado y con el conocimiento necesario para identificar y evaluar la
severidad, magnitud y tipo de fallas que se encuentran en el pavimento a evaluar.
 El pavimento flexible de la Avenida Emancipación del distrito de Ciudad Nueva, departamento y Provincia de
Tacna, en el año 2018, según la evaluación mediante el método del Índice del condición del Pavimento (PCI)
tiene una valor de PCI = 79 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que el estado
actual de dicho pavimento es muy bueno.
 El método del PCI es de fácil implementación y mucho más económico que los métodos de evaluación
de nuestra localidad (como el ensayo de la viga Benkelman). Es por esto que se recomienda usar este
método en pavimentos urbanos así como también interurbanos, modificando el número mínimo de las
unidades de muestra a inspeccionar.
 Se recomienda que una vez ejecutada la construcción de la vía, en esta se desarrolle un mantenimiento
periódico y/o de rehabilitación, con el fin de prolongar la vida del pavimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURAPCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
Cesar Arrue Vinces
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
daniela Araujo Delfin
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
laura velazquez
 
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambientalPresentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
Concejo Manizales
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
ABEL MENDOZA
 
17522430
1752243017522430
17522430
Karen Ortega
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
Magno
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
UPAO
 
20210614 exportacion
20210614 exportacion20210614 exportacion
20210614 exportacion
isandra1994
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones  tecnicasEspecificaciones  tecnicas
Especificaciones tecnicas
Jhonattan Effio Herrera
 
49790930 cmic-carreteras-2009
49790930 cmic-carreteras-200949790930 cmic-carreteras-2009
49790930 cmic-carreteras-2009
Mariana Quintero Castelan
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
J. Cesar Ramirez Hualpa
 
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binder
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binderAdif borrador nota&informe provisorio beccar binder
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binder
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (17)

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURAPCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
El relleno fluido no fue el único culpable - Foro Técnico sobre la Troncal Ca...
 
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambientalPresentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
Presentación corpocaldas informe gestión de obras concepto sobre tasa ambiental
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
17522430
1752243017522430
17522430
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
 
20210614 exportacion
20210614 exportacion20210614 exportacion
20210614 exportacion
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones  tecnicasEspecificaciones  tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
49790930 cmic-carreteras-2009
49790930 cmic-carreteras-200949790930 cmic-carreteras-2009
49790930 cmic-carreteras-2009
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binder
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binderAdif borrador nota&informe provisorio beccar binder
Adif borrador nota&informe provisorio beccar binder
 

Similar a Trabajo Encargado

Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
CarlOs Mantilla
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
Alvaro Ruiz valdiviezo
 
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayoPresentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Claudia Amanda De la Cruz Ortiz
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
JorgeAGomezLondoo
 
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
Marilu Contreras Catalan
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
NsanWilfredoNeyraCis
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
Edmundo Prado Barzola
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
rociorojasmorales
 
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
Louis Martinez
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
Omar Sanchez Quiroz
 
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020i
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020iReporte caso exito prefabricados qro 21022020i
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020i
Abdon Mendoza
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
RenzoGutierrez27
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Miguel Andrés Bolaños Patiño
 
Perfil-Pavimentacion Palian.docx
Perfil-Pavimentacion Palian.docxPerfil-Pavimentacion Palian.docx
Perfil-Pavimentacion Palian.docx
JersonAsto
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
Luis Enrique Riveros Huaynate
 
Diseño de concreto de un canal
Diseño de concreto de un canalDiseño de concreto de un canal
Diseño de concreto de un canal
Michele Rojas
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
JORGELUIS1025
 
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
asotomayorm2
 

Similar a Trabajo Encargado (20)

Reflexiones de Obra
Reflexiones de ObraReflexiones de Obra
Reflexiones de Obra
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
 
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayoPresentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
 
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
5- FERROCARRIL TRANSANDINO.pdf
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
 
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020i
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020iReporte caso exito prefabricados qro 21022020i
Reporte caso exito prefabricados qro 21022020i
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
 
Perfil-Pavimentacion Palian.docx
Perfil-Pavimentacion Palian.docxPerfil-Pavimentacion Palian.docx
Perfil-Pavimentacion Palian.docx
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
 
Diseño de concreto de un canal
Diseño de concreto de un canalDiseño de concreto de un canal
Diseño de concreto de un canal
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
 
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Trabajo Encargado

  • 1. EVALUACION Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS INTEGRANTES: -CUSI MAMANI, HECTOR MANUEL -TICONA CHIARA, KELY JACKELIN -TANTA TEJADA, YOSHELIN -GUZMAN, ALBERT CIUDAD NUEVA (AV. EMANCIPACION : CALLE MANUEL CUADROS –AV. LOS PROCERES) DOCENTE: MAG. ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
  • 2. GENERALIDADES • UBICACIÓN DE LA VIA: • CIUDAD NUEVA - AV. EMANCIPACION (DESDE CALLE MANUEL CUADROS HASTA AV. PROCERES) • LONGITUD TRAMO EVALUADO:940 M. • FECHA: TACNA, 16 DE SETIEMBRE DEL 2018
  • 3. UBICACIÓN Y LIMITES • El departamento de Tacna está conformado por 4 provincias: Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre. • El Distrito de Ciudad Nueva es uno de los 11 distritos de la Provincia de Tacna, ubicada en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, al sur del Perú. Tiene una extensión de 410.66 Ha, siendo en su totalidad conformada por una población urbana. LUGAR: Av. Emancipacion/ DISTRITO: Ciudad nueva/ PROVINCIA: Tacna/ DPTO: Tacna
  • 4. COLINDANTES Y LINDEROS DEL DISTRITO • POR EL NOR-OESTE: Con el distrito de Tacna(Insterseccion del eje proyectado por la calle Manuel Cuadros hasta intersección de prolog de via de evitamiento). • POR EL NOR-ESTE: Con el distrito de Pocollay • POR EL ESTE Y SUR-ESTE:Con los distritos de Pocollay y Tacna. • POR EL SUR-OESTE: Con el distrito Alto de la Alianza( eje de la calle A, el eje de la Av. El sol, eje de la calle Manuel Cuadros, y proyección intersec. Con divisoria de aguas de estribación del Cerro Intiorko)
  • 5. • ÁREA Tiene una extensión de 410.66 Ha. • GEOGRAFIA La topografía de la ciudad es ligeramente irregular y se encuentra en pendiente, siendo los suelos de origen volcánico (arenas, arcillas y toba volcánica,alto contenido de sales formando estratos). • DEMOGRAFIA Cuenta con una población total de 34,231 habitantes mayoritariamente urbana • ALTITUD 650 m.s.n.m
  • 6. Es la capa o conjunto de capas, con especificaciones definidas, ubicadas desde la subrasante o base de la estructura, hasta el nivel superior o capa de rodadura. PAVIMENTO RIGIDO Un pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico con o sin acero. PAV. SEMI-RIGIDO Los pavimentos semi-rígidos contienen la misma estructura que los flexibles, con la variación que se rigidiza artificialmente una de las capas con algún aditivo PAVIMENTO FLEXIBLE Los pavimentos Flexibles están formados por cemento asfaltico, que es un material cementante de color café oscuro o negro, de consistencia 24 sólida o semisólida
  • 7. La formulación de un índice que tuviese en cuenta los tres factores mencionados ha sido problemática debido al gran número de posibles condiciones. El deterioro de la estructura de pavimento es una función de la clase de daño, su severidad y cantidad o densidad del mismo. Para superar esta dificultad se introdujeron los “valores deducidos”, con el fin de indicar el grado de afectación que cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene sobre la condición del pavimento. INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO PCI
  • 8. 1)Piel de cocodrilo 2)Exudación 3)Agrietamiento en bloque 4)Agrietamiento y hundimientos 5)Corrugación 6)Depresión 7)Grieta de borde 8)Grieta de reflexión de junta 9) Desnivel carril – berma 10) Grietas longitudinales y transversales 11) Parcheo 12) Agregado pulido 13) Baches 14) Cruce de via férrea 15) Ahuellamiento 16) Desplazamiento 17) Fisura parabólica o por deslizamiento 18) Hinchamiento 19) Desprendimiento de agregados FALLAS CONSIDERADA S EN EL MÉTODO DEL PCI
  • 9. Conjunto de actividades que se realizan en las vías con carácter permanente para conservar sus niveles de servicio, se repiten una o varias veces al año. Estas actividades pueden ser manuales o mecánicas con el fin de recuperar ciertos elementos con daños menores y están referidas principalmente a labores de limpieza, bacheo, perfilado, roce, eliminación de derrumbes de pequeña magnitud. -Reposición de capas de rodadura, colocación de capas nivelantes y sello. -Reparación o reconstrucción puntual de capas inferiores del pavimento,. -Reparación o reconstrucción puntual de túneles, muros, obras de drenaje, elementos de seguridad vial y señalización. -Reparación o reconstrucción puntual de la plataforma de carretera y tanto de la superestructura como de la subestructura. -Reparación o reconstrucción puntual de los componentes de los puentes tanto de la superestructura como de la subestructura.
  • 10. PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es el estado actual del pavimento determinado por el método PCI en la Av. Emancipación tramo Av. Manuel Cuadros - Av. ¿Los Próceres de la ciudad de Tacna? PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cuál es el tipo de falla obtenida mediante el método PCI? ¿Qué nivel de severidad presenta la falla? ¿Cuál es el valor del PCI que indique el tipo de intervención? OBJETIVO GENERAL Determinar la evaluación superficial de pavimentos mediante el método Pavement Condition Index (PCI) para conocer el estado de conservación de las vías Av. Emancipación desde Av. Manuel Cuadros hasta Av. Próceres. Tacna . HIPOTESIS El estado de conservación del pavimento de la avenida Emancipación, utilizando el método índice de condición del pavimento, es regular.
  • 11. - La ciudad de Tacna tiene un gran desarrollo de actividades primarias, como es el transporte. Una parte importante de la economía de la ciudad. Por lo tanto, se trata de indispensable reparación de esta actividad. - Al tener una vialidad que no cumple con las exigencias de la sociedad, la economía de la zona se puede ver seriamente afectada, ya que el tiempo de transporte y los daños de a los vehículos son cada vez mayores. Se puede decir que una vialidad que hasta hace unos años solo servía para comunicar, hoy día, involucra la economía de la ciudad de Tacna.
  • 12. Se realizó el muestreo en todo el área de la Avenida Emancipación, entre la avenida Manuel Cuadros hasta la avenida Los Próceres. • Longitud total de la Avenida Emancipación trabajada: 940 m • Área total de la avenida Emancipación: 7661 m2 Cada muestra tendrá un área de 230 m2 según el método del PCI.
  • 13. EVALUACION CUANTITATIVA DE FALLAS FALLA POR ABULTAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+940 Abultamiento y hundimiento 0.89 m H 4 PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+003 Bache 0.058 m2 L 11 PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+005 Bache 0.151 m2 L 11 BACHE
  • 14. PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+002 Bache 0.379 m2 L 11 BACHE GRIETA LONGITUDINAL PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+002 Bache 4.58 m M 10
  • 15. HUECOS PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+940 Hueco 0.53 m2 H 13 PROGRESIVA TIPO DE DAÑO Área SEVERIDAD FALLA Nª 0+520 Hueco 0.03 m2 L 13
  • 16. NOMBRE DE LA VIA PROGRESIVA INICIAL UNIDAD DE MUESTRA SECCION EJECUTOR PROGRESIVA FINAL AREA DE MUESTRA FECHA 1 Pielde cocodrilo 6 Depresion 11 Parcheo 16 Desplazamiento 2 Exudacion 7 Fisura de borde 12 Pulimiento de agregados 17 Grieta parabolica 3 Fisuras en bloque 8 Fisura de reflexion de junta 13 Huecos 18 Hinchamiento 4 Abultamiento y hundimientos 9 Desnivel carril 14 Cruce de via ferrea 19 Desprendimiento de agregados 5 Corrugacion 10 Fisuras Longitudinales y transversales 15 Ahuellamiento DAÑO SEVERIDAD TOTAL V.D. 4 H 0.89 2.3 11 L 0.058 0 11 L 0.151 0 11 L 0.379 0 10 M 4.58 5 13 H 0.53 25 13 L 0.03 0 0.387 0.025 0.066 0.165 1.991 0.230 0.0130.03 0.89 0.058 0.151 0.379 4.58 0.53 EXPLORACION DE LA CONDICION POR UNIDAD DE MUESTREO HOJA DE REGISTRO CARRETERAS CON SUPERFICIE ASFALTICA INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO - PCI DENSIDADCANTIDAD A0+000Av. Emancipacion 0+940 230 18/09/2018
  • 17. MAX. V.D 25 No VALORES DEDUCIDOS TOTAL q V.D.C 1 25 5 2.3 32.3 4 18 2 25 5 2 32 3 17 3 25 2 2 29 2 21 4 2 2 2 6 1 6 MAX V.D.C = 21 𝑃𝐶𝐼 = 100 − 𝑀𝐴𝑋 𝑉. 𝐷. 𝐶. 𝑃𝐶𝐼 = 79 85 – 70 muy bueno 85 – 60 Mantenimiento preventivo rutinario y/o periódico
  • 18.  Se puede garantizar que con el Método del PCI se consiguen los mismos resultados que con una técnica comúnmente usada en el Perú, como el de la Viga Benkelman estandarizada por la ASTM 4695. El método del PCI, está estandarizado por la ASTM D6433, y es una técnica de fácil implementación que no requiere de costosos aparatos pero si del personal capacitado y con el conocimiento necesario para identificar y evaluar la severidad, magnitud y tipo de fallas que se encuentran en el pavimento a evaluar.  El pavimento flexible de la Avenida Emancipación del distrito de Ciudad Nueva, departamento y Provincia de Tacna, en el año 2018, según la evaluación mediante el método del Índice del condición del Pavimento (PCI) tiene una valor de PCI = 79 y en concordancia con la escala de evaluación del PCI, se concluye que el estado actual de dicho pavimento es muy bueno.
  • 19.  El método del PCI es de fácil implementación y mucho más económico que los métodos de evaluación de nuestra localidad (como el ensayo de la viga Benkelman). Es por esto que se recomienda usar este método en pavimentos urbanos así como también interurbanos, modificando el número mínimo de las unidades de muestra a inspeccionar.  Se recomienda que una vez ejecutada la construcción de la vía, en esta se desarrolle un mantenimiento periódico y/o de rehabilitación, con el fin de prolongar la vida del pavimento.