SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social.
Barquisimeto, Estado-Lara.
Presidente
Antonio Guzmán Blanco.
1870-1889
Autor:
Alis Arias.
C.I.V:.25.961.352
SAIA.
Para empezar, Antonio Guzmán Blanco, quien había desempeñado
un relevante papel en la Guerra Federal, planeo desde curazao un
alzamiento en contra del denominado gobierno de los azules. A tales
efectos, desembarco en las costas de Coro en Febrero de 1870, entrando
triunfalmente en Caracas el 27 de abril. Estas acciones que le permitieron
a Guzmán llegar a la presidencia de la República por la fuerza se conocen
como revolución de abril. El gobierno de Antonio Guzmán Blanco se
dividió en tres periodos presidenciales, las cuales fueron:
El Septenio (7 años, 1870-1877): Llamado el regenerador de
Venezuela, realiza una obra excepcional y renovadora. El gobierno se
caracterizó por el inicio de varios cambios significativos e importantes. Se
centraliza el poder político y económico para llevar un mejor control y
quitarle poder a posibles caudillos regionales (Se redujeron los estados de
20 a 9). Logra la pacificación del país, ordena la hacienda pública, puso
orden en la economía y en las finanzas. Se ocupó de estabilizar la
moneda, en adelante, Venezuela tendría monedas de oro, plata, y cobre,
y la unidad monetaria seria "El Venezolano". Este decreto fue esencial en
el proceso de ordenamiento económico, pues la circulación de la moneda
extranjera, hasta entonces totalmente libre y única, quedaba limitada y
controlada. Guzmán logro recuperar la economía del país a través del
aumento de la producción y el comercio exterior, creando una Compañía
de Crédito y una Junta de Agricultura. Desarrolla grandes obras publicas
destacándose El Capitolio, El Panteón Nacional, la Plaza Bolívar, El
Puente del Guanábano, El Paseo del Calvario, El Templo Amazónico y El
Templo de Santa Teresa. En el interior se destacan la red de acueductos
de Valencia, Barquisimeto y La Victoria. Se fundó el instituto de Bellas
Artes y el museo de Historia Natural reorganizándose los estudios
universitarios. Sin embargo, dejo desasistida a la población de formación
moral y religiosa al haber expulsado a las autoridades eclesiásticas y
haber cerrado los conventos y seminarios. De igual forma, su célebre
decreto de instrucción primaria gratuita y obligatoria contribuyo a la
difusión de la educación de toda la población "Decreto de Instrucción
Publica", 27 de junio de 1870. Por último, durante el Septenio de Guzmán
se modernizo la legislación con la creación de los Códigos: Civil,
Mercantil, De Hacienda, Militar y Criminal.
De igual manera, tenemos otro aspecto que se destacó en su
gobierno que es El Quinquenio (5 años, 1879-1884): Este segundo
periodo presidencial se caracterizó por ser dictatorial y constitucional al
mismo tiempo. Desde la llegada al poder, el 25 de febrero de 1879 hasta
marzo de 1880, el mismo gobierno de forma dictatorial y aunque para los
dos periodos siguientes (1880-1882, 1882-1884) fue elegido de acuerdo a
la constitución y siguió ejerciendo el poder con el estilo personalista y
propio con el que estaba acostumbrado a mandar. Guzmán Blanco
continúo en este quinquenio su labor hacia el progreso del país; iniciando
la construcción de varias vías para ferrocarriles y la primera de ellas que
se concluyo fue la que unía a Caracas con el puerto de La Guaira, puesto
en funcionamiento durante las celebraciones del Centenario del
Nacimiento del Libertador en 1883. Adicionalmente se emprendió la
instalación de la línea telegráfica comunicando algunos centros poblados
del país. Se decretó el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional de
Venezuela en 1881. Se fundó el primer Banco Comercial venezolano con
el nombre Banco de Maracaibo en el Zulia (1882). Se creó el nuevo
territorio Delta en la región de las bocas del Orinoco, para evitar que
Inglaterra nos siguiera arrebatando territorio que ampliaría aún más la
superficie de la Guayana Británica, actual Guayana. Al concluir el
Quinquenio Guzmán Blanco manifestó que no deseaba la reelección y
recomendó a Joaquín Crespo, quien resultó electo como presidente de la
Republica para el periodo constitucional (1884-1886). Sin embargo,
durante su gobierno el país atravesó una profunda crisis económica y
adicionalmente a esto impuso un severo control sobre la libertad de
prensa, llegando a clausurar el periódico "La Conciencia Pública", esto
ocasiono un hondo malestar en la población dando inicio a una campana
conocida como "La Aclamación" para que Guzmán Blanco volviera a la
presidencia de la Republica, lo que se logró al ser elegido por unanimidad
por el Consejo Federal el 27 de marzo de 1886. Dando origen a un tercer
periodo.
Por último, tenemos que la Aclamación o Bienio (2 Años, 1886-
1887): Guzmán Blanco fue elegido como jefe del Estado mientras se
encontraba en el exterior, el cual se denominó "Gobierno de la
Aclamación". A tales efectos, se elaboró un gran libro en el que
numerosas personas y empresas firmaron pidiendo el retorno de Guzmán
Blanco. Desde el inicio de este periodo se comenzó a percibir una
recuperación de la economía del país, logrando restablecerse el equilibrio
Fiscal e inaugurarse a finales de 1886 la Casa de la Moneda. Este
gobierno de Aclamación no tuvo el mismo dinamismo de los anteriores, ya
que duro solamente un año hasta agosto de 1887, cuando el "Ilustre
Americano" decidió dejar la presidencia en manos de Hermogenes López
y regresar definitivamente a Europa. Se destaca durante el gobierno de la
Aclamación, la suspensión de relaciones diplomáticas de Venezuela con
Inglaterra a raíz de que las propuestas del gobierno venezolano, que
implicaban el retiro de los británicos de las zonas reclamadas por
Venezuela como suyas, no fueron respondidas por el gobierno de la
Reina Victoria sometiéndose el conflicto al "Arbitraje Internacional". La
alianza de la política y los negocios fueron su mejor instrumento de
gobierno, convencido de que trabajaba por el país trabajando para sí
mismo.
Referencia Bibliográfica:
• Historia Contemporánea 4to Año, Editorial: Santillana de
Venezuela, Año (2006) Caracas-Venezuela. Luis Barradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 
111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco
Milton Reyes
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Mariangela Bellio
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
Angelita Ferrer
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
margie20364
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
profesormarconiperez
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
Universidad Fermin Toro
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
jackiejsd
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
fguerrauniandesr
 
Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
Francysgranado
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
raul osses
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Alexander Alvarado
 
00046135
0004613500046135
00046135
portamixperu
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente GómezGeneral Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
Cultura de Aragua
 
Segunda República (I)
Segunda República (I)Segunda República (I)
Segunda República (I)
humanidadesdevesa
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
josebarriga1973
 
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú BolivianaLa Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Periodo republicano en venezuela
Periodo republicano en venezuelaPeriodo republicano en venezuela
Periodo republicano en venezuela
Isamar Paola Rodriguez Gomez
 
5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla
CSG
 

La actualidad más candente (20)

Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco111241677 antonio-guzman-blanco
111241677 antonio-guzman-blanco
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
 
00046135
0004613500046135
00046135
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente GómezGeneral Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
 
Segunda República (I)
Segunda República (I)Segunda República (I)
Segunda República (I)
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú BolivianaLa Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
 
Periodo republicano en venezuela
Periodo republicano en venezuelaPeriodo republicano en venezuela
Periodo republicano en venezuela
 
5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla
 

Similar a Trabajo escrito alis arias.

ANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCOANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCO
Ariadna Garcia Estrada
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
Maria Diaz
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
luis colmenarez
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Faridwjacobo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Alejandra Vargas
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
cecibelkatherineEliz
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
Angelita Ferrer
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
campos259011
 
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdfTRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
AnaBriceo38
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
lmbh1997
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
Josby Martinez
 
Evolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzlaEvolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzla
GiovannaMgaro
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
AdrianRodriguez304
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
Pina Rosito
 
4.historia de venezuela
4.historia de venezuela4.historia de venezuela
4.historia de venezuela
JuanCamilo JC
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Yordy Campos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
davidhengo
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
wendy daniela ruiz calderon
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
spanclark
 

Similar a Trabajo escrito alis arias. (20)

ANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCOANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCO
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
 
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdfTRABAJO CATEDRA1830.pdf
TRABAJO CATEDRA1830.pdf
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Evolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzlaEvolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzla
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
4.historia de venezuela
4.historia de venezuela4.historia de venezuela
4.historia de venezuela
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 

Más de Rubèn Torrealba

LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEOLINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
Rubèn Torrealba
 
Presentación Slideshare
Presentación SlidesharePresentación Slideshare
Presentación Slideshare
Rubèn Torrealba
 
Campaña publicitaria.
Campaña publicitaria.Campaña publicitaria.
Campaña publicitaria.
Rubèn Torrealba
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
Rubèn Torrealba
 
Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.
Rubèn Torrealba
 
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digitalMapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
Rubèn Torrealba
 
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
Rubèn Torrealba
 

Más de Rubèn Torrealba (7)

LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEOLINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
 
Presentación Slideshare
Presentación SlidesharePresentación Slideshare
Presentación Slideshare
 
Campaña publicitaria.
Campaña publicitaria.Campaña publicitaria.
Campaña publicitaria.
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
 
Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.
 
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digitalMapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
Mapa conceptual de la edición grafica de los medios impresos y digital
 
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
Mapa conceptual edición grafica de los medios impresos y proceso digital.
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (15)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Trabajo escrito alis arias.

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social. Barquisimeto, Estado-Lara. Presidente Antonio Guzmán Blanco. 1870-1889 Autor: Alis Arias. C.I.V:.25.961.352 SAIA.
  • 2. Para empezar, Antonio Guzmán Blanco, quien había desempeñado un relevante papel en la Guerra Federal, planeo desde curazao un alzamiento en contra del denominado gobierno de los azules. A tales efectos, desembarco en las costas de Coro en Febrero de 1870, entrando triunfalmente en Caracas el 27 de abril. Estas acciones que le permitieron a Guzmán llegar a la presidencia de la República por la fuerza se conocen como revolución de abril. El gobierno de Antonio Guzmán Blanco se dividió en tres periodos presidenciales, las cuales fueron: El Septenio (7 años, 1870-1877): Llamado el regenerador de Venezuela, realiza una obra excepcional y renovadora. El gobierno se caracterizó por el inicio de varios cambios significativos e importantes. Se centraliza el poder político y económico para llevar un mejor control y quitarle poder a posibles caudillos regionales (Se redujeron los estados de 20 a 9). Logra la pacificación del país, ordena la hacienda pública, puso orden en la economía y en las finanzas. Se ocupó de estabilizar la moneda, en adelante, Venezuela tendría monedas de oro, plata, y cobre, y la unidad monetaria seria "El Venezolano". Este decreto fue esencial en el proceso de ordenamiento económico, pues la circulación de la moneda extranjera, hasta entonces totalmente libre y única, quedaba limitada y controlada. Guzmán logro recuperar la economía del país a través del aumento de la producción y el comercio exterior, creando una Compañía de Crédito y una Junta de Agricultura. Desarrolla grandes obras publicas destacándose El Capitolio, El Panteón Nacional, la Plaza Bolívar, El Puente del Guanábano, El Paseo del Calvario, El Templo Amazónico y El Templo de Santa Teresa. En el interior se destacan la red de acueductos de Valencia, Barquisimeto y La Victoria. Se fundó el instituto de Bellas Artes y el museo de Historia Natural reorganizándose los estudios universitarios. Sin embargo, dejo desasistida a la población de formación moral y religiosa al haber expulsado a las autoridades eclesiásticas y haber cerrado los conventos y seminarios. De igual forma, su célebre decreto de instrucción primaria gratuita y obligatoria contribuyo a la difusión de la educación de toda la población "Decreto de Instrucción
  • 3. Publica", 27 de junio de 1870. Por último, durante el Septenio de Guzmán se modernizo la legislación con la creación de los Códigos: Civil, Mercantil, De Hacienda, Militar y Criminal. De igual manera, tenemos otro aspecto que se destacó en su gobierno que es El Quinquenio (5 años, 1879-1884): Este segundo periodo presidencial se caracterizó por ser dictatorial y constitucional al mismo tiempo. Desde la llegada al poder, el 25 de febrero de 1879 hasta marzo de 1880, el mismo gobierno de forma dictatorial y aunque para los dos periodos siguientes (1880-1882, 1882-1884) fue elegido de acuerdo a la constitución y siguió ejerciendo el poder con el estilo personalista y propio con el que estaba acostumbrado a mandar. Guzmán Blanco continúo en este quinquenio su labor hacia el progreso del país; iniciando la construcción de varias vías para ferrocarriles y la primera de ellas que se concluyo fue la que unía a Caracas con el puerto de La Guaira, puesto en funcionamiento durante las celebraciones del Centenario del Nacimiento del Libertador en 1883. Adicionalmente se emprendió la instalación de la línea telegráfica comunicando algunos centros poblados del país. Se decretó el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional de Venezuela en 1881. Se fundó el primer Banco Comercial venezolano con el nombre Banco de Maracaibo en el Zulia (1882). Se creó el nuevo territorio Delta en la región de las bocas del Orinoco, para evitar que Inglaterra nos siguiera arrebatando territorio que ampliaría aún más la superficie de la Guayana Británica, actual Guayana. Al concluir el Quinquenio Guzmán Blanco manifestó que no deseaba la reelección y recomendó a Joaquín Crespo, quien resultó electo como presidente de la Republica para el periodo constitucional (1884-1886). Sin embargo, durante su gobierno el país atravesó una profunda crisis económica y adicionalmente a esto impuso un severo control sobre la libertad de prensa, llegando a clausurar el periódico "La Conciencia Pública", esto ocasiono un hondo malestar en la población dando inicio a una campana conocida como "La Aclamación" para que Guzmán Blanco volviera a la
  • 4. presidencia de la Republica, lo que se logró al ser elegido por unanimidad por el Consejo Federal el 27 de marzo de 1886. Dando origen a un tercer periodo. Por último, tenemos que la Aclamación o Bienio (2 Años, 1886- 1887): Guzmán Blanco fue elegido como jefe del Estado mientras se encontraba en el exterior, el cual se denominó "Gobierno de la Aclamación". A tales efectos, se elaboró un gran libro en el que numerosas personas y empresas firmaron pidiendo el retorno de Guzmán Blanco. Desde el inicio de este periodo se comenzó a percibir una recuperación de la economía del país, logrando restablecerse el equilibrio Fiscal e inaugurarse a finales de 1886 la Casa de la Moneda. Este gobierno de Aclamación no tuvo el mismo dinamismo de los anteriores, ya que duro solamente un año hasta agosto de 1887, cuando el "Ilustre Americano" decidió dejar la presidencia en manos de Hermogenes López y regresar definitivamente a Europa. Se destaca durante el gobierno de la Aclamación, la suspensión de relaciones diplomáticas de Venezuela con Inglaterra a raíz de que las propuestas del gobierno venezolano, que implicaban el retiro de los británicos de las zonas reclamadas por Venezuela como suyas, no fueron respondidas por el gobierno de la Reina Victoria sometiéndose el conflicto al "Arbitraje Internacional". La alianza de la política y los negocios fueron su mejor instrumento de gobierno, convencido de que trabajaba por el país trabajando para sí mismo. Referencia Bibliográfica: • Historia Contemporánea 4to Año, Editorial: Santillana de Venezuela, Año (2006) Caracas-Venezuela. Luis Barradas.