SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS
ALTERNATIVAS
Se conocen a las energías alternativas como todas aquellas fuentes
energéticas planteadas como una alternativa a las energías
convencionales, es decir, los combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son las principales fuentes de energía en
todo el mundo. También llamada energía fósil, es aquella que
procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por
grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias
de gran contenido energético como, por ejemplo, el carbón, el
petróleo o el gas natural.
Sin embargo, su explotación presenta dos grandes problemas:
- El grave impacto ambiental que suponen, aumentando la inflación
del efecto invernadero entre otros problemas globales
- El agotamiento de las fuentes de producción, pues son recursos cuya
renovación (sedimentación y transformación de materia orgánica, a
grandes presiones) tiene una duración de millones de años.
Carbón: Mineral que se formó a partir de los restos vegetales
prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos
restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y
la falta de oxígenos, tomaron la estructura mineral que hoy presentan.
Tienen un alto poder calorífico y es uno de los combustibles más
abundantes y contaminantes.
Petróleo: Se encuentra en profundidades que varían entre los 600 y los 5.000
metros. Constituye una materia prima fundamental en la industria, pues a partir
del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto,
tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos, nafta, gasolina y un
sin número de productos que abarcan casi todos los productos del campo.
Se trata de un líquido oleoso formado por carbono e hidrogeno mucho mas ligero
que el agua. Es por esto que, cuando tiene lugar un escape en el mar, se extiende
de forma muy rápida, causando las denominadas mareas negras, destruyendo
cualquier organismo a su paso.
Gas Natural: Compuesto por una mezcla de hidrógeno, metano, butano,
propano y otros gases, posee una extracción técnicamente fácil. Se extrae
mediante tuberías, y se almacena directamente en grandes contenedores
de aluminio. Luego se distribuye a los usuarios a través de gaseoductos.
Desde el inicio de la revolución industrial, la demanda de combustibles
fósiles ha aumentado a un ritmo verdaderamente preocupante. El
surgimiento de la sociedad consumista, el aumento masivo de la población
mundial (siete veces mayor que en 1800) el bienestar social y los deseos de
riqueza de los capitalistas han implantado en el siglo XXI una dependencia
a las energías convencionales.
Una sumisión que nos conduce “sin frenos” a la destrucción del planeta
Tierra
Sin embargo, aun existe la esperanza en el corazón y en las mentes de científicos
y en personas corrientes que luchan por la salvación de nuestro mundo.
Un claro ejemplo es la Cumbre de la Tierra en junio de 1992, la Conferencia
sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas que tuvo lugar en Rio
de Janeiro. El propósito de la conferencia era determinar qué reformas
medioambientales eran necesarias emprender a largo plazo, e iniciar procesos
para su implantación y supervisión internacionales. En ella se trataron temas
como la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo medioambiental de 900 páginas)
y la Declaración de Río (un documento de seis páginas que demandaba la
integración de medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra
fue un acontecimiento histórico de gran significado, no sólo hizo del medio
ambiente una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de
178 países, lo que la convierte en la mayor conferencia jamás celebrada.
Así surgieron las energías alternativas, como única solución a este final que
nos acontece:
Las energías alternativas son aquellas que obtenemos de fuentes
naturales, prácticamente inagotables, ya sea por su gran abundancia o por
su gran capacidad de renovación.
Podemos apreciar varios tipos de energías alternativas, que pasaremos a
analizar, entre ellas:
ENERGÍA EÓLICA
Se trata de la energía cinética producida por las corrientes de viento.
• Desde siempre, la humanidad ha utilizado al viento como fuente de energía, desde el surgimiento de los primeros
barcos de vela hasta la aparición de los molinos de viento. En la actualidad poseemos los aerogeneradores en los
Parques Eólicos, grandes estructuras con aspas que suponen la evolución de los molinos convencionales .
¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA EÓLICA?
• Las corrientes de viento inciden sobre la hélice de los aerogeneradores, provocando su rotación, es decir, energía
cinética que es captada por el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la
energía mecánica rotacional en energía eléctrica, que es sincronizada a un sistema de corrientes eléctricas
ENERGÍA EÓLICA
¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA SE PRODUCE?
• La energía eólica suministra actualmente más del 3% del consumo mundial de electricidad, en España un 10%. La
energía eólica representa aproximadamente el 80% de la electricidad que produce el grupo ACCIONA anualmente.
La cantidad de energía que es capaz de producir el aerogenerador más grande del mundo , el E-126 de 138
metros, es capaz de producir 6 Megavatios al año, energía suficiente para cubrir las necesidades de 5.000 hogares.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
El principal inconveniente de esta energía es su gran dependencia al viento, pues se necesita una velocidad mínima
para producir energía. Otro inconveniente es la dependencia a otros tipos de energía, el coste económico que
supone su implantación o la dificultad de reparación de los aerogeneradores, que poseen una vida limitada,
alrededor de 20 años.
Entre las principales ventajas destaca que es una energía renovables, limpia, pues su fuente principal es ilimitada.
Además, su impacto en el paisaje es prácticamente indispensable, su construcción es ,uy rápida y se puede llevar a
cabo en cualquier parte del planeta (desiertos, mares, costas, prados…)
ENERGIA SOLAR
Obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta
principalmente) procedente del Sol
España es el país con más experiencia en tecnología solar por su privilegiada situación y climatología, se ve
particularmente favorecida respecto al resto de los países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su
suelo inciden al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas regiones de América
Central y del Sur. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles
como, por ejemplo, en electricidad.
Podemos apreciar dos tipos de técnicas y tecnologías para la captación de la energía solar:
• Una pasiva, que abarca todas estas técnicas que no la transforman en otro tipo de energía. Con un diseño
adecuado (que coincide con la arquitectura tradicional de cada zona) se puede conseguir un gran ahorro
energético.
• Otra activa, que incluye el uso de colectores solares o paneles fotovoltaicos
ENERGIA SOLAR
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
• Consiste en el aprovechamiento de la energía solar para la producción de calor, que será destinado ,
principalmente, al uso doméstico.
• La radiación solar es captada por un captador solar, que por medio de una serie de tubos, llevan a cabo un
intercambio de calor, por ejemplo, con el agua, que se calentara y se almacenará.
ENERGIA SOLAR
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
• Consiste en la obtención de electricidad directamente de la radiación solar, sin emisión de ningún tipo de
combustible.
• Este método tiene numerosos usos, como por ejemplo, el abastecimiento energético de determinados
aparatos, el uso doméstico, o la producción energética a gran escala
• La radiación incide sobre un dispositivo semiconductor, denominado célula fotovoltaica o bien mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
ENERGIA SOLAR
¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA SE PRODUCE?
• Una sola placa fotovoltaica puede producir, en un día soleado, hasta 120 MW
• España es uno de los países europeos con el mayor aprovechamiento de la energía fotovoltaica. Sin
embargo, debido a esto, existen numerosas restricciones en cuanto al abastecimiento de este tipo de
energía en el ámbito doméstico, pues las compañías eléctricas se llevan casi un 30% de la energía
producida.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Al igual que sucedía con la energía eólica, la energía solar depende del Sol, pues la cantidad de electricidad
producida depende de la cantidad de las horas que la placa esta expuesta a las radiaciones. Por otro lado las
placas son demasiados caras, al igual que su instalación.
Entre las ventajas: Se trata de una energía ilimitada, limpia. Su construcción es un proceso fácil, que no ocupa
lugar. Se trata de una fuente energética idónea para las zonas donde no llega el tendido eléctrico. Actualmente,
esta en auge, pues la gente ahorra dinero tras la instalación.
ENERGÍA DE BIOMASA
Este tipo de energía procede del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún
proceso biológico o mecánico, a partir de restos de seres vivos.
• Biomasa: es la materia orgánica generada por los seres vivos como consecuencia de su actividad vital. Tiene
almacenada energía solar transformada en energía química a través de la fotosíntesis, que pasa a través de
los diferentes niveles tróficos.
• Podemos obtener la energía de biomasa de diferentes fuentes, como son:
o Forestales, como son la madera, la leña, etc…
o Agrícolas, como la paja
o Desechos animales, como los excrementos que se obtienen en granjas
o La propia basura orgánica, como el papel, los restos de alimentos o el cartón.
ENERGÍA DE BIOMASA
• Es de máxima importancia decir, que esta energía será renovable siempre y cuando se replanten todos
los árboles y plantas que se utilicen para su producción
¿CÓMO SE OBTIENE?
La energía de biomasa se puede obtener de dos formas diferentes:
• Mediante la combustión directa de esos productos, hayan sido tratados industrialmente o no. De este
modo obtenemos energía térmica.
• Mediante la obtención de biogás: combustible gaseoso formado por una mezcla de metano, CO2 y
otros gases en pequeñas proporciones, como el nitrógeno, que obtenemos de la fermentación de
anaerobia de residuos orgánicos biodegradables: ganaderos, lodos de depuradoras, fracción orgánica
de las basuras domésticas o industriales.
• A partir de los biocarburantes: carburantes líquidos que proceden de la transformación de la biomasa
mediante procesos químicos, como el bioetanol
ENERGÍA DE BIOMASA
¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA DE BIOMASA SE CONSUME?
• En 2007, esta energía representaba un 5% de la energía primaria total consumida. Actualmente, este
dato ha aumentado tanto, que en 2020 se espera que alcance el 20%. El mayor consumidor de esta
energía en Europa es Alemania, con un total del 16%, lo que supone un ahorro de más de 50 millones
de toneladas de CO2 emitido a la atmósfera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Entre las principales problemas que provoca el consumo de esta energía podemos destacar: abundante
gasto de agua para el regadío, el uso de pesticidas y plaguicidas y las emisiones que provocan, no solo su
transporte y su almacenamiento, si no su combustión.
Por otro lado, las principales ventajas son, que se trata de una energía renovable (si se lleva a cabo un uso
moderado), reduce los incendios, fomenta el reciclado de basura para la combustión y las emisiones de
CO2 son meramente insignificantes en comparación con las emisiones de los combustibles fósiles
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es una energía renovable, que se obtiene a partir del calor que se encuentra en el
interior de la Tierra. A medida que profundizamos, la temperatura aumenta. Actualmente, se realizan procesos
de perforación y bombeo con la intención de explotar la energía geotérmica en diversos lugares, estos tuvieron
como modelo a las personas que en la época de los romanos obtenían agua caliente de las manifestaciones de
la misma y del vapor en la superficie como los géiseres y fuentes termales. Hoy en día usados para el
aprovechamiento del calor mediante la calefacción o secar madera, entre otros
ENERGÍA GEOTÉRMICA
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
La obtención de este recurso se realiza mediante dos yacimientos:
• Yacimientos de agua caliente: Pueden ser una por fuente, vapor o subterráneos, los denominados acuíferos.
Las fuentes usados desde la época antigua como los baños termales. Podrán ser usadas para el
enfriamiento rápido del agua.
Los subterráneos son yacimientos de aguas termales que permiten almacenar el calor que se
obtiene del interior terrestre. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o
por impulsos de flujos de agua y de vapor.
El vapor también es mecanismo de obtención de energía mediante una turbina que hace girar un
generador que transforma la energía cinética en eléctrica, pero utilizada en menor medida puesto
que presenta serias dificultades.
• Yacimientos secos: En el interior de la tierra podemos encuentra a profundidades cercanas a lo normal
materiales en seco. Se inyecta agua por perforación y se obtiene caliente, por lo tanto, se aproveche el calor
existente
ENERGÍA GEOTÉRMICA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Esta presenta una serie de ventajas como la eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles y de
recursos no renovables, produce pocos residuo, por lo que existe un menor impacto ambiental, apoyo
económico y energético, estos son prácticamente inagotables, entre otras.
Las desventajas son por ejemplo que se produzca una contaminación de aguas mediante sustancias como el
arsénico o el amoniaco, el deterioro del paisaje, no puede extraerse en todos los lugares del mundo, etc.
ENERGÍA HIDROELECTRICA
La energía hidroeléctrica es la electricidad generada por la energía que aporta el movimiento del agua.
• Desde la civilización griega se han utilizado molinos, que obtienen la electricidad de los ríos para moler el
trigo y hacer harina, explicando así que la energía cinética del agua provoca el movimiento del mismo
• Actualmente, se utiliza como recurso renovable y la primera central se construyo en el Niágara Falls en 1879.
¿CÓMO SE OBTIENE LA ENERGÍA?
Una central se compone de tres partes para la obtención de la energía:
-Central eléctrica donde se produce la electricidad.
-Una presa que controla el paso del agua.
-Deposito donde se produce el almacenamiento del agua.
La electricidad producida dependerá de hasta donde llegue el agua y la cantidad de esta que se mueve, pues a
través de un canal de la propia presa el agua a su paso mueve una turbina que conducirá a la central eléctrica.
ENERGÍA HIDROELECTRICA
.
ENERGÍA HIDROELECTRICA
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Las ventajas: Usan una forma renovable de energía, no es contaminante, utiliza también para el riego,
suministro de agua, etc, es bastante barata.
Desventajas: Costos de capital por kilovatio muy altos, la construcción lleva largo tiempo, dependiente de las
estaciones.
ENERGÍA MAREMOTRIZ
La energía mareomotriz se obtiene mediante el aprovechamiento del movimiento de las mareas.
¿CÓMO SE OBTIENE?
Esta energía se obtiene a partir de un sistema de turbinas, las cuales tienen como objetivo producir el
movimiento de un alternador, encargado de elaborar la electricidad.
Cuando se eleva la marea se abren las compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando
llega a su nivel máximo el embalse, se cierran las compuertas. Cuando la marea desciende por debajo del nivel
del embalse alcanzando su amplitud máxima entre este y el mar, se abren las compuertas dejando pasar el
agua por las turbinas a través de los estrechos conductos. Hay varios tipos generación:
- Generador de la corriente de marea: Utilizan la energía cinética del agua parecida al viento con el uso
de las turbinas.
-Presa de marea: Uso de le energía potencial producido por la diferencia de altura entre las mareas
bajas y altas.
-Energía mareomotriz dinámica: Explota la interacción entre las energías cinéticas y potenciales.
ENERGÍA MAREMOTRIZ
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas: Recurso renovable debido a la actuación de la luna y el sol mediante los campos gravitatorios, es una
energía limpia, puesto no produce contaminación, no es un recurso limitado y se puede predecir su producción
y eficiencia.
Desventajas: Aunque no produzca contaminación puede producir un efecto dañino en el medio ambiente para
el futuro como el bloqueo de los hábitats marinos, impactos visuales por ser grandes infraestructuras y
necesitan una tecnología bastante cara.
ENERGÍA NUCLEAR
No podemos introducir a la energía nuclear dentro del grupo de las energías renovables anteriormente
citadas, puesto que no lo es. Sin embargo, si se nos puede presentar como una energía alternativa a las
convencionales, aunque los impactos ambientales que esta pueda ocasionar sean mas destructivos a corto
plazo.
La energía nuclear es un tipo de energía no renovable, pues las reservas de uranio del que se abastece son
limitadas, que se basa en las reacciones nucleares de algunos isótopos (fisión y fusión) para la obtención de
energía eléctrica, térmica, y mecánica.
¿CÓMO SE OBTIENE?
• Mediante el impacto de un neutrón, separamos el núcleo de uranio-235 en un proceso que desprende una
gran cantidad de energía y nuevas partículas de neutrones, que seguirán chocando con los núcleos de
uranio, provocando una reacción en cadena.
• Para la refrigeración de las instalaciones y el control del calor, se utiliza agua de ríos o lagos.
• El uso del uranio dura aproximadamente 5 años, después se almacena en unas barras a grandes
profundidades, como residuos radiactivos.
ENERGÍA NUCLEAR
ENERGÍA NUCLEAR
¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA NUCLEAR SE CONSUME EN ESPAÑA?
En España existen 8 centrales nucleares, que satisfacen una demanda nacional del 15%
ENERGÍA NUCLEAR
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas: Permite la reducción de energía generada por combustibles fósiles, lo que a su vez implica una
reducción de gases contaminantes a la atmosfera, con poco combustible se obtiene mucha energía suponiendo
un ahorro de materia prima, en trasportes, extracción y manipulación, la producción es continua lo que reduce
la volatilidad, reducción del calentamiento global y con esto las mejoras en salud y vida.
Desventajas: El ahorro de combustibles fósiles es muy bajo, accidente nuclear como el caso de Fukushima o
Chernóbil, grandes niveles de radiación, desventaja importante la difícil manipulación y eliminación de los
residuos nucleares, objetivo para organizaciones terroristas.
Mario González Suárez 2º BACHILLERATO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

energias
energiasenergias
energias
edu
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
jesus ramoni
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
Maria Gonzalez Camacho
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
IsabelFQ
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Amaia Sebastian
 
Recursos Energéticos
Recursos EnergéticosRecursos Energéticos
Recursos Energéticos
IsabelFQ
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
lucianoemijavier
 
Energias renovables ok
Energias renovables okEnergias renovables ok
Energias renovables ok
LuisFernandoDuran6
 
Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560
ger77
 
Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energias
flechero
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Rafael Caballero
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
enriquediaz93
 
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
Fuentes de Energía Renovables y No RenovablesFuentes de Energía Renovables y No Renovables
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
paddydog
 
Recursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuadorRecursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuador
Nar Ly
 
Indicador 1º del 2º periodo
Indicador 1º del 2º periodoIndicador 1º del 2º periodo
Indicador 1º del 2º periodo
Luz Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

energias
energiasenergias
energias
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
 
Recursos Energéticos
Recursos EnergéticosRecursos Energéticos
Recursos Energéticos
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Energias renovables ok
Energias renovables okEnergias renovables ok
Energias renovables ok
 
Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4
 
Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560Fuentes de energía 1560
Fuentes de energía 1560
 
Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energias
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
Fuentes de Energía Renovables y No RenovablesFuentes de Energía Renovables y No Renovables
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Recursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuadorRecursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuador
 
Indicador 1º del 2º periodo
Indicador 1º del 2º periodoIndicador 1º del 2º periodo
Indicador 1º del 2º periodo
 

Destacado

Visita a la tahonilla. Mario
Visita a la tahonilla. MarioVisita a la tahonilla. Mario
Visita a la tahonilla. Mario
Matias ascanio
 
Sendero la fortaleza
Sendero la fortalezaSendero la fortaleza
Sendero la fortaleza
Matias ascanio
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 
Volcanes canarias
Volcanes canariasVolcanes canarias
Volcanes canarias
Mario_mano10
 
Portillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajoPortillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajo
Matias ascanio
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
RaquelAcostaMar
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
gabrielavargas123
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 

Destacado (20)

Visita a la tahonilla. Mario
Visita a la tahonilla. MarioVisita a la tahonilla. Mario
Visita a la tahonilla. Mario
 
Sendero la fortaleza
Sendero la fortalezaSendero la fortaleza
Sendero la fortaleza
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Volcanes canarias
Volcanes canariasVolcanes canarias
Volcanes canarias
 
Portillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajoPortillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajo
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 

Similar a Energías alternativas

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560
ger77
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
monparhi
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
steelheartjar
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
steelheartjar
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
normaigomez
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
Isa Najar
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
CHRISTIANUNLIMITED
 
Binder1.pdf
Binder1.pdfBinder1.pdf
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
Cristhian Harvey
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistema
Marta Higuera
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Matias ascanio
 
8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia
JAVIER MATA FUENTES
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
Jose Ivan Garzon
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
Jose Ivan Garzon
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
PalomaM25
 

Similar a Energías alternativas (20)

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560Clasificando fuentes 1560
Clasificando fuentes 1560
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Binder1.pdf
Binder1.pdfBinder1.pdf
Binder1.pdf
 
Fuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energiaFuentes de generacion de energia
Fuentes de generacion de energia
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistema
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Energías alternativas

  • 2. Se conocen a las energías alternativas como todas aquellas fuentes energéticas planteadas como una alternativa a las energías convencionales, es decir, los combustibles fósiles
  • 3. Los combustibles fósiles son las principales fuentes de energía en todo el mundo. También llamada energía fósil, es aquella que procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como, por ejemplo, el carbón, el petróleo o el gas natural. Sin embargo, su explotación presenta dos grandes problemas: - El grave impacto ambiental que suponen, aumentando la inflación del efecto invernadero entre otros problemas globales - El agotamiento de las fuentes de producción, pues son recursos cuya renovación (sedimentación y transformación de materia orgánica, a grandes presiones) tiene una duración de millones de años.
  • 4. Carbón: Mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígenos, tomaron la estructura mineral que hoy presentan. Tienen un alto poder calorífico y es uno de los combustibles más abundantes y contaminantes.
  • 5. Petróleo: Se encuentra en profundidades que varían entre los 600 y los 5.000 metros. Constituye una materia prima fundamental en la industria, pues a partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos, nafta, gasolina y un sin número de productos que abarcan casi todos los productos del campo. Se trata de un líquido oleoso formado por carbono e hidrogeno mucho mas ligero que el agua. Es por esto que, cuando tiene lugar un escape en el mar, se extiende de forma muy rápida, causando las denominadas mareas negras, destruyendo cualquier organismo a su paso.
  • 6. Gas Natural: Compuesto por una mezcla de hidrógeno, metano, butano, propano y otros gases, posee una extracción técnicamente fácil. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente en grandes contenedores de aluminio. Luego se distribuye a los usuarios a través de gaseoductos.
  • 7. Desde el inicio de la revolución industrial, la demanda de combustibles fósiles ha aumentado a un ritmo verdaderamente preocupante. El surgimiento de la sociedad consumista, el aumento masivo de la población mundial (siete veces mayor que en 1800) el bienestar social y los deseos de riqueza de los capitalistas han implantado en el siglo XXI una dependencia a las energías convencionales. Una sumisión que nos conduce “sin frenos” a la destrucción del planeta Tierra
  • 8. Sin embargo, aun existe la esperanza en el corazón y en las mentes de científicos y en personas corrientes que luchan por la salvación de nuestro mundo. Un claro ejemplo es la Cumbre de la Tierra en junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas que tuvo lugar en Rio de Janeiro. El propósito de la conferencia era determinar qué reformas medioambientales eran necesarias emprender a largo plazo, e iniciar procesos para su implantación y supervisión internacionales. En ella se trataron temas como la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de Río (un documento de seis páginas que demandaba la integración de medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue un acontecimiento histórico de gran significado, no sólo hizo del medio ambiente una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178 países, lo que la convierte en la mayor conferencia jamás celebrada.
  • 9. Así surgieron las energías alternativas, como única solución a este final que nos acontece:
  • 10. Las energías alternativas son aquellas que obtenemos de fuentes naturales, prácticamente inagotables, ya sea por su gran abundancia o por su gran capacidad de renovación. Podemos apreciar varios tipos de energías alternativas, que pasaremos a analizar, entre ellas:
  • 11. ENERGÍA EÓLICA Se trata de la energía cinética producida por las corrientes de viento. • Desde siempre, la humanidad ha utilizado al viento como fuente de energía, desde el surgimiento de los primeros barcos de vela hasta la aparición de los molinos de viento. En la actualidad poseemos los aerogeneradores en los Parques Eólicos, grandes estructuras con aspas que suponen la evolución de los molinos convencionales . ¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA EÓLICA? • Las corrientes de viento inciden sobre la hélice de los aerogeneradores, provocando su rotación, es decir, energía cinética que es captada por el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica, que es sincronizada a un sistema de corrientes eléctricas
  • 12. ENERGÍA EÓLICA ¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA SE PRODUCE? • La energía eólica suministra actualmente más del 3% del consumo mundial de electricidad, en España un 10%. La energía eólica representa aproximadamente el 80% de la electricidad que produce el grupo ACCIONA anualmente. La cantidad de energía que es capaz de producir el aerogenerador más grande del mundo , el E-126 de 138 metros, es capaz de producir 6 Megavatios al año, energía suficiente para cubrir las necesidades de 5.000 hogares. VENTAJAS E INCONVENIENTES El principal inconveniente de esta energía es su gran dependencia al viento, pues se necesita una velocidad mínima para producir energía. Otro inconveniente es la dependencia a otros tipos de energía, el coste económico que supone su implantación o la dificultad de reparación de los aerogeneradores, que poseen una vida limitada, alrededor de 20 años. Entre las principales ventajas destaca que es una energía renovables, limpia, pues su fuente principal es ilimitada. Además, su impacto en el paisaje es prácticamente indispensable, su construcción es ,uy rápida y se puede llevar a cabo en cualquier parte del planeta (desiertos, mares, costas, prados…)
  • 13. ENERGIA SOLAR Obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol España es el país con más experiencia en tecnología solar por su privilegiada situación y climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de los países de Europa, ya que sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden al año unos 1.500 kilovatios-hora de energía, cifra similar a la de muchas regiones de América Central y del Sur. Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo, en electricidad. Podemos apreciar dos tipos de técnicas y tecnologías para la captación de la energía solar: • Una pasiva, que abarca todas estas técnicas que no la transforman en otro tipo de energía. Con un diseño adecuado (que coincide con la arquitectura tradicional de cada zona) se puede conseguir un gran ahorro energético. • Otra activa, que incluye el uso de colectores solares o paneles fotovoltaicos
  • 14. ENERGIA SOLAR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA • Consiste en el aprovechamiento de la energía solar para la producción de calor, que será destinado , principalmente, al uso doméstico. • La radiación solar es captada por un captador solar, que por medio de una serie de tubos, llevan a cabo un intercambio de calor, por ejemplo, con el agua, que se calentara y se almacenará.
  • 15. ENERGIA SOLAR ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA • Consiste en la obtención de electricidad directamente de la radiación solar, sin emisión de ningún tipo de combustible. • Este método tiene numerosos usos, como por ejemplo, el abastecimiento energético de determinados aparatos, el uso doméstico, o la producción energética a gran escala • La radiación incide sobre un dispositivo semiconductor, denominado célula fotovoltaica o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
  • 16. ENERGIA SOLAR ¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA SE PRODUCE? • Una sola placa fotovoltaica puede producir, en un día soleado, hasta 120 MW • España es uno de los países europeos con el mayor aprovechamiento de la energía fotovoltaica. Sin embargo, debido a esto, existen numerosas restricciones en cuanto al abastecimiento de este tipo de energía en el ámbito doméstico, pues las compañías eléctricas se llevan casi un 30% de la energía producida. VENTAJAS E INCONVENIENTES Al igual que sucedía con la energía eólica, la energía solar depende del Sol, pues la cantidad de electricidad producida depende de la cantidad de las horas que la placa esta expuesta a las radiaciones. Por otro lado las placas son demasiados caras, al igual que su instalación. Entre las ventajas: Se trata de una energía ilimitada, limpia. Su construcción es un proceso fácil, que no ocupa lugar. Se trata de una fuente energética idónea para las zonas donde no llega el tendido eléctrico. Actualmente, esta en auge, pues la gente ahorra dinero tras la instalación.
  • 17. ENERGÍA DE BIOMASA Este tipo de energía procede del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, a partir de restos de seres vivos. • Biomasa: es la materia orgánica generada por los seres vivos como consecuencia de su actividad vital. Tiene almacenada energía solar transformada en energía química a través de la fotosíntesis, que pasa a través de los diferentes niveles tróficos. • Podemos obtener la energía de biomasa de diferentes fuentes, como son: o Forestales, como son la madera, la leña, etc… o Agrícolas, como la paja o Desechos animales, como los excrementos que se obtienen en granjas o La propia basura orgánica, como el papel, los restos de alimentos o el cartón.
  • 18. ENERGÍA DE BIOMASA • Es de máxima importancia decir, que esta energía será renovable siempre y cuando se replanten todos los árboles y plantas que se utilicen para su producción ¿CÓMO SE OBTIENE? La energía de biomasa se puede obtener de dos formas diferentes: • Mediante la combustión directa de esos productos, hayan sido tratados industrialmente o no. De este modo obtenemos energía térmica. • Mediante la obtención de biogás: combustible gaseoso formado por una mezcla de metano, CO2 y otros gases en pequeñas proporciones, como el nitrógeno, que obtenemos de la fermentación de anaerobia de residuos orgánicos biodegradables: ganaderos, lodos de depuradoras, fracción orgánica de las basuras domésticas o industriales. • A partir de los biocarburantes: carburantes líquidos que proceden de la transformación de la biomasa mediante procesos químicos, como el bioetanol
  • 19. ENERGÍA DE BIOMASA ¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA DE BIOMASA SE CONSUME? • En 2007, esta energía representaba un 5% de la energía primaria total consumida. Actualmente, este dato ha aumentado tanto, que en 2020 se espera que alcance el 20%. El mayor consumidor de esta energía en Europa es Alemania, con un total del 16%, lo que supone un ahorro de más de 50 millones de toneladas de CO2 emitido a la atmósfera. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Entre las principales problemas que provoca el consumo de esta energía podemos destacar: abundante gasto de agua para el regadío, el uso de pesticidas y plaguicidas y las emisiones que provocan, no solo su transporte y su almacenamiento, si no su combustión. Por otro lado, las principales ventajas son, que se trata de una energía renovable (si se lleva a cabo un uso moderado), reduce los incendios, fomenta el reciclado de basura para la combustión y las emisiones de CO2 son meramente insignificantes en comparación con las emisiones de los combustibles fósiles
  • 20. ENERGÍA GEOTÉRMICA La energía geotérmica es una energía renovable, que se obtiene a partir del calor que se encuentra en el interior de la Tierra. A medida que profundizamos, la temperatura aumenta. Actualmente, se realizan procesos de perforación y bombeo con la intención de explotar la energía geotérmica en diversos lugares, estos tuvieron como modelo a las personas que en la época de los romanos obtenían agua caliente de las manifestaciones de la misma y del vapor en la superficie como los géiseres y fuentes termales. Hoy en día usados para el aprovechamiento del calor mediante la calefacción o secar madera, entre otros
  • 21. ENERGÍA GEOTÉRMICA MÉTODOS DE EXTRACCIÓN La obtención de este recurso se realiza mediante dos yacimientos: • Yacimientos de agua caliente: Pueden ser una por fuente, vapor o subterráneos, los denominados acuíferos. Las fuentes usados desde la época antigua como los baños termales. Podrán ser usadas para el enfriamiento rápido del agua. Los subterráneos son yacimientos de aguas termales que permiten almacenar el calor que se obtiene del interior terrestre. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor. El vapor también es mecanismo de obtención de energía mediante una turbina que hace girar un generador que transforma la energía cinética en eléctrica, pero utilizada en menor medida puesto que presenta serias dificultades. • Yacimientos secos: En el interior de la tierra podemos encuentra a profundidades cercanas a lo normal materiales en seco. Se inyecta agua por perforación y se obtiene caliente, por lo tanto, se aproveche el calor existente
  • 22. ENERGÍA GEOTÉRMICA VENTAJAS Y DESVENTAJAS Esta presenta una serie de ventajas como la eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles y de recursos no renovables, produce pocos residuo, por lo que existe un menor impacto ambiental, apoyo económico y energético, estos son prácticamente inagotables, entre otras. Las desventajas son por ejemplo que se produzca una contaminación de aguas mediante sustancias como el arsénico o el amoniaco, el deterioro del paisaje, no puede extraerse en todos los lugares del mundo, etc.
  • 23. ENERGÍA HIDROELECTRICA La energía hidroeléctrica es la electricidad generada por la energía que aporta el movimiento del agua. • Desde la civilización griega se han utilizado molinos, que obtienen la electricidad de los ríos para moler el trigo y hacer harina, explicando así que la energía cinética del agua provoca el movimiento del mismo • Actualmente, se utiliza como recurso renovable y la primera central se construyo en el Niágara Falls en 1879. ¿CÓMO SE OBTIENE LA ENERGÍA? Una central se compone de tres partes para la obtención de la energía: -Central eléctrica donde se produce la electricidad. -Una presa que controla el paso del agua. -Deposito donde se produce el almacenamiento del agua. La electricidad producida dependerá de hasta donde llegue el agua y la cantidad de esta que se mueve, pues a través de un canal de la propia presa el agua a su paso mueve una turbina que conducirá a la central eléctrica.
  • 25. ENERGÍA HIDROELECTRICA VENTAJAS E INCONVENIENTES Las ventajas: Usan una forma renovable de energía, no es contaminante, utiliza también para el riego, suministro de agua, etc, es bastante barata. Desventajas: Costos de capital por kilovatio muy altos, la construcción lleva largo tiempo, dependiente de las estaciones.
  • 26. ENERGÍA MAREMOTRIZ La energía mareomotriz se obtiene mediante el aprovechamiento del movimiento de las mareas. ¿CÓMO SE OBTIENE? Esta energía se obtiene a partir de un sistema de turbinas, las cuales tienen como objetivo producir el movimiento de un alternador, encargado de elaborar la electricidad. Cuando se eleva la marea se abren las compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando llega a su nivel máximo el embalse, se cierran las compuertas. Cuando la marea desciende por debajo del nivel del embalse alcanzando su amplitud máxima entre este y el mar, se abren las compuertas dejando pasar el agua por las turbinas a través de los estrechos conductos. Hay varios tipos generación: - Generador de la corriente de marea: Utilizan la energía cinética del agua parecida al viento con el uso de las turbinas. -Presa de marea: Uso de le energía potencial producido por la diferencia de altura entre las mareas bajas y altas. -Energía mareomotriz dinámica: Explota la interacción entre las energías cinéticas y potenciales.
  • 27. ENERGÍA MAREMOTRIZ VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas: Recurso renovable debido a la actuación de la luna y el sol mediante los campos gravitatorios, es una energía limpia, puesto no produce contaminación, no es un recurso limitado y se puede predecir su producción y eficiencia. Desventajas: Aunque no produzca contaminación puede producir un efecto dañino en el medio ambiente para el futuro como el bloqueo de los hábitats marinos, impactos visuales por ser grandes infraestructuras y necesitan una tecnología bastante cara.
  • 28. ENERGÍA NUCLEAR No podemos introducir a la energía nuclear dentro del grupo de las energías renovables anteriormente citadas, puesto que no lo es. Sin embargo, si se nos puede presentar como una energía alternativa a las convencionales, aunque los impactos ambientales que esta pueda ocasionar sean mas destructivos a corto plazo. La energía nuclear es un tipo de energía no renovable, pues las reservas de uranio del que se abastece son limitadas, que se basa en las reacciones nucleares de algunos isótopos (fisión y fusión) para la obtención de energía eléctrica, térmica, y mecánica. ¿CÓMO SE OBTIENE? • Mediante el impacto de un neutrón, separamos el núcleo de uranio-235 en un proceso que desprende una gran cantidad de energía y nuevas partículas de neutrones, que seguirán chocando con los núcleos de uranio, provocando una reacción en cadena. • Para la refrigeración de las instalaciones y el control del calor, se utiliza agua de ríos o lagos. • El uso del uranio dura aproximadamente 5 años, después se almacena en unas barras a grandes profundidades, como residuos radiactivos.
  • 30. ENERGÍA NUCLEAR ¿QUÉ CANTIDAD DE ENERGÍA NUCLEAR SE CONSUME EN ESPAÑA? En España existen 8 centrales nucleares, que satisfacen una demanda nacional del 15%
  • 31. ENERGÍA NUCLEAR VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas: Permite la reducción de energía generada por combustibles fósiles, lo que a su vez implica una reducción de gases contaminantes a la atmosfera, con poco combustible se obtiene mucha energía suponiendo un ahorro de materia prima, en trasportes, extracción y manipulación, la producción es continua lo que reduce la volatilidad, reducción del calentamiento global y con esto las mejoras en salud y vida. Desventajas: El ahorro de combustibles fósiles es muy bajo, accidente nuclear como el caso de Fukushima o Chernóbil, grandes niveles de radiación, desventaja importante la difícil manipulación y eliminación de los residuos nucleares, objetivo para organizaciones terroristas.
  • 32. Mario González Suárez 2º BACHILLERATO.