SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídica
Escuela de Comunicación Social
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
Alumna:
María Isabel Briceño
Profesor José Gregorio Quintero C.
SAIA-A
Antonio Guzmán Blanco
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 20 de
febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre
Americano,1 fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político
venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres
ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888).
Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del autócrata
Ilustrado, dada su capacidad para promover el progreso en su país, su preparación y su
amplio bagaje cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en
su persona, creando una extraordinaria hegemonía política que se extendió durante casi
dos décadas.
Perteneció a la corriente denominada «Liberalismo Amarillo», la cual el mismo
desencadena y consolida a lo largo de su hegemonía y que le permitió extender sus
influencias políticas hasta los últimos gobiernos pertenecientes a la misma, como lo
fueron los de: Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio, Joaquín Crespo e
Ignacio Andrade, terminando con la caída de este último en 1899, a causa de la
Revolución Liberal Restauradora, que le permite a Cipriano Castro ascender al poder.
Periodos de Gobiernos
Septenio (1870-1877): Guzmán Blanco llega al poder mediante La Revolución de
Abril. Este movimiento también fue conocido como la Revolución Liberal y se llevó a
cabo el 27 de abril de 1970, con Antonio Guzmán Blanco a la cabeza. La causa de este
levantamiento fue la lucha dentro del gobierno por la sucesión de José Tadeo Monagas.
En febrero de 1870, Guzmán Blanco retornó a Venezuela y fue reconocido como
caudillo máximo del movimiento insurreccional. El 27 de abril se realizó la toma de
Caracas. Se inmediato, Guzmán Blanco tomó el poder, llamó a un Congreso y
restableció la vigencia de la Constitución de 1864.El gabinete ministerial nombrado
por Guzmán Blanco para esta época estuvo constituido por: Diego Bautista Urbaneja,
en el Ministerio de Interior y Justicia; Jacinto Gutiérrez, en Hacienda; Francisco
Pimentel y Roth, en Crédito Público; José Ignacio Pulido, en Guerra y Marina; Antonio
Leocadio Guzmán, en Relaciones Exteriores, y Martín J. Sanabria, en Fomento.
Características generales del Septenio:
Tuvo una manera muy particular de gobernar y realizó grandes proyectos.
Uno de los grandes avances que realizó se vio reflejado en el Decreto de Instrucción
Pública Gratuita y Obligatoria. Este decreto entró en vigencia el 27 de junio de 1870 y
significó una transformación profunda dentro del sistema educativo en nuestro país.
Se creó una Dirección Nacional de Instrucción Primaria con sedes en los distintos
estados de la Unión.
Esta decisión del Ejecutivo planteó un cambio fundamental ya que se coordinó un plan
que se ideó en la Capital, pero se replicó a todas las entidades de la nación.
Otra de las obras de mayor importancia dentro del Septenio de Guzmán fue la
unificación de la moneda nacional. Para la época en que Guzmán Blanco llegó al poder,
estaban en circulación gran diversidad de monedas dentro de las regiones. Es por ello
que la unificación sirvió de mucho para facilitar y estimular el comercio. Al año
siguiente de su llegada al poder, se creó el “Venezolano” o “Peso Fuerte” como moneda
nacional. Esta nueva moneda presentaba la esfinge de Simón Bolívar por una cara y,
por la otra, el escudo nacional.
Uno de los objetivos principales de Guzmán Blanco durante este y sus otros mandatos
fue la modernización del país. Por ello, se dio prioridad a la construcción de obras
públicas y medios de transporte, entre otras.
Las dos ideas principales que tenía Guzmán Blanco para llevar el gobierno era el
Centralismo, con apariencias de Federalismo, y el Nacionalismo, término que
constituyó uno de los elementos más importantes de su filosofía política.
En el Septenio se comenzaron a observar los rasgos ególatras del mandatario, cuestión
que con el tiempo desvió la visión de su gobierno. Además, durante este mandato se
pudo evidenciar el uso para beneficio personal, del erario público.
Quinquenio (1879-1884): Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad de
ejercer el poder de Antonio Guzmán Blanco. Luego de la denominada Revolución
Reivindicadora tomó el poder el 26 de febrero de 1879.
Revolución Reivindicadora
Este movimiento surgió luego de la muerte de Francisco Linares Alcántara y tuvo como
objetivo devolver el poder al "Ilustre Americano", Antonio Guzmán Blanco. Se inició
el 28 de diciembre de 1878 en la localidad de Valencia, estado Carabobo. A la cabeza
de este movimiento estaba el General Gregorio Cedeño. El gobierno de Caracas pus
resistencia ante esta arremetido liberal; sin embargo fueron derrotados en la batalla de
la Victoria, el 6 de febrero de 1879, que produjo una capitulación en la cual se respetaba
la vida de los firmantes. El 13 de febrero de ese mismo año, las tropas libertadoras
entraron a Caracas y siete días más tarde, el 21 de febrero, Guzmán Blanco llegó al país
y días más tarde tomó el poder por segunda vez.
Así se da inició al período conocido como el Quinquenio.
Durante este período se desarrollaron políticas de construcción de ferrocarriles, para
las cuales se firmaron contratos para la construcción de ferrocarril Caracas - La Guaira
y el Valencia - Puerto Cabello. Estos contratos eran costosos para la Nación, ya que
establecía 99 años para los contratistas y una garantía fija del 7% sobre la inversión. Si
se diera el caso de que no se llegara a este porcentaje, el Gobierno debería pagar la
diferencia. En 1880 el Telégrafo era uno de los servicios más importantes que prestaba
el Estado a sus ciudadanos; existían estaciones en Caracas, La Guaira, Petare, Los
Teques, entre otros. Esta herramienta no sólo era eficaz para las comunicaciones, sino
además era una manera de control político que ejercían los funcionarios del gobierno.
Para el año 1883 el teléfono estaba comenzando sus pasos en Venezuela; La empresa
norteamericana Inter-Continental Telephone Company pisió el ejecutivo permiso para
instalar unos aparatos telefónicos de prueba.
Dicha innovación fue muy popular y para enero de 1884 fue inaugurada la primera
línea telefónica
Caracas - La Guaira.
Cabe destacar que durante esta época la minería tuvo un auge, ya que se agregaron a
los productos de exportación. El cobre y el oro incrementaron su producción con el
desarrollo de los ferrocarriles.
La finalizar el segundo gobierno de Guzmán, el país estaba inmerso en una profunda
crisis económica causada por la baja en los precios del café.
Algunas Características del Quinquenio:
El 25 de mayo de 1881 se decreta el "Gloria al Bravo Pueblo" como Himno Nacional
de Venezuela. A finales de este gobierno, el país sufrió una gran crisis económica
provocada nuevamente por la caída de los precios del café.
En los periódicos El Comercio y El Venezolano, se pronunciaba por la inauguración
de una era sin presiones ni confinamientos y con libertad de prensa.
Bienio (1886-1888): Para ese momento fue propuesto por el presidente Crespo al
terminar su período. Se trata de un movimiento orquestado en la cúpula, que denomina
La Aclamación Nacional. Los publicistas afectos al Gobierno hacen que Guzmán
Blanco (ausente entonces en Europa) sea incluido en la nómina del Consejo Federal. A
la postre es electo para el bienio 1886-1888 y toma posesión el 15 de septiembre de
1886. Ahora modifica el estilo que lo había distinguido anteriormente, ya que en lugar
de manipular el escenario para el ejercicio de un influjo directo e inmediato, mueve las
piezas con el objeto de dirigir el gobierno por interpuesta persona, mientras permanece
en el extranjero. Su regreso coincide con el mejoramiento de la actividad económica y
con el aumento de valor de los títulos de la deuda pública, circunstancias que aprovecha
para presentarse como superdotado en la solución de los problemas surgidos durante el
mandato de Crespo. En principio, continuó los programas de obras públicas con el
énfasis del Quinquenio. Así, por ejemplo, adelanta los trabajos del ferrocarril Caracas-
Petare y la línea férrea de la capital hacia Antímano; hace construir en Caracas el puente
del Guanábano y funda la Casa de la Moneda con equipos modernos de acuñación.
Durante el Bienio, la oposición se vuelve más audaz y los antiguos partidarios de
Guzmán Blanco se dividen o se apartan de él. Un crítico importante a su gestión es, en
1887, el periódico El Yunque, publicado por un grupo de idealistas pertenecientes a las
nuevas generaciones que habían fundado el Partido Nacional Democrático, el cual se
autocalificaba de «partido de la juventud». Entre ellos estaban Tomás Ignacio
Potentini, Luis Correa Flínter, José Mercedes López y Eduardo O'Brien, redactores o
colaboradores de aquel periódico, cuya divisa era «Paz y Leyes», a la cual agregaban
un pensamiento de Víctor Hugo: «El presente es el yunque del porvenir». Los continuos
y despiadados ataques de aquellos muchachos y sobre todo, el interés con que el
público esperaba cada día la aparición del periódico, acabaron por
Exasperar al presidente, que mandó detener a algunos de los redactores y
posteriormente, al continuar la publicación, fue ésta suspendida legalmente, aunque
circularon algunos números en la clandestinidad. A mediados de 1887, Guzmán Blanco
no parece interesado en mantenerse mucho tiempo en el ejercicio directo del mando.
Por consiguiente, no acepta una proposición de Crespo en el sentido de turnarse
sucesivamente los 2 jefes en la presidencia. Guzmán Blanco rechaza la proposición de
una sociedad bicéfala y exclusiva. Prefiere orientarse hacia la búsqueda de un candidato
civil para el próximo período y a la selección de un lugarteniente que cubra su ausencia
hasta el final del Bienio. En suma, escoge al general Hermógenes López con el objeto
de que lo sustituya hasta las postrimerías del período. Entonces resuelve marcharse a
Europa y así lo hace el 11 de agosto de 1887. Como en buena medida el éxito del
proyecto modernizador descansa en el influjo inmediato de su persona, poco a poco
Comienza a descoyuntarse cuanto edificó durante 18 años. Por lo pronto deja un émulo
poderoso, el general Joaquín Crespo y un grupo de políticos civiles cuya ambición es
el poder, sin dependencia de los factores tradicionales del Liberalismo.
Aspectos positivos de sus tres gobiernos.
*Se crearon edificios oficiales y obras de servicio tales como el Capitolio Federal, el
Panteón Nacional, la Basílica de Santa Teresa, el Acueducto de Caracas, la Plaza
Bolívar y la Estatua Ecuestre del Libertador.
*Durante su gobierno mejoró la red de comunicaciones: carreteras, ferrocarriles, líneas
de navegación, correos y telégrafos.
*Protegió la agricultura y comercio, y durante su gobierno se hicieron en Venezuela
los primeros ensayos de industrias.
*La creación de la Dirección Nacional Estadística, el 9 de enero de 1871, organismo
importante para el desarrollo del país.
* El levantamiento del Primer Censo Oficial de la República el 3 de junio de 1873, por
el cual se determinó que la población del país para ese año era de 1.784.194 habitantes.
Aspectos negativos de sus tres gobiernos.
*En 1875 Guzmán rompe relaciones diplomáticas con Holanda, a causa de la hostilidad
manifiesta de las autoridades holandesas de Curazao y el apoyo que daban a los
enemigos políticos de Guzmán Blanco, refugiados en la isla.
*El impuesto diferencial antillano, es decir, un recargo del 30% en los impuestos de
aduana sobre las mercancías importadas de Las Antillas.
*Los ingleses ocuparon paulatinamente cada vez más territorio venezolano y la bandera
inglesa fue plantada en el Amacuro y el Barina. La protesta del gobierno venezolano
no fue oída en 1887 quedaron rota las relaciones diplomáticas.
*El gobierno inglés amenazo con un buque de guerra para obligar al gobierno
venezolano a pagar los daños a buques mercantes ingleses. El gobierno de Guzmán se
mantuvo firme a este caso.
Bibliografía
*https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Guzm%C3%A1n_Blanco
*http://miguzmancito.blogspot.com/2008/05/perodos-de-gobierno-caractersticas.html
*http://antiguospresidentes.blogspot.com/2013/03/gobierno-guzmancista-quinquenio-
1879.html
* http://historiacontemporanea4b.blogspot.com/2013/03/gobierno-de-antonio-
guzman-blanco-1870.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cipriano castro
Cipriano castro Cipriano castro
Cipriano castro yubire3
 
mapa mental
mapa mental mapa mental
mapa mental
angelzambrano230591
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomezyusme2303
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Nelson Garcia
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
luis colmenarez
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
Romulo Lamas Aponte
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
jackiejsd
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Mailis Pinto
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
ines_teresa
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
AraybethGR
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estadoflorizelfonseca
 

La actualidad más candente (20)

Cipriano castro
Cipriano castro Cipriano castro
Cipriano castro
 
Raúl Leoni
Raúl LeoniRaúl Leoni
Raúl Leoni
 
Rafael Caldera
Rafael CalderaRafael Caldera
Rafael Caldera
 
mapa mental
mapa mental mapa mental
mapa mental
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
 
Antonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco pruebaAntonio guzman blanco prueba
Antonio guzman blanco prueba
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.Presidentes de venezuela.
Presidentes de venezuela.
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estado
 

Destacado

Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
Fraank Piñero
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Jesus Miranda Villalobos
 
Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudilloLuis Miranda
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888Yumey Acevedo
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
Balabloguer
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Yhuleana Garcia
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 

Destacado (10)

El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
 
Antonio guzman blanco caudillo
Antonio guzman blanco   caudilloAntonio guzman blanco   caudillo
Antonio guzman blanco caudillo
 
El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888El guzmanato 1870 1888
El guzmanato 1870 1888
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 

Similar a Trabajo antonio guzman blanco

ANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCOANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCO
Ariadna Garcia Estrada
 
Evolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzlaEvolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzla
GiovannaMgaro
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
mariae18
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Faridwjacobo
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
DannaDePaz
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
Universidad Fermín Toro (Barquisimeto-Venezuela)
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
campos259011
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
FAIBELYZ
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
lmbh1997
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
Maria Diaz
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaGerlin Funez
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasGerlin Funez
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
AdrianRodriguez304
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
jineskamendez
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)
ranselyshernandez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]
Asdrubalo
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Alejandra Vargas
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
nicole garcia
 

Similar a Trabajo antonio guzman blanco (20)

ANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCOANTONIO GUZMÁN BLANCO
ANTONIO GUZMÁN BLANCO
 
Evolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzlaEvolucion socio economica de vzla
Evolucion socio economica de vzla
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCOPRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Historio Contemporanea
Historio ContemporaneaHistorio Contemporanea
Historio Contemporanea
 
Historia de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzmanHistoria de venezuelaa guzman
Historia de venezuelaa guzman
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
 
Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)Castro – Gomecismo (1899-1935)
Castro – Gomecismo (1899-1935)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo antonio guzman blanco

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Jurídica Escuela de Comunicación Social PRESIDENTE ANTONIO GUZMAN BLANCO Alumna: María Isabel Briceño Profesor José Gregorio Quintero C. SAIA-A
  • 2. Antonio Guzmán Blanco Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 20 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano,1 fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888). Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del autócrata Ilustrado, dada su capacidad para promover el progreso en su país, su preparación y su amplio bagaje cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en su persona, creando una extraordinaria hegemonía política que se extendió durante casi dos décadas. Perteneció a la corriente denominada «Liberalismo Amarillo», la cual el mismo desencadena y consolida a lo largo de su hegemonía y que le permitió extender sus influencias políticas hasta los últimos gobiernos pertenecientes a la misma, como lo fueron los de: Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio, Joaquín Crespo e Ignacio Andrade, terminando con la caída de este último en 1899, a causa de la Revolución Liberal Restauradora, que le permite a Cipriano Castro ascender al poder. Periodos de Gobiernos Septenio (1870-1877): Guzmán Blanco llega al poder mediante La Revolución de Abril. Este movimiento también fue conocido como la Revolución Liberal y se llevó a cabo el 27 de abril de 1970, con Antonio Guzmán Blanco a la cabeza. La causa de este levantamiento fue la lucha dentro del gobierno por la sucesión de José Tadeo Monagas. En febrero de 1870, Guzmán Blanco retornó a Venezuela y fue reconocido como caudillo máximo del movimiento insurreccional. El 27 de abril se realizó la toma de Caracas. Se inmediato, Guzmán Blanco tomó el poder, llamó a un Congreso y restableció la vigencia de la Constitución de 1864.El gabinete ministerial nombrado por Guzmán Blanco para esta época estuvo constituido por: Diego Bautista Urbaneja, en el Ministerio de Interior y Justicia; Jacinto Gutiérrez, en Hacienda; Francisco Pimentel y Roth, en Crédito Público; José Ignacio Pulido, en Guerra y Marina; Antonio Leocadio Guzmán, en Relaciones Exteriores, y Martín J. Sanabria, en Fomento.
  • 3. Características generales del Septenio: Tuvo una manera muy particular de gobernar y realizó grandes proyectos. Uno de los grandes avances que realizó se vio reflejado en el Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria. Este decreto entró en vigencia el 27 de junio de 1870 y significó una transformación profunda dentro del sistema educativo en nuestro país. Se creó una Dirección Nacional de Instrucción Primaria con sedes en los distintos estados de la Unión. Esta decisión del Ejecutivo planteó un cambio fundamental ya que se coordinó un plan que se ideó en la Capital, pero se replicó a todas las entidades de la nación. Otra de las obras de mayor importancia dentro del Septenio de Guzmán fue la unificación de la moneda nacional. Para la época en que Guzmán Blanco llegó al poder, estaban en circulación gran diversidad de monedas dentro de las regiones. Es por ello que la unificación sirvió de mucho para facilitar y estimular el comercio. Al año siguiente de su llegada al poder, se creó el “Venezolano” o “Peso Fuerte” como moneda nacional. Esta nueva moneda presentaba la esfinge de Simón Bolívar por una cara y, por la otra, el escudo nacional. Uno de los objetivos principales de Guzmán Blanco durante este y sus otros mandatos fue la modernización del país. Por ello, se dio prioridad a la construcción de obras públicas y medios de transporte, entre otras. Las dos ideas principales que tenía Guzmán Blanco para llevar el gobierno era el Centralismo, con apariencias de Federalismo, y el Nacionalismo, término que constituyó uno de los elementos más importantes de su filosofía política. En el Septenio se comenzaron a observar los rasgos ególatras del mandatario, cuestión que con el tiempo desvió la visión de su gobierno. Además, durante este mandato se pudo evidenciar el uso para beneficio personal, del erario público. Quinquenio (1879-1884): Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad de ejercer el poder de Antonio Guzmán Blanco. Luego de la denominada Revolución Reivindicadora tomó el poder el 26 de febrero de 1879. Revolución Reivindicadora Este movimiento surgió luego de la muerte de Francisco Linares Alcántara y tuvo como objetivo devolver el poder al "Ilustre Americano", Antonio Guzmán Blanco. Se inició el 28 de diciembre de 1878 en la localidad de Valencia, estado Carabobo. A la cabeza
  • 4. de este movimiento estaba el General Gregorio Cedeño. El gobierno de Caracas pus resistencia ante esta arremetido liberal; sin embargo fueron derrotados en la batalla de la Victoria, el 6 de febrero de 1879, que produjo una capitulación en la cual se respetaba la vida de los firmantes. El 13 de febrero de ese mismo año, las tropas libertadoras entraron a Caracas y siete días más tarde, el 21 de febrero, Guzmán Blanco llegó al país y días más tarde tomó el poder por segunda vez. Así se da inició al período conocido como el Quinquenio. Durante este período se desarrollaron políticas de construcción de ferrocarriles, para las cuales se firmaron contratos para la construcción de ferrocarril Caracas - La Guaira y el Valencia - Puerto Cabello. Estos contratos eran costosos para la Nación, ya que establecía 99 años para los contratistas y una garantía fija del 7% sobre la inversión. Si se diera el caso de que no se llegara a este porcentaje, el Gobierno debería pagar la diferencia. En 1880 el Telégrafo era uno de los servicios más importantes que prestaba el Estado a sus ciudadanos; existían estaciones en Caracas, La Guaira, Petare, Los Teques, entre otros. Esta herramienta no sólo era eficaz para las comunicaciones, sino además era una manera de control político que ejercían los funcionarios del gobierno. Para el año 1883 el teléfono estaba comenzando sus pasos en Venezuela; La empresa norteamericana Inter-Continental Telephone Company pisió el ejecutivo permiso para instalar unos aparatos telefónicos de prueba. Dicha innovación fue muy popular y para enero de 1884 fue inaugurada la primera línea telefónica Caracas - La Guaira. Cabe destacar que durante esta época la minería tuvo un auge, ya que se agregaron a los productos de exportación. El cobre y el oro incrementaron su producción con el desarrollo de los ferrocarriles. La finalizar el segundo gobierno de Guzmán, el país estaba inmerso en una profunda crisis económica causada por la baja en los precios del café. Algunas Características del Quinquenio: El 25 de mayo de 1881 se decreta el "Gloria al Bravo Pueblo" como Himno Nacional de Venezuela. A finales de este gobierno, el país sufrió una gran crisis económica provocada nuevamente por la caída de los precios del café. En los periódicos El Comercio y El Venezolano, se pronunciaba por la inauguración de una era sin presiones ni confinamientos y con libertad de prensa.
  • 5. Bienio (1886-1888): Para ese momento fue propuesto por el presidente Crespo al terminar su período. Se trata de un movimiento orquestado en la cúpula, que denomina La Aclamación Nacional. Los publicistas afectos al Gobierno hacen que Guzmán Blanco (ausente entonces en Europa) sea incluido en la nómina del Consejo Federal. A la postre es electo para el bienio 1886-1888 y toma posesión el 15 de septiembre de 1886. Ahora modifica el estilo que lo había distinguido anteriormente, ya que en lugar de manipular el escenario para el ejercicio de un influjo directo e inmediato, mueve las piezas con el objeto de dirigir el gobierno por interpuesta persona, mientras permanece en el extranjero. Su regreso coincide con el mejoramiento de la actividad económica y con el aumento de valor de los títulos de la deuda pública, circunstancias que aprovecha para presentarse como superdotado en la solución de los problemas surgidos durante el mandato de Crespo. En principio, continuó los programas de obras públicas con el énfasis del Quinquenio. Así, por ejemplo, adelanta los trabajos del ferrocarril Caracas- Petare y la línea férrea de la capital hacia Antímano; hace construir en Caracas el puente del Guanábano y funda la Casa de la Moneda con equipos modernos de acuñación. Durante el Bienio, la oposición se vuelve más audaz y los antiguos partidarios de Guzmán Blanco se dividen o se apartan de él. Un crítico importante a su gestión es, en 1887, el periódico El Yunque, publicado por un grupo de idealistas pertenecientes a las nuevas generaciones que habían fundado el Partido Nacional Democrático, el cual se autocalificaba de «partido de la juventud». Entre ellos estaban Tomás Ignacio Potentini, Luis Correa Flínter, José Mercedes López y Eduardo O'Brien, redactores o colaboradores de aquel periódico, cuya divisa era «Paz y Leyes», a la cual agregaban un pensamiento de Víctor Hugo: «El presente es el yunque del porvenir». Los continuos y despiadados ataques de aquellos muchachos y sobre todo, el interés con que el público esperaba cada día la aparición del periódico, acabaron por Exasperar al presidente, que mandó detener a algunos de los redactores y posteriormente, al continuar la publicación, fue ésta suspendida legalmente, aunque circularon algunos números en la clandestinidad. A mediados de 1887, Guzmán Blanco no parece interesado en mantenerse mucho tiempo en el ejercicio directo del mando. Por consiguiente, no acepta una proposición de Crespo en el sentido de turnarse sucesivamente los 2 jefes en la presidencia. Guzmán Blanco rechaza la proposición de una sociedad bicéfala y exclusiva. Prefiere orientarse hacia la búsqueda de un candidato civil para el próximo período y a la selección de un lugarteniente que cubra su ausencia hasta el final del Bienio. En suma, escoge al general Hermógenes López con el objeto de que lo sustituya hasta las postrimerías del período. Entonces resuelve marcharse a Europa y así lo hace el 11 de agosto de 1887. Como en buena medida el éxito del proyecto modernizador descansa en el influjo inmediato de su persona, poco a poco
  • 6. Comienza a descoyuntarse cuanto edificó durante 18 años. Por lo pronto deja un émulo poderoso, el general Joaquín Crespo y un grupo de políticos civiles cuya ambición es el poder, sin dependencia de los factores tradicionales del Liberalismo. Aspectos positivos de sus tres gobiernos. *Se crearon edificios oficiales y obras de servicio tales como el Capitolio Federal, el Panteón Nacional, la Basílica de Santa Teresa, el Acueducto de Caracas, la Plaza Bolívar y la Estatua Ecuestre del Libertador. *Durante su gobierno mejoró la red de comunicaciones: carreteras, ferrocarriles, líneas de navegación, correos y telégrafos. *Protegió la agricultura y comercio, y durante su gobierno se hicieron en Venezuela los primeros ensayos de industrias. *La creación de la Dirección Nacional Estadística, el 9 de enero de 1871, organismo importante para el desarrollo del país. * El levantamiento del Primer Censo Oficial de la República el 3 de junio de 1873, por el cual se determinó que la población del país para ese año era de 1.784.194 habitantes. Aspectos negativos de sus tres gobiernos. *En 1875 Guzmán rompe relaciones diplomáticas con Holanda, a causa de la hostilidad manifiesta de las autoridades holandesas de Curazao y el apoyo que daban a los enemigos políticos de Guzmán Blanco, refugiados en la isla. *El impuesto diferencial antillano, es decir, un recargo del 30% en los impuestos de aduana sobre las mercancías importadas de Las Antillas. *Los ingleses ocuparon paulatinamente cada vez más territorio venezolano y la bandera inglesa fue plantada en el Amacuro y el Barina. La protesta del gobierno venezolano no fue oída en 1887 quedaron rota las relaciones diplomáticas. *El gobierno inglés amenazo con un buque de guerra para obligar al gobierno venezolano a pagar los daños a buques mercantes ingleses. El gobierno de Guzmán se mantuvo firme a este caso.