SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMES E INSCRIPCIONES
Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. 225 - 3215 RPM: #0065990 RPC 987600218 Celular: 996 362 239
e - mail institutointeramericano@yahoo.comwww.seminariosescuela.com
INCLUYE Separata Especializada,
Coffe Break y Certificado
HORA:
06:15 a 9:15 PM
INVERSIÓN TOTAL
S/. 430 + IGV
LUGAR:
Auditorio CEFAS Jr. Manuel segura # 271 LINCE
Alt. de la cuadra 15 de la Av. Arequipa
Información General
SEMINARIO DE CAPACITACIÓNPROFESIONAL
08,09Y10DEJUNIODE2016
UNIDAD 1: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP -ASPECTOS
GENERALES.
Ÿ Fundamentos de la elaboración de proyectos bajo el SNIP. Asignación de recursos. Conceptualización de los
proyectos: Proyectos sociales. Aspectos generales sobre identificación, formulación y evaluación de proyectos.
Proceso de formulación de un proyecto. Fases del ciclo del proyecto según SNIP. Niveles de estudios de pre inversión.
Perfil y factibilidad. Estudio definitivo o ingeniería de detalle. Ejecución del proyecto. Etapa de post- inversión.
Operación y mantenimiento, evaluación. Evaluación de proyectos sociales. Criterios de profundidad: Nivel de estudio
vs. Costo del estudio y riesgo. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Los alcances de la ley y su
reglamentación. Objetivos de la ley. Ciclo de vida del proyecto. Participantes del SNIP. Programas de inversión.
Proyectos menores. Relación del SNIP con la Cooperación Técnica Internacional. Agencia Peruana de Cooperación
Internacional “APCI”. Cooperación Técnica Internacional obligada al SNIP. Cooperación Técnica Internacional no
reembolsable exceptuada del SNIP.
UNIDAD 2: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS.
Ÿ Diagnóstico de la situación actual: Antecedentes, Zona y población afectada, Gravedad de la situación, Intentos de
soluciones anteriores, Intereses de grupos involucrados. Definición del problema y sus causas.Arbol de Causas,Arbol
de Efectos, Arbol de Problemas. Objetivo del Proyecto. Arbol de Medios, Arbol de Fines, Arbol de Objetivos.
Alternativas de Solución. Casos prácticos. Análisis de Involucrados. Matriz de involucrados. Elementos del análisis de
involucrados: Grupos, intereses, problemas percibidos, preferencias, Conflictos con otros grupos. Grados de
influencia e interés en el desarrollo de proyectos. La participación ciudadana. Casos prácticos.
UNIDAD 3: FORMULACIÓNYCOSTOS DELPROYECTO - 1ª. PARTE.
Ÿ Formulación de proyectos. Estudio de mercado. Horizonte de evaluación. Análisis de la demanda. Demandantes y
cantidad demanda. Identificación de la población afectada: enfoque social. Población total. Población de referencia.
Población demandante potencial. Población demandante efectiva. Criterios y caracterización de la población objetivo.
Métodos de estimación de la población objetivo del proyecto. Determinación de los bienes y servicios que ofrecerá el
proyecto.
UNIDAD 4 : FORMULACIONYCOSTOS DELPROYECTO 2ª. PARTE.
Ÿ Análisis de la oferta. Características generales de la oferta. Estimación de la oferta actual. Identificación de los vacíos
de atención. Proyección de la oferta. Oferta optimizada. Balance demanda – oferta, Déficit – brecha. Demanda
insatisfecha. Efectos de la sobreestimación del proyecto. Tamaño del proyecto. Factores que condicionan el tamaño
del proyecto. Localización del proyecto. Factores. Tipos de localización. Tecnología. Importancia de la tecnología en la
evaluación del proyecto. Factores incidentes y selección de la tecnología Plan de Producción. Costos a precios de
mercado. Programa de producción. Programa de requerimientos. Programa de recursos humanos, programa de
equipamiento, programa de insumos y suministros. Plan de implementación. Costos con y sin proyecto. Costos de
Operación y Mantenimiento. Valor de recuperación. Costos incrementales.
UNIDAD 5: MATRIZ DE MARCO LÓGICO.
Ÿ Marco lógico. Conceptualización. Estructura de la Matriz del Marco Lógico. Lógica Vertical y Lógica Horizontal.
Construcción del Marco Lógico a partir del árbol de objetivos. El fin: El objetivo global. El propósito: El objetivo del
proyecto. Resultados o componentes. Actividades. Indicadores. Línea de Base. Medios de verificación. Riesgos y
supuestos del Proyecto. Casos Prácticos.
UNIDAD 6: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA.
Ÿ Evaluación de Proyectos. Flujo de ingresos. Flujo de Caja. Estructura del Flujo de Caja. El Costo de Oportunidad. Valor
Actual Neto - VAN. Tasa Interna de Retorno – TIR. Periodo de Recuperación de la Inversión – PRC. Flujos y Evaluación
Económica a precio de mercado. Flujo de costos de Inversión y mantenimiento (a precio de mercado). Flujo de
ingresos y flujo de costos - beneficios privados (a precio de mercado). La Evaluación Social de Proyectos. Indicadores
de Eficacia y Efectividad. Costos Sociales. Factores de Corrección para conversión a flujos sociales. Evaluación Costo
– Efectividad. Evaluación Costo – Beneficio. Análisis de Sensibilidad. Selección de Alternativas. Análisis de
Sostenibilidad. ImpactoAmbiental.
Estructura Curricular del Curso
Valor 01
Crédito
Académico
Expositores
Economista de Profesión y Magister en Economía
con Mención en Política Económica, Consultor del
BID y PNUD en inversiones para el sector salud.
Past Presidente del Comité de Peritos y de
Proyectos de Inversión del Colegio de economistas
de Lima, autodidacta, con afinidad y gran
experiencia en Valorización de Negocios en
Marcha y Activos Intangibles, Proyectos de
Inversión Pública y Privada, Planeamiento
Estratégico, Economía de la Regulación, Finanzas
Corporativas y Costeo Estratégico, Capacidad
para evaluar el entorno socioeconómico y dirigir
grupos de trabajo interdisciplinarios por periodos
prolongados y de alta presión. Responsabilidad
iniciativa y creatividad.
ECO.JUANCARLOS
FERRERVALVERDE
OBJETIVO
Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias que le permitan
formular, evaluar y presentar de manera adecuada un Proyecto de Inversión Pública, que
incluya los contenidos mínimos exigidos con un enfoque de sostenibilidad e impacto, para
acceder a su aprobación y viabilidad por el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP.
VENTAJAS DELPROGRAMADE CAPACITACIÓN
El programa hace énfasis en el análisis de casos reales de proyectos priorizados por el SNIP
aplicados a distintos sectores, a fin de lograr el manejo de herramientas específicas
utilizadas en la en la formulación y evaluación de proyectos.
Desarrollo y soporte integral para la elaboración del proyecto otorgado por profesionales
expertos en el tema. Al término del programa los participantes estarán en la capacidad de
formular y evaluar proyectos del sector público.
PERFILDELPARTICIPANTE
El Programa está dirigido a profesionales que forman parte del proceso de toma de
decisiones de inversión pública en las diversas instituciones de la administración estatal
(Ministerios, Gobiernos Regionales, Organismos Descentralizados, entre otros), en
empresas privadas que presentan iniciativas de inversión con carácter de desarrollo social y
aquellas que son proveedoras del estado. También está dirigido a ejecutivos y consultores
independientes que estén interesados en brindar asesoría al sector público.
SISTEMA NACIONAL
DE INVERSIÓN
PÚBLICA SNIP
esnap
DE NEGOCIOS Y ASESORÍA PROFESIONAL
ESCUELA SUPERIOR
Organiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vfDiplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
Snip Jose Herrera
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Proyecto de Servicio Comunitario
Proyecto de Servicio ComunitarioProyecto de Servicio Comunitario
Proyecto de Servicio Comunitario
lolarebeca
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectosModulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
lancelot12345
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
Efrain Campos
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
Franky Lazaro Aguirre
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
Snip Jose Herrera
 
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión PúblicaCURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Formulacion de Proyectos
Formulacion de ProyectosFormulacion de Proyectos
Formulacion de Proyectos
victor orccoapaza lopez
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
gabogadosv
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
RONALQUISPE6
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
José Cayo
 
4. cap i. identificación del proyect.
4. cap i. identificación del proyect.4. cap i. identificación del proyect.
4. cap i. identificación del proyect.
josealvarezroman
 
Bpin
BpinBpin
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia EnergéticaPrograma Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
uadyglobal
 
Pnf ly d proyecto i
Pnf ly d proyecto iPnf ly d proyecto i
Pnf ly d proyecto i
Jenny Valeri
 
Presentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectosPresentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectos
Luis Martinez
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 

La actualidad más candente (20)

Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vfDiplamdo proyectos de inversión pública  snip-uni-cep dossier vf
Diplamdo proyectos de inversión pública snip-uni-cep dossier vf
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Proyecto de Servicio Comunitario
Proyecto de Servicio ComunitarioProyecto de Servicio Comunitario
Proyecto de Servicio Comunitario
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectosModulo 2-identificacion-de-proyectos
Modulo 2-identificacion-de-proyectos
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
 
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión PúblicaCURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
CURSO ESPECIALIZADO Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Formulacion de Proyectos
Formulacion de ProyectosFormulacion de Proyectos
Formulacion de Proyectos
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
 
4. cap i. identificación del proyect.
4. cap i. identificación del proyect.4. cap i. identificación del proyect.
4. cap i. identificación del proyect.
 
Bpin
BpinBpin
Bpin
 
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia EnergéticaPrograma Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
 
Pnf ly d proyecto i
Pnf ly d proyecto iPnf ly d proyecto i
Pnf ly d proyecto i
 
Presentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectosPresentacion taller formulacion proyectos
Presentacion taller formulacion proyectos
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 

Similar a CURSO SNIP

Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
suspiriana
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Rodrigo Condori Silvestre
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
ArmandoAchucarroAmar
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
Harveyordonezmendoza
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
Snip Jose Herrera
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
rjbarroeta
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
ileanarousselin264
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
kettyyuni
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
LizethCardona4
 
Exposición snip
Exposición snipExposición snip
Exposición snip
fernando luque huanca
 
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
ELMERTello
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 

Similar a CURSO SNIP (20)

Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Exposición snip
Exposición snipExposición snip
Exposición snip
 
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 

Más de MELISSA014

Curso Planeamiento estrategico
Curso Planeamiento estrategicoCurso Planeamiento estrategico
Curso Planeamiento estrategico
MELISSA014
 
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreriaCurso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
MELISSA014
 
Liquidacion de obras publicas
Liquidacion de obras publicasLiquidacion de obras publicas
Liquidacion de obras publicas
MELISSA014
 
Curso Grafoctenia y fraude documentario
Curso Grafoctenia y fraude documentarioCurso Grafoctenia y fraude documentario
Curso Grafoctenia y fraude documentario
MELISSA014
 
Curso Enfoque y gestion de procesos
Curso Enfoque y gestion de procesosCurso Enfoque y gestion de procesos
Curso Enfoque y gestion de procesos
MELISSA014
 
Curso El siaf y siga
Curso El siaf y sigaCurso El siaf y siga
Curso El siaf y siga
MELISSA014
 
Curso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativosCurso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativos
MELISSA014
 
Curso Calidad de atencion al usuario
Curso Calidad de atencion al usuarioCurso Calidad de atencion al usuario
Curso Calidad de atencion al usuario
MELISSA014
 
Curso Siga
Curso SigaCurso Siga
Curso Siga
MELISSA014
 
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes PatrimonialesCurso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
MELISSA014
 
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos SancionadorCurso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
MELISSA014
 
Curso Planeamiento y presupuesto
Curso Planeamiento y presupuestoCurso Planeamiento y presupuesto
Curso Planeamiento y presupuesto
MELISSA014
 
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestionCurso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
MELISSA014
 
Curso El nuevo regimen laboral
Curso El nuevo regimen laboralCurso El nuevo regimen laboral
Curso El nuevo regimen laboral
MELISSA014
 
Curso Digitalizacion de documentos
Curso Digitalizacion de documentosCurso Digitalizacion de documentos
Curso Digitalizacion de documentos
MELISSA014
 
Curso Almacenes Gubernamentales
Curso Almacenes GubernamentalesCurso Almacenes Gubernamentales
Curso Almacenes Gubernamentales
MELISSA014
 
curso Regiemenes del igv
curso Regiemenes del igvcurso Regiemenes del igv
curso Regiemenes del igv
MELISSA014
 
Curso Planilla electronica
Curso Planilla electronicaCurso Planilla electronica
Curso Planilla electronica
MELISSA014
 
Curso Manejo paso a paso del siaf
Curso Manejo paso a paso del siafCurso Manejo paso a paso del siaf
Curso Manejo paso a paso del siaf
MELISSA014
 
CURSO Ley de servicio civil
CURSO Ley de servicio civilCURSO Ley de servicio civil
CURSO Ley de servicio civil
MELISSA014
 

Más de MELISSA014 (20)

Curso Planeamiento estrategico
Curso Planeamiento estrategicoCurso Planeamiento estrategico
Curso Planeamiento estrategico
 
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreriaCurso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
Curso Nuevos procedimientos y operaciones de tesoreria
 
Liquidacion de obras publicas
Liquidacion de obras publicasLiquidacion de obras publicas
Liquidacion de obras publicas
 
Curso Grafoctenia y fraude documentario
Curso Grafoctenia y fraude documentarioCurso Grafoctenia y fraude documentario
Curso Grafoctenia y fraude documentario
 
Curso Enfoque y gestion de procesos
Curso Enfoque y gestion de procesosCurso Enfoque y gestion de procesos
Curso Enfoque y gestion de procesos
 
Curso El siaf y siga
Curso El siaf y sigaCurso El siaf y siga
Curso El siaf y siga
 
Curso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativosCurso Derecho y procedimientos administrativos
Curso Derecho y procedimientos administrativos
 
Curso Calidad de atencion al usuario
Curso Calidad de atencion al usuarioCurso Calidad de atencion al usuario
Curso Calidad de atencion al usuario
 
Curso Siga
Curso SigaCurso Siga
Curso Siga
 
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes PatrimonialesCurso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
Curso Saneamiento e Inventario de los Bienes Patrimoniales
 
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos SancionadorCurso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
Curso Regimen disciplinario y Procedimiento Administrativos Sancionador
 
Curso Planeamiento y presupuesto
Curso Planeamiento y presupuestoCurso Planeamiento y presupuesto
Curso Planeamiento y presupuesto
 
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestionCurso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
Curso Metodologia para la formulacion de los documentos de gestion
 
Curso El nuevo regimen laboral
Curso El nuevo regimen laboralCurso El nuevo regimen laboral
Curso El nuevo regimen laboral
 
Curso Digitalizacion de documentos
Curso Digitalizacion de documentosCurso Digitalizacion de documentos
Curso Digitalizacion de documentos
 
Curso Almacenes Gubernamentales
Curso Almacenes GubernamentalesCurso Almacenes Gubernamentales
Curso Almacenes Gubernamentales
 
curso Regiemenes del igv
curso Regiemenes del igvcurso Regiemenes del igv
curso Regiemenes del igv
 
Curso Planilla electronica
Curso Planilla electronicaCurso Planilla electronica
Curso Planilla electronica
 
Curso Manejo paso a paso del siaf
Curso Manejo paso a paso del siafCurso Manejo paso a paso del siaf
Curso Manejo paso a paso del siaf
 
CURSO Ley de servicio civil
CURSO Ley de servicio civilCURSO Ley de servicio civil
CURSO Ley de servicio civil
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

CURSO SNIP

  • 1. INFORMES E INSCRIPCIONES Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. 225 - 3215 RPM: #0065990 RPC 987600218 Celular: 996 362 239 e - mail institutointeramericano@yahoo.comwww.seminariosescuela.com INCLUYE Separata Especializada, Coffe Break y Certificado HORA: 06:15 a 9:15 PM INVERSIÓN TOTAL S/. 430 + IGV LUGAR: Auditorio CEFAS Jr. Manuel segura # 271 LINCE Alt. de la cuadra 15 de la Av. Arequipa Información General SEMINARIO DE CAPACITACIÓNPROFESIONAL 08,09Y10DEJUNIODE2016 UNIDAD 1: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP -ASPECTOS GENERALES. Ÿ Fundamentos de la elaboración de proyectos bajo el SNIP. Asignación de recursos. Conceptualización de los proyectos: Proyectos sociales. Aspectos generales sobre identificación, formulación y evaluación de proyectos. Proceso de formulación de un proyecto. Fases del ciclo del proyecto según SNIP. Niveles de estudios de pre inversión. Perfil y factibilidad. Estudio definitivo o ingeniería de detalle. Ejecución del proyecto. Etapa de post- inversión. Operación y mantenimiento, evaluación. Evaluación de proyectos sociales. Criterios de profundidad: Nivel de estudio vs. Costo del estudio y riesgo. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Los alcances de la ley y su reglamentación. Objetivos de la ley. Ciclo de vida del proyecto. Participantes del SNIP. Programas de inversión. Proyectos menores. Relación del SNIP con la Cooperación Técnica Internacional. Agencia Peruana de Cooperación Internacional “APCI”. Cooperación Técnica Internacional obligada al SNIP. Cooperación Técnica Internacional no reembolsable exceptuada del SNIP. UNIDAD 2: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. Ÿ Diagnóstico de la situación actual: Antecedentes, Zona y población afectada, Gravedad de la situación, Intentos de soluciones anteriores, Intereses de grupos involucrados. Definición del problema y sus causas.Arbol de Causas,Arbol de Efectos, Arbol de Problemas. Objetivo del Proyecto. Arbol de Medios, Arbol de Fines, Arbol de Objetivos. Alternativas de Solución. Casos prácticos. Análisis de Involucrados. Matriz de involucrados. Elementos del análisis de involucrados: Grupos, intereses, problemas percibidos, preferencias, Conflictos con otros grupos. Grados de influencia e interés en el desarrollo de proyectos. La participación ciudadana. Casos prácticos. UNIDAD 3: FORMULACIÓNYCOSTOS DELPROYECTO - 1ª. PARTE. Ÿ Formulación de proyectos. Estudio de mercado. Horizonte de evaluación. Análisis de la demanda. Demandantes y cantidad demanda. Identificación de la población afectada: enfoque social. Población total. Población de referencia. Población demandante potencial. Población demandante efectiva. Criterios y caracterización de la población objetivo. Métodos de estimación de la población objetivo del proyecto. Determinación de los bienes y servicios que ofrecerá el proyecto. UNIDAD 4 : FORMULACIONYCOSTOS DELPROYECTO 2ª. PARTE. Ÿ Análisis de la oferta. Características generales de la oferta. Estimación de la oferta actual. Identificación de los vacíos de atención. Proyección de la oferta. Oferta optimizada. Balance demanda – oferta, Déficit – brecha. Demanda insatisfecha. Efectos de la sobreestimación del proyecto. Tamaño del proyecto. Factores que condicionan el tamaño del proyecto. Localización del proyecto. Factores. Tipos de localización. Tecnología. Importancia de la tecnología en la evaluación del proyecto. Factores incidentes y selección de la tecnología Plan de Producción. Costos a precios de mercado. Programa de producción. Programa de requerimientos. Programa de recursos humanos, programa de equipamiento, programa de insumos y suministros. Plan de implementación. Costos con y sin proyecto. Costos de Operación y Mantenimiento. Valor de recuperación. Costos incrementales. UNIDAD 5: MATRIZ DE MARCO LÓGICO. Ÿ Marco lógico. Conceptualización. Estructura de la Matriz del Marco Lógico. Lógica Vertical y Lógica Horizontal. Construcción del Marco Lógico a partir del árbol de objetivos. El fin: El objetivo global. El propósito: El objetivo del proyecto. Resultados o componentes. Actividades. Indicadores. Línea de Base. Medios de verificación. Riesgos y supuestos del Proyecto. Casos Prácticos. UNIDAD 6: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA. Ÿ Evaluación de Proyectos. Flujo de ingresos. Flujo de Caja. Estructura del Flujo de Caja. El Costo de Oportunidad. Valor Actual Neto - VAN. Tasa Interna de Retorno – TIR. Periodo de Recuperación de la Inversión – PRC. Flujos y Evaluación Económica a precio de mercado. Flujo de costos de Inversión y mantenimiento (a precio de mercado). Flujo de ingresos y flujo de costos - beneficios privados (a precio de mercado). La Evaluación Social de Proyectos. Indicadores de Eficacia y Efectividad. Costos Sociales. Factores de Corrección para conversión a flujos sociales. Evaluación Costo – Efectividad. Evaluación Costo – Beneficio. Análisis de Sensibilidad. Selección de Alternativas. Análisis de Sostenibilidad. ImpactoAmbiental. Estructura Curricular del Curso Valor 01 Crédito Académico Expositores Economista de Profesión y Magister en Economía con Mención en Política Económica, Consultor del BID y PNUD en inversiones para el sector salud. Past Presidente del Comité de Peritos y de Proyectos de Inversión del Colegio de economistas de Lima, autodidacta, con afinidad y gran experiencia en Valorización de Negocios en Marcha y Activos Intangibles, Proyectos de Inversión Pública y Privada, Planeamiento Estratégico, Economía de la Regulación, Finanzas Corporativas y Costeo Estratégico, Capacidad para evaluar el entorno socioeconómico y dirigir grupos de trabajo interdisciplinarios por periodos prolongados y de alta presión. Responsabilidad iniciativa y creatividad. ECO.JUANCARLOS FERRERVALVERDE OBJETIVO Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias que le permitan formular, evaluar y presentar de manera adecuada un Proyecto de Inversión Pública, que incluya los contenidos mínimos exigidos con un enfoque de sostenibilidad e impacto, para acceder a su aprobación y viabilidad por el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP. VENTAJAS DELPROGRAMADE CAPACITACIÓN El programa hace énfasis en el análisis de casos reales de proyectos priorizados por el SNIP aplicados a distintos sectores, a fin de lograr el manejo de herramientas específicas utilizadas en la en la formulación y evaluación de proyectos. Desarrollo y soporte integral para la elaboración del proyecto otorgado por profesionales expertos en el tema. Al término del programa los participantes estarán en la capacidad de formular y evaluar proyectos del sector público. PERFILDELPARTICIPANTE El Programa está dirigido a profesionales que forman parte del proceso de toma de decisiones de inversión pública en las diversas instituciones de la administración estatal (Ministerios, Gobiernos Regionales, Organismos Descentralizados, entre otros), en empresas privadas que presentan iniciativas de inversión con carácter de desarrollo social y aquellas que son proveedoras del estado. También está dirigido a ejecutivos y consultores independientes que estén interesados en brindar asesoría al sector público. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP esnap DE NEGOCIOS Y ASESORÍA PROFESIONAL ESCUELA SUPERIOR Organiza