SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicomotricidad es una técnica que tiende a
favorecer por el dominio del movimiento corporal
la relación y la comunicación que el niño va a
establecer con el mundo que le rodea (a través en
muchos casos de los objetos.)

Esta globalidad del niño manifestada por su acción
y movimiento que le liga emocionalmente al
mundo debe de ser comprendida como el estrecho
vínculo existente entre su estructura somática y su
estructura afectiva y cognitiva.

Realizando un análisis lingüístico del término
psicomotricidad, vemos que tiene dos
componentes: el motriz y el psiquismo. Y estos dos
elementos van a ser las dos caras de un proceso
único: el desarrollo integral de la persona.
 El estiramiento le va a permitir la conquista del
 suelo boca-abajo, importante a la hora de:
            · Levantar la cabeza
            · Reptar
 Aparece el reflejo tónico-cervical asimétrico, que es
 una respuesta refleja automatizada. Parece que es un
 reflejo que permite la succión y la adaptación al
 cuerpo materno durante el amamantamiento y
 también a la succión para orientarse hacia la mirada
 de la madre, es decir, que facilita el abrazo hacia la
 figura de la madre.

 El niño cruza los brazos sobre el pecho, lo que nos
 indicaría una actitud de defensa ante un exceso de
 estimulación (sobrecarga sensorial).
 Una vez que los bebés consiguen sentarse, se
 facilita la manipulación y la motricidad fina.

 Estas posturas no están sólidamente adquiridas,
 por lo que es normal que, a veces, pierdan el
 equilibrio. Esto contribuye a la adquisición de los
 primeros reflejos de caída,.

 A partir de este momento, hay un avance de
 desarrollo del arrastrado hasta el gateo.
 La columna vertebral va configurándose como un
 buen soporte elástico y flexible, y ya el gateo
 armónico es la forma clave de desplazamiento

 En estos meses, notaremos el paso, de forma natural y
 rápida, de la postura de gateo a la de sedestación y
 viceversa.
 En condiciones normales, ha pasado ya por la
 conquista del gateador simétrico, ágil y contra lateral,
 de ahí se levantará con apoyo en un esquema postural
 (“postura del oso”) para pasar al “esquema del
 trepador” (supera sin dificultad la altura de 20 cm.), y
 ensaya la postura bipedestante.

 La bipedestación es previa a la deambulación, por lo
 que tiene que afianzarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licenciatura en Ed. especial
Licenciatura en Ed. especialLicenciatura en Ed. especial
Licenciatura en Ed. especial
Myrna Almanza
 
Desarrollo Motor2
Desarrollo Motor2Desarrollo Motor2
Desarrollo Motor2
Profesorachapela
 
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidadEstimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
imvf12
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
LUIS MANUE FARFAN CRUZ
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 
Weds ques..
Weds ques..Weds ques..
Weds ques..
Jonathan Barrera
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificación
bibitafi
 
El esquema corporal eco final final todos
El esquema corporal eco final final todosEl esquema corporal eco final final todos
El esquema corporal eco final final todos
JorgeMolina203
 
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis añosTeorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
carisabl
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Farit Martínez
 
Tono y autocontrol mt
Tono y autocontrol mtTono y autocontrol mt
Tono y autocontrol mt
Mishel Tomalá Clemente
 
Motricidad voleivol
Motricidad voleivolMotricidad voleivol
Motricidad voleivol
Mario Villacis
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificación
bibitafi
 
Equilibrio.
Equilibrio.Equilibrio.
Equilibrio.
Brenda RJ
 
Lateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruizLateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruiz
7e2e3a4b
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
JACQUELINE VILELA
 
La teoria de piaget
La teoria de piagetLa teoria de piaget
La teoria de piaget
vaninaecclesia
 

La actualidad más candente (17)

Licenciatura en Ed. especial
Licenciatura en Ed. especialLicenciatura en Ed. especial
Licenciatura en Ed. especial
 
Desarrollo Motor2
Desarrollo Motor2Desarrollo Motor2
Desarrollo Motor2
 
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidadEstimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Weds ques..
Weds ques..Weds ques..
Weds ques..
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificación
 
El esquema corporal eco final final todos
El esquema corporal eco final final todosEl esquema corporal eco final final todos
El esquema corporal eco final final todos
 
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis añosTeorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
Teorías explicativas del desarrollo cognitivo del niños hasta seis años
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Tono y autocontrol mt
Tono y autocontrol mtTono y autocontrol mt
Tono y autocontrol mt
 
Motricidad voleivol
Motricidad voleivolMotricidad voleivol
Motricidad voleivol
 
Procesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificaciónProcesos fonológicos de simplificación
Procesos fonológicos de simplificación
 
Equilibrio.
Equilibrio.Equilibrio.
Equilibrio.
 
Lateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruizLateralidad julieth palacio ruiz
Lateralidad julieth palacio ruiz
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
 
La teoria de piaget
La teoria de piagetLa teoria de piaget
La teoria de piaget
 

Similar a Trabajo

Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
moniluquito
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
elvaestrada11
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
deysiborja
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
maritzachaglla
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cp manuel barrio
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
DIANATONATO3
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
IselaAlbinaGuerreoPa
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
orianagranda
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
Angelica Garcia
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
Jenni Monroy
 
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
edgarpabongamboa2011
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
edgarpabongamboa2011
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 
Nudo categorial y ritmo
Nudo categorial y ritmoNudo categorial y ritmo
Nudo categorial y ritmo
normita1980
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 

Similar a Trabajo (20)

Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Trabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacionTrabajo de estimulacion
Trabajo de estimulacion
 
Trabajo Estimulacion
Trabajo EstimulacionTrabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo (1).pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
Nudo categorial y ritmo
Nudo categorial y ritmoNudo categorial y ritmo
Nudo categorial y ritmo
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trabajo

  • 1.
  • 2. La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea (a través en muchos casos de los objetos.) Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva. Realizando un análisis lingüístico del término psicomotricidad, vemos que tiene dos componentes: el motriz y el psiquismo. Y estos dos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de la persona.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  El estiramiento le va a permitir la conquista del suelo boca-abajo, importante a la hora de: · Levantar la cabeza · Reptar
  • 6.  Aparece el reflejo tónico-cervical asimétrico, que es una respuesta refleja automatizada. Parece que es un reflejo que permite la succión y la adaptación al cuerpo materno durante el amamantamiento y también a la succión para orientarse hacia la mirada de la madre, es decir, que facilita el abrazo hacia la figura de la madre.  El niño cruza los brazos sobre el pecho, lo que nos indicaría una actitud de defensa ante un exceso de estimulación (sobrecarga sensorial).
  • 7.
  • 8.  Una vez que los bebés consiguen sentarse, se facilita la manipulación y la motricidad fina.  Estas posturas no están sólidamente adquiridas, por lo que es normal que, a veces, pierdan el equilibrio. Esto contribuye a la adquisición de los primeros reflejos de caída,.  A partir de este momento, hay un avance de desarrollo del arrastrado hasta el gateo.
  • 9.  La columna vertebral va configurándose como un buen soporte elástico y flexible, y ya el gateo armónico es la forma clave de desplazamiento  En estos meses, notaremos el paso, de forma natural y rápida, de la postura de gateo a la de sedestación y viceversa.
  • 10.  En condiciones normales, ha pasado ya por la conquista del gateador simétrico, ágil y contra lateral, de ahí se levantará con apoyo en un esquema postural (“postura del oso”) para pasar al “esquema del trepador” (supera sin dificultad la altura de 20 cm.), y ensaya la postura bipedestante.  La bipedestación es previa a la deambulación, por lo que tiene que afianzarse.